SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: Estadística II
PRACTICA Nº 1 – Introducción a la Teoría de Probabilidades
PARTE 1
DOCENTE: Ing. Javier Tarqui Valeriano
I. CONJUNTOS
1. Empleando diagramas de Venn dibujar cada uno de las operaciones siguientes de conjuntos:
a) ( ) c) ( )
b) ( ) d) ( )
2. Sea U el conjunto de todos los enteros no negativos y considérese los subconjuntos:
{ } y { }
{ } { }
Hallar:
) ( ) ) ) ( ) ( ) ) ( ) ,
e) ) ( ( ) )
II. PRINCIPIO DEL CONTEO Y PERMUTACION
3. Se va a conformar un comité de 3 miembros compuesto por un representante de los
trabajadores, uno de la administración y uno del gobierno. Si hay 3 candidatos de los
trabajadores, 2 de la administración y 4 del gobierno, determinar cuántos comités diferentes
pueden conformarse, empleando. a) el principio fundamental de cuenta, b) un diagrama árbol.
4. Cuatro libros de matemáticas, tres diferentes de física y dos de química se colocan en un
estante. ¿De cuántas formas distintas es posible ordenarlos si: a) los libros de cada asignatura
deben estar todos juntos, b) solamente los libros de fisica deben estar juntos, c) Los libros de
matemáticas nunca deben estar juntos
5. Obtener el número de palabras de cuatro letras que pueden formarse con 7 consonantes
diferentes y 4 vocales diferentes, si: a) no hay restricción, b) debe tener 2 consonantes y 2
vocales, c) las consonantes y vocales deben ir en forma alternada y no se permite repetición.
6. Se tienen 12 equipos de futbol, hallar la cantidad de partidos que se desarrollaran si: a) el
campeonato es de todos contra todos y se juega una sola vez con un rival, b) si en la primera
ronda hay 2 series de 6 equipos y se juegan de visitante y local, asi mismo clasificarán 2
equipos de cada serie y el título se definirá en un cuadrangular de todos contra todos con solo
un partido con cada rival
III. EXPERIMENTOS ALEATORIOS, ESPACIOS MUESTRALES Y SUCESOS
7. Describir un espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios:
a) 3 lanzamientos de una moneda
b) El número de fumadores en un grupo de 500 hombres,
c) Lanzar una moneda hasta que aparezca un sello
d) lanzar una moneda y un dado
8. Considérese cuatro objetos: . Supóngase que el orden en el cual se anotan esos
objetos representa el resultado de un experimento. Sean A y B los eventos definidos como
sigue: { }; { }
a) Escribir todos los elementos del espacio muestral
b) Escribir todos los elementos de los eventos
9. Un lote contiene artículos que pesan: 5, 10, 15, ….., 50 libras. Supóngase que al menos dos
artículos de cada peso se encuentran allí. Se eligen dos artículos del lote. Identifíquese con
X el peso del primer artículo elegido y con Y el peso del segundo artículo. Así, el par de
números (X, Y) representa un solo resultado del experimento. Usando el plano XY,
indíquese el espacio muestral y los eventos siguientes.
a) { }
b) { }
c) El segundo artículo pesa el doble del primero
d) El primer artículo pesa 10 libras menos que el segundo
e) El promedio de peso de los dos artículos es menos de 30 libras
10. Un experimento consiste en el lanzamiento de una moneda y un dado. Si A es el suceso
(evento) “cara” en el lanzamiento de la moneda y B es el suceso “3 o 6” en el lanzamiento
del dado, formule en palabras el significado de cada una de las operaciones siguientes:
) ) ) ) ) )
Fecha de presentación: 04 de marzo de 2020, hrs. 9:15
Ponderación: 12 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
Juliana Isola
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.Angely Uzcategui Cerrada
 
Teorema de pitágoras en power point
Teorema de pitágoras  en power pointTeorema de pitágoras  en power point
Teorema de pitágoras en power point
Jorgeg1955
 
El numero π (pi)
El numero π (pi)El numero π (pi)
El numero π (pi)drarevalo
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PIalbertepox
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
estelagh
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Elias Ñanculao
 
Numero pi
Numero piNumero pi
Numero pifabiotm
 
Teorema de pitagoras diego lopez
Teorema de pitagoras  diego lopezTeorema de pitagoras  diego lopez
Teorema de pitagoras diego lopez
DIEGOLOPEZ LOPEZ
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Marisol Rozas
 
Historia de las matematicas1º
Historia de las matematicas1ºHistoria de las matematicas1º
Historia de las matematicas1ºglorialopezvarela
 
Alejandro paz 10001 ulloa
Alejandro paz 10001 ulloaAlejandro paz 10001 ulloa
Alejandro paz 10001 ulloa
guest3bc310
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
Erendi SB
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
EL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - MatemáticasEL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - Matemáticas
YagoVR6024
 
Conocer Ciencia - Pitágoras y el número
Conocer Ciencia - Pitágoras y el númeroConocer Ciencia - Pitágoras y el número
Conocer Ciencia - Pitágoras y el número
Leonardo Sanchez Coello
 
Jrncbc08
Jrncbc08Jrncbc08
Jrncbc08
Agustín Rela
 

La actualidad más candente (20)

Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.
TEOREMA DE PITÁGORAS, UN APORTE EN LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA.
 
Teorema de pitágoras en power point
Teorema de pitágoras  en power pointTeorema de pitágoras  en power point
Teorema de pitágoras en power point
 
Deber 18 (fc)
Deber 18 (fc)Deber 18 (fc)
Deber 18 (fc)
 
El numero π (pi)
El numero π (pi)El numero π (pi)
El numero π (pi)
 
Historia de PI
Historia de  PIHistoria de  PI
Historia de PI
 
Conociendo A Pitagoras
Conociendo A PitagorasConociendo A Pitagoras
Conociendo A Pitagoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Numero pi
Numero piNumero pi
Numero pi
 
Teorema de pitagoras diego lopez
Teorema de pitagoras  diego lopezTeorema de pitagoras  diego lopez
Teorema de pitagoras diego lopez
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Historia de las matematicas1º
Historia de las matematicas1ºHistoria de las matematicas1º
Historia de las matematicas1º
 
Alejandro paz 10001 ulloa
Alejandro paz 10001 ulloaAlejandro paz 10001 ulloa
Alejandro paz 10001 ulloa
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
EL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - MatemáticasEL NÚMERO PI - Matemáticas
EL NÚMERO PI - Matemáticas
 
Conocer Ciencia - Pitágoras y el número
Conocer Ciencia - Pitágoras y el númeroConocer Ciencia - Pitágoras y el número
Conocer Ciencia - Pitágoras y el número
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Jrncbc08
Jrncbc08Jrncbc08
Jrncbc08
 

Similar a Estadistica ii practica 1 introduccion probabilidad (parte 1)

Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011EEM7
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
CESAR V
 
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptxTercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
vccgamer2
 
ex uni
ex uniex uni
Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5lucepa
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresiones
doreligp21041969
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
Edwin Mamani Quispe
 
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Pablo Díaz
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Gerardo Treviño
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Alain Cruz
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
ArgelioArias1
 
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
ximenazuluaga3
 

Similar a Estadistica ii practica 1 introduccion probabilidad (parte 1) (20)

Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
Cuadernillo de Matemáticas_5to 2011
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
 
Problemas unidad 2
Problemas unidad 2Problemas unidad 2
Problemas unidad 2
 
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptxTercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
Tercera Unidad probabilidades y permutaciones.pptx
 
ex uni
ex uniex uni
ex uni
 
1. Aptitud - Seminario.pdf
1. Aptitud - Seminario.pdf1. Aptitud - Seminario.pdf
1. Aptitud - Seminario.pdf
 
Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5Trabajoespecial3ºblq5
Trabajoespecial3ºblq5
 
Act. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresionesAct. sucesiones y progresiones
Act. sucesiones y progresiones
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3Repaso 3 trimestre._ficha_3
Repaso 3 trimestre._ficha_3
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
CAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdfCAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdf
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arregladosCuestionarios graduandos 2016 arreglados
Cuestionarios graduandos 2016 arreglados
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
CAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdfCAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdf
 
Permutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinacionesPermutaciones y combinaciones
Permutaciones y combinaciones
 
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
2021 geometria propuesta_guia_1_de_aprendizaje_en_casa_-_9deg
 

Más de davidvargas666

FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdfFSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
davidvargas666
 
Tema 1 Parte 5.pdf
Tema 1 Parte 5.pdfTema 1 Parte 5.pdf
Tema 1 Parte 5.pdf
davidvargas666
 
Tema 1 Parte 3.pdf
Tema 1 Parte 3.pdfTema 1 Parte 3.pdf
Tema 1 Parte 3.pdf
davidvargas666
 
Tema 1 Parte 1.pdf
Tema 1 Parte 1.pdfTema 1 Parte 1.pdf
Tema 1 Parte 1.pdf
davidvargas666
 
SQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdfSQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdf
davidvargas666
 
Practica grafica metodos numericos
Practica grafica metodos numericosPractica grafica metodos numericos
Practica grafica metodos numericos
davidvargas666
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
davidvargas666
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
davidvargas666
 

Más de davidvargas666 (9)

SQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdfSQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdf
 
FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdfFSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
FSI-BD-T7-EjerciciosSQLResueltos.pdf
 
Tema 1 Parte 5.pdf
Tema 1 Parte 5.pdfTema 1 Parte 5.pdf
Tema 1 Parte 5.pdf
 
Tema 1 Parte 3.pdf
Tema 1 Parte 3.pdfTema 1 Parte 3.pdf
Tema 1 Parte 3.pdf
 
Tema 1 Parte 1.pdf
Tema 1 Parte 1.pdfTema 1 Parte 1.pdf
Tema 1 Parte 1.pdf
 
SQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdfSQL Parte 1.pdf
SQL Parte 1.pdf
 
Practica grafica metodos numericos
Practica grafica metodos numericosPractica grafica metodos numericos
Practica grafica metodos numericos
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Estadistica ii practica 1 introduccion probabilidad (parte 1)

  • 1. MATERIA: Estadística II PRACTICA Nº 1 – Introducción a la Teoría de Probabilidades PARTE 1 DOCENTE: Ing. Javier Tarqui Valeriano I. CONJUNTOS 1. Empleando diagramas de Venn dibujar cada uno de las operaciones siguientes de conjuntos: a) ( ) c) ( ) b) ( ) d) ( ) 2. Sea U el conjunto de todos los enteros no negativos y considérese los subconjuntos: { } y { } { } { } Hallar: ) ( ) ) ) ( ) ( ) ) ( ) , e) ) ( ( ) ) II. PRINCIPIO DEL CONTEO Y PERMUTACION 3. Se va a conformar un comité de 3 miembros compuesto por un representante de los trabajadores, uno de la administración y uno del gobierno. Si hay 3 candidatos de los trabajadores, 2 de la administración y 4 del gobierno, determinar cuántos comités diferentes pueden conformarse, empleando. a) el principio fundamental de cuenta, b) un diagrama árbol. 4. Cuatro libros de matemáticas, tres diferentes de física y dos de química se colocan en un estante. ¿De cuántas formas distintas es posible ordenarlos si: a) los libros de cada asignatura deben estar todos juntos, b) solamente los libros de fisica deben estar juntos, c) Los libros de matemáticas nunca deben estar juntos 5. Obtener el número de palabras de cuatro letras que pueden formarse con 7 consonantes diferentes y 4 vocales diferentes, si: a) no hay restricción, b) debe tener 2 consonantes y 2 vocales, c) las consonantes y vocales deben ir en forma alternada y no se permite repetición. 6. Se tienen 12 equipos de futbol, hallar la cantidad de partidos que se desarrollaran si: a) el campeonato es de todos contra todos y se juega una sola vez con un rival, b) si en la primera ronda hay 2 series de 6 equipos y se juegan de visitante y local, asi mismo clasificarán 2 equipos de cada serie y el título se definirá en un cuadrangular de todos contra todos con solo un partido con cada rival
  • 2. III. EXPERIMENTOS ALEATORIOS, ESPACIOS MUESTRALES Y SUCESOS 7. Describir un espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios: a) 3 lanzamientos de una moneda b) El número de fumadores en un grupo de 500 hombres, c) Lanzar una moneda hasta que aparezca un sello d) lanzar una moneda y un dado 8. Considérese cuatro objetos: . Supóngase que el orden en el cual se anotan esos objetos representa el resultado de un experimento. Sean A y B los eventos definidos como sigue: { }; { } a) Escribir todos los elementos del espacio muestral b) Escribir todos los elementos de los eventos 9. Un lote contiene artículos que pesan: 5, 10, 15, ….., 50 libras. Supóngase que al menos dos artículos de cada peso se encuentran allí. Se eligen dos artículos del lote. Identifíquese con X el peso del primer artículo elegido y con Y el peso del segundo artículo. Así, el par de números (X, Y) representa un solo resultado del experimento. Usando el plano XY, indíquese el espacio muestral y los eventos siguientes. a) { } b) { } c) El segundo artículo pesa el doble del primero d) El primer artículo pesa 10 libras menos que el segundo e) El promedio de peso de los dos artículos es menos de 30 libras 10. Un experimento consiste en el lanzamiento de una moneda y un dado. Si A es el suceso (evento) “cara” en el lanzamiento de la moneda y B es el suceso “3 o 6” en el lanzamiento del dado, formule en palabras el significado de cada una de las operaciones siguientes: ) ) ) ) ) ) Fecha de presentación: 04 de marzo de 2020, hrs. 9:15 Ponderación: 12 puntos