SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ
JUAN SALINAS
SHOCK HIPOVOLEMICO
pediatriA
 Obstructivo extracardiaco:Obstructivo extracardiaco:
 Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
 NeumotóraxNeumotórax
 Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
 Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
 Cardiogénico:Cardiogénico:
 Miocardiopatías:Miocardiopatías:
 IAM, depresión miocárdica delIAM, depresión miocárdica del
shock séptico, miocarditis.shock séptico, miocarditis.
 Mecánico:Mecánico:
 Insuficiencia mitral o aórticaInsuficiencia mitral o aórtica
aguda, rotura cardiaca, CIV.aguda, rotura cardiaca, CIV.
 Arritmias.Arritmias.
 Distributivo:Distributivo:
 SepsisSepsis
 AnafilaxiaAnafilaxia
 Endocrinológico:Endocrinológico:
 Insuficiencia suprarrenal, comaInsuficiencia suprarrenal, coma
mixedematoso.mixedematoso.
 Tóxicos y sobredosisTóxicos y sobredosis
 NeurogénicoNeurogénico
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 Historia clínica.Historia clínica.
 Datos adicionales que deben obtenerse sonDatos adicionales que deben obtenerse son
alergias, cambios recientes de medicación,alergias, cambios recientes de medicación,
potenciales intoxicaciones farmacológicas,potenciales intoxicaciones farmacológicas,
enfermedades preexistentes, estadosenfermedades preexistentes, estados
inmunosupresores y condiciones deinmunosupresores y condiciones de
hipercoagulabilidad.hipercoagulabilidad.
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 Exploración física debe ser eficiente y dirigidaExploración física debe ser eficiente y dirigida
hacia la determinación de la gravedad, tipo yhacia la determinación de la gravedad, tipo y
causa del shockcausa del shock
– Signos VitalesSignos Vitales
– Presión venosa central (dato esencial paraPresión venosa central (dato esencial para
clasificar el shock)clasificar el shock)
– Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
– PulmonarPulmonar
– Extremidades (edemas)Extremidades (edemas)
– AbdomenAbdomen
– Piel (frialdad, humedad, púrpura)Piel (frialdad, humedad, púrpura)
– Sistema genitourinario (úlceras, lesiones)Sistema genitourinario (úlceras, lesiones)
DATOS CLINICOSDATOS CLINICOS
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
 Existen muchos factores que influyen en la velocidad deExisten muchos factores que influyen en la velocidad de
reposición volumétrica:reposición volumétrica:
– El ritmo de perfusión de volumen lo determinan lasEl ritmo de perfusión de volumen lo determinan las
dimensiones del catéter, no el calibre de la vena.dimensiones del catéter, no el calibre de la vena.
– El ritmo de perfusión a través de los catéteres centrales esEl ritmo de perfusión a través de los catéteres centrales es
hasta un 75% inferior al logrado con catéteres periféricos dehasta un 75% inferior al logrado con catéteres periféricos de
igual diámetro (por ser los catéteres centrales de mayorigual diámetro (por ser los catéteres centrales de mayor
longitud, excepto los catéteres de tipo inductor).longitud, excepto los catéteres de tipo inductor).
– El ritmo de perfusión disminuye conforme aumenta laEl ritmo de perfusión disminuye conforme aumenta la
viscosidad del líquido perfundido (suero salino > coloide >viscosidad del líquido perfundido (suero salino > coloide >
sangre > concentrado de hematíes).sangre > concentrado de hematíes).
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
 En cuanto a los líquidos de reanimación distinguimos:En cuanto a los líquidos de reanimación distinguimos:
– Cristaloides (suero salino iso o hiperosmolar): Únicamente elCristaloides (suero salino iso o hiperosmolar): Únicamente el
20% del líquido permanecerá en el espacio intravascular,20% del líquido permanecerá en el espacio intravascular,
mientras que el 80% restante irá al espacio intersticial.mientras que el 80% restante irá al espacio intersticial.
– Coloides: Permanecen más en el espacio intravascular porColoides: Permanecen más en el espacio intravascular por
su mayor carga oncótica (70-80%). A pesar de lasu mayor carga oncótica (70-80%). A pesar de la
superioridad de los coloides respecto a los cristaloides parasuperioridad de los coloides respecto a los cristaloides para
expandir el volumen plasmático, la reanimación con coloidesexpandir el volumen plasmático, la reanimación con coloides
no aumenta la supervivencia.no aumenta la supervivencia.
– Productos sanguíneos:Productos sanguíneos:
– La densidad de los hematíes dificulta la capacidadLa densidad de los hematíes dificulta la capacidad
para favorecer el flujo sanguíneo por su viscosidad,para favorecer el flujo sanguíneo por su viscosidad,
por lo que nunca serán de elección inicialmente en lapor lo que nunca serán de elección inicialmente en la
reposición volumétrica.reposición volumétrica.
PRONÓSTICOPRONÓSTICO
 Mortalidad:Mortalidad:
– Shock séptico se ha estimado en 35-60%,Shock séptico se ha estimado en 35-60%,
pudiéndosepudiéndose
– Shock cardiogénico (60-90%).Shock cardiogénico (60-90%).
– Shock hipovolémico es más variable.Shock hipovolémico es más variable.
DependeDepende
de la causa y de su duración hasta sude la causa y de su duración hasta su
reconocimiento y tratamiento.reconocimiento y tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Yurien Ochoa Gaxiola
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Victoria Hernan Sanchez
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
Luciana Yohai
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
Universidad Continental
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
in fin
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Christ Narro
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
Dinamica Capilar
Dinamica CapilarDinamica Capilar
Dinamica Capilar
fisiologia
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
Daniela Méndez
 
019 digestivo hipertensión portal rey
019 digestivo hipertensión portal  rey019 digestivo hipertensión portal  rey
019 digestivo hipertensión portal rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
geraldineps
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
Medicine
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
fisiologia
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
Aparato circulatorio(corazon)
Aparato circulatorio(corazon)Aparato circulatorio(corazon)
Aparato circulatorio(corazon)
nidiaca
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
cristalvioleta2
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 

La actualidad más candente (20)

Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Fisiología circulatoria
Fisiología circulatoriaFisiología circulatoria
Fisiología circulatoria
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Dinamica Capilar
Dinamica CapilarDinamica Capilar
Dinamica Capilar
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
 
019 digestivo hipertensión portal rey
019 digestivo hipertensión portal  rey019 digestivo hipertensión portal  rey
019 digestivo hipertensión portal rey
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
Aparato circulatorio(corazon)
Aparato circulatorio(corazon)Aparato circulatorio(corazon)
Aparato circulatorio(corazon)
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 

Similar a Estados de-choque-pediatria1

Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamientoResumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
jhonatanwilk1
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
Industrial Engineering
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
Gaston Garcia HD
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Clase 15 malformaciones
Clase 15 malformacionesClase 15 malformaciones
Clase 15 malformaciones
Sheyla Love
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
DaCoGoJo
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jose Angel Cisneros Rdz
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
manuelcastellanoslop
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
gabriel elias jerez
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
DervinDarielSevillaO
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
04 shock
04 shock04 shock
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
MaradelosngelesAndra1
 
Shock (1)
Shock (1)Shock (1)
Shock (1)
javicastillo96
 

Similar a Estados de-choque-pediatria1 (20)

Choque pediatria
Choque pediatriaChoque pediatria
Choque pediatria
 
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamientoResumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
Resumo capitulo 24.2 shock circulatorio y fisiologa de su tratamiento
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Clase 15 malformaciones
Clase 15 malformacionesClase 15 malformaciones
Clase 15 malformaciones
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 
04 shock
04 shock04 shock
04 shock
 
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
 
Shock (1)
Shock (1)Shock (1)
Shock (1)
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Estados de-choque-pediatria1

  • 1. HOSPITAL LUIS F. MARTINEZ JUAN SALINAS SHOCK HIPOVOLEMICO pediatriA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Obstructivo extracardiaco:Obstructivo extracardiaco:  Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar  NeumotóraxNeumotórax  Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco  Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
  • 9.  Cardiogénico:Cardiogénico:  Miocardiopatías:Miocardiopatías:  IAM, depresión miocárdica delIAM, depresión miocárdica del shock séptico, miocarditis.shock séptico, miocarditis.  Mecánico:Mecánico:  Insuficiencia mitral o aórticaInsuficiencia mitral o aórtica aguda, rotura cardiaca, CIV.aguda, rotura cardiaca, CIV.  Arritmias.Arritmias.
  • 10.  Distributivo:Distributivo:  SepsisSepsis  AnafilaxiaAnafilaxia  Endocrinológico:Endocrinológico:  Insuficiencia suprarrenal, comaInsuficiencia suprarrenal, coma mixedematoso.mixedematoso.  Tóxicos y sobredosisTóxicos y sobredosis  NeurogénicoNeurogénico
  • 11. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  Historia clínica.Historia clínica.  Datos adicionales que deben obtenerse sonDatos adicionales que deben obtenerse son alergias, cambios recientes de medicación,alergias, cambios recientes de medicación, potenciales intoxicaciones farmacológicas,potenciales intoxicaciones farmacológicas, enfermedades preexistentes, estadosenfermedades preexistentes, estados inmunosupresores y condiciones deinmunosupresores y condiciones de hipercoagulabilidad.hipercoagulabilidad.
  • 12. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  Exploración física debe ser eficiente y dirigidaExploración física debe ser eficiente y dirigida hacia la determinación de la gravedad, tipo yhacia la determinación de la gravedad, tipo y causa del shockcausa del shock – Signos VitalesSignos Vitales – Presión venosa central (dato esencial paraPresión venosa central (dato esencial para clasificar el shock)clasificar el shock) – Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca – PulmonarPulmonar – Extremidades (edemas)Extremidades (edemas) – AbdomenAbdomen – Piel (frialdad, humedad, púrpura)Piel (frialdad, humedad, púrpura) – Sistema genitourinario (úlceras, lesiones)Sistema genitourinario (úlceras, lesiones)
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO  Existen muchos factores que influyen en la velocidad deExisten muchos factores que influyen en la velocidad de reposición volumétrica:reposición volumétrica: – El ritmo de perfusión de volumen lo determinan lasEl ritmo de perfusión de volumen lo determinan las dimensiones del catéter, no el calibre de la vena.dimensiones del catéter, no el calibre de la vena. – El ritmo de perfusión a través de los catéteres centrales esEl ritmo de perfusión a través de los catéteres centrales es hasta un 75% inferior al logrado con catéteres periféricos dehasta un 75% inferior al logrado con catéteres periféricos de igual diámetro (por ser los catéteres centrales de mayorigual diámetro (por ser los catéteres centrales de mayor longitud, excepto los catéteres de tipo inductor).longitud, excepto los catéteres de tipo inductor). – El ritmo de perfusión disminuye conforme aumenta laEl ritmo de perfusión disminuye conforme aumenta la viscosidad del líquido perfundido (suero salino > coloide >viscosidad del líquido perfundido (suero salino > coloide > sangre > concentrado de hematíes).sangre > concentrado de hematíes).
  • 27. SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO  En cuanto a los líquidos de reanimación distinguimos:En cuanto a los líquidos de reanimación distinguimos: – Cristaloides (suero salino iso o hiperosmolar): Únicamente elCristaloides (suero salino iso o hiperosmolar): Únicamente el 20% del líquido permanecerá en el espacio intravascular,20% del líquido permanecerá en el espacio intravascular, mientras que el 80% restante irá al espacio intersticial.mientras que el 80% restante irá al espacio intersticial. – Coloides: Permanecen más en el espacio intravascular porColoides: Permanecen más en el espacio intravascular por su mayor carga oncótica (70-80%). A pesar de lasu mayor carga oncótica (70-80%). A pesar de la superioridad de los coloides respecto a los cristaloides parasuperioridad de los coloides respecto a los cristaloides para expandir el volumen plasmático, la reanimación con coloidesexpandir el volumen plasmático, la reanimación con coloides no aumenta la supervivencia.no aumenta la supervivencia. – Productos sanguíneos:Productos sanguíneos: – La densidad de los hematíes dificulta la capacidadLa densidad de los hematíes dificulta la capacidad para favorecer el flujo sanguíneo por su viscosidad,para favorecer el flujo sanguíneo por su viscosidad, por lo que nunca serán de elección inicialmente en lapor lo que nunca serán de elección inicialmente en la reposición volumétrica.reposición volumétrica.
  • 28. PRONÓSTICOPRONÓSTICO  Mortalidad:Mortalidad: – Shock séptico se ha estimado en 35-60%,Shock séptico se ha estimado en 35-60%, pudiéndosepudiéndose – Shock cardiogénico (60-90%).Shock cardiogénico (60-90%). – Shock hipovolémico es más variable.Shock hipovolémico es más variable. DependeDepende de la causa y de su duración hasta sude la causa y de su duración hasta su reconocimiento y tratamiento.reconocimiento y tratamiento.