SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. H. Hernandez
ANATOMIA BASICA
El corazón está situado prácticamente en medio del
tórax (mediastino), entre los dos pulmones, encima
del diafragma y por delante de la columna
vertebral torácica. Se separa de las vértebras por el
esófago y la aorta hacia su izquierda. Está situado
detrás del esternón, separado del mismo.
• Tiene cuatro cavidades 2 auriculas y 2 ventriculos,
• Las aurículas están separadas de los ventrículos
por el surco aurículo-ventricular o surco
coronario. Los ventrículos separados entre sí, por
el surco interventricular.
• Aurícula derecha: Encargada de recibir el drenaje
sanguíneo a través de la vena cava inferior y superior, y
del mismo corazón a través del seno venoso. Justo por
debajo de la desembocadura de la vena cava superior esta
el nódulo sinusal o de Keith-Flack (marcapasos natural del
corazón), se conecta al ventrículo derecho por la válvula
tricúspide.
• Aurícula izquierda: Es la estructura más posterior del
corazón donde desembocan las 4 venas pulmonares, capa
muscular delgada, escasa capacidad contráctil. Ambas
aurículas tienen unos apéndices, denominados orejuelas.
Tienen importancia clínica porque son localización
frecuente de trombos intracavitarios.
• Ventrículo derecho: contiene la rama derecha de
haz de His.
• Ventrículo izquierdo: En su base se sitúan las
válvulas mitral y aórtica separadas por un
tabique fibroso: unión mitroaórtica.
• Válvulas aurículo-ventriculares: Ponen en
comunicación aurículas y ventrículos.
- Válvula tricúspide o aurículo-ventricular
derecho.
- Válvula mitral o aurículo-ventricular
izquierda.
- Válvula aórtica.
- Válvula pulmonar
• Arterias coronarias:
Las dos arterias coronarias principales, derecha e izquierda,
nacen en la parte más proximal de la aorta ascendante.
Intervalo RR
El intervalo RR se mide desde el inicio de una onda R hasta el inicio del la
siguiente y su longitud dependerá de la Frecuencia Cardiaca.
Intervalo PR
Representa la despolarización auricular
Intervalo QRS
Mide el tiempo total de despolarización ventricular.
Intervalo QT
El intervalo QT representa la sístole eléctrica
ventricular, o sea, el conjunto de la despolarización y la
repolarización de los ventrículos.
Segmento ST
Representa un periodo de inactividad entre la
despolarización y el inicio de la repolarización ventricular.
El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido
conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en
contacto la Sanger. fibras elásticas y de colágeno,
vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las
cuales se denominan Fibras de Purkinje.
El miocardio, es una masa muscular contráctil encargado
de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su
contracción.
El pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas,
el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio
fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los
grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas.
Forma una especie de bolsa o saco que cubre
completamente.
SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA
• El nodulo sinusal se localiza en la porcion superior de la
auricula derecha.
• El impulso producido se extiende a ambas auriculas y se
detiene al alcanzar el nodulo auriculoventricular.
• Del nodulo AV nace el haz de His el cual trasmite el
impulso y lo conecta con el sistema de conduccion
ventricular.
• Por ultimo llega a las terminaciones de las fibras de
Purkinje que conectan los sistemas de conduccion de
ambos ventriculos
• El musculo cardiaco es un sincitio de
muchas celulas musculares
interconectadas entre si de forma que
cuando una de ellas se excita el
potencial de accion se propaga a todas
1) El potencial es producido por la apertura de 2 tipos de canales.
a) Canales rapidos Na/K .
b) Canales lentos de Ca (Ca/Na).
• Los canales de Calcio se abren con mayor
lentitud y permanecen abiertos por varias
decimas de segundo durante las cuales fluye
gran cantidad de Ca y Na al interior de la
celula cardiaca provocando la meseta del
potencial de accion.
• El musculo cardiaco al igual que todos los
tejidos excitables es refractario a la
reestimulacion durante el potencial de accion.
• La duracion de la contraccion del musculo
cardiaco depende principalmente de la duracion
del potencial de accion
Intervencion del sistema nervioso en la contraccion del
musculo cardiaco.
• El sistema parasimpático, a través del nervio vago,
produce un aumento de la entrada de K:
• El sistema simpático, a través de receptores beta1,
aumenta la entrada de Na y Ca;
CICLO CARDIACO
• Ciclo cardiaco: Fenomenos que tienen lugar desde el
inicio de el comienzo de un latido cardiaco, hasta el
comienzo del siguiente latido.
• Cada ciclo es iniciado por la generacion espontanea de un
potencial de accion en el nodulo sinusal.
• El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de
relajacion llamado “diastole” y un periodo de contraccion
llamado “sistole”.
Fases del ciclo cardiaco.
I) Periodo de llenado.
II) Periodo de contraccion isovolumetrica.
III) Periodo de eyeccion.
IV) Periodo de relajacion isovolumetrica.
• Gasto Cardiaco. Volumen de sangre bombeado por el corazon en un
minuto.
El gasto cardiaco normal de un varon adulto sano es de 5 lts por minuto
(70 ml x 75 lpm), en las mujeres es un 10-20% menor.
• El gasto cardíaco es directamente proporcional al incremento de
presiones e inversamente proporcional a la resistencia.
• Resistencias vasculares: dependen fundamentalmente del radio o
calibre vascular y de la viscosidad de la sangre.
• La presión arterial sistémica depende de las
resistencias vasculares periféricas, que
determinan la presión arterial diastólica, y del
volumen sistólico, que determina la presión
arterial sistólica, así como de la elasticidad de la
pared arterial que influye en las dos anteriores.
• El corazon al igual que el musculo esqueletico
utiliza energia para realizar el trabajo de la
contraccion, esta energia viene principalmente
del metabolismo oxidativo de los acidos grasos y
en menor medida lactato y glucosa.
• IONES Y RELACION CON EL CORAZON.
• 1) Potasio> elevacion produce disminucion en
la contraccion y frecuencia cardiaca
• 2) Calcio> un aumento de iones de calcio
produce un efecto contrario
• Calor = aumento de actividad cardiaca.
• Frio = disminucion actividad cardiaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
Diana Cornejo
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Vanessa Cárdenas
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
Robert Manuel Bracho
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Andres Dimitri
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
denisfany
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okiseddynoy velasquez
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Eli Caballero
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularDaniel Torres
 
Estimulación eléctrica del corazón
Estimulación eléctrica del corazónEstimulación eléctrica del corazón
Estimulación eléctrica del corazónKarlacevallosv
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Ricardo Rolim
 
Seminario Cardiovascular
Seminario CardiovascularSeminario Cardiovascular
Seminario Cardiovascular
Maria Mendoza
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Corazon
CorazonCorazon

La actualidad más candente (20)

Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACOFISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Estimulación eléctrica del corazón
Estimulación eléctrica del corazónEstimulación eléctrica del corazón
Estimulación eléctrica del corazón
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
 
Seminario Cardiovascular
Seminario CardiovascularSeminario Cardiovascular
Seminario Cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 

Similar a Sistema Cardiovascular

FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
QuissyGriselSmith
 
Anatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptxAnatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptx
StefannyCalvoGmez
 
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptxfisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
PaolaLizeth7
 
FISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACAFISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACA
aaronlauder97
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iJuan Diego
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICOAnatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Gaby Bendezu Berrocal
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1ulisesfp
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
MINSA
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
Cristina Goyanes
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARGuillermo Arturo Iniguez
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
monsemtnz32
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Eduardo Canul
 

Similar a Sistema Cardiovascular (20)

FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptxFISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
FISIOLOGIA CARDIACA Quissy.pptx
 
Anatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptxAnatomofisiología cardíaca.pptx
Anatomofisiología cardíaca.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptxfisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
fisiología cardiaca-elcorazon como bomba.pptx
 
FISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACAFISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACA
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICOAnatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorioAnatomía y fisiología del aparato circulatorio
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01Corazn 090729143601-phpapp01
Corazn 090729143601-phpapp01
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Sistema Cardiovascular

  • 2. ANATOMIA BASICA El corazón está situado prácticamente en medio del tórax (mediastino), entre los dos pulmones, encima del diafragma y por delante de la columna vertebral torácica. Se separa de las vértebras por el esófago y la aorta hacia su izquierda. Está situado detrás del esternón, separado del mismo. • Tiene cuatro cavidades 2 auriculas y 2 ventriculos, • Las aurículas están separadas de los ventrículos por el surco aurículo-ventricular o surco coronario. Los ventrículos separados entre sí, por el surco interventricular.
  • 3.
  • 4. • Aurícula derecha: Encargada de recibir el drenaje sanguíneo a través de la vena cava inferior y superior, y del mismo corazón a través del seno venoso. Justo por debajo de la desembocadura de la vena cava superior esta el nódulo sinusal o de Keith-Flack (marcapasos natural del corazón), se conecta al ventrículo derecho por la válvula tricúspide. • Aurícula izquierda: Es la estructura más posterior del corazón donde desembocan las 4 venas pulmonares, capa muscular delgada, escasa capacidad contráctil. Ambas aurículas tienen unos apéndices, denominados orejuelas. Tienen importancia clínica porque son localización frecuente de trombos intracavitarios.
  • 5. • Ventrículo derecho: contiene la rama derecha de haz de His. • Ventrículo izquierdo: En su base se sitúan las válvulas mitral y aórtica separadas por un tabique fibroso: unión mitroaórtica.
  • 6. • Válvulas aurículo-ventriculares: Ponen en comunicación aurículas y ventrículos. - Válvula tricúspide o aurículo-ventricular derecho. - Válvula mitral o aurículo-ventricular izquierda. - Válvula aórtica. - Válvula pulmonar
  • 7.
  • 8. • Arterias coronarias: Las dos arterias coronarias principales, derecha e izquierda, nacen en la parte más proximal de la aorta ascendante.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Intervalo RR El intervalo RR se mide desde el inicio de una onda R hasta el inicio del la siguiente y su longitud dependerá de la Frecuencia Cardiaca. Intervalo PR Representa la despolarización auricular
  • 12. Intervalo QRS Mide el tiempo total de despolarización ventricular. Intervalo QT El intervalo QT representa la sístole eléctrica ventricular, o sea, el conjunto de la despolarización y la repolarización de los ventrículos.
  • 13. Segmento ST Representa un periodo de inactividad entre la despolarización y el inicio de la repolarización ventricular.
  • 14. El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la Sanger. fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje. El miocardio, es una masa muscular contráctil encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. El pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente.
  • 15. SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACA • El nodulo sinusal se localiza en la porcion superior de la auricula derecha. • El impulso producido se extiende a ambas auriculas y se detiene al alcanzar el nodulo auriculoventricular. • Del nodulo AV nace el haz de His el cual trasmite el impulso y lo conecta con el sistema de conduccion ventricular. • Por ultimo llega a las terminaciones de las fibras de Purkinje que conectan los sistemas de conduccion de ambos ventriculos
  • 16.
  • 17.
  • 18. • El musculo cardiaco es un sincitio de muchas celulas musculares interconectadas entre si de forma que cuando una de ellas se excita el potencial de accion se propaga a todas
  • 19. 1) El potencial es producido por la apertura de 2 tipos de canales. a) Canales rapidos Na/K . b) Canales lentos de Ca (Ca/Na). • Los canales de Calcio se abren con mayor lentitud y permanecen abiertos por varias decimas de segundo durante las cuales fluye gran cantidad de Ca y Na al interior de la celula cardiaca provocando la meseta del potencial de accion.
  • 20. • El musculo cardiaco al igual que todos los tejidos excitables es refractario a la reestimulacion durante el potencial de accion. • La duracion de la contraccion del musculo cardiaco depende principalmente de la duracion del potencial de accion
  • 21. Intervencion del sistema nervioso en la contraccion del musculo cardiaco. • El sistema parasimpático, a través del nervio vago, produce un aumento de la entrada de K: • El sistema simpático, a través de receptores beta1, aumenta la entrada de Na y Ca;
  • 22. CICLO CARDIACO • Ciclo cardiaco: Fenomenos que tienen lugar desde el inicio de el comienzo de un latido cardiaco, hasta el comienzo del siguiente latido. • Cada ciclo es iniciado por la generacion espontanea de un potencial de accion en el nodulo sinusal. • El ciclo cardiaco esta formado por un periodo de relajacion llamado “diastole” y un periodo de contraccion llamado “sistole”.
  • 23. Fases del ciclo cardiaco. I) Periodo de llenado. II) Periodo de contraccion isovolumetrica. III) Periodo de eyeccion. IV) Periodo de relajacion isovolumetrica.
  • 24. • Gasto Cardiaco. Volumen de sangre bombeado por el corazon en un minuto. El gasto cardiaco normal de un varon adulto sano es de 5 lts por minuto (70 ml x 75 lpm), en las mujeres es un 10-20% menor. • El gasto cardíaco es directamente proporcional al incremento de presiones e inversamente proporcional a la resistencia. • Resistencias vasculares: dependen fundamentalmente del radio o calibre vascular y de la viscosidad de la sangre.
  • 25. • La presión arterial sistémica depende de las resistencias vasculares periféricas, que determinan la presión arterial diastólica, y del volumen sistólico, que determina la presión arterial sistólica, así como de la elasticidad de la pared arterial que influye en las dos anteriores. • El corazon al igual que el musculo esqueletico utiliza energia para realizar el trabajo de la contraccion, esta energia viene principalmente del metabolismo oxidativo de los acidos grasos y en menor medida lactato y glucosa.
  • 26. • IONES Y RELACION CON EL CORAZON. • 1) Potasio> elevacion produce disminucion en la contraccion y frecuencia cardiaca • 2) Calcio> un aumento de iones de calcio produce un efecto contrario • Calor = aumento de actividad cardiaca. • Frio = disminucion actividad cardiaca.