SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR HUGO HERNANDEZ SARMIENTO
BLOQUE C
FISIOLOGIA SISTEMATICA
CARACTERISTICAS FISICAS
DE LA CIRCULACION
Arterias Arteriolas
Capilares Vénulas
Venas
SUPERFICIES TRANSVERSALES Y
VELOCIDADES DEL FLUJO SANGUÍNEO
Presión de la aorta 100mmHg
Presión diastólica
80mmHg
Presión capilar
en extremos
arteriales
35mmHg
Presión capilar
en extremos
venosos
10mmHg
Presión sistólica 120 mmHg
Presión capilar
media
17mmHg
Presión
sistólica
pulmonar
25mmHg
Presión diastólica pulmonar
8mmHg
Presión capilar
pulmonar
7mmHg
Presión
pulmonar
media
16mmHg
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
FUNCIÓN CIRCULATORIA
La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del
organismo casi siempre se controla con precisión
en relación con la necesidad del tejido.
El gasto cardíaco se controla
principalmente por la
suma de todos los flujos tisulares
locales.
La regulación de la presión arterial es
generalmente independiente del control
del flujo sanguíneo local o del control del
gasto cardíaco.
INTERRELACIONES ENTRE LA PRESIÓN, EL FLUJO
Y LA RESISTENCIA
• El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo está
determinado por dos factores:
DIFERENCIA DE
PRESIÓN DE LA
SANGRE ENTRE
LOS DOS
EXTREMOS DE UN
VASO
RESISTENCIA
VASCULAR
FLUJO SANGUÍNEO
• El flujo sanguíneo es, sencillamente, la cantidad de
sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en
un período de tiempo determinado.
Mililitros x
minuto
Ó litros x
minuto
FLUJO DE SANGRE
LAMINAR EN LOS VASOS
• Cuando el flujo sanguíneo se mantiene en equilibrio
a través de un vaso sanguíneo largo y liso, el flujo
se produce de forma aerodinámica.
Perfil de velocidad
parabólica durante el
flujo laminar.
El líquido de la parte central del vaso se
puede mover rápidamente porque hay
muchas capas de moléculas deslizantes
entre la zona central del vaso y su pared.
FLUJO DE SANGRE TURBULENTO EN
ALGUNAS SITUACIONES
• El flujo turbulento significa que el flujo sanguíneo
atraviesa el vaso en dirección transversal y también
longitudinal, formando espirales que se denominan
corrientes en torbellino.
CORRIENTES
EN
TOBERLLINO
Una velocidad elevada del
flujo sanguíneo
La naturaleza pulsátil del
mismo
Cambio
brusco del diámetro del
vaso
PRESIÓN SANGUÍNEA
• La presión sanguínea se mide casi siempre en
milímetros de mercurio (mmHg).
La presión arterial mide
la fuerza ejercida por la
sangre contra una
unidad de superficie de
la pared del vaso.
RESISTENCIA AL FLUJO
SANGUÍNEO
• La resistencia es el impedimento al flujo sanguíneo
en un vaso. Expresión de la resistencia en unidades
CGS.
• Se usa una unidad física básica en CGS
(centímetros, gramos, segundos) para expresar la
resistencia. Esta unidad es la dina · s/cm5.
• La resistencia en esas unidades puede calcularse
mediante la fórmula siguiente:
RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA
TOTAL Y RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR TOTAL
• La velocidad del flujo sanguíneo a través de todo el
sistema circulatorio es igual a la velocidad de la sangre
que bombea el corazón, es decir, es igual al gasto
cardíaco.
CONDUCTANCIA DE LA SANGRE EN UN VASO Y SU
RELACIÓN
CON LA RESISTENCIA.
• La conductancia es la medición del flujo sanguíneo
a través de un vaso para dar una diferencia de
presión dada.
IMPORTANCIADE LA«LEY DE LACUARTAPOTENCIA»
DEL DIÁMETRO DEL VASO PARADETERMINAR LARESISTENCIA
ARTERIOLAR
• En la circulación sistémica,
aproximadamente dos
tercios de toda la
resistencia sistémica al
flujo sanguíneo se debe a
la resistencia arteriolar en
las pequeñas arteriolas.
RESISTENCIAAL FLUJO SANGUÍNEO EN CIRCUITOS
VASCULARES
EN SERIE Y EN PARALELO.
Efecto del hematocrito y de la viscosidad de la sangre
sobre la resistencia vascular y el flujo sanguíneo
VISCOSIDAD FLUJO
SANGUINEO
La viscosidad de la sangre aumenta
drásticamente a medida que lo hace el
hematocrito.
EFECTOS DE LA PRESIÓN SOBRE LA RESISTENCIA
VASCULAR Y EL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR
La capacidad de cada
tejido de ajustar su
resistencia vascular y
mantener un flujo
sanguíneo normal durante
los cambios en la presión
arterial entre
aproximadamente 70 y 175
mmHg se denomina
autorregulación del flujo
sanguíneo.
RELACIÓN PRESIÓN-FLUJO EN LOS
LECHOS VASCULAR
• En vasos sanguíneos
aislados o en tejidos
que no muestran
autorregulación, los
cambios en la presión
arterial pueden tener
efectos importantes en
el flujo sanguíneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
Luis Almedo
 
visión general de la circulación.
visión general de la circulación. visión general de la circulación.
visión general de la circulación.
kenia capetillo
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 26 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
5. control del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
 
visión general de la circulación.
visión general de la circulación. visión general de la circulación.
visión general de la circulación.
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
 

Similar a Visión general de la circulación

bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
candypanter
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Mejia Lml
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
Dila0887
 
Visión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptxVisión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptx
CARDIOLOGIAHCAM
 

Similar a Visión general de la circulación (20)

bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venosoDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
 
Visión general de la Circulación
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Mecanica circulatoria
Mecanica circulatoriaMecanica circulatoria
Mecanica circulatoria
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Visión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptxVisión general de la circulación.pptx
Visión general de la circulación.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Visión general de la circulación

  • 1. VICTOR HUGO HERNANDEZ SARMIENTO BLOQUE C FISIOLOGIA SISTEMATICA
  • 2. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CIRCULACION Arterias Arteriolas Capilares Vénulas Venas
  • 3. SUPERFICIES TRANSVERSALES Y VELOCIDADES DEL FLUJO SANGUÍNEO Presión de la aorta 100mmHg Presión diastólica 80mmHg Presión capilar en extremos arteriales 35mmHg Presión capilar en extremos venosos 10mmHg Presión sistólica 120 mmHg Presión capilar media 17mmHg Presión sistólica pulmonar 25mmHg Presión diastólica pulmonar 8mmHg Presión capilar pulmonar 7mmHg Presión pulmonar media 16mmHg
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido. El gasto cardíaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco.
  • 5. INTERRELACIONES ENTRE LA PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA • El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo está determinado por dos factores: DIFERENCIA DE PRESIÓN DE LA SANGRE ENTRE LOS DOS EXTREMOS DE UN VASO RESISTENCIA VASCULAR
  • 6. FLUJO SANGUÍNEO • El flujo sanguíneo es, sencillamente, la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un período de tiempo determinado. Mililitros x minuto Ó litros x minuto
  • 7. FLUJO DE SANGRE LAMINAR EN LOS VASOS • Cuando el flujo sanguíneo se mantiene en equilibrio a través de un vaso sanguíneo largo y liso, el flujo se produce de forma aerodinámica. Perfil de velocidad parabólica durante el flujo laminar. El líquido de la parte central del vaso se puede mover rápidamente porque hay muchas capas de moléculas deslizantes entre la zona central del vaso y su pared.
  • 8. FLUJO DE SANGRE TURBULENTO EN ALGUNAS SITUACIONES • El flujo turbulento significa que el flujo sanguíneo atraviesa el vaso en dirección transversal y también longitudinal, formando espirales que se denominan corrientes en torbellino. CORRIENTES EN TOBERLLINO Una velocidad elevada del flujo sanguíneo La naturaleza pulsátil del mismo Cambio brusco del diámetro del vaso
  • 9. PRESIÓN SANGUÍNEA • La presión sanguínea se mide casi siempre en milímetros de mercurio (mmHg). La presión arterial mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso.
  • 10. RESISTENCIA AL FLUJO SANGUÍNEO • La resistencia es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso. Expresión de la resistencia en unidades CGS. • Se usa una unidad física básica en CGS (centímetros, gramos, segundos) para expresar la resistencia. Esta unidad es la dina · s/cm5. • La resistencia en esas unidades puede calcularse mediante la fórmula siguiente:
  • 11. RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA TOTAL Y RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR TOTAL • La velocidad del flujo sanguíneo a través de todo el sistema circulatorio es igual a la velocidad de la sangre que bombea el corazón, es decir, es igual al gasto cardíaco.
  • 12. CONDUCTANCIA DE LA SANGRE EN UN VASO Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA. • La conductancia es la medición del flujo sanguíneo a través de un vaso para dar una diferencia de presión dada.
  • 13. IMPORTANCIADE LA«LEY DE LACUARTAPOTENCIA» DEL DIÁMETRO DEL VASO PARADETERMINAR LARESISTENCIA ARTERIOLAR • En la circulación sistémica, aproximadamente dos tercios de toda la resistencia sistémica al flujo sanguíneo se debe a la resistencia arteriolar en las pequeñas arteriolas.
  • 14. RESISTENCIAAL FLUJO SANGUÍNEO EN CIRCUITOS VASCULARES EN SERIE Y EN PARALELO.
  • 15. Efecto del hematocrito y de la viscosidad de la sangre sobre la resistencia vascular y el flujo sanguíneo VISCOSIDAD FLUJO SANGUINEO La viscosidad de la sangre aumenta drásticamente a medida que lo hace el hematocrito.
  • 16. EFECTOS DE LA PRESIÓN SOBRE LA RESISTENCIA VASCULAR Y EL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR La capacidad de cada tejido de ajustar su resistencia vascular y mantener un flujo sanguíneo normal durante los cambios en la presión arterial entre aproximadamente 70 y 175 mmHg se denomina autorregulación del flujo sanguíneo.
  • 17. RELACIÓN PRESIÓN-FLUJO EN LOS LECHOS VASCULAR • En vasos sanguíneos aislados o en tejidos que no muestran autorregulación, los cambios en la presión arterial pueden tener efectos importantes en el flujo sanguíneo.