SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Javeriana

                 Facultad de Medicina

              Departamento de Pediatría




Fiebre en el Paciente Pediátrico:
Fiebre en el Paciente Pediátrico:

 Fisiopatología, Diagnóstico y
 Fisiopatología, Diagnóstico y
            Manejo
             Manejo
Introducción
              Introducción

•• Signo importante de Enfermedad
   Signo importante de Enfermedad

•• Es un mecanismo de defensa
   Es un mecanismo de defensa

•• Suele ser vista como una
   Suele ser vista como una
   manifestación peligrosa en si
   manifestación peligrosa en si
   misma
   misma                                         Medición de la Temperatura
                                                 Medición de la Temperatura
•• Padres y Personal de salud tratan
    Padres y Personal de salud tratan       •• La temperatura rectal se aproxima
                                                La temperatura rectal se aproxima
   de controlarla casi a cualquier costo
    de controlarla casi a cualquier costo      bastante a la temperatura central.
                                                bastante a la temperatura central.

                                            •• Temperaturas oral y axilar son
                                                Temperaturas oral y axilar son
                                               inferiores (0.8 y 0.5°C
                                                inferiores (0.8 y 0.5°C
                                               respectivamente)
                                                respectivamente)

                                            •• Uso correcto del termómetro
                                                Uso correcto del termómetro
                                               (rectal < 3 años)
                                                (rectal < 3 años)

                                            •• Madres suelen identificar bien la
                                                Madres suelen identificar bien la
                                               temperatura elevada.
                                                temperatura elevada.
Fiebre vrs. Hipertermia
       Fiebre vrs. Hipertermia

•• Temperatura corporal depende
    Temperatura corporal depende
   de producción y dispersión de
    de producción y dispersión de
   calor.
    calor.

•• Desequilibrios entre producción
    Desequilibrios entre producción
   y disipación de calor:
    y disipación de calor:
     ••Hipertermia
        Hipertermia
     ••Hipotermia
        Hipotermia

•• Fiebre: Elevación del
    Fiebre: Elevación del
   “termostato” en hipotálamo
    “termostato” en hipotálamo
   anterior.
    anterior.

•• Mediada por “Pirógenos”.
   Mediada por “Pirógenos”.
Fisiología de la Fiebre
•• Aumento de Prostaglandina E2 en
    Aumento de Prostaglandina E2 en
   Hipotálamo anterior: se eleva el
    Hipotálamo anterior: se eleva el
   “termostato”
    “termostato”
•• Estimulada por mediadores
    Estimulada por mediadores
   (pirógenos endógenos):
    (pirógenos endógenos):
     –– Interleuquina 11
         Interleuquina
     –– Interleuquina 66
         Interleuquina                    •• Aumento de la producción de calor:
                                              Aumento de la producción de calor:
     –– Factores de Necrosis Tumoral         temblores, escalofríos.
                                              temblores, escalofríos.
         Factores de Necrosis Tumoral
     –– Interferón                        •• Disminución de la Pérdida:
                                              Disminución de la Pérdida:
         Interferón                          vasoconstricción
•• Liberados por Células estimuladas:         vasoconstricción
    Liberados por Células estimuladas:    •• Aumento de la tasa metabólica.
   monocitos, macrófagos, linfocitos.
    monocitos, macrófagos, linfocitos.        Aumento de la tasa metabólica.
•• Estimulos exógenos (pirógenos          •• Hipotálamo controla nueva
                                              Hipotálamo controla nueva
    Estimulos exógenos (pirógenos            “graduación” del termostato., entre
   exógenos):
    exógenos):                                “graduación” del termostato., entre
                                             38 yy41°C.
                                              38 41°C.
     –– Infección (Bacteriana-Viral)
         Infección (Bacteriana-Viral)     •• Fiebre rara vez excede los 41°C.
                                              Fiebre rara vez excede los 41°C.
     –– Complejos inmunes
         Complejos inmunes
     –– Fuentes de Inflamación (Tumor,
         Fuentes de Inflamación (Tumor,
        trauma)
         trauma)
Efectos de la Fiebre
             Benéficos
             Benéficos

•• Evidencias in vitro:
   Evidencias in vitro:

•• Aumento de muchas funciones
    Aumento de muchas funciones
   de defensa mediadas por
    de defensa mediadas por
   pirógenos endógenos:
    pirógenos endógenos:
      ••Quimiotaxis
         Quimiotaxis                                                 °
      ••Actividad Oxidativa
         Actividad Oxidativa                       Perjudiciales
                                                   Perjudiciales
      ••Liberación de Lactoferrina
         Liberación de Lactoferrina
      ••Proliferación de LB
         Proliferación de LB          •• Aumento de consumo de O2 y Q,
                                          Aumento de consumo de O2 y Q,
      ••Activación de LT
         Activación de LT                perjudicial en Pte debilitado.
                                          perjudicial en Pte debilitado.
•• Fiebre aumenta actividad de LT
    Fiebre aumenta actividad de LT
   helper y NK, y producción de
    helper y NK, y producción de      •• Temperaturas centrales de 42°C
                                          Temperaturas centrales de 42°C
   interferón
    interferón                           producen daño neurológico
                                          producen daño neurológico
•• Temperatura febril inhibe
    Temperatura febril inhibe         •• Riesgo de Convulsión Febril (3m a
                                          Riesgo de Convulsión Febril (3m a
   crecimiento de muchos
    crecimiento de muchos                5 años).
                                          5 años).
   gérmenes.
    gérmenes.
                                      •• Deshidratación
                                         Deshidratación
Enfoque del Paciente Pediátrico Febril


    Historia de Fiebre   Comprobación               E. Físico (Temp. rectal)
                         Tiempo de Evolución

                  Clasificación
                                               NO Evidencia       Evidencia
Grupos de
                                               de localización    de localización
Riesgo:
<2 meses                      No grupos
0.5-2 años,                   de Riesgo
    >38.9°C
    >15000 Blancos                                                 Manejo
Aesplenia, otros                                                   Específico


                              Observación


                         Dx                 Fiebre Prolongada de Origen
 Manejo “agresivo”
                                            Obscuro.
Manejo de la Fiebre
•• No siempre hace falta bajar la fiebre
   No siempre hace falta bajar la fiebre
•• Es mas peligrosa la toxicidad por antipiréticos
   Es mas peligrosa la toxicidad por antipiréticos
   que la fiebre en si.
   que la fiebre en si.
•• Medios Físicos: Utilidad durosa.
   Medios Físicos: Utilidad durosa.
     – No modifican el “Termostato”
      – No modifican el “Termostato”
     – Pueden desencadenar termogénesis
      – Pueden desencadenar termogénesis
     – OJO: no usar alcohol.
      – OJO: no usar alcohol.
•• Antipiréticos:
   Antipiréticos:
     – ASA: ¿Reye?. Inhibición general de PE2
      – ASA: ¿Reye?. Inhibición general de PE2
         » Prolonga infección viral
          » Prolonga infección viral
         » Riesgos específicos
          » Riesgos específicos
     – AINES: Costos. ¿Riesgos? (Similares a ASA)
      – AINES: Costos. ¿Riesgos? (Similares a ASA)
     – Acetaminofen: Mas seguro. Inhibición central de PE2.
      – Acetaminofen: Mas seguro. Inhibición central de PE2.
         » 10-15 mg/Kg/dosis c 4-6 horas.
          » 10-15 mg/Kg/dosis c 4-6 horas.
     – Dipirona: al parecer seguro en niños. Mejor analgésico
      – Dipirona: al parecer seguro en niños. Mejor analgésico
       que antipirético ¿Dosis?
        que antipirético ¿Dosis?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebremarianoaguayo
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreLuana Foscarini
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Carmen Yejas
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Fiebre
FiebreFiebre
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Carlos Cerna
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthJose Tapias Martinez
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
SANDY cadena
 
Fiebre
FiebreFiebre

La actualidad más candente (20)

Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 

Similar a La fiebre

Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
4 fiebre
4 fiebre4 fiebre
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
AbigailBojorquez2
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
DiegoMeza70
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
ChristopherJohnny1
 
Signos vitales II
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales II
ssuserf0ea5c
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
DANIELA CAROLINA SALTOS
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
aureliano hurtado cordova
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
ValeriaRamrez59
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Safe Ltda
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
KevIn Ordaya Valerio
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
yamileth aguila cruz
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
AliciaMagaa5
 

Similar a La fiebre (20)

Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
4 fiebre
4 fiebre4 fiebre
4 fiebre
 
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
Signos vitales II
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales II
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
FIEBRE 2011
FIEBRE 2011FIEBRE 2011
FIEBRE 2011
 
Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Signos vitales defin.
Signos vitales defin.
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

La fiebre

  • 1. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Fiebre en el Paciente Pediátrico: Fiebre en el Paciente Pediátrico: Fisiopatología, Diagnóstico y Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo Manejo
  • 2. Introducción Introducción •• Signo importante de Enfermedad Signo importante de Enfermedad •• Es un mecanismo de defensa Es un mecanismo de defensa •• Suele ser vista como una Suele ser vista como una manifestación peligrosa en si manifestación peligrosa en si misma misma Medición de la Temperatura Medición de la Temperatura •• Padres y Personal de salud tratan Padres y Personal de salud tratan •• La temperatura rectal se aproxima La temperatura rectal se aproxima de controlarla casi a cualquier costo de controlarla casi a cualquier costo bastante a la temperatura central. bastante a la temperatura central. •• Temperaturas oral y axilar son Temperaturas oral y axilar son inferiores (0.8 y 0.5°C inferiores (0.8 y 0.5°C respectivamente) respectivamente) •• Uso correcto del termómetro Uso correcto del termómetro (rectal < 3 años) (rectal < 3 años) •• Madres suelen identificar bien la Madres suelen identificar bien la temperatura elevada. temperatura elevada.
  • 3. Fiebre vrs. Hipertermia Fiebre vrs. Hipertermia •• Temperatura corporal depende Temperatura corporal depende de producción y dispersión de de producción y dispersión de calor. calor. •• Desequilibrios entre producción Desequilibrios entre producción y disipación de calor: y disipación de calor: ••Hipertermia Hipertermia ••Hipotermia Hipotermia •• Fiebre: Elevación del Fiebre: Elevación del “termostato” en hipotálamo “termostato” en hipotálamo anterior. anterior. •• Mediada por “Pirógenos”. Mediada por “Pirógenos”.
  • 4. Fisiología de la Fiebre •• Aumento de Prostaglandina E2 en Aumento de Prostaglandina E2 en Hipotálamo anterior: se eleva el Hipotálamo anterior: se eleva el “termostato” “termostato” •• Estimulada por mediadores Estimulada por mediadores (pirógenos endógenos): (pirógenos endógenos): –– Interleuquina 11 Interleuquina –– Interleuquina 66 Interleuquina •• Aumento de la producción de calor: Aumento de la producción de calor: –– Factores de Necrosis Tumoral temblores, escalofríos. temblores, escalofríos. Factores de Necrosis Tumoral –– Interferón •• Disminución de la Pérdida: Disminución de la Pérdida: Interferón vasoconstricción •• Liberados por Células estimuladas: vasoconstricción Liberados por Células estimuladas: •• Aumento de la tasa metabólica. monocitos, macrófagos, linfocitos. monocitos, macrófagos, linfocitos. Aumento de la tasa metabólica. •• Estimulos exógenos (pirógenos •• Hipotálamo controla nueva Hipotálamo controla nueva Estimulos exógenos (pirógenos “graduación” del termostato., entre exógenos): exógenos): “graduación” del termostato., entre 38 yy41°C. 38 41°C. –– Infección (Bacteriana-Viral) Infección (Bacteriana-Viral) •• Fiebre rara vez excede los 41°C. Fiebre rara vez excede los 41°C. –– Complejos inmunes Complejos inmunes –– Fuentes de Inflamación (Tumor, Fuentes de Inflamación (Tumor, trauma) trauma)
  • 5. Efectos de la Fiebre Benéficos Benéficos •• Evidencias in vitro: Evidencias in vitro: •• Aumento de muchas funciones Aumento de muchas funciones de defensa mediadas por de defensa mediadas por pirógenos endógenos: pirógenos endógenos: ••Quimiotaxis Quimiotaxis ° ••Actividad Oxidativa Actividad Oxidativa Perjudiciales Perjudiciales ••Liberación de Lactoferrina Liberación de Lactoferrina ••Proliferación de LB Proliferación de LB •• Aumento de consumo de O2 y Q, Aumento de consumo de O2 y Q, ••Activación de LT Activación de LT perjudicial en Pte debilitado. perjudicial en Pte debilitado. •• Fiebre aumenta actividad de LT Fiebre aumenta actividad de LT helper y NK, y producción de helper y NK, y producción de •• Temperaturas centrales de 42°C Temperaturas centrales de 42°C interferón interferón producen daño neurológico producen daño neurológico •• Temperatura febril inhibe Temperatura febril inhibe •• Riesgo de Convulsión Febril (3m a Riesgo de Convulsión Febril (3m a crecimiento de muchos crecimiento de muchos 5 años). 5 años). gérmenes. gérmenes. •• Deshidratación Deshidratación
  • 6. Enfoque del Paciente Pediátrico Febril Historia de Fiebre Comprobación E. Físico (Temp. rectal) Tiempo de Evolución Clasificación NO Evidencia Evidencia Grupos de de localización de localización Riesgo: <2 meses No grupos 0.5-2 años, de Riesgo >38.9°C >15000 Blancos Manejo Aesplenia, otros Específico Observación Dx Fiebre Prolongada de Origen Manejo “agresivo” Obscuro.
  • 7. Manejo de la Fiebre •• No siempre hace falta bajar la fiebre No siempre hace falta bajar la fiebre •• Es mas peligrosa la toxicidad por antipiréticos Es mas peligrosa la toxicidad por antipiréticos que la fiebre en si. que la fiebre en si. •• Medios Físicos: Utilidad durosa. Medios Físicos: Utilidad durosa. – No modifican el “Termostato” – No modifican el “Termostato” – Pueden desencadenar termogénesis – Pueden desencadenar termogénesis – OJO: no usar alcohol. – OJO: no usar alcohol. •• Antipiréticos: Antipiréticos: – ASA: ¿Reye?. Inhibición general de PE2 – ASA: ¿Reye?. Inhibición general de PE2 » Prolonga infección viral » Prolonga infección viral » Riesgos específicos » Riesgos específicos – AINES: Costos. ¿Riesgos? (Similares a ASA) – AINES: Costos. ¿Riesgos? (Similares a ASA) – Acetaminofen: Mas seguro. Inhibición central de PE2. – Acetaminofen: Mas seguro. Inhibición central de PE2. » 10-15 mg/Kg/dosis c 4-6 horas. » 10-15 mg/Kg/dosis c 4-6 horas. – Dipirona: al parecer seguro en niños. Mejor analgésico – Dipirona: al parecer seguro en niños. Mejor analgésico que antipirético ¿Dosis? que antipirético ¿Dosis?