SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre  M.I. Felvill Villalona
[object Object],[object Object]
TEMPERATURA NORMAL ,[object Object]
LA PRODUCCION DE CALOR AUMENTA O SE CONSERVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PRODUCCION DE CALOR DISMINUYE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIEBRE ,[object Object]
Definicion Fiebre ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
CAMBIOS BIOQUIMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRACTICA CLINICA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
TERMOMETRADA ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE FIEBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CON FINES DIAGNOSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fiebre de origen desconocido (FOD) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Durek y Street… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DE ACUERDO A LA FOD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIOSAS, VIRALES, BACTERIANAS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLAGENOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NEOPLASIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGIA HIPOTALAMO Síntesis de PGE2 Elevación del termostato ACTIVADORES -Infecciones -Toxinas -Ag-Ac PIROGENOS ENDOGENOS -Interferón alfa. -Factor Necrosis Tumoral -Interleucina-1 Contracción Muscular (Escalofrio ) Centro Vasomotor Vasoconstricción Conserva Calor Fiebre -Macrófagos. -Linfocitos. -Celulas endoteliales. -Células Mesangiales -Células Glia LAF T Linfocinas Producción  Del Calor Interleucina 2 T T T T T
 
COMO HACER EL DIAGNOSTICO FOD ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIO DE GABINETE POR FASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUACION DE ESTUDIO DE GABINETE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERROGATORIO CLINICO DE LA FIEBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPLORACION FISICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tratamiento  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLICACIONES ,[object Object]
????
Gracias !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
Kathestevez
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptxCLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
JhovanyCruzHerrera
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diego Cotrado
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Ernesto Campos
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca

La actualidad más candente (20)

Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptxCLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
ANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptxANGINA INESTABLE (1).pptx
ANGINA INESTABLE (1).pptx
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Rhanniel Villar
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesAxel Castillo
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
Pedro Arellano
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
fisipato13
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermiaunidaddocente
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 

Destacado (20)

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Semiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebreSemiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
 
Semiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generalesSemiologia de los sintomas generales
Semiologia de los sintomas generales
 
Neuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicionNeuroinfeccion exposicion
Neuroinfeccion exposicion
 
Semiología FIEBRE
Semiología FIEBRESemiología FIEBRE
Semiología FIEBRE
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
Fiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente PostoperadoFiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente Postoperado
 
Fiebre E Hipertermia
Fiebre E HipertermiaFiebre E Hipertermia
Fiebre E Hipertermia
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 

Similar a Fiebre

Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i MAVILA
 
TIPOSDEFIEBRE.pdf
TIPOSDEFIEBRE.pdfTIPOSDEFIEBRE.pdf
TIPOSDEFIEBRE.pdf
MarianaQuelali1
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
Jose Carlos Galindo
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febrilUNEFM
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
pablongonius
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
BRANDONNAJERA3
 
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptxFIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
ElizabethDelRazo
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
AndreaSOntiverosTova
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
ESTETICA AVANZADA
 
Información general
Información generalInformación general
Información generalguest090b5b
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 

Similar a Fiebre (20)

Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
TIPOSDEFIEBRE.pdf
TIPOSDEFIEBRE.pdfTIPOSDEFIEBRE.pdf
TIPOSDEFIEBRE.pdf
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Sindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos usSindromes icterohemorragicos us
Sindromes icterohemorragicos us
 
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptxFIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
FIEBRE (SINDROME FEBRIL Y FOD).pptx
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 

Más de Felvill Villalona

La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Felvill Villalona
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Valoración y Atención Inicial Al Paciente PolitraumatizadoValoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Felvill Villalona
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Felvill Villalona
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
Felvill Villalona
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 

Más de Felvill Villalona (6)

La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Valoración y Atención Inicial Al Paciente PolitraumatizadoValoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
Valoración y Atención Inicial Al Paciente Politraumatizado
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 

Fiebre

  • 1. Fiebre M.I. Felvill Villalona
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. FISIOPATOLOGIA HIPOTALAMO Síntesis de PGE2 Elevación del termostato ACTIVADORES -Infecciones -Toxinas -Ag-Ac PIROGENOS ENDOGENOS -Interferón alfa. -Factor Necrosis Tumoral -Interleucina-1 Contracción Muscular (Escalofrio ) Centro Vasomotor Vasoconstricción Conserva Calor Fiebre -Macrófagos. -Linfocitos. -Celulas endoteliales. -Células Mesangiales -Células Glia LAF T Linfocinas Producción Del Calor Interleucina 2 T T T T T
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.
  • 35. ????