SlideShare una empresa de Scribd logo
www.axacolpatria.
co
Implementación de estándares
mínimos en SST 2017
Julio de 2017
www.axacolpatria.
co
Protegemos
la tranquilidad,
el progreso, los sueños
de las familias
y las empresas.
www.axacolpatria.
co
El objetivo:
Implementar SG-SST
Estándares mínimos
www.axacolpatria.
co
Resolución 1111 de 2017
Por la cual se definen los
estándares mínimos
del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
para empleadores y
contratantes
ESTÁNDARES MÍNIMOS
Conjunto de normas,
requisitos y
procedimientos de
obligatorio cumplimiento
Establece,
registra,
verifica y
controla
Cumplimiento
de las
condiciones
básicas
Indispensables
para el
funcionamiento
y actividades
En el Sistema
de Gestión de
la Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Evaluación
inicial
Auto dx
Plan de
mejoramiento
Plan de mejora y
anual 2018
Diseño SG-SST
Estándares
Mínimos
100%
Acreditación
Enf.
lab.
Acc.
Lab
Autoevaluación
Plan mejora 2019
Ejecución del
SG-SST
Plan anual 2019
Inspección
Vigilancia
Control
SG-SST bajo
estándares
mínimos
FASES ADECUACIÓN Y TRANSICIÓN DEL SG-SST
FASE 2
Septiembre –
diciembre
2017
FASE 1
Junio – agosto
2017
FASE 3
Enero –
diciembre
2018
FASE 4
Enero –
marzo 2019
FASE 5
Abril 2019 –
en adelante
Auditoría y
Mejoramiento
www.axacolpatria.
co
Proceso de implementación de
los estándares mínimos
del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
www.axacolpatria.
co
Radar.
Autodiagnóstico.
Eva.
Análisis de los ATEL.
Diagnóstico
productividad
SG-SST.
Política.
Organización.
Objetivos.
Matriz legal.
Indicadores y metas.
Planeación
estratégica
Programas de seguridad y
salud en el trabajo.
Programas de vigilancia
epidemiológica.
Plan de emergencias.
Gestión del cambio.
Implementación medidas
de prevención y control.
Programa de rehabilitación.
Gestión de la productividad
Auditoría.
Evaluación y revisión
alta dirección.
Mejoramiento continuo.
Modelo de productividad - AXA COLPATRIA
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Implementación
www.axacolpatria.
co
PLANEACIÓN
1. Evaluación inicial
APLICACIÓN
2. Auditoría
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Ciclo de mejoramiento de los SG-SST
ACTUAR
4. Mejoramiento
continuo
VERIFICACIÓN
3. Revisión por la
alta dirección
Autoevaluación de
estándares mínimos
Plan de mejoramiento
conforme a la
evaluación inicial
Diseño SG-SST / plan
anual
Ejecución del Sistema
de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Seguimiento y plan de
mejora
Inspección, vigilancia y
control
www.axacolpatria.
co
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Ciclo de mejoramiento de los SG-SST
Organización
Evaluación inicial
Identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos
Requisitos legales
Planificación (prioridades, objetivos, plan
trabajo anual, indicadores, recursos)
Documentación del SG-SST
Aplicación del SG-SST (Gestión de
peligros y riesgos, medidas de prevención
y control, prevención, preparación y
respuesta a emergencias, adquisiciones y
contratación)
Capacitación en SST
Investigación de incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales
Auditoría
Revisión de la alta dirección
Acciones preventivas y correctivas
Mejoramiento
POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Planeación
Hacer
Verificación
Actuar
www.axacolpatria.
co
DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE CLASE MUNDIAL
Costos Asegurados
Daño a la propiedad
Daño a los productos en proceso
Daño a la materia prima
Daño a equipos
Daño a los materiales
Costo de los repuestos
Costo de las horas extras pagadas
Salarios pagados por tiempo perdido
Gasto legales
Multas por incumplimiento
$1
Costos ocultos
(No Asegurados)
Empresa
$4
En términos de 5Mr
Mano de Obra,
Maquinaría
Material
Método de trabajo
Medio ambiente
¿Su organización conoce y ha medido los costos asociados a los accidente
de trabajo o a la calificación de una enfermedad laboral?
www.axacolpatria.
co
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Estándares mínimos
1.1.1 Responsable del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST
1.1.2 Responsabilidades en el sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST a todos los niveles
1.1.3 Asignación de los recursos requeridos para el sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST
1.1.4 Afiliación de todos los trabajadores al sistema general de riesgos laborales incluidos contratistas.
1.1.5 Identificación de trabajadores de tareas de alto riesgo y pago de aportes a pensión definidos
1.1.6 Conformación, vigencia y funcionamiento del COPASST / vigía.
1.1.7 Capacitación del COPASST/ Vigía.
1.1.8 Conformación y funcionamiento del comité de convivencia.
1.2.1 Programación y ejecución de capacitación anual en promoción y prevención a todos los niveles
1.2.2 Capacitación, inducción, y reinducción en el sistema de seguridad y salud en el trabajo- SG-SST y en actividades de promoción y prevención
1.2.3 Certificación para los responsables del sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST (50 horas)
Subtotal
RECURSOS
10%
2.1.1 Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2.2.1 Objetivos del SG-SST claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados, y alineados con las prioridades y necesidades de la empresa
2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades en SST
2.4.1 Plan anual firmado que identifica objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma
2.5.1 Archivo o retención documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo- SG-SST
2.6.1 Redición sobre el desempeño en SST
2.7.1 Matriz legal actualizada
2.8.1 Mecanismos de comunicación y respuesta internos y externos, auto reporte del SG-SST
2.9.1 Identificación, evaluación de especificaciones en SST para adquisición de productos y servicios en el SG-SST
2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas.
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en la SST
Subtotal
GESTIÓN INTEGRAL DEL
SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
15%
www.axacolpatria.
co
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Estándares mínimos
3.1.1 Informe de las condiciones de salud con base en las evaluaciones médicas ocupacionales
3.1.2 Actividades de promoción y prevención en salud
3.1.3 Información al médico de los perfiles del cargo y del medio laboral
3.1.4 Periodicidad de los exámenes médicos ocupacionales según los riesgos y comunicación de los resultados a los trabajadores
3.1.5 Custodia de las historias clínicas
3.1.6 Cumplimiento de las restricciones y recomendaciones médico laborales tanto de EPS como de ARL.
3.1.7 Programa de estilos de vida y entornos saludables (prevención tabaquismo, alcoholismo, fármaco-dependencia, otros)
3.1.8 Acceso agua potable, servicios sanitarios y disposición de basura.
3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos y gaseosos sin riesgo para los trabajadores
3.2.1 Reporte de todos los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y dirección territorial del ministerio del trabajo.
3.2.2 Investigación de todos los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales
3.2.3 Registro y análisis estadístico de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
3.3.1 Medición de la severidad de los accidentes de trabajo
3.3.2 Medición de la frecuencia de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
3.3.3 Medición de la mortalidad de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
3.3.4 Medición de la prevalencia de enfermedad laboral.
3.3.5 Medición de la incidencia de enfermedad laboral.
3.3.6 Medición del ausentismo por accidentes de trabajo, enfermedad común y laboral.
Subtotal
GESTIÓN DE LA SALUD
20%
www.axacolpatria.
co
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Estándares mínimos
4.1.1 Metodologíaparalaidentificación,evaluaciónyvaloracióndepeligros.
4.1.2 Identificacióndepeligrosactualizadaconparticipacióndetodoslosnivelesdelaempresa.
4.1.3 Identificacióneintervencióndeagentesosustanciascancerígenas priorizadas
4.1.4 Realizacióndemedicionesambientalesdeagentesquímicos,físicosybiológicos.
4.2.1 Implementacióndemedidasdeprevenciónycontrolalos peligrosyriesgospriorizadosacordeconlasjerarquíasdecontrol
4.2.2 Severificaaplicacióndelasmedidasprevenciónycontrolporpartedelostrabajadores
4.2.3 Programadeseguridadconprocedimientos,instructivos, Fichas,protocolosentreotros
4.2.4 InspeccionessistemáticasconelCOPASST ovigía.
4.2.5 Mantenimientoperiódico,preventivoycorrectivodeinstalaciones,equipos, máquinas,herramientas.
4.2.6 SuministrodeelementosdeprotecciónpersonalEPP,capacitaciónensu usoyverificación concontratistas
Subtotal
GESTIÓNDEPELIGROS
Y RIESGOS
30%
5.1.1Plandeprevención,preparaciónyrespuestaanteemergenciasysimulacros
5.1.2Brigadadeprevención,preparaciónyrespuesta aemergenciasconformadacapacitadaydotada.
Subtotal
GESTIÓNDEAMENAZAS
10%
www.axacolpatria.
co
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Estándares mínimos
6.1.1Indicadoresestructura,procesoyresultadodelSG-SST
6.1.2AuditoríaplaneadaconelCOPASST ovigíaporlomenosunavezalaño.
6.1.3AlcancedelaauditoríadecumplimientodelSG-SST
6.1.4RevisiónanualporlaaltadireccióndivulgadaalresponsabledelSG-SST yCOPASST ovigía
Subtotal
VERIFICACIÓNDELSG-SST
5%
7.1.1 Definición deacciones de mejora, preventivas y/o correctivascon baseenresultados del SG-SST.
7.1.2 Definición deacciones correctivas, preventivasy de mejora según laefectividadde las medidas de prevención y control
7.1.3 Definición deacciones preventivas, correctivasy de mejora, resultado de la investigación deincidentes,accidentes de trabajoy enfermedadlaboral
7.1.4 Implementacióndemedidas y acciones correctivas por recomendación de autoridadesy de laARL.
Subtotal
MEJORAMIENTO
10%
www.axacolpatria.
co
Fases implementación estrategia
• Radar estándar
• Radar Pymes
• Otras
• Rotafolio
• Autodiagnóstico
Estándares mínimos
• Prueba piloto RADAR
• Curso virtual
estándares mínimos
prevención
• Curso virtual
estándares mínimos
clientes
• Eventos presenciales
PIC
• Aplicación RADAR web
• Seguimiento indicadores.
• Ajustes finales de la
estrategia
ESTÁNDARES MÍNIMOS SST
Conocimiento y aplicación
de las Herramientas
actualizadas
Formación en
actualización
estándares mínimos
Aplicación definitiva
RADARES y
medición
HERRAMIENTAS CAPACITACIÓN
APLICACIÓN /
SEGUIMIENTO
www.axacolpatria.
co
• Encargado de
SST
• Equipo
implementación
• Líderes
• Identificar las
prioridades y
objetivos
• Tener claro el
nivel de avance
del SG-SST
(Estándares
Mínimos)
• Plan de mejora
y de trabajo con
responsables
• Ejecución de
las actividades
• Dejar
evidencias
• Implementar
medidas de
prevención y
control
• Comunicación
• Qué podemos
mejorar
• Cómo
garantizar el
cumplimiento
de los
objetivos y
metas
Formación
Diagnóstico
y
planificación
Implementación
Comunicación
Mejoramiento
1 2 3 4
Implementación
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HACIA LA GESTIÓN DEL SG-SST
www.axacolpatria.
co
Apoyamos la productividad en
nuestras empresas afiliadas
www.axacolpatria.
co
AXA COLPATRIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Nelson Leiva®
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTkatheynao
 
Guia interpretacion norma tmert mutual
Guia interpretacion norma tmert mutualGuia interpretacion norma tmert mutual
Guia interpretacion norma tmert mutualFabian Gatica
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLuisGeronimoTalavera
 
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxJuanAlvaroMazaDeLaCr1
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo keyDiaz
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalNelson_NP
 
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajopolitica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajoEzio Aguilar
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosWilliam Bermudez
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasstDiego Pedreros
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&mMoises1490
 
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12nidia49
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Guia interpretacion norma tmert mutual
Guia interpretacion norma tmert mutualGuia interpretacion norma tmert mutual
Guia interpretacion norma tmert mutual
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Estándares de Seguridad
Estándares de SeguridadEstándares de Seguridad
Estándares de Seguridad
 
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajopolitica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
PPT
PPT PPT
PPT
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
 
Actividad de aprendizaje semana 2
Actividad de aprendizaje   semana 2Actividad de aprendizaje   semana 2
Actividad de aprendizaje semana 2
 
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12Dec. 1072, 2.2.4.6.12
Dec. 1072, 2.2.4.6.12
 

Similar a estandares minimos resolucion 1111 del 2017

Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCCEnergía Todos con energía
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludTVPerú
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoIvan Villamizar
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRMauri Rojas
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)Javier Diaz
 
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...humberlin
 
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxagostosangriento
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoJANETBORJA2
 
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludSistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludJuan Manuel Araya Cruz
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...MOISES MIGUEL ZAMBRANO SILVA
 
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptxAUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptxrodrigolozanoortiz
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxSandroCastroAtao
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoAna López
 

Similar a estandares minimos resolucion 1111 del 2017 (20)

informe reso 1111.pdf
informe reso 1111.pdfinforme reso 1111.pdf
informe reso 1111.pdf
 
Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Sg sst
 
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdfMANUAL MODELO  DEL SGSSST ,.pdf
MANUAL MODELO DEL SGSSST ,.pdf
 
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...
1. Implemtacion del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSG-S...
 
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_saludSistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
 
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptxAUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
AUDITORIA-DEL-SG-SST-pptx SEGUROS BOLIVAR- copia.pptx
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

estandares minimos resolucion 1111 del 2017

  • 2. www.axacolpatria. co Protegemos la tranquilidad, el progreso, los sueños de las familias y las empresas.
  • 4. www.axacolpatria. co Resolución 1111 de 2017 Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
  • 5. ESTÁNDARES MÍNIMOS Conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento Establece, registra, verifica y controla Cumplimiento de las condiciones básicas Indispensables para el funcionamiento y actividades En el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 6. Evaluación inicial Auto dx Plan de mejoramiento Plan de mejora y anual 2018 Diseño SG-SST Estándares Mínimos 100% Acreditación Enf. lab. Acc. Lab Autoevaluación Plan mejora 2019 Ejecución del SG-SST Plan anual 2019 Inspección Vigilancia Control SG-SST bajo estándares mínimos FASES ADECUACIÓN Y TRANSICIÓN DEL SG-SST FASE 2 Septiembre – diciembre 2017 FASE 1 Junio – agosto 2017 FASE 3 Enero – diciembre 2018 FASE 4 Enero – marzo 2019 FASE 5 Abril 2019 – en adelante Auditoría y Mejoramiento
  • 7. www.axacolpatria. co Proceso de implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 8. www.axacolpatria. co Radar. Autodiagnóstico. Eva. Análisis de los ATEL. Diagnóstico productividad SG-SST. Política. Organización. Objetivos. Matriz legal. Indicadores y metas. Planeación estratégica Programas de seguridad y salud en el trabajo. Programas de vigilancia epidemiológica. Plan de emergencias. Gestión del cambio. Implementación medidas de prevención y control. Programa de rehabilitación. Gestión de la productividad Auditoría. Evaluación y revisión alta dirección. Mejoramiento continuo. Modelo de productividad - AXA COLPATRIA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Implementación
  • 9. www.axacolpatria. co PLANEACIÓN 1. Evaluación inicial APLICACIÓN 2. Auditoría IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Ciclo de mejoramiento de los SG-SST ACTUAR 4. Mejoramiento continuo VERIFICACIÓN 3. Revisión por la alta dirección Autoevaluación de estándares mínimos Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial Diseño SG-SST / plan anual Ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Seguimiento y plan de mejora Inspección, vigilancia y control
  • 10. www.axacolpatria. co IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Ciclo de mejoramiento de los SG-SST Organización Evaluación inicial Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Requisitos legales Planificación (prioridades, objetivos, plan trabajo anual, indicadores, recursos) Documentación del SG-SST Aplicación del SG-SST (Gestión de peligros y riesgos, medidas de prevención y control, prevención, preparación y respuesta a emergencias, adquisiciones y contratación) Capacitación en SST Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales Auditoría Revisión de la alta dirección Acciones preventivas y correctivas Mejoramiento POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Planeación Hacer Verificación Actuar
  • 11. www.axacolpatria. co DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE CLASE MUNDIAL Costos Asegurados Daño a la propiedad Daño a los productos en proceso Daño a la materia prima Daño a equipos Daño a los materiales Costo de los repuestos Costo de las horas extras pagadas Salarios pagados por tiempo perdido Gasto legales Multas por incumplimiento $1 Costos ocultos (No Asegurados) Empresa $4 En términos de 5Mr Mano de Obra, Maquinaría Material Método de trabajo Medio ambiente ¿Su organización conoce y ha medido los costos asociados a los accidente de trabajo o a la calificación de una enfermedad laboral?
  • 12. www.axacolpatria. co IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Estándares mínimos 1.1.1 Responsable del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST 1.1.2 Responsabilidades en el sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST a todos los niveles 1.1.3 Asignación de los recursos requeridos para el sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST 1.1.4 Afiliación de todos los trabajadores al sistema general de riesgos laborales incluidos contratistas. 1.1.5 Identificación de trabajadores de tareas de alto riesgo y pago de aportes a pensión definidos 1.1.6 Conformación, vigencia y funcionamiento del COPASST / vigía. 1.1.7 Capacitación del COPASST/ Vigía. 1.1.8 Conformación y funcionamiento del comité de convivencia. 1.2.1 Programación y ejecución de capacitación anual en promoción y prevención a todos los niveles 1.2.2 Capacitación, inducción, y reinducción en el sistema de seguridad y salud en el trabajo- SG-SST y en actividades de promoción y prevención 1.2.3 Certificación para los responsables del sistema de gestión y seguridad en el trabajo SG-SST (50 horas) Subtotal RECURSOS 10% 2.1.1 Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 2.2.1 Objetivos del SG-SST claros, medibles, cuantificables, con metas, documentados, y alineados con las prioridades y necesidades de la empresa 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades en SST 2.4.1 Plan anual firmado que identifica objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma 2.5.1 Archivo o retención documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo- SG-SST 2.6.1 Redición sobre el desempeño en SST 2.7.1 Matriz legal actualizada 2.8.1 Mecanismos de comunicación y respuesta internos y externos, auto reporte del SG-SST 2.9.1 Identificación, evaluación de especificaciones en SST para adquisición de productos y servicios en el SG-SST 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas. 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en la SST Subtotal GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 15%
  • 13. www.axacolpatria. co IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Estándares mínimos 3.1.1 Informe de las condiciones de salud con base en las evaluaciones médicas ocupacionales 3.1.2 Actividades de promoción y prevención en salud 3.1.3 Información al médico de los perfiles del cargo y del medio laboral 3.1.4 Periodicidad de los exámenes médicos ocupacionales según los riesgos y comunicación de los resultados a los trabajadores 3.1.5 Custodia de las historias clínicas 3.1.6 Cumplimiento de las restricciones y recomendaciones médico laborales tanto de EPS como de ARL. 3.1.7 Programa de estilos de vida y entornos saludables (prevención tabaquismo, alcoholismo, fármaco-dependencia, otros) 3.1.8 Acceso agua potable, servicios sanitarios y disposición de basura. 3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos y gaseosos sin riesgo para los trabajadores 3.2.1 Reporte de todos los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y dirección territorial del ministerio del trabajo. 3.2.2 Investigación de todos los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales 3.2.3 Registro y análisis estadístico de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 3.3.1 Medición de la severidad de los accidentes de trabajo 3.3.2 Medición de la frecuencia de los incidentes y accidentes de trabajo y enfermedad laboral. 3.3.3 Medición de la mortalidad de accidentes de trabajo y enfermedades laborales 3.3.4 Medición de la prevalencia de enfermedad laboral. 3.3.5 Medición de la incidencia de enfermedad laboral. 3.3.6 Medición del ausentismo por accidentes de trabajo, enfermedad común y laboral. Subtotal GESTIÓN DE LA SALUD 20%
  • 14. www.axacolpatria. co IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Estándares mínimos 4.1.1 Metodologíaparalaidentificación,evaluaciónyvaloracióndepeligros. 4.1.2 Identificacióndepeligrosactualizadaconparticipacióndetodoslosnivelesdelaempresa. 4.1.3 Identificacióneintervencióndeagentesosustanciascancerígenas priorizadas 4.1.4 Realizacióndemedicionesambientalesdeagentesquímicos,físicosybiológicos. 4.2.1 Implementacióndemedidasdeprevenciónycontrolalos peligrosyriesgospriorizadosacordeconlasjerarquíasdecontrol 4.2.2 Severificaaplicacióndelasmedidasprevenciónycontrolporpartedelostrabajadores 4.2.3 Programadeseguridadconprocedimientos,instructivos, Fichas,protocolosentreotros 4.2.4 InspeccionessistemáticasconelCOPASST ovigía. 4.2.5 Mantenimientoperiódico,preventivoycorrectivodeinstalaciones,equipos, máquinas,herramientas. 4.2.6 SuministrodeelementosdeprotecciónpersonalEPP,capacitaciónensu usoyverificación concontratistas Subtotal GESTIÓNDEPELIGROS Y RIESGOS 30% 5.1.1Plandeprevención,preparaciónyrespuestaanteemergenciasysimulacros 5.1.2Brigadadeprevención,preparaciónyrespuesta aemergenciasconformadacapacitadaydotada. Subtotal GESTIÓNDEAMENAZAS 10%
  • 15. www.axacolpatria. co IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Estándares mínimos 6.1.1Indicadoresestructura,procesoyresultadodelSG-SST 6.1.2AuditoríaplaneadaconelCOPASST ovigíaporlomenosunavezalaño. 6.1.3AlcancedelaauditoríadecumplimientodelSG-SST 6.1.4RevisiónanualporlaaltadireccióndivulgadaalresponsabledelSG-SST yCOPASST ovigía Subtotal VERIFICACIÓNDELSG-SST 5% 7.1.1 Definición deacciones de mejora, preventivas y/o correctivascon baseenresultados del SG-SST. 7.1.2 Definición deacciones correctivas, preventivasy de mejora según laefectividadde las medidas de prevención y control 7.1.3 Definición deacciones preventivas, correctivasy de mejora, resultado de la investigación deincidentes,accidentes de trabajoy enfermedadlaboral 7.1.4 Implementacióndemedidas y acciones correctivas por recomendación de autoridadesy de laARL. Subtotal MEJORAMIENTO 10%
  • 16. www.axacolpatria. co Fases implementación estrategia • Radar estándar • Radar Pymes • Otras • Rotafolio • Autodiagnóstico Estándares mínimos • Prueba piloto RADAR • Curso virtual estándares mínimos prevención • Curso virtual estándares mínimos clientes • Eventos presenciales PIC • Aplicación RADAR web • Seguimiento indicadores. • Ajustes finales de la estrategia ESTÁNDARES MÍNIMOS SST Conocimiento y aplicación de las Herramientas actualizadas Formación en actualización estándares mínimos Aplicación definitiva RADARES y medición HERRAMIENTAS CAPACITACIÓN APLICACIÓN / SEGUIMIENTO
  • 17. www.axacolpatria. co • Encargado de SST • Equipo implementación • Líderes • Identificar las prioridades y objetivos • Tener claro el nivel de avance del SG-SST (Estándares Mínimos) • Plan de mejora y de trabajo con responsables • Ejecución de las actividades • Dejar evidencias • Implementar medidas de prevención y control • Comunicación • Qué podemos mejorar • Cómo garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas Formación Diagnóstico y planificación Implementación Comunicación Mejoramiento 1 2 3 4 Implementación HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HACIA LA GESTIÓN DEL SG-SST
  • 18. www.axacolpatria. co Apoyamos la productividad en nuestras empresas afiliadas

Notas del editor

  1. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  2. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  3. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  4. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  5. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  6. Ciclo de mejoramiento en los SG-SST y las actividades de control fundamentales establecidas por la norma para cada etapa. Todos deben ser implementados por las empresas
  7. Formato definido para resaltar figuras o elementos claves
  8. Esta portadilla se usa para dividir los capítulos de la presentación.