SlideShare una empresa de Scribd logo
G
L
O
S
ESTEATORREA
Es un tipo de diarrea, caracterizada por la presencia de
secreciones lipídicas en las heces fecales. La diarrea se
debe a complicaciones en la función normal del sistema
gastrointestinal, en el cual se nota una alta disminución de
la absorción de agua y electrolitos en el intestino llevando a
lo que se ha llamado como “heces sueltas”.
QUILOMICRONES
Son lipoproteínas sintetizadas en el epitelio del intestino
caracterizadas por poseer baja densidad (inferior a 0,94)
y gran diámetro, entre 75 y 1.200 nm. Son grandes
partículas esféricas que recogen desde el intestino delgado
los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol ingeridos
en la dieta llevándolos hacia los tejidos a través del
sistema linfático. Están compuestos en un 90% por
triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2% de
proteínas especializadas, llamadas apoproteínas.
ENDERGÓNICO
Literalmente es un proceso de reacción químik que rekiere
de energía para continuar; una reacción cuesta "arriba.“
EXERGÓNICO
Relativo a una reacción kimik que libera enegía, en
reacciones cuesta "abajo".
QUILOMICRONES
Son una lipoproteína, grandes partículas esféricas que
transportan los lípidos en la sangre hacia los tejidos. Las
proteínas que contienen (llamadas apolipoproteinas) sirven
para aglutinar y estabilizar las partículas de grasa en un
entorno acuoso como el de la sangre. Actúan como una
especie de detergente y también sirven como indicadores
del tipo de lipoproteína de que se trata. Los receptores de
lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los
diferentes tipos de lipoproteínas y dirigir y controlar su
metabolismo
ISOMERASA
En bioquímica, una enzima isomerasa es una enzima que
transforma un isómero de un compuesto químico en otro.
Puede, por ejemplo, transformar una molécula de glucosa
en una de galactosa. Son isómeros dos cuerpos químicos que
tienen la misma fórmula molecular pero unas
características distintas debido a la organización diferente
de los átomos en la molécula.
La glucosa-6-fosfato isomerasa (EC 5.3.1.9) es una enzima,
presente en gran parte de los seres vivos; cataliza la
reacción reversible de glucosa-6-fosfato a fructosa-6-
fosfato. En el citoplasma, forma parte de las rutas
metabólicas de la glucólisis y la gluconeogénesis, y en la
matriz extracelular funciona como factor neurotrófico
para cierto tipo de neuronas.
BOLLERÍA
La bollería es un término genérico que reagrupa el conjunto
de los bollos (generalmente dulces). Su componente
principal es la masa de harina en sus diversas formas.
El desarrollo de la bollería de fabricación industrial ha
conducido a un consumo abusivo de este tipo de alimento,
de alto contenido calórico, sobre todo en la población
infantil. Eso ha hecho que se asociara a menudo con la
comida basura. En las gastronomías europeas, la bollería
tradicional y artesanal es un elemento importante de la
alimentación y se consume a diario en desayunos y
meriendas.
SAPONIFICABLES
Los lípidos saponificables son que contienen ácidos grasos
en su molécula y producen reacciones químicas de
saponificación. Este a su vez se divide en: lípidos simples y
lípidos complejos. Los no saponificables no poseen ácidos
grasos en su estructura y no producen reacciones de
saponificación. Ejemplo de lípidos insaponificables son:
Esteroides, Terpenos, Prostaglandinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
mariaip56
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
IsiMarin
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Alejandra Brenes
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
Giancarlo Brassea
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
Stefanía Menéndez
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Francisco Loayza Lozano
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
Jorge Camacho
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
jose camacho
 

La actualidad más candente (20)

Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Sglut y Glut
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Péptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinalesPéptidos gastrointestinales
Péptidos gastrointestinales
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Histologia musculo liso
Histologia musculo lisoHistologia musculo liso
Histologia musculo liso
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Homeostasis del potasio
Homeostasis del potasioHomeostasis del potasio
Homeostasis del potasio
 

Similar a Esteatorrea

Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
Cecibel Guartan
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Andreita Velez
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
alaalejandro07@gmail.com
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
MabelAuxiliadoraCede
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ar Apellidos
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
Luciana Yohai
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4
elgrupo13
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
JUAN TRIGOSO
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
Lilibeth Hernandez
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
Farid Hernandez Narvaez
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
MayerlyBriceo4
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
Roy Marlon
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Daniel Goicochea Paredes
 
Carbohidratos grupo i
Carbohidratos grupo iCarbohidratos grupo i
Carbohidratos grupo i
Omar M. Carranza
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
milenaaaa1
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
raher31
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
raher31
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 

Similar a Esteatorrea (20)

Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Sistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo FisiologíaSistema Digestivo Fisiología
Sistema Digestivo Fisiología
 
NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4NUTRICION-sesión 4
NUTRICION-sesión 4
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
 
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratosSindrome de malabsorcion de carbohidratos
Sindrome de malabsorcion de carbohidratos
 
Carbohidratos grupo i
Carbohidratos grupo iCarbohidratos grupo i
Carbohidratos grupo i
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 

Más de katty Maldonado

Formulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejerciciosFormulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicios
katty Maldonado
 
Graficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica IIGraficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica II
katty Maldonado
 
Practica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicosPractica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicos
katty Maldonado
 
Googledrive
GoogledriveGoogledrive
Googledrive
katty Maldonado
 
Busquedasinformatica
BusquedasinformaticaBusquedasinformatica
Busquedasinformatica
katty Maldonado
 
Expo informatik
Expo informatikExpo informatik
Expo informatik
katty Maldonado
 
Estratejias de busquedas de informacion
Estratejias de busquedas de informacionEstratejias de busquedas de informacion
Estratejias de busquedas de informacion
katty Maldonado
 
Youtube
YoutubeYoutube
Blog
BlogBlog
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
katty Maldonado
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio n0 8 biologia
Practica de laboratorio n0 8 biologiaPractica de laboratorio n0 8 biologia
Practica de laboratorio n0 8 biologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
katty Maldonado
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
katty Maldonado
 

Más de katty Maldonado (20)

Formulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejerciciosFormulas operadores y ejercicios
Formulas operadores y ejercicios
 
Graficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica IIGraficos de excel Informatica II
Graficos de excel Informatica II
 
Practica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicosPractica utilizandolos operadores logicos
Practica utilizandolos operadores logicos
 
Googledrive
GoogledriveGoogledrive
Googledrive
 
Busquedasinformatica
BusquedasinformaticaBusquedasinformatica
Busquedasinformatica
 
Expo informatik
Expo informatikExpo informatik
Expo informatik
 
Estratejias de busquedas de informacion
Estratejias de busquedas de informacionEstratejias de busquedas de informacion
Estratejias de busquedas de informacion
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
Practica de laboratorio n0 8 biologia
Practica de laboratorio n0 8 biologiaPractica de laboratorio n0 8 biologia
Practica de laboratorio n0 8 biologia
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologiaPractica de laboratorio nº 6 iologia
Practica de laboratorio nº 6 iologia
 
Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6Practica de laboratoria 6
Practica de laboratoria 6
 

Esteatorrea

  • 2. ESTEATORREA Es un tipo de diarrea, caracterizada por la presencia de secreciones lipídicas en las heces fecales. La diarrea se debe a complicaciones en la función normal del sistema gastrointestinal, en el cual se nota una alta disminución de la absorción de agua y electrolitos en el intestino llevando a lo que se ha llamado como “heces sueltas”. QUILOMICRONES Son lipoproteínas sintetizadas en el epitelio del intestino caracterizadas por poseer baja densidad (inferior a 0,94) y gran diámetro, entre 75 y 1.200 nm. Son grandes partículas esféricas que recogen desde el intestino delgado los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol ingeridos en la dieta llevándolos hacia los tejidos a través del sistema linfático. Están compuestos en un 90% por triglicéridos, 7% de fosfolípidos, 1% colesterol, y un 2% de proteínas especializadas, llamadas apoproteínas. ENDERGÓNICO Literalmente es un proceso de reacción químik que rekiere de energía para continuar; una reacción cuesta "arriba.“
  • 3. EXERGÓNICO Relativo a una reacción kimik que libera enegía, en reacciones cuesta "abajo". QUILOMICRONES Son una lipoproteína, grandes partículas esféricas que transportan los lípidos en la sangre hacia los tejidos. Las proteínas que contienen (llamadas apolipoproteinas) sirven para aglutinar y estabilizar las partículas de grasa en un entorno acuoso como el de la sangre. Actúan como una especie de detergente y también sirven como indicadores del tipo de lipoproteína de que se trata. Los receptores de lipoproteínas de la célula pueden así identificar a los diferentes tipos de lipoproteínas y dirigir y controlar su metabolismo ISOMERASA En bioquímica, una enzima isomerasa es una enzima que transforma un isómero de un compuesto químico en otro. Puede, por ejemplo, transformar una molécula de glucosa en una de galactosa. Son isómeros dos cuerpos químicos que tienen la misma fórmula molecular pero unas características distintas debido a la organización diferente
  • 4. de los átomos en la molécula. La glucosa-6-fosfato isomerasa (EC 5.3.1.9) es una enzima, presente en gran parte de los seres vivos; cataliza la reacción reversible de glucosa-6-fosfato a fructosa-6- fosfato. En el citoplasma, forma parte de las rutas metabólicas de la glucólisis y la gluconeogénesis, y en la matriz extracelular funciona como factor neurotrófico para cierto tipo de neuronas. BOLLERÍA La bollería es un término genérico que reagrupa el conjunto de los bollos (generalmente dulces). Su componente principal es la masa de harina en sus diversas formas. El desarrollo de la bollería de fabricación industrial ha conducido a un consumo abusivo de este tipo de alimento, de alto contenido calórico, sobre todo en la población infantil. Eso ha hecho que se asociara a menudo con la comida basura. En las gastronomías europeas, la bollería tradicional y artesanal es un elemento importante de la
  • 5. alimentación y se consume a diario en desayunos y meriendas. SAPONIFICABLES Los lípidos saponificables son que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación. Este a su vez se divide en: lípidos simples y lípidos complejos. Los no saponificables no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Ejemplo de lípidos insaponificables son: Esteroides, Terpenos, Prostaglandinas