SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN
Resultados Extraordinarios
Haz de lo Imposible, Posible
Etimología
Viene del latin transformare, que nace de la unión de:
el prefijo trans que significa más allá, al otro lado
+
formare que significa forma, imagen, apariencia, figura
Descubrir las infinitas
posibilidades
que cada ser humano
es, para ponerlas en
acción
TRANSFORMACIÓN
=
Ir más allá de lo que aparenta
La Transformación es
tan antigua como
Sócrates
y tan moderna
como Anthony Robbins
“¿Qué es el
Ser Humano?”
“El camino al éxito es tomar
acciones con determinación”
¿Qué es el ser humano?
Se inició como
una conversación
filosófica para
transformarse en
una tecnología
que hoy es
aplicada por:
Individuos
Equipos
Corporaciones
Deportistas
Políticos
Artistas
Familias
- Crear claridad al objetivo.
- Comprender que los
resultados son consecuencia
del compromiso.
- Cambiar de actitud de “queja
o chisme” a “responsable”.
- Crear la oportunidad para
generar resultados superiores.
- Aumentar la capacidad de
liderar con confianza y
seguridad.
- Jugar en grande.
Aplicando la tecnología transformacional en
organizaciones, podrás:
- Generar los resultados extraordinarios
que tú declares.
- Proyectar tu autenticidad de forma
natural, creando en ti plenitud y libertad.
- Comunicar de forma efectiva y directa.
- Transformar tu relación con tus
temores.
- Convertirte en un jugador valorado
dentro y fuera del equipo.
- Crear y vivir tú vida con pasión
ilimitada.
Aplicando la tecnología transformacional de
forma personal, podrás:
Erradicar el contexto
de sobrevivencia en
el mundo, creando
una consciencia
global en los seres
humanos.
Visión mundial de la transformación
¿Cuál es la tuya?
Esteban Srolis.- Entrenador – coach internacional en filosofía
transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico. Certificación en
Liderazgo Transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico.
Capacitado en talleres para jóvenes en Jóvenes de Puerto Rico en
Riesgo (JPRR). Escuela de Entrenadores Transformacionales, LL,
Ecuador. B.A. Finanzas y Economía, USFQ. Licenciado en Ciencias
Sociales, Políticas y Económicas, UTPL. Creador de Procesos
Transformacionales, TAE (Trilogía al Éxito, ITJ (Inteligencia Total
para Jóvenes). Autorizado por Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo
para operar en Ecuador. Escritor, expositor y conferencista de
transformación, liderazgo y éxito.
Viviana Jaramillo.- Entrenador – coach internacional en filosofía
transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico. Ingeniera en
Administración de Empresas, UIDE. Creadora de Procesos
Transformacionales, TAE (Trilogía al Éxito, ITJ (Inteligencia Total
para Jóvenes). Especialista en networking. Autorizada por
Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo para operar en Ecuador.
Entrenadores - Coaches
Contáctenos por nuestros programas:
02 - 600 – 1409 / 095 - 980 – 9013
info@estebansrolis.com
seguir
Objetivo:
Que cada participante desarrolle con claridad
cuál es su visión de éxito, que evidencie que
existe el 100% de posibilidad de lograrlo y
que tome acciones efectivas hacia crear lo
que considera una vida de éxito.
Descripción:
El programa te lleva a crear una reflexión de
cómo cada participante se define a si mismo.
Cómo esta definición es determinante en la
obtención de resultados en el día a día, para
finalmente aprender la forma en que los
resultados se generan de forma rápida y
constante.
Beneficios:
 Crear o aclarar el propósito de tu vida.
 Tomar acciones consistentes hacia tu propósito.
 Evidenciar tus pensamientos en acciones.
 Escoger y desarrollar hábitos que se alineen con
tu propósito.
 Descubrir y enfrentar tus temores.
 Crear conversaciones poderosas que impacten a
otros.
 Fortalecer tu autoestima y liderar tu vida.
Estructura:
 1ra Sesión (Fin de Semana)
 Ejercicio de Potencial de Éxito
 2da Sesión (Fin de Semana)
 Charla de Inteligencia Financiera
 3ra Sesión (Fin de Semana)
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
¿Quién soy?
Objetivo:
Que los principales responsables de la
organización se alineen con claridad en torno
a la visión organizacional, creando el
compromiso de evidenciar al 100% la
posibilidad de lograrlo y la ejecución de
acciones efectivas hacia crear el éxito.
Descripción:
El programa lleva a crear una reflexión sobre
cómo cada participante se define a si mismo
al interior de la organización. Cómo esta
definición determina la generación de
resultados en el día a día. Aprender a
alinearse de forma individual y grupal como
jugadores activos y determinantes en
resultados rápidos y constantes de la
organización.
Beneficios:
 Transmitir y aclarar una visión poderosa.
 Crear equipos enfocados a una visión.
 Transformar pensamientos en acciones
consistentes hacia el propósito.
 Escoger y desarrollar hábitos que se alineen con
el propósito.
 Descubrir y enfrentar temores personales y del
equipo de trabajo.
 Crear conversaciones poderosas que impacten a
equipos de trabajo.
 Fortalecer la autoestima y destrezas de liderazgo.
Estructura:
 1ra Sesión (Fin de Semana)
 Ejercicio de Potencial de Éxito
 2da Sesión (Fin de Semana)
 Coaching Grupal de Inteligencia Financiera
 3ra Sesión (Fin de Semana)
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Planeación Estratégica
Alineación y Compromiso
Objetivo:
Establecer el propósito organizacional,
expresado a través de una visión, la cual
lleve a la organización a un nivel superior de
rendimiento. Acordar los valores humanos
que van a determinar el desempeño y la
toma de decisiones de la organización,
diseñando así la cultura organizacional.
Descripción:
El programa lleva a crear acuerdos que
permitan generar un compromiso de los
individuos que la conforman y su
alineamiento con la visión organizacional,
para así establecer los objetivos que
permitan la sostenibilidad de la visión.
Se hace un trabajo individual de generación
de confianza y comunicación entre quienes
son los responsables de convertir la visión
en una realidad.
Beneficios:
 Crear una visión poderosa.
 Crear equipos enfocados a una visión.
 Alinear pensamientos con acciones consistentes.
 Escoger y desarrollar hábitos y competencias
enfocados con el propósito.
 Crear una cultura de comunicación objetiva y
directa.
 Crear conversaciones poderosas que impacten a
equipos de trabajo y generen compromiso.
 Crear autoestima para desarrollar liderazgo
organizacional.
Estructura:
 1ra Sesión Confianza & Visión
 2da Sesión Alineamiento & Compromiso
 3ra Sesión Objetivos
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
P r o g ra m a
EOExcelencia Organizacional
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Beneficios:
 Comprensión de puntos ciegos o creencias que
impactan los resultados.
 Potencializar la capacidad de liderar desde el
escuchar y la observación.
 Crear sustentabilidad desde un liderazgo de
confianza.
 Generar el alineamiento, compromiso y la certeza
para transformar poderosamente los resultados de
la organización.
 Liderar un cambio de actitud desde la forma y
fondo de la comunicación interpersonal.
 Que los participantes se observen como fuente
responsable de los resultados de la organización.
Objetivo:
Llevar a la organización a un nuevo y alto
nivel de desempeño, desde el desafío
personal a lanzarse a nuevas y amplias
perspectivas, con confianza, responsabilidad y
comunicación.
Descripción:
Los lideres tendrán la oportunidad de observar,
como su actitud, relaciones, comunicación y
liderazgo, impactan la organización, abriendo
así la posibilidad de crear poderosos desafíos
que giren sus propios paradigmas y permita la
generación y compromiso con resultados
extraordinarios.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
OUTDOOR BUSINESS
TEAM PROGRAM
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Objetivo:
Salir de la rutina y/o monotonía para aprender
a desarrollar en la práctica la habilidad de
trabajar en equipo resolviendo problemas,
compartiendo responsabilidades y alcanzando
resultados juntos. Logrando integrarse,
conocerse, abriendo su mente a experimentar
vivencialmente y aprender haciendo.
Descripción:
El programa permite aprender qué es un equipo
y cómo se relaciona dentro de una
organización, uniendo y desarrollando
habilidades para crear alineamiento y enfoque
en la toma de decisiones.
Beneficios:
 Aumentar la habilidad de coordinar acciones y
maximizar resultados.
 Accesar a nuevas maneras de ser, de observar y
de actuar, orientadas a un beneficio común
organizacional.
 Promover y facilitar una educación integral e
integrar simultáneamente en el aprendizaje el
aprender a aprender, el hacer y el ser.
 Utilizar la confianza como recurso para la
obtención de resultados sostenibles.
 Experimentar la responsabilidad como un forma
de compromiso con la acción.
 Liderar desde el ejemplo y el apoyo.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Descripción:
Este programa es la creación de un camino veloz
y efectivo a generar y evidenciar resultados
como equipo y como individuo. Logrando el
resultado que se declaró a partir del alineamiento
y compromiso de todos. Dejando a un lado las
diferencias o temores que puedan frenar la
consecución del mismo y valorando las acciones
de todos como contribución al bien común.
Objetivo:
Establecer y alcanzar logros claros, evaluables,
cuantificables y tangibles que permitan evidenciar el
desenvolvimiento, compromiso, potencialidad del
equipo y de sus individuos.
Beneficios:
Crear resultados extraordinarios en tiempo
reducido.
Reconocerse e identificarse como un solo equipo.
Desarrollarte como líder personal y de equipo.
Comprometerse con un objetivo común.
Crear y alinearse con un objetivo que inspire a
todos los miembros del equipo.
Crear conciencia que todos son el equipo.
Concientizar que las acciones mueven a todos.
Liderar desde la evidencia y el ejemplo.
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Objetivo:
Desarrollar la habilidad de escuchar para
establecer una conversación abierta, clara y
empoderante que permita crear un contexto
de transparencia y alineamiento entre los
interlocutores para así emprender acciones
concretas dirigidas al objetivo.
Descripción:
Presentación de catorce conversaciones que se
manejan a diario en nuestras relaciones
personales y de trabajo, a través de las cuales
podemos alcanzar resultados que se reflejen en
la obtención de una meta o logro.
Beneficios:
 Desarrollar y crear conversaciones
empoderantes y motivadoras.
 Crear conversaciones para romper paradigmas
limitantes.
 Ser invitación a partir de tu conversación.
 Distinguir a tu interlocutor.
 Dar, resaltar y reconocer el valor de tus
interlocutores, moviéndolos a una acción efectiva.
 Crear conversaciones inspiradoras.
Inversión: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
Conoce como hacer que se manifieste lo
que deseas en tu vida.
Crea conversaciones distintas respecto a la
prosperidad y abundancia.
Diseña los próximos cinco años de tu vida.
Afianza aquellas metas que están ahí, pero
no las alcanzas, y continua creando nuevas.
Transforma tus emociones y los resultados
se empiezan a dar.
Transforma para siempre tu relación con el
dinero.
La prosperidad se convertirá en tu actitud y
forma de vida.
Objetivo:
Que puedas aprender los principios
fundamentales que generan las experiencias
de abundancia para todos los seres
humanos.
Descripción:
Serás guiado para aplicar los principios y
crear nuevas posibilidades en bienestar,
seguridad y riqueza, generando satisfacción
personal en ti y en quienes te rodean.
Inversión: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
Preguntarte si: ¿El tiempo existe? y ¿Cuán
valioso es para ti?
Preguntarte ¿Cuán valioso es tu tiempo
para otros? y ¿Por qué?
Determinar si tu usas el tiempo o el tiempo
te usa.
Evitar el stress por tiempo.
Adueñarte del tiempo y el espacio.
La posibilidad de hacer efectivo tu tiempo.
Escoger si la tecnología y el tiempo son:
¿socios o contrincantes?
Definir para qué lo vas a usar .
Objetivo:
Descubrir una forma diferente de
relacionarse con el tiempo para lograr su uso
efectivo, amistoso y dirigido a resultados
palpables.
Descripción:
Es un taller vivencial y participativo a través
del cual incorporamos conocimientos útiles
que permiten el uso eficiente del recurso del
tiempo en la vida diaria y en el trabajo de los
participantes.
Fechas: Acorde a requerimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
Incrementa la posibilidad de éxito.
Apoya a estabilizar la conducta.
Desarrolla y fortalece la capacidad de
relacionarse.
El joven aprende el manejo de
competencias blandas.
Descubre el liderazgo y su aplicación.
Lo apoya a generar una visión de vida para
crear su propio camino con compromiso,
entusiasmo y responsabilidad.
Facilita la transición de la educación media
a la superior.
Objetivo:
Que los jóvenes accedan a su potencial y
adquieran destrezas sociales, educativas y
ocupacionales para generar resultados sin
precedentes en sus vidas.
Descripción:
El programa tiene un enfoque vivencial, que
da la oportunidad a los jóvenes de explorar
posibilidades y vivir experiencias que les
permite distinguir entre acciones de riesgo y
acciones productivas con posibilidad de éxito. Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
Aprender el dominio y el alineamiento del
lenguaje.
Manejo corporal y emocionalidad de la
comunicación.
Manejar y enfrentarse a situaciones
retantes, conflictivas e inesperadas.
Conocimiento y manejo de distinciones y
competencias que permiten el trabajo en
equipo y liderazgo para inspirar a crear
resultados excepcionales.
Posicionamiento para generar aceptación y
crecimiento.
Fortalecer la lealtad, honestidad, credibilidad
y compromiso.
Objetivo:
Crear un proyecto político, consistente, actual
y sostenible, configurando como base un
equipo comunicado, enfocado, comprometido
y en acción.
Descripción:
Son una serie de sesiones individuales y
grupales en las cuales se crean
conversaciones y vivencias poderosas que
posibilitan crear un compromiso de servicio,
desde valores auténticos que estimulen el
bienestar social. Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
Desarrollar confianza en sus capacidades.
Aprender a pensar y mantenerse en
pensamiento activo positivo.
Disfrutar de su deporte el 100% de las
veces.
Que el deporte sea la evidencia de su
pasión y deseo de vida.
Crear un hábito de disciplina sin excusas o
justificaciones.
Escoger su disciplina deportiva basado en
un compromiso.
Objetivo:
Alcanzar su máximo rendimiento desde una
experiencia de disfrutar la actividad
deportiva, explotando el 100% de su
potencial al ponerlo en movimiento.
Descripción:
Es un acompañamiento por medio de
conversaciones inspiradoras y poderosas
que permiten la reflexión para su
autoconocimiento y la toma de consciencia
en todos los ámbitos de su vida para así
alcanzar la excelencia en el rendimiento.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
PNLORGANIZACIONAL
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Beneficios:
 Incorporar el PNL cognitivo - conductual.
 Desarrollar nuevos patrones lingüísticos que
aseguren resultados objetivos.
 Desterrar distorsiones, esquemas y creencias
limitantes.
 Eliminar miedos y fobias al actuar con clientes o
en público.
 Aprender a generar hipnosis a través del mapa del
cliente.
 Adquirir habilidades que les lleve hacia la
excelencia.
 Optimizar equipos comerciales u otras áreas de la
organización.
 Seleccionar talento humano de una manera
efectiva y objetiva, identificando valores
escenciales.
Objetivo:
Con las novedosas técnicas que PNL se
ofrece alcanzar el camino más directo a una
comunicación inteligente y dirigida al éxito de
la empresa maximizando la eficacia y la
eficiencia del personal y promoviendo en ellos
actitudes de excelencia para que actúen libres
de cargas emocionales que les limitan en su
trabajo y en relación con el resto de sus
compañeros.
Descripción:
Es un taller que enseña a los participantes
ciertas técnicas y herramientas de PNL para
producir un cambio dramático en la
organización.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento.
Beneficios:
 Cómo los patrones del flujo de efectivo difieren
entre los ricos y la clase media y pobre.
 La real diferencia entre activos y obligaciones.
 Las tres clases de activos – y cómo apalancarlos.
 La diferencia entre buena deuda y mala deuda.
 Los roles que el flujo de caja y las ganancias de
capital juegan en construir activos.
 Los siete niveles de inversionistas.
 Como identificar y exponer los activos para
equilibrar el ingreso de portafolio y el ingreso
pasivo.
 Como juzgar y aplicar las estrategias de finanzas
personales del juego CASHFLOW® 101.
Objetivo:
Este programa esta diseñado para aprender
qué es el dinero y cómo funciona,
distinguiendo la diferencia de lo que es
trabajar por dinero con o que puede ser que el
dinero trabaje para ti.
Descripción:
El programa aborda de forma creativa e
interactiva la educación financiera y es una guía
para la aplicación de sus pautas en la vida de
cualquier persona, mediante: Principios fáciles
de entender, Aplicaciones de la Vida Real e
Historias de Éxito personal.
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Beneficios:
 Aprender los fundamentos de la filosofía y el
trabajo transformacional.
 Aprender a crear un contexto.
 Reconocer y presentar distinciones.
 Escuchar y hablar de forma impactante.
 Crear relaciones y enrolamiento de una manera
poderosa.
 Crear equipos.
 Concientizar que las acciones mueven a todos.
 Liderar desde la evidencia y el ejemplo.
 Autodisciplina y rigor.
 Estructura y diseño de talleres.
 Dinámicas individuales y grupales y su
observación.
Objetivo:
Ser un Entrenador o Coach puede ser una de
las más excitantes y gratificantes profesiones
en el mundo, tanto en lo espiritual como en lo
económico. Tienes la oportunidad de inspirar
a cientos y miles de personas, para llevar sus
vidas, relaciones y organizaciones al próximo
nivel.
Descripción:
En un periodo de nueve meses en los que
con tu compromiso y a través de lecturas,
sesiones, material audiovisual, ejercicios
orales y escritos, presentaciones, y
exposiciones individuales y grupales; guiados
y acompañados por expertos, vas a
potencializar tus habilidades de Entrenador o
Coach.
Programa de
Certificación
Informes: Fijo: 593-2-600–1409
Móvil: 593-9-5980-9013
Empowered by:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para cultivar la cultura de trabajar en equipo
Para cultivar la cultura de trabajar en equipoPara cultivar la cultura de trabajar en equipo
Para cultivar la cultura de trabajar en equipo
Juan Carlos Jiménez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
21129698
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipomonny_ec
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)PabloDaniloGGonzalez
 
Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching EjecutivoLaura Miguel
 
Examenfinal PDF
Examenfinal PDFExamenfinal PDF
Examenfinal PDF
ndisafi
 
Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación  Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación Carolina Retamal
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
LEWI
 
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
Arehm18
 
Coaching ejecutivo
Coaching ejecutivoCoaching ejecutivo
Coaching ejecutivo
Dorh
 
Grupos autodirigidos
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidosWendy Roldan
 
Unidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacionUnidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacion
ezequielvillalobos
 

La actualidad más candente (17)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Para cultivar la cultura de trabajar en equipo
Para cultivar la cultura de trabajar en equipoPara cultivar la cultura de trabajar en equipo
Para cultivar la cultura de trabajar en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
10 ideas sobre liderazgo
10  ideas sobre liderazgo10  ideas sobre liderazgo
10 ideas sobre liderazgo
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
Proyecto de aula trabajo en equipo(pablo godoy-wilmertipan)
 
Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examenfinal PDF
Examenfinal PDFExamenfinal PDF
Examenfinal PDF
 
Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación  Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
Resumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipoResumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipo
 
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
La importancia del liderazgo y la administración de calidad en las institucio...
 
Coaching ejecutivo
Coaching ejecutivoCoaching ejecutivo
Coaching ejecutivo
 
Grupos autodirigidos
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidos
 
Unidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacionUnidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacion
 

Destacado

Social Media per le case editrici
Social Media per le case editriciSocial Media per le case editrici
Social Media per le case editrici
DML Srl
 
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczyPrzyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
Biznes to Rozmowy
 
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la iA roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
Sisters of Mercy Congregation
 
TESA Hits 2014/1
TESA Hits 2014/1TESA Hits 2014/1
TESA Hits 2014/1
Utensileria Modenese srl
 
Abrazo Especial
Abrazo EspecialAbrazo Especial
Abrazo EspecialCaro Lina
 
Donne di frontiera
Donne di frontieraDonne di frontiera
Donne di frontiera
Collettivo Osmos
 
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014 La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
ricardoroncoli
 
Regulamento Copa SESC 2012
Regulamento Copa SESC 2012 Regulamento Copa SESC 2012
Regulamento Copa SESC 2012
Botashow
 
Presentación Gowaii Corporation
Presentación Gowaii CorporationPresentación Gowaii Corporation
Presentación Gowaii Corporation
Claudia Patricia Londoño
 
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016Abhijit Sant
 
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano pptRFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Global by Softwork
 
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOKPREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
Cristh Altamirano
 
La Fiesta Del Sol
La Fiesta Del SolLa Fiesta Del Sol
La Fiesta Del SolRomajoul
 
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Dave Pizarro
 
Presentation of Benidorm in costa blanca
Presentation of Benidorm in costa blancaPresentation of Benidorm in costa blanca
Presentation of Benidorm in costa blanca
gregorio gomez
 
Semanas cotizadas de lupe
Semanas cotizadas de lupeSemanas cotizadas de lupe
Semanas cotizadas de lupejarimar
 

Destacado (20)

Social Media per le case editrici
Social Media per le case editriciSocial Media per le case editrici
Social Media per le case editrici
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Guia pyme
Guia pymeGuia pyme
Guia pyme
 
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczyPrzyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
Przyszłość pracy, rozrywki i innych ważnych rzeczy
 
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la iA roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
A roldan .optimizacion del uso del agua potable en la i
 
TESA Hits 2014/1
TESA Hits 2014/1TESA Hits 2014/1
TESA Hits 2014/1
 
Abrazo Especial
Abrazo EspecialAbrazo Especial
Abrazo Especial
 
Donne di frontiera
Donne di frontieraDonne di frontiera
Donne di frontiera
 
Areal gestion del pensamiento lean
Areal gestion del pensamiento leanAreal gestion del pensamiento lean
Areal gestion del pensamiento lean
 
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014 La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
La Gioconda - Taller de TIC y Educación 2014
 
Regulamento Copa SESC 2012
Regulamento Copa SESC 2012 Regulamento Copa SESC 2012
Regulamento Copa SESC 2012
 
Presentación Gowaii Corporation
Presentación Gowaii CorporationPresentación Gowaii Corporation
Presentación Gowaii Corporation
 
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016
BVG-GROUP-PRESENTATION-31-Jan-2016
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano pptRFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
 
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOKPREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
PREGUNTAS SOBRE FACEBOOK
 
La Fiesta Del Sol
La Fiesta Del SolLa Fiesta Del Sol
La Fiesta Del Sol
 
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
Adultez - Etapas del duelo (E.K.R.)
 
Presentation of Benidorm in costa blanca
Presentation of Benidorm in costa blancaPresentation of Benidorm in costa blanca
Presentation of Benidorm in costa blanca
 
Semanas cotizadas de lupe
Semanas cotizadas de lupeSemanas cotizadas de lupe
Semanas cotizadas de lupe
 

Similar a Esteban Srolis

Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipoPropuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
kirssy lorenzo
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
nicolas nivia
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
nicolas nivia
 
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De Vida
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De VidaPrograma C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De Vida
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De VidaAliarse Web
 
Desarrollo personal, profesional y organizativo
Desarrollo personal, profesional y organizativoDesarrollo personal, profesional y organizativo
Desarrollo personal, profesional y organizativo
OntoSystemic Instititute
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
YohalisSanchez
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
agustinc3333
 
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García GilaranzPORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
Alicia García Gilaranz
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.18356026
 
Catalogo servicios norgara organizacional r14
Catalogo servicios norgara organizacional r14Catalogo servicios norgara organizacional r14
Catalogo servicios norgara organizacional r14
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentalesfombona
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa18356026
 
Conjuntos Efectivos
Conjuntos EfectivosConjuntos Efectivos
Conjuntos Efectivos
Quique Polanco
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Ensayo de la gerencia en el siglo xxi
Ensayo de la gerencia en el siglo xxiEnsayo de la gerencia en el siglo xxi
Ensayo de la gerencia en el siglo xxi
ligmorffe
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
Edward Morffe
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Edward Morffe
 

Similar a Esteban Srolis (20)

Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipoPropuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
 
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De Vida
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De VidaPrograma C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De Vida
Programa C&T&C Coaching TransformacióN Calidad De Vida
 
Desarrollo personal, profesional y organizativo
Desarrollo personal, profesional y organizativoDesarrollo personal, profesional y organizativo
Desarrollo personal, profesional y organizativo
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García GilaranzPORTFOLIO Alicia García Gilaranz
PORTFOLIO Alicia García Gilaranz
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
 
Catalogo servicios norgara organizacional r14
Catalogo servicios norgara organizacional r14Catalogo servicios norgara organizacional r14
Catalogo servicios norgara organizacional r14
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
 
Liderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativaLiderazgo y administracion de calidad educativa
Liderazgo y administracion de calidad educativa
 
Empowerment and coaching
Empowerment and coachingEmpowerment and coaching
Empowerment and coaching
 
Conjuntos Efectivos
Conjuntos EfectivosConjuntos Efectivos
Conjuntos Efectivos
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Ensayo de la gerencia en el siglo xxi
Ensayo de la gerencia en el siglo xxiEnsayo de la gerencia en el siglo xxi
Ensayo de la gerencia en el siglo xxi
 
Presentacion Liderazgo
Presentacion LiderazgoPresentacion Liderazgo
Presentacion Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Esteban Srolis

  • 2. Etimología Viene del latin transformare, que nace de la unión de: el prefijo trans que significa más allá, al otro lado + formare que significa forma, imagen, apariencia, figura Descubrir las infinitas posibilidades que cada ser humano es, para ponerlas en acción TRANSFORMACIÓN = Ir más allá de lo que aparenta
  • 3. La Transformación es tan antigua como Sócrates y tan moderna como Anthony Robbins “¿Qué es el Ser Humano?” “El camino al éxito es tomar acciones con determinación”
  • 4. ¿Qué es el ser humano? Se inició como una conversación filosófica para transformarse en una tecnología que hoy es aplicada por: Individuos Equipos Corporaciones Deportistas Políticos Artistas Familias
  • 5. - Crear claridad al objetivo. - Comprender que los resultados son consecuencia del compromiso. - Cambiar de actitud de “queja o chisme” a “responsable”. - Crear la oportunidad para generar resultados superiores. - Aumentar la capacidad de liderar con confianza y seguridad. - Jugar en grande. Aplicando la tecnología transformacional en organizaciones, podrás:
  • 6. - Generar los resultados extraordinarios que tú declares. - Proyectar tu autenticidad de forma natural, creando en ti plenitud y libertad. - Comunicar de forma efectiva y directa. - Transformar tu relación con tus temores. - Convertirte en un jugador valorado dentro y fuera del equipo. - Crear y vivir tú vida con pasión ilimitada. Aplicando la tecnología transformacional de forma personal, podrás:
  • 7. Erradicar el contexto de sobrevivencia en el mundo, creando una consciencia global en los seres humanos. Visión mundial de la transformación ¿Cuál es la tuya?
  • 8. Esteban Srolis.- Entrenador – coach internacional en filosofía transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico. Certificación en Liderazgo Transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico. Capacitado en talleres para jóvenes en Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo (JPRR). Escuela de Entrenadores Transformacionales, LL, Ecuador. B.A. Finanzas y Economía, USFQ. Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, UTPL. Creador de Procesos Transformacionales, TAE (Trilogía al Éxito, ITJ (Inteligencia Total para Jóvenes). Autorizado por Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo para operar en Ecuador. Escritor, expositor y conferencista de transformación, liderazgo y éxito. Viviana Jaramillo.- Entrenador – coach internacional en filosofía transformacional, LTDG, San Juan de Puerto Rico. Ingeniera en Administración de Empresas, UIDE. Creadora de Procesos Transformacionales, TAE (Trilogía al Éxito, ITJ (Inteligencia Total para Jóvenes). Especialista en networking. Autorizada por Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo para operar en Ecuador. Entrenadores - Coaches
  • 9. Contáctenos por nuestros programas: 02 - 600 – 1409 / 095 - 980 – 9013 info@estebansrolis.com seguir
  • 10. Objetivo: Que cada participante desarrolle con claridad cuál es su visión de éxito, que evidencie que existe el 100% de posibilidad de lograrlo y que tome acciones efectivas hacia crear lo que considera una vida de éxito. Descripción: El programa te lleva a crear una reflexión de cómo cada participante se define a si mismo. Cómo esta definición es determinante en la obtención de resultados en el día a día, para finalmente aprender la forma en que los resultados se generan de forma rápida y constante. Beneficios:  Crear o aclarar el propósito de tu vida.  Tomar acciones consistentes hacia tu propósito.  Evidenciar tus pensamientos en acciones.  Escoger y desarrollar hábitos que se alineen con tu propósito.  Descubrir y enfrentar tus temores.  Crear conversaciones poderosas que impacten a otros.  Fortalecer tu autoestima y liderar tu vida. Estructura:  1ra Sesión (Fin de Semana)  Ejercicio de Potencial de Éxito  2da Sesión (Fin de Semana)  Charla de Inteligencia Financiera  3ra Sesión (Fin de Semana) Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013 ¿Quién soy?
  • 11. Objetivo: Que los principales responsables de la organización se alineen con claridad en torno a la visión organizacional, creando el compromiso de evidenciar al 100% la posibilidad de lograrlo y la ejecución de acciones efectivas hacia crear el éxito. Descripción: El programa lleva a crear una reflexión sobre cómo cada participante se define a si mismo al interior de la organización. Cómo esta definición determina la generación de resultados en el día a día. Aprender a alinearse de forma individual y grupal como jugadores activos y determinantes en resultados rápidos y constantes de la organización. Beneficios:  Transmitir y aclarar una visión poderosa.  Crear equipos enfocados a una visión.  Transformar pensamientos en acciones consistentes hacia el propósito.  Escoger y desarrollar hábitos que se alineen con el propósito.  Descubrir y enfrentar temores personales y del equipo de trabajo.  Crear conversaciones poderosas que impacten a equipos de trabajo.  Fortalecer la autoestima y destrezas de liderazgo. Estructura:  1ra Sesión (Fin de Semana)  Ejercicio de Potencial de Éxito  2da Sesión (Fin de Semana)  Coaching Grupal de Inteligencia Financiera  3ra Sesión (Fin de Semana) Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 12. Planeación Estratégica Alineación y Compromiso Objetivo: Establecer el propósito organizacional, expresado a través de una visión, la cual lleve a la organización a un nivel superior de rendimiento. Acordar los valores humanos que van a determinar el desempeño y la toma de decisiones de la organización, diseñando así la cultura organizacional. Descripción: El programa lleva a crear acuerdos que permitan generar un compromiso de los individuos que la conforman y su alineamiento con la visión organizacional, para así establecer los objetivos que permitan la sostenibilidad de la visión. Se hace un trabajo individual de generación de confianza y comunicación entre quienes son los responsables de convertir la visión en una realidad. Beneficios:  Crear una visión poderosa.  Crear equipos enfocados a una visión.  Alinear pensamientos con acciones consistentes.  Escoger y desarrollar hábitos y competencias enfocados con el propósito.  Crear una cultura de comunicación objetiva y directa.  Crear conversaciones poderosas que impacten a equipos de trabajo y generen compromiso.  Crear autoestima para desarrollar liderazgo organizacional. Estructura:  1ra Sesión Confianza & Visión  2da Sesión Alineamiento & Compromiso  3ra Sesión Objetivos Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 13. P r o g ra m a EOExcelencia Organizacional Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Beneficios:  Comprensión de puntos ciegos o creencias que impactan los resultados.  Potencializar la capacidad de liderar desde el escuchar y la observación.  Crear sustentabilidad desde un liderazgo de confianza.  Generar el alineamiento, compromiso y la certeza para transformar poderosamente los resultados de la organización.  Liderar un cambio de actitud desde la forma y fondo de la comunicación interpersonal.  Que los participantes se observen como fuente responsable de los resultados de la organización. Objetivo: Llevar a la organización a un nuevo y alto nivel de desempeño, desde el desafío personal a lanzarse a nuevas y amplias perspectivas, con confianza, responsabilidad y comunicación. Descripción: Los lideres tendrán la oportunidad de observar, como su actitud, relaciones, comunicación y liderazgo, impactan la organización, abriendo así la posibilidad de crear poderosos desafíos que giren sus propios paradigmas y permita la generación y compromiso con resultados extraordinarios. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 14. OUTDOOR BUSINESS TEAM PROGRAM Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Objetivo: Salir de la rutina y/o monotonía para aprender a desarrollar en la práctica la habilidad de trabajar en equipo resolviendo problemas, compartiendo responsabilidades y alcanzando resultados juntos. Logrando integrarse, conocerse, abriendo su mente a experimentar vivencialmente y aprender haciendo. Descripción: El programa permite aprender qué es un equipo y cómo se relaciona dentro de una organización, uniendo y desarrollando habilidades para crear alineamiento y enfoque en la toma de decisiones. Beneficios:  Aumentar la habilidad de coordinar acciones y maximizar resultados.  Accesar a nuevas maneras de ser, de observar y de actuar, orientadas a un beneficio común organizacional.  Promover y facilitar una educación integral e integrar simultáneamente en el aprendizaje el aprender a aprender, el hacer y el ser.  Utilizar la confianza como recurso para la obtención de resultados sostenibles.  Experimentar la responsabilidad como un forma de compromiso con la acción.  Liderar desde el ejemplo y el apoyo. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 15. Descripción: Este programa es la creación de un camino veloz y efectivo a generar y evidenciar resultados como equipo y como individuo. Logrando el resultado que se declaró a partir del alineamiento y compromiso de todos. Dejando a un lado las diferencias o temores que puedan frenar la consecución del mismo y valorando las acciones de todos como contribución al bien común. Objetivo: Establecer y alcanzar logros claros, evaluables, cuantificables y tangibles que permitan evidenciar el desenvolvimiento, compromiso, potencialidad del equipo y de sus individuos. Beneficios: Crear resultados extraordinarios en tiempo reducido. Reconocerse e identificarse como un solo equipo. Desarrollarte como líder personal y de equipo. Comprometerse con un objetivo común. Crear y alinearse con un objetivo que inspire a todos los miembros del equipo. Crear conciencia que todos son el equipo. Concientizar que las acciones mueven a todos. Liderar desde la evidencia y el ejemplo. Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 16. Objetivo: Desarrollar la habilidad de escuchar para establecer una conversación abierta, clara y empoderante que permita crear un contexto de transparencia y alineamiento entre los interlocutores para así emprender acciones concretas dirigidas al objetivo. Descripción: Presentación de catorce conversaciones que se manejan a diario en nuestras relaciones personales y de trabajo, a través de las cuales podemos alcanzar resultados que se reflejen en la obtención de una meta o logro. Beneficios:  Desarrollar y crear conversaciones empoderantes y motivadoras.  Crear conversaciones para romper paradigmas limitantes.  Ser invitación a partir de tu conversación.  Distinguir a tu interlocutor.  Dar, resaltar y reconocer el valor de tus interlocutores, moviéndolos a una acción efectiva.  Crear conversaciones inspiradoras. Inversión: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 17. Beneficios: Conoce como hacer que se manifieste lo que deseas en tu vida. Crea conversaciones distintas respecto a la prosperidad y abundancia. Diseña los próximos cinco años de tu vida. Afianza aquellas metas que están ahí, pero no las alcanzas, y continua creando nuevas. Transforma tus emociones y los resultados se empiezan a dar. Transforma para siempre tu relación con el dinero. La prosperidad se convertirá en tu actitud y forma de vida. Objetivo: Que puedas aprender los principios fundamentales que generan las experiencias de abundancia para todos los seres humanos. Descripción: Serás guiado para aplicar los principios y crear nuevas posibilidades en bienestar, seguridad y riqueza, generando satisfacción personal en ti y en quienes te rodean. Inversión: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 18. Beneficios: Preguntarte si: ¿El tiempo existe? y ¿Cuán valioso es para ti? Preguntarte ¿Cuán valioso es tu tiempo para otros? y ¿Por qué? Determinar si tu usas el tiempo o el tiempo te usa. Evitar el stress por tiempo. Adueñarte del tiempo y el espacio. La posibilidad de hacer efectivo tu tiempo. Escoger si la tecnología y el tiempo son: ¿socios o contrincantes? Definir para qué lo vas a usar . Objetivo: Descubrir una forma diferente de relacionarse con el tiempo para lograr su uso efectivo, amistoso y dirigido a resultados palpables. Descripción: Es un taller vivencial y participativo a través del cual incorporamos conocimientos útiles que permiten el uso eficiente del recurso del tiempo en la vida diaria y en el trabajo de los participantes. Fechas: Acorde a requerimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 19. Beneficios: Incrementa la posibilidad de éxito. Apoya a estabilizar la conducta. Desarrolla y fortalece la capacidad de relacionarse. El joven aprende el manejo de competencias blandas. Descubre el liderazgo y su aplicación. Lo apoya a generar una visión de vida para crear su propio camino con compromiso, entusiasmo y responsabilidad. Facilita la transición de la educación media a la superior. Objetivo: Que los jóvenes accedan a su potencial y adquieran destrezas sociales, educativas y ocupacionales para generar resultados sin precedentes en sus vidas. Descripción: El programa tiene un enfoque vivencial, que da la oportunidad a los jóvenes de explorar posibilidades y vivir experiencias que les permite distinguir entre acciones de riesgo y acciones productivas con posibilidad de éxito. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 20. Beneficios: Aprender el dominio y el alineamiento del lenguaje. Manejo corporal y emocionalidad de la comunicación. Manejar y enfrentarse a situaciones retantes, conflictivas e inesperadas. Conocimiento y manejo de distinciones y competencias que permiten el trabajo en equipo y liderazgo para inspirar a crear resultados excepcionales. Posicionamiento para generar aceptación y crecimiento. Fortalecer la lealtad, honestidad, credibilidad y compromiso. Objetivo: Crear un proyecto político, consistente, actual y sostenible, configurando como base un equipo comunicado, enfocado, comprometido y en acción. Descripción: Son una serie de sesiones individuales y grupales en las cuales se crean conversaciones y vivencias poderosas que posibilitan crear un compromiso de servicio, desde valores auténticos que estimulen el bienestar social. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 21. Beneficios: Desarrollar confianza en sus capacidades. Aprender a pensar y mantenerse en pensamiento activo positivo. Disfrutar de su deporte el 100% de las veces. Que el deporte sea la evidencia de su pasión y deseo de vida. Crear un hábito de disciplina sin excusas o justificaciones. Escoger su disciplina deportiva basado en un compromiso. Objetivo: Alcanzar su máximo rendimiento desde una experiencia de disfrutar la actividad deportiva, explotando el 100% de su potencial al ponerlo en movimiento. Descripción: Es un acompañamiento por medio de conversaciones inspiradoras y poderosas que permiten la reflexión para su autoconocimiento y la toma de consciencia en todos los ámbitos de su vida para así alcanzar la excelencia en el rendimiento. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 22. PNLORGANIZACIONAL Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Beneficios:  Incorporar el PNL cognitivo - conductual.  Desarrollar nuevos patrones lingüísticos que aseguren resultados objetivos.  Desterrar distorsiones, esquemas y creencias limitantes.  Eliminar miedos y fobias al actuar con clientes o en público.  Aprender a generar hipnosis a través del mapa del cliente.  Adquirir habilidades que les lleve hacia la excelencia.  Optimizar equipos comerciales u otras áreas de la organización.  Seleccionar talento humano de una manera efectiva y objetiva, identificando valores escenciales. Objetivo: Con las novedosas técnicas que PNL se ofrece alcanzar el camino más directo a una comunicación inteligente y dirigida al éxito de la empresa maximizando la eficacia y la eficiencia del personal y promoviendo en ellos actitudes de excelencia para que actúen libres de cargas emocionales que les limitan en su trabajo y en relación con el resto de sus compañeros. Descripción: Es un taller que enseña a los participantes ciertas técnicas y herramientas de PNL para producir un cambio dramático en la organización. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 23. Fechas e Inversión: Acorde a requerimiento. Beneficios:  Cómo los patrones del flujo de efectivo difieren entre los ricos y la clase media y pobre.  La real diferencia entre activos y obligaciones.  Las tres clases de activos – y cómo apalancarlos.  La diferencia entre buena deuda y mala deuda.  Los roles que el flujo de caja y las ganancias de capital juegan en construir activos.  Los siete niveles de inversionistas.  Como identificar y exponer los activos para equilibrar el ingreso de portafolio y el ingreso pasivo.  Como juzgar y aplicar las estrategias de finanzas personales del juego CASHFLOW® 101. Objetivo: Este programa esta diseñado para aprender qué es el dinero y cómo funciona, distinguiendo la diferencia de lo que es trabajar por dinero con o que puede ser que el dinero trabaje para ti. Descripción: El programa aborda de forma creativa e interactiva la educación financiera y es una guía para la aplicación de sus pautas en la vida de cualquier persona, mediante: Principios fáciles de entender, Aplicaciones de la Vida Real e Historias de Éxito personal. Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013
  • 24. Beneficios:  Aprender los fundamentos de la filosofía y el trabajo transformacional.  Aprender a crear un contexto.  Reconocer y presentar distinciones.  Escuchar y hablar de forma impactante.  Crear relaciones y enrolamiento de una manera poderosa.  Crear equipos.  Concientizar que las acciones mueven a todos.  Liderar desde la evidencia y el ejemplo.  Autodisciplina y rigor.  Estructura y diseño de talleres.  Dinámicas individuales y grupales y su observación. Objetivo: Ser un Entrenador o Coach puede ser una de las más excitantes y gratificantes profesiones en el mundo, tanto en lo espiritual como en lo económico. Tienes la oportunidad de inspirar a cientos y miles de personas, para llevar sus vidas, relaciones y organizaciones al próximo nivel. Descripción: En un periodo de nueve meses en los que con tu compromiso y a través de lecturas, sesiones, material audiovisual, ejercicios orales y escritos, presentaciones, y exposiciones individuales y grupales; guiados y acompañados por expertos, vas a potencializar tus habilidades de Entrenador o Coach. Programa de Certificación Informes: Fijo: 593-2-600–1409 Móvil: 593-9-5980-9013