SlideShare una empresa de Scribd logo

Los grupos auto-dirigidos son equipos a los cuales se les plantea
una meta o problema a resolver y ellos son autónomos en la forma
de resolverlo, decidiendo la forma en que enfrentarán el problema.
En este sentido, el rol de los líderes está más asociado al desarrollo
de los participantes de los equipos, con el fin que puedan
solucionar los problemas cada vez más difíciles, más que al control
de las actividades particulares que realizan.
DEFINICIÓN


1.- Compromiso de los niveles superiores en el desarrollo de los
equipos y de sus integrantes. Al iniciar el trabajo con grupos auto-
dirigidos, los participantes deberán desarrollar nuevas
capacidades, lo cual requiere que la gerencia esté dispuesta a
proporcionar los recursos y el "coaching" para que estas se
desarrollen.
Encontramos dos condiciones necesarias
para desarrollar equipos auto-dirigidos:
2.- Confianza entre los integrantes de la organización, este es punto
crucial, puesto que en la fase inicial existirá una mayor
probabilidad de error en el trabajo de los grupos auto-dirigidos,
por lo cual los integrantes de éste deben tener claro que no
colocarán en riesgo su futuro dentro de la organización, por los
posibles errores que puedan cometer, como resultado de generar
nuevas soluciones.
Estos equipos pueden ser tanto permanentes como temporales. Los
grupos permanentes los podemos asociar a trabajos de mantenimiento y
mejora continua, mientras que los temporales están relacionados con
proyectos de mejoras radicales. Si bien, para los dos tipos de equipos es
muy importante el señalar claramente cual es la meta que deben cumplir,
en el caso de los equipos temporales, se debe señalar la duración que
tendrá el proyecto, disolviéndolo después de dicho período; esto se debe a
que, el no fijar una meta de plazo, puede hacer que en el transcurso del
tiempo, el trabajo pierda fuerza y se estanque.
Tipos de grupos auto-
dirigidos


Los equipos auto-dirigidos no sólo realizan un trabajo determinado en función a un
producto o servicio, sino que gestionan ese trabajo por completo.
Tiene que haber interdependencia y responsabilidades compartidas para obtener
resultados.
Mientras el sistema habitual reduce las habilidades requeridas en cada nivel del
trabajo, provocando tedio y aburrimiento en las categorías de puestos más bajas, el
sistema de equipos auto gestionados, integran las necesidades de las personas con
el trabajo que hay que realizar.
Este concepto (diseñar el sistema de trabajo con la participación total de la gente
que realizará el trabajo) ha ayudado a la productividad de muchísimas
organizaciones desde la década de los '90. Los equipos auto-dirigidos, representan
un enfoque de diseño organizacional que va más allá de los círculos de calidad o la
resolución de problemas.
Estos equipos hacen que los mandos enseñen, coacheen, desarrollen y faciliten más
que simplemente dirigir y controlar.
Los equipos auto-dirigidos se utilizan para sistemas de trabajo donde se exige un
alto desempeño individual y grupal.

El ETAD tiene un liderazgo distributivo en el cual cada
miembro es su propio líder, el rol de líder de una
actividad específica es compartido por cada miembro
con el objeto de fortalecer la confianza en sí mismo, la
interdependencia y la toma de decisiones de éstos.
EQUIPO DE TRABAJO
AUTO-DIRIGIDO

 Los ETAD enfatizan tanto la responsabilidad individual en el
logro de las actividades asignadas, como la responsabilidad
mutua de cada miembro, pues se trata de la
complementariedad colectiva esencial a un buen Equipo de
Trabajo. Si el uno no cumple con su asignación y el otro
tampoco, pues la meta compartida no se logra.

 Los ETAD tienen normalmente propósitos
específicos, diseñados y trabajados por ellos mismos,
que guían sus acciones y uso de recursos para
asegurar el logro de los objetivos de la organización.

 En los ETAD no se presenta el fenómeno de «embriagamiento de
poder» como resultado de la rotación del liderazgo y de la
complementariedad y apoyo mutuos, que caracterizan el logro de la
meta común. Así nadie puede concentrar poder. Lo que le da poder y
credibilidad al equipo, es su cohesión y eficacia interna alrededor del
logro de la meta, para hacerle frente a los retos potencialmente
divisionistas del entorno organizacional.

 En los ETAD se generan intercambios de ideas, se decide, pero
no se delega, cada miembro hace el trabajo de manera
independiente. Cada quién responde ante el equipo por la
realización de su actividad. De esta forma, se asegura
interdependencia y logro del propósito común.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceHerles Incalla
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra chJuan Diego
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personalCJPSANTAFE
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
MotivacionLisseth
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alexa Apellidos
 
Organización por comités y consejos
Organización por comités y consejosOrganización por comités y consejos
Organización por comités y consejosGeovy Proaño
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
catalinautpl
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Mafermendozajaj
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
Lucia Quintero
 
Proceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionProceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionalfredobr
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
Dante Calamaco
 
Analisis de los elementos de consultoria
Analisis de los elementos de consultoriaAnalisis de los elementos de consultoria
Analisis de los elementos de consultoriaAlfredo Anotha Diego
 

La actualidad más candente (20)

El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se hace
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra ch
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Organización por comités y consejos
Organización por comités y consejosOrganización por comités y consejos
Organización por comités y consejos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
 
Proceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionProceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacion
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
 
Analisis de los elementos de consultoria
Analisis de los elementos de consultoriaAnalisis de los elementos de consultoria
Analisis de los elementos de consultoria
 

Destacado

Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Mónica Niño de Rivera Matus
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Proyecto Admon
Proyecto AdmonProyecto Admon
Proyecto Admonmaryromo
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
RH_SigloXXI
 
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
ecajamb
 

Destacado (13)

Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
 
Proyecto Admon
Proyecto AdmonProyecto Admon
Proyecto Admon
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
Las 10 estrategias de liderazgo para ser un buen lider.
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 

Similar a Grupos autodirigidos

Rendimiento de los equipos
Rendimiento de los equiposRendimiento de los equipos
Rendimiento de los equipos
Diana Vaquero
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosrgarnica
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosRafael Garnica
 
Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1
estefap9
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Diana Vaquero
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
ZambranoMelanie
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
albertoherrera406594
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y  NaturalezaTrabajo En Equipo Objeto Y  Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza
RM.SONYAR
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Maria Laura
 
Trabajo y liderazgo en equipo
Trabajo y liderazgo en equipoTrabajo y liderazgo en equipo
Trabajo y liderazgo en equipo
rocio peña
 
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptxTipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
MelvinAaronJuarezTru
 

Similar a Grupos autodirigidos (20)

Rendimiento de los equipos
Rendimiento de los equiposRendimiento de los equipos
Rendimiento de los equipos
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
 
Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1Curso gerentes tema3.1
Curso gerentes tema3.1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y  NaturalezaTrabajo En Equipo Objeto Y  Naturaleza
Trabajo En Equipo Objeto Y Naturaleza
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
 
Trabajo y liderazgo en equipo
Trabajo y liderazgo en equipoTrabajo y liderazgo en equipo
Trabajo y liderazgo en equipo
 
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptxTipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
Tipos de equipos de trabajo en las empresas.pptx
 

Más de Wendy Roldan

ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1Wendy Roldan
 
Terapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorTerapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorWendy Roldan
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaWendy Roldan
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaWendy Roldan
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoWendy Roldan
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Wendy Roldan
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasWendy Roldan
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaWendy Roldan
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisWendy Roldan
 
Nutricion vitaminas
Nutricion vitaminasNutricion vitaminas
Nutricion vitaminasWendy Roldan
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinasWendy Roldan
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición mineralesWendy Roldan
 
Nutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosNutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosWendy Roldan
 

Más de Wendy Roldan (20)

ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1
 
Terapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorTerapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactanciaRequerimientos nutricionales en la lactancia
Requerimientos nutricionales en la lactancia
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazo
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Nutricion vitaminas
Nutricion vitaminasNutricion vitaminas
Nutricion vitaminas
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinas
 
Nutrición minerales
Nutrición mineralesNutrición minerales
Nutrición minerales
 
Nutricion lipidos
Nutricion lipidosNutricion lipidos
Nutricion lipidos
 
Nutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosNutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratos
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Grupos autodirigidos

  • 1.
  • 2.  Los grupos auto-dirigidos son equipos a los cuales se les plantea una meta o problema a resolver y ellos son autónomos en la forma de resolverlo, decidiendo la forma en que enfrentarán el problema. En este sentido, el rol de los líderes está más asociado al desarrollo de los participantes de los equipos, con el fin que puedan solucionar los problemas cada vez más difíciles, más que al control de las actividades particulares que realizan. DEFINICIÓN
  • 3.
  • 4.  1.- Compromiso de los niveles superiores en el desarrollo de los equipos y de sus integrantes. Al iniciar el trabajo con grupos auto- dirigidos, los participantes deberán desarrollar nuevas capacidades, lo cual requiere que la gerencia esté dispuesta a proporcionar los recursos y el "coaching" para que estas se desarrollen. Encontramos dos condiciones necesarias para desarrollar equipos auto-dirigidos:
  • 5. 2.- Confianza entre los integrantes de la organización, este es punto crucial, puesto que en la fase inicial existirá una mayor probabilidad de error en el trabajo de los grupos auto-dirigidos, por lo cual los integrantes de éste deben tener claro que no colocarán en riesgo su futuro dentro de la organización, por los posibles errores que puedan cometer, como resultado de generar nuevas soluciones.
  • 6. Estos equipos pueden ser tanto permanentes como temporales. Los grupos permanentes los podemos asociar a trabajos de mantenimiento y mejora continua, mientras que los temporales están relacionados con proyectos de mejoras radicales. Si bien, para los dos tipos de equipos es muy importante el señalar claramente cual es la meta que deben cumplir, en el caso de los equipos temporales, se debe señalar la duración que tendrá el proyecto, disolviéndolo después de dicho período; esto se debe a que, el no fijar una meta de plazo, puede hacer que en el transcurso del tiempo, el trabajo pierda fuerza y se estanque. Tipos de grupos auto- dirigidos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los equipos auto-dirigidos no sólo realizan un trabajo determinado en función a un producto o servicio, sino que gestionan ese trabajo por completo. Tiene que haber interdependencia y responsabilidades compartidas para obtener resultados. Mientras el sistema habitual reduce las habilidades requeridas en cada nivel del trabajo, provocando tedio y aburrimiento en las categorías de puestos más bajas, el sistema de equipos auto gestionados, integran las necesidades de las personas con el trabajo que hay que realizar.
  • 10. Este concepto (diseñar el sistema de trabajo con la participación total de la gente que realizará el trabajo) ha ayudado a la productividad de muchísimas organizaciones desde la década de los '90. Los equipos auto-dirigidos, representan un enfoque de diseño organizacional que va más allá de los círculos de calidad o la resolución de problemas. Estos equipos hacen que los mandos enseñen, coacheen, desarrollen y faciliten más que simplemente dirigir y controlar. Los equipos auto-dirigidos se utilizan para sistemas de trabajo donde se exige un alto desempeño individual y grupal.
  • 11.  El ETAD tiene un liderazgo distributivo en el cual cada miembro es su propio líder, el rol de líder de una actividad específica es compartido por cada miembro con el objeto de fortalecer la confianza en sí mismo, la interdependencia y la toma de decisiones de éstos. EQUIPO DE TRABAJO AUTO-DIRIGIDO
  • 12.   Los ETAD enfatizan tanto la responsabilidad individual en el logro de las actividades asignadas, como la responsabilidad mutua de cada miembro, pues se trata de la complementariedad colectiva esencial a un buen Equipo de Trabajo. Si el uno no cumple con su asignación y el otro tampoco, pues la meta compartida no se logra.
  • 13.   Los ETAD tienen normalmente propósitos específicos, diseñados y trabajados por ellos mismos, que guían sus acciones y uso de recursos para asegurar el logro de los objetivos de la organización.
  • 14.   En los ETAD no se presenta el fenómeno de «embriagamiento de poder» como resultado de la rotación del liderazgo y de la complementariedad y apoyo mutuos, que caracterizan el logro de la meta común. Así nadie puede concentrar poder. Lo que le da poder y credibilidad al equipo, es su cohesión y eficacia interna alrededor del logro de la meta, para hacerle frente a los retos potencialmente divisionistas del entorno organizacional.
  • 15.   En los ETAD se generan intercambios de ideas, se decide, pero no se delega, cada miembro hace el trabajo de manera independiente. Cada quién responde ante el equipo por la realización de su actividad. De esta forma, se asegura interdependencia y logro del propósito común.
  • 16.
  • 17.