SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
ESTENOSIS PULMONAR
CONGENITA
Catedrático
• Dr. Juan Segundo Huembes
Ponente
• López Ramírez Kevin Esteban
¨La Medicina Cura Unas Veces, Alivia Otras & Consuela
Siempre¨
Introducción
La Estenosis Pulmonar es un defecto
del que ocurre debido al desarrollo
anormal del corazón del feto durante las
primeras 8 semanas de embarazo.
Defecto en las Valvas Sigmoideas de la válvula pulmonar.
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Etiología
Originado principalmente por la fusión de las valvas sigmoideas
pulmonares lo cual causa una estrechez del orificio valvular.
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Clasificación
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Estenosis Pulmonar
Valvular
Subvalvular
/Infundibular
Supravalvular/Ramas
Distales
Factores De Riesgo
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Historia Familiar
Alteraciones Cromosómicas (Sx Turner)
Abortos Espontáneos
Infecciones Virales Durante El Embarazo
Anatopatologia
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Estrechez Valvular
Dilatacion posteroestenotica
del Tronco Arterial Pulmonar
Hipertrofia del ventriculo
Hipertrofia del Infundibulo
(estenosis de larga
evolucion)
Hipertrofia Auricular
Derecha (Estenosis
importantes de muy larga
evolucion)
Diagnostico Clinico (Semiologia)
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
• Fragilidad
Mareos
Lipotimia o Sincope
Fatiga
oEstenosis Apretada
• Dolor Precordial
• Angina de pecho
Estenosis Grave
• ingurgitación Yugular
• Hepatoesplenomegalia
• Edema en miembros inferiores
• Ritmo en galope
• Cardiomegalia
Insuficiencia Cardiaca
Generalmente pueden ser pacientes asintomáticos
Exploración Física
Inspección, Palpación
• Onda ¨a¨ gigante en el pulso
venoso yugular
• Levantamiento paraesternal
derecho bajo
– Por hipertrofia Ventricular derecha
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Exploración Física
Auscultacion
• Frémito sistólico en el foco pulmonar
• CHASQUIDO PROTOSISTOLICO
PULMONAR
– En foco pulmonar
– Patognomónico
• Soplo sistólico expulsivo
• Desdoblamiento del segundo ruido
– Mientras mas apretada la estenosis
pulmonar al grado de como un único
ruido.
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Auxiliares Diagnostico
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Electrocardiograma
Radiografia De Torax
Fonomecanograma
Ecocardiograma
Cateterismo Cardiaco
Electrocardiograma
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
o Signos de hipertrofia ventricular derecha, asociada a una sobrecarga sistólica
o Signos de crecimiento auricular derecha
 Signos clásicos o presencia de QR en V1
o En estenosis ligeras
 Aumento discreto del voltaje de la R
 Ondas T oisutuvas
 Ondas S en precordiales izquierdas mayor a lo normal
 aORS Rotación ligeramente desviada a la derecha
Electrocardiograma
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Radiografía De Tórax
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
• Tamaño del corazón
– Normal
• Cardiomegalia indica Insuficiencia Cardiaca
• Prominencias del cono de Arteria pulmonar
– Debido a la salida de flujo por el orificio estrecho y excéntrico lo hace con gran
fuerza y dilata el sitio.
• Vascularizad pulmonar, disminuida (o normal)
• Arco medio excavado con vascularizad disminuida e hipertrofia
ventricular derecha
– En estenosis pulmonar Infundibular.
Radiografia De Torax
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Ecocardiograma
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
o Ecocardiografía Modo M
 No es de utilidad
o Ecocardiografía Bidimensional
 Engrosamiento de válvula pulmonar
 Durante su apertura sistólica adquiere una morfología de cúpula.
o Doppler
 Mide el flujo de la raíz de la arteria pulmonar
 Flujo turbulento sistólico
o Estenosis Valvular, por ende
o Doppler de onda continua
 Permite medir gradiente transpulmonar
 Con esto se cuantifica la gravedad de la estenosis
Ecocardiograma: Bidimensional
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Ecocardiograma: Doppler
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Cateterismo Cardiaco
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Esta indicado en el caso de duda diagnostica cuando se sospecha de la presencia de
malformaciones relacionadas o cuando hay que analizar la hemodinamia del ventrículo
derecho para la valoración preoperatoria.
Tensiómetros
Presión sistólica del ventrículo derecho estará aumentada en
relación directa con la gravedad de la estenosis.
A mayor presión sistólica mayor grado de estrechez:
< 50 mm Hg – ESTENOSIS LEVE
50 - 69 mm Hg - ESTENOSIS MODERADA
> 70 mm Hg - ESTENOSIS GRAVE
El gradiente tansvalvular pulmonar mayor grado de
estrechez:
< 40 mm Hg – ESTENOSIS LEVE
40 - 50 mm Hg - ESTENOSIS MODERADA
> 50 mm Hg - ESTENOSIS GRAVE
Angiocardiografia
Disparo de medio de contraste en VD demostrara la hipertrofia
Infundibular
Tratamiento
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Tratamiento
Valvuloplastia
Pulmonar
Percutánea
Valvulotomia
Pulmonar
Valvuloplastia Pulmonar
Percutánea
Indicaciones
• Estenosis con presión Sistólica > 70 mmHg
• Estenosis con gradiente transpulmonar >40 mmHg.
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Complicaciones
Perforación de VD
Extrasístole Ventricular
Valvuloplastia Pulmonar
Percutánea
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita
Valvulotomia Pulmonar
Indicaciones
• Pacientes en los que no se obtenga a un resultado satisfactorio
• Hipoplasia del anillo valvular pulmonar
• Estenosis valvular critica del neonato en la que no sea a podido usar
Valvuloplastia
Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083.
Estenosis Pulmonar Congénita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitralcardiologia
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1lewis1886
 
Valvulopatia pulmonar
Valvulopatia pulmonarValvulopatia pulmonar
Valvulopatia pulmonar
Kenisha Enriquez Celis
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Valvulopatia pulmonar
Valvulopatia pulmonarValvulopatia pulmonar
Valvulopatia pulmonar
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 

Similar a Estenosis pulmonar congenita

HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
jhoysihancco
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonarUNEFM
 
cardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptxcardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Inspección de las venas del cuello
Inspección de las venas del cuelloInspección de las venas del cuello
Inspección de las venas del cuello
caro yerovi
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
Jhonark Meza Rodriguez
 
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar CrónicoHOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
Carmelo Gallardo
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
ELVISGLEN
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
universidad Xochicalco
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Zurisadai Flores.
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica IICCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
Kristel Lorenzo
 
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarSeminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarDarya Huanchaco Nuñez
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
Zurisadai Flores.
 
Enfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htpEnfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htp
Medicina Interna
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 

Similar a Estenosis pulmonar congenita (20)

HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt_Valvulopatía.ppt
_Valvulopatía.ppt
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
cardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptxcardioapatias neonatos.pptx
cardioapatias neonatos.pptx
 
Inspección de las venas del cuello
Inspección de las venas del cuelloInspección de las venas del cuello
Inspección de las venas del cuello
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
 
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar CrónicoHOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica IICCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
CCardiiopatía valvular adquirida - Terapéutica II
 
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia PulmonarSeminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
Seminario Patología Edema y Tromboembolia Pulmonar
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
Enfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htpEnfoque dx de la htp
Enfoque dx de la htp
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Estenosis pulmonar congenita

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ ESTENOSIS PULMONAR CONGENITA Catedrático • Dr. Juan Segundo Huembes Ponente • López Ramírez Kevin Esteban
  • 2. ¨La Medicina Cura Unas Veces, Alivia Otras & Consuela Siempre¨
  • 3. Introducción La Estenosis Pulmonar es un defecto del que ocurre debido al desarrollo anormal del corazón del feto durante las primeras 8 semanas de embarazo. Defecto en las Valvas Sigmoideas de la válvula pulmonar. Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 4. Etiología Originado principalmente por la fusión de las valvas sigmoideas pulmonares lo cual causa una estrechez del orificio valvular. Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 5. Clasificación Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Estenosis Pulmonar Valvular Subvalvular /Infundibular Supravalvular/Ramas Distales
  • 6. Factores De Riesgo Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Historia Familiar Alteraciones Cromosómicas (Sx Turner) Abortos Espontáneos Infecciones Virales Durante El Embarazo
  • 7. Anatopatologia Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Estrechez Valvular Dilatacion posteroestenotica del Tronco Arterial Pulmonar Hipertrofia del ventriculo Hipertrofia del Infundibulo (estenosis de larga evolucion) Hipertrofia Auricular Derecha (Estenosis importantes de muy larga evolucion)
  • 8. Diagnostico Clinico (Semiologia) Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita • Fragilidad Mareos Lipotimia o Sincope Fatiga oEstenosis Apretada • Dolor Precordial • Angina de pecho Estenosis Grave • ingurgitación Yugular • Hepatoesplenomegalia • Edema en miembros inferiores • Ritmo en galope • Cardiomegalia Insuficiencia Cardiaca Generalmente pueden ser pacientes asintomáticos
  • 9. Exploración Física Inspección, Palpación • Onda ¨a¨ gigante en el pulso venoso yugular • Levantamiento paraesternal derecho bajo – Por hipertrofia Ventricular derecha Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 10. Exploración Física Auscultacion • Frémito sistólico en el foco pulmonar • CHASQUIDO PROTOSISTOLICO PULMONAR – En foco pulmonar – Patognomónico • Soplo sistólico expulsivo • Desdoblamiento del segundo ruido – Mientras mas apretada la estenosis pulmonar al grado de como un único ruido. Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 11. Auxiliares Diagnostico Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Electrocardiograma Radiografia De Torax Fonomecanograma Ecocardiograma Cateterismo Cardiaco
  • 12. Electrocardiograma Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita o Signos de hipertrofia ventricular derecha, asociada a una sobrecarga sistólica o Signos de crecimiento auricular derecha  Signos clásicos o presencia de QR en V1 o En estenosis ligeras  Aumento discreto del voltaje de la R  Ondas T oisutuvas  Ondas S en precordiales izquierdas mayor a lo normal  aORS Rotación ligeramente desviada a la derecha
  • 13. Electrocardiograma Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 14. Radiografía De Tórax Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita • Tamaño del corazón – Normal • Cardiomegalia indica Insuficiencia Cardiaca • Prominencias del cono de Arteria pulmonar – Debido a la salida de flujo por el orificio estrecho y excéntrico lo hace con gran fuerza y dilata el sitio. • Vascularizad pulmonar, disminuida (o normal) • Arco medio excavado con vascularizad disminuida e hipertrofia ventricular derecha – En estenosis pulmonar Infundibular.
  • 15. Radiografia De Torax Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 16. Ecocardiograma Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita o Ecocardiografía Modo M  No es de utilidad o Ecocardiografía Bidimensional  Engrosamiento de válvula pulmonar  Durante su apertura sistólica adquiere una morfología de cúpula. o Doppler  Mide el flujo de la raíz de la arteria pulmonar  Flujo turbulento sistólico o Estenosis Valvular, por ende o Doppler de onda continua  Permite medir gradiente transpulmonar  Con esto se cuantifica la gravedad de la estenosis
  • 17. Ecocardiograma: Bidimensional Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 18. Ecocardiograma: Doppler Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 19. Cateterismo Cardiaco Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Esta indicado en el caso de duda diagnostica cuando se sospecha de la presencia de malformaciones relacionadas o cuando hay que analizar la hemodinamia del ventrículo derecho para la valoración preoperatoria. Tensiómetros Presión sistólica del ventrículo derecho estará aumentada en relación directa con la gravedad de la estenosis. A mayor presión sistólica mayor grado de estrechez: < 50 mm Hg – ESTENOSIS LEVE 50 - 69 mm Hg - ESTENOSIS MODERADA > 70 mm Hg - ESTENOSIS GRAVE El gradiente tansvalvular pulmonar mayor grado de estrechez: < 40 mm Hg – ESTENOSIS LEVE 40 - 50 mm Hg - ESTENOSIS MODERADA > 50 mm Hg - ESTENOSIS GRAVE Angiocardiografia Disparo de medio de contraste en VD demostrara la hipertrofia Infundibular
  • 20. Tratamiento Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Tratamiento Valvuloplastia Pulmonar Percutánea Valvulotomia Pulmonar
  • 21. Valvuloplastia Pulmonar Percutánea Indicaciones • Estenosis con presión Sistólica > 70 mmHg • Estenosis con gradiente transpulmonar >40 mmHg. Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita Complicaciones Perforación de VD Extrasístole Ventricular
  • 22. Valvuloplastia Pulmonar Percutánea Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita
  • 23. Valvulotomia Pulmonar Indicaciones • Pacientes en los que no se obtenga a un resultado satisfactorio • Hipoplasia del anillo valvular pulmonar • Estenosis valvular critica del neonato en la que no sea a podido usar Valvuloplastia Guadalajara J. F.: Cardiologia De Guadalajara. Mendez Editores. 6ª Edición. Pág. 1075 - 1083. Estenosis Pulmonar Congénita