SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEREOQUÍMICA
MA. DEL CARMEN BADILLO LANDA
INTRODUCCIÓN
 La estereoquímica es la
parte de la química que
estudia la disposición
espacial de los átomos
que componen las
moléculas y el cómo
afecta ésto a las
propiedades y
reactividad de dichas
moléculas.
INTRODUCCIÓN
 La estereoquímica estudia también a un tipo de
isómeros, los ESTEREOISÓMEROS, moléculas
con idéntica fórmula molecular, pero con
disposición espacial de los enlaces de forma
diferente.
INTRODUCCIÓN
 Estas moléculas son imágenes especulares una de
la otra:
EXPLICACIÓN
 El hecho de que existan isómeros con
distribución espacial diferente
(estereoisómeros), con propiedades
diferentes, se debe a un fenómeno, denominado
QUIRALIDAD.
 La quiralidad se refiere a la relación que guardan
2 moléculas, tal como lo hacen nuestras manos:
QUIRALIDAD
 ¿Nuestras manos son
iguales?, ¿En qué se
diferencían?
 Nuestras manos son
IMÁGENES
ESPECULARES una
de la otra, pero no son
superponibles
Esto se debe a que nuestras manos no son simétricas,
es decir, no cuentan con un plano de simetría
¿Qué origina este fenómeno?
 Este fenómeno se presenta debido a la
geometría tetraédrica del átomo de
carbono cuando forma 4 enlaces
sencillos con 4 sustituyentes
diferentes.
¿Es la misma molécula
o se trata de moléculas
diferentes?
¿Qué tiene que ver la geometría del carbono
con el fenómeno de la QUIRALIDAD?
 Si el carbono fuera plano, no existiría este
fenómeno:
180°
¿Se trata de la misma molécula?
Sí, se trata de la misma molécula
¿Son moléculas diferentes
o se trata de la misma molécula?
 Una molécula quiral es aquella que no se superpone
con su imagen especular. Las moléculas quirales no
cuentan con plano de simetría.
 Al par de isómeros que son imágenes especulares
entre sí, pero no son superponibles, se les denomina
ENANTIÓMEROS
 ¿Qué tiene de particular un carbono
tetraédrico con 4 sustituyentes diferentes?
QUIRALIDAD DE LAS MOLÉCULAS
 La quiralidad de las moléculas se debe en gran
medida a la existencia de CARBONOS QUIRALES.
 Un CARBONO QUIRAL ES AQUEL QUE TIENE 4
SUSTITUYENTES DIFERENTES
CARBONO QUIRAL
Tiene 4 sustituyentes
diferentes, y no tiene
plano de simetría.
CARBONO QUIRAL
 Carbono quiral, es el que tiene sus cuatro
sustituyentes diferentes.
 CARBONO QUIRAL
CENTRO QUIRAL
CARBONO ASIMÉTRICO
ESTEREOCENTRO
CENTRO ESTEREOGÉNICO
Identifica los carbonos quirales presentes en las
siguientes moléculas.
¿Las moléculas son quirales?
Carbono quiral ≠ molécula quiral
A
B
C D
IMPORTANCIA
 El caso más representativo acerca de la
importancia de la estereoquímica es el
caso de la talidomida, una droga
sintetizada en 1957 en Alemania, prescrita
para mujeres embarazadas en el
tratamiento de malestares matutinos.
N
O
O
N
HO
O N
O
O
N
H O
O
IMPORTANCIA
 Se demostró que la droga podía causar
deformaciones en los bebés, tras lo cual se
estudió a fondo el medicamento y se llegó a la
conclusión de que un isómero era seguro
mientras que el otro tenía efectos
teratogénicos, causando daños genéticos
severos al embrión en crecimiento.
EJEMPLOS DE ENANTIÓMEROS
(moléculas quirales)
Otro ejemplo de par de enantiómeros
CH3
CH3
CH2
CH3
CH3
CH2
Una de estas moléculas da aroma
a la naranja, la otra da aroma al limón.
¿Por qué nuestro organismo puede
diferenciar entre uno y otro?
¿Dónde se localiza en carbono
Quiral que es la causa de que
la molécula sea quiral y se pueda
presentar el par de enantiómeros* *
SISTEMAS DE PROYECCIÓN
 Un sistema de proyección es un esquema
representativo de una molécula, que nos indica
cómo se encuentran orientados en el espacio los
enlaces químicos.
¿Cómo representar en el papel
a una molécula tridimensional?
P. de caballete
H
H
CH3
OH
Br H
H
H
CH3
OH
Br
H
P. de Fisher
H
OH
CH3H
HBr
H
OH
H
H
H H
H CH3
H
H
H
Br
P. de cuña
P. de Newman
PROYECCIÓN DE CUÑA Y FISCHER
HACIA ADELANTE
HACIA ATRÁSHACIA ADELANTE
HACIA ATRÁS
Representación de las moléculas
en proyección de cuña y proyección de
Fischer
Expresar en los 4 diferentes sistemas de
proyección a la siguiente molécula
CH3
CH3
BrH
NH2Cl
Determinación del número de
estereoisómeros de una molécula
 Para cualquier molécula con n átomos de carbono
quirales, se puede determinar el número máximo de
estereoisómeros que podrían presentarse:
H
NH2CH3
OHO
H
NH2 CH3
OH O
D-Alanina
Para una molécula con un
carbono quiral
Para una molécula con
dos carbonos quirales
O
OH
H OH
H OH
O
OH
HOH
HOH
D-treosa
O
OH
OH H
H OH
O
OH
OHH
HOH
Para una molécula con tres
carbonos quirales
OH
O
H OH
H OH
H OH
D-ribosa
OH
O
H OH
H OH
H OH
OH
O
HOH
HOH
HOH
OH
O
OH H
H OH
H OH
OH
O
OHH
HOH
HOH
OH
O
H OH
OH H
H OH
OH
O
HOH
OHH
HOH
OH
O
OH H
OH H
H OH
OH
O
OHH
OHH
HOH
¿Cuál es la relación que
guardan entre sí
estas moléculas?
Cálculo del número máximo de
estereoisómeros.
 Primero hay que determinar el número de carbonos
quirales presentes en la molécula.
 Para 1C* : 2 estereoisómeros (par de enantiómeros)
 Para 2 C* : 4 estereoisómeros (dos pares de
enantiómeros)
 Para 3 C* : 8 estereoisómeros ( 4 pares de
enantiómeros)
 ¿Cuál es la fórmula para calcular el número máximo de
estereoisómeros?
 No. de estereoisómeros = 2
n
, donde n representa el
número de carbonos quirales presentes en la molécula
¿Qué relación guardan estas moléculas?
OH
O
H OH
H OH
H OH
OH
O
HOH
HOH
HOH
OH
O
OH H
H OH
H OH
OH
O
OHH
HOH
HOH
OH
O
H OH
OH H
H OH
OH
O
HOH
OHH
HOH
OH
O
OH H
OH H
H OH
OH
O
OHH
OHH
HOH
1 2 3 4
5 6 7 8
1y2, 3y4, 5y6, 7y8
Pares de ENANTIÓMEROS
(imágenes especulares no superponibles
¿Pero qué relación tienen:
1 y 3, 2 y 4, 5 y 7, 6 y 7,
1 y 8, 2 y 3… etc?
¿Son estereoisómeros?
¿Son imágenes especulares entre sí?
¿Se superponen?
Son DIASTEREOISÓMEROS
Los DIASTEREOISÓMEROS son estereoisómeros, que no son imágenes
especulares entre sí y no se superponen.
Determina el número máximo de estereoisómeros
de las siguientes moléculas y la relación que
guardan entre sí:
OH
O
H OH
OH H
OH H
H OH
D-galactosa
OH H
H OH
OH
O
OHO
H OH
H OH
OH
O
OHO
OH H
H OH
OH
O
OHO
H OH
OH H
OH
O
OHO
OH H
OH H
OH
O
OHO
H OH
H OH
OH
O
OHO
1 2 3 4
1 Y 2 son enantiómeros
pero 3 y 4 son la misma
molécula, no son
enantiómeros
La razón es porque la
molécula tiene un
plano de simetría
(la molécula es simétrica)
Las moléculas que contienen
un plano de simetría se denominan
COMPUESTOS MESO
y no son moléculas quirales
Compuestos MESO
 Los compuestos meso no cumplen con la regla
2n estereoisómeros, en realidad, cuentan con un
número menor de estereoisómeros.
Los compuestos MESO SÍ SE SUPERPONEN CON SU
IMAGEN
ESPECULAR.
H OH
H OH
OH
O
OHO
HOH
HOH
OH
O
OH O
180° SOBRE
EL PAPEL
EPÍMEROS
OH
O
H OH
H OH
H OH
OH
O
OH H
H OH
H OH
D-Ribose D-Arabinose
Aplicado a los hidratos de carbono.
Son estereoisómeros que solo difieren en la configuración de un
carbono quiral. Aparte de epímeros, son también diastereoisómer
Son epímeros en el carbono número 2
Determina cuál de las siguientes
moléculas son epímeros
de la D-manosa, y en qué
átomo de carbono
OH
O
OH H
OH H
H OH
H OH
D-Mannose
OH
O
OH H
H OH
OH H
H OH
OH
O
H OH
OH H
OH H
H OH
OH
O
OH H
OH H
OH H
H OH
OH
O
H OH
OH H
H OH
H OH
NONO
1
2
3
4
5
6
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
 Un par de enantiómeros tienen propiedades químicas
muy diferentes, pero tienen exactamente las mismas
propiedades físicas (polaridad, solubilidad, punto de
fusión y ebullición, etc.), excepto en la propiedad física
que consiste en la capacidad de desviar el plano de la
luz polarizada.
OH
O
H OH
H OH
H OH
H OH
OH
O
HOH
HOH
HOH
HOH
OH
O
H OH
H OH
H OH
H OH
OH
O
OHH
HOH
HOH
HOH
Un par de diastereoisómeros tienen propiedades físicas
y químicas diferentes.
QUIRALIDAD Y ACTIVIDAD ÓPTICA DE LAS
MOLÉCULAS
 Las moléculas quirales presentan actividad
óptica, que se refiere a la capacidad que tienen de
desviar el plano de la luz polarizada.
 Si se tiene una mezcla con el par de enantiómeros
(mezcla racémica), entonces esta mezcla no
presentará actividad óptica.
 Cada enantiómero por separado, sí presenta
actividad óptica, pero mientras un enantiómero
desvía el plano de la luz polarizada hacia la
derecha, el otro enantiómero lo hace en la misma
magnitud, pero en sentido opuesto.
 Moléculas levógiras (desvío del plano hacia la
izquierda)
 Moléculas dextrógiras (desvío del plano hacia la
derecha)
POLARÍMETRO
Actividad óptica
 Levógiras: se denominan con un signo (-) antes del
nombre químico (antiguamente se designaban como
l)
 Dextrógiras: se denominan con un signo (+) antes
del nombre químico (antiguamente se designaban
como d)
CONFIGURACIÓN RELATIVA D-L
Se basa en la configuración de un carbono quiral de l
Hidratos de carbono y de los aminoácidos
Otros ejemplos:
CONFIGURACIÓN ABSOLUTA R-S
PARA ASIGNAR CONFIGURACIÓN DE CUALQUIER CARBONO QUIRAL
R-S
R-S
SENTIDO A FAVOR SENTIDO EN CONTRA
DE LAS MANECILLAS DE LAS MANECILLAS
DEL RELOJ DEL RELOJ
R S
Otros ejemplos:
1
2
3
4
1
2
3
4 1
2
3
4
1
2
3
4
Ejemplos de configuración R-S
Estereoquímica presentacion primavera2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Tema 1 qo
Tema 1 qoTema 1 qo
Tema 1 qo
Carlos Fuentes
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Pilar Zabala Pérez
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Pedro Rodriguez
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
Nemo Portillo Rubio
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
edgar_del_carpio
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
Diego Guzmán
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Luis Morillo
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Edimar Lopez
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Tema 1 qo
Tema 1 qoTema 1 qo
Tema 1 qo
 
Isomeria primera parte
Isomeria primera parteIsomeria primera parte
Isomeria primera parte
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
P.5 química
P.5 químicaP.5 química
P.5 química
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Aminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinasAminas aminoacidos y proteinas
Aminas aminoacidos y proteinas
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
Reacciones orgánicas y ácido base (prof. edgar del carpio)
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 

Similar a Estereoquímica presentacion primavera2013

Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
Maxs20
 
_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf
MariaPorley
 
Moléculas frente al espejo.
Moléculas frente al espejo.Moléculas frente al espejo.
Moléculas frente al espejo.Xtina03
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Andres Fernandez
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeriaCARMENNADIRGUTIERREZ
 
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
Julio Armando Hijar López
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Kariito Ferrer
 
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptxEstereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
AlexisGonzaloAire3
 
Presentación isomeria.pptx
Presentación isomeria.pptxPresentación isomeria.pptx
Presentación isomeria.pptx
LuiAndrade1
 
Bloque IV-2
Bloque IV-2Bloque IV-2
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1cathycruzvazquez
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Estereoquimica maria borrego 28506477
Estereoquimica maria borrego 28506477Estereoquimica maria borrego 28506477
Estereoquimica maria borrego 28506477
MariaBorrego12
 
Presentacion estereoquimica 1
Presentacion estereoquimica 1Presentacion estereoquimica 1
Presentacion estereoquimica 1
BrianCedeo1
 

Similar a Estereoquímica presentacion primavera2013 (20)

Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
 
Tipos de isomeros
Tipos de isomerosTipos de isomeros
Tipos de isomeros
 
_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf_ISOMERIA_.pdf
_ISOMERIA_.pdf
 
Moléculas frente al espejo.
Moléculas frente al espejo.Moléculas frente al espejo.
Moléculas frente al espejo.
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
 
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptxEstereoquímica_Modelos molecularess.pptx
Estereoquímica_Modelos molecularess.pptx
 
Presentación isomeria.pptx
Presentación isomeria.pptxPresentación isomeria.pptx
Presentación isomeria.pptx
 
Bloque IV-2
Bloque IV-2Bloque IV-2
Bloque IV-2
 
Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1Clase 16, def. def. 2013 1
Clase 16, def. def. 2013 1
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
 
Estereoquimica maria borrego 28506477
Estereoquimica maria borrego 28506477Estereoquimica maria borrego 28506477
Estereoquimica maria borrego 28506477
 
Isomeria1
Isomeria1Isomeria1
Isomeria1
 
Presentacion estereoquimica 1
Presentacion estereoquimica 1Presentacion estereoquimica 1
Presentacion estereoquimica 1
 

Estereoquímica presentacion primavera2013

  • 2. INTRODUCCIÓN  La estereoquímica es la parte de la química que estudia la disposición espacial de los átomos que componen las moléculas y el cómo afecta ésto a las propiedades y reactividad de dichas moléculas.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La estereoquímica estudia también a un tipo de isómeros, los ESTEREOISÓMEROS, moléculas con idéntica fórmula molecular, pero con disposición espacial de los enlaces de forma diferente.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Estas moléculas son imágenes especulares una de la otra:
  • 5. EXPLICACIÓN  El hecho de que existan isómeros con distribución espacial diferente (estereoisómeros), con propiedades diferentes, se debe a un fenómeno, denominado QUIRALIDAD.  La quiralidad se refiere a la relación que guardan 2 moléculas, tal como lo hacen nuestras manos:
  • 6. QUIRALIDAD  ¿Nuestras manos son iguales?, ¿En qué se diferencían?  Nuestras manos son IMÁGENES ESPECULARES una de la otra, pero no son superponibles Esto se debe a que nuestras manos no son simétricas, es decir, no cuentan con un plano de simetría
  • 7. ¿Qué origina este fenómeno?  Este fenómeno se presenta debido a la geometría tetraédrica del átomo de carbono cuando forma 4 enlaces sencillos con 4 sustituyentes diferentes. ¿Es la misma molécula o se trata de moléculas diferentes?
  • 8. ¿Qué tiene que ver la geometría del carbono con el fenómeno de la QUIRALIDAD?  Si el carbono fuera plano, no existiría este fenómeno: 180° ¿Se trata de la misma molécula? Sí, se trata de la misma molécula
  • 9. ¿Son moléculas diferentes o se trata de la misma molécula?  Una molécula quiral es aquella que no se superpone con su imagen especular. Las moléculas quirales no cuentan con plano de simetría.  Al par de isómeros que son imágenes especulares entre sí, pero no son superponibles, se les denomina ENANTIÓMEROS  ¿Qué tiene de particular un carbono tetraédrico con 4 sustituyentes diferentes?
  • 10. QUIRALIDAD DE LAS MOLÉCULAS  La quiralidad de las moléculas se debe en gran medida a la existencia de CARBONOS QUIRALES.  Un CARBONO QUIRAL ES AQUEL QUE TIENE 4 SUSTITUYENTES DIFERENTES CARBONO QUIRAL Tiene 4 sustituyentes diferentes, y no tiene plano de simetría.
  • 11. CARBONO QUIRAL  Carbono quiral, es el que tiene sus cuatro sustituyentes diferentes.  CARBONO QUIRAL CENTRO QUIRAL CARBONO ASIMÉTRICO ESTEREOCENTRO CENTRO ESTEREOGÉNICO
  • 12. Identifica los carbonos quirales presentes en las siguientes moléculas. ¿Las moléculas son quirales? Carbono quiral ≠ molécula quiral A B C D
  • 13. IMPORTANCIA  El caso más representativo acerca de la importancia de la estereoquímica es el caso de la talidomida, una droga sintetizada en 1957 en Alemania, prescrita para mujeres embarazadas en el tratamiento de malestares matutinos. N O O N HO O N O O N H O O
  • 14. IMPORTANCIA  Se demostró que la droga podía causar deformaciones en los bebés, tras lo cual se estudió a fondo el medicamento y se llegó a la conclusión de que un isómero era seguro mientras que el otro tenía efectos teratogénicos, causando daños genéticos severos al embrión en crecimiento.
  • 16.
  • 17. Otro ejemplo de par de enantiómeros CH3 CH3 CH2 CH3 CH3 CH2 Una de estas moléculas da aroma a la naranja, la otra da aroma al limón. ¿Por qué nuestro organismo puede diferenciar entre uno y otro? ¿Dónde se localiza en carbono Quiral que es la causa de que la molécula sea quiral y se pueda presentar el par de enantiómeros* *
  • 18. SISTEMAS DE PROYECCIÓN  Un sistema de proyección es un esquema representativo de una molécula, que nos indica cómo se encuentran orientados en el espacio los enlaces químicos. ¿Cómo representar en el papel a una molécula tridimensional?
  • 19. P. de caballete H H CH3 OH Br H H H CH3 OH Br H P. de Fisher H OH CH3H HBr H OH H H H H H CH3 H H H Br P. de cuña P. de Newman
  • 20. PROYECCIÓN DE CUÑA Y FISCHER HACIA ADELANTE HACIA ATRÁSHACIA ADELANTE HACIA ATRÁS
  • 21. Representación de las moléculas en proyección de cuña y proyección de Fischer
  • 22. Expresar en los 4 diferentes sistemas de proyección a la siguiente molécula CH3 CH3 BrH NH2Cl
  • 23. Determinación del número de estereoisómeros de una molécula  Para cualquier molécula con n átomos de carbono quirales, se puede determinar el número máximo de estereoisómeros que podrían presentarse: H NH2CH3 OHO H NH2 CH3 OH O D-Alanina Para una molécula con un carbono quiral Para una molécula con dos carbonos quirales O OH H OH H OH O OH HOH HOH D-treosa O OH OH H H OH O OH OHH HOH
  • 24. Para una molécula con tres carbonos quirales OH O H OH H OH H OH D-ribosa OH O H OH H OH H OH OH O HOH HOH HOH OH O OH H H OH H OH OH O OHH HOH HOH OH O H OH OH H H OH OH O HOH OHH HOH OH O OH H OH H H OH OH O OHH OHH HOH ¿Cuál es la relación que guardan entre sí estas moléculas?
  • 25. Cálculo del número máximo de estereoisómeros.  Primero hay que determinar el número de carbonos quirales presentes en la molécula.  Para 1C* : 2 estereoisómeros (par de enantiómeros)  Para 2 C* : 4 estereoisómeros (dos pares de enantiómeros)  Para 3 C* : 8 estereoisómeros ( 4 pares de enantiómeros)  ¿Cuál es la fórmula para calcular el número máximo de estereoisómeros?  No. de estereoisómeros = 2 n , donde n representa el número de carbonos quirales presentes en la molécula
  • 26. ¿Qué relación guardan estas moléculas? OH O H OH H OH H OH OH O HOH HOH HOH OH O OH H H OH H OH OH O OHH HOH HOH OH O H OH OH H H OH OH O HOH OHH HOH OH O OH H OH H H OH OH O OHH OHH HOH 1 2 3 4 5 6 7 8 1y2, 3y4, 5y6, 7y8 Pares de ENANTIÓMEROS (imágenes especulares no superponibles ¿Pero qué relación tienen: 1 y 3, 2 y 4, 5 y 7, 6 y 7, 1 y 8, 2 y 3… etc? ¿Son estereoisómeros? ¿Son imágenes especulares entre sí? ¿Se superponen? Son DIASTEREOISÓMEROS Los DIASTEREOISÓMEROS son estereoisómeros, que no son imágenes especulares entre sí y no se superponen.
  • 27. Determina el número máximo de estereoisómeros de las siguientes moléculas y la relación que guardan entre sí: OH O H OH OH H OH H H OH D-galactosa OH H H OH OH O OHO
  • 28. H OH H OH OH O OHO OH H H OH OH O OHO H OH OH H OH O OHO OH H OH H OH O OHO H OH H OH OH O OHO 1 2 3 4 1 Y 2 son enantiómeros pero 3 y 4 son la misma molécula, no son enantiómeros La razón es porque la molécula tiene un plano de simetría (la molécula es simétrica) Las moléculas que contienen un plano de simetría se denominan COMPUESTOS MESO y no son moléculas quirales
  • 29. Compuestos MESO  Los compuestos meso no cumplen con la regla 2n estereoisómeros, en realidad, cuentan con un número menor de estereoisómeros. Los compuestos MESO SÍ SE SUPERPONEN CON SU IMAGEN ESPECULAR. H OH H OH OH O OHO HOH HOH OH O OH O 180° SOBRE EL PAPEL
  • 30. EPÍMEROS OH O H OH H OH H OH OH O OH H H OH H OH D-Ribose D-Arabinose Aplicado a los hidratos de carbono. Son estereoisómeros que solo difieren en la configuración de un carbono quiral. Aparte de epímeros, son también diastereoisómer Son epímeros en el carbono número 2
  • 31. Determina cuál de las siguientes moléculas son epímeros de la D-manosa, y en qué átomo de carbono OH O OH H OH H H OH H OH D-Mannose OH O OH H H OH OH H H OH OH O H OH OH H OH H H OH OH O OH H OH H OH H H OH OH O H OH OH H H OH H OH NONO 1 2 3 4 5 6
  • 32. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS  Un par de enantiómeros tienen propiedades químicas muy diferentes, pero tienen exactamente las mismas propiedades físicas (polaridad, solubilidad, punto de fusión y ebullición, etc.), excepto en la propiedad física que consiste en la capacidad de desviar el plano de la luz polarizada. OH O H OH H OH H OH H OH OH O HOH HOH HOH HOH OH O H OH H OH H OH H OH OH O OHH HOH HOH HOH Un par de diastereoisómeros tienen propiedades físicas y químicas diferentes.
  • 33. QUIRALIDAD Y ACTIVIDAD ÓPTICA DE LAS MOLÉCULAS  Las moléculas quirales presentan actividad óptica, que se refiere a la capacidad que tienen de desviar el plano de la luz polarizada.  Si se tiene una mezcla con el par de enantiómeros (mezcla racémica), entonces esta mezcla no presentará actividad óptica.  Cada enantiómero por separado, sí presenta actividad óptica, pero mientras un enantiómero desvía el plano de la luz polarizada hacia la derecha, el otro enantiómero lo hace en la misma magnitud, pero en sentido opuesto.  Moléculas levógiras (desvío del plano hacia la izquierda)  Moléculas dextrógiras (desvío del plano hacia la derecha)
  • 35. Actividad óptica  Levógiras: se denominan con un signo (-) antes del nombre químico (antiguamente se designaban como l)  Dextrógiras: se denominan con un signo (+) antes del nombre químico (antiguamente se designaban como d)
  • 36. CONFIGURACIÓN RELATIVA D-L Se basa en la configuración de un carbono quiral de l Hidratos de carbono y de los aminoácidos
  • 38. CONFIGURACIÓN ABSOLUTA R-S PARA ASIGNAR CONFIGURACIÓN DE CUALQUIER CARBONO QUIRAL
  • 39. R-S
  • 40. R-S SENTIDO A FAVOR SENTIDO EN CONTRA DE LAS MANECILLAS DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DEL RELOJ R S