SlideShare una empresa de Scribd logo
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Módulo 1: Entendiendo el Estigma
1.1 Inicio
1.2 Módulo 1
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.3 Objetivos
1.4 Testimonio
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Transcripción (capa de la diapositiva)
1.5 Salud mental según la OMS
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.6 Salud mental según la OMS
1.7 Determinantes
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
ODS (capa de la diapositiva)
1.8 Actividad 1
(Opción múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto Opción
25%
50%
75%
X 100%
Comentario si es correcto:
Los estudios epidemiológicos muestran que el 25% de la población tendrá a lo largo de su vida
un trastorno mental. Si pensamos en el tamaño medio de las familias en Latinoamérica, la
enfermedad mental afectará a lo largo de la vida directa o indirectamente al 100% de la
población.
Comentario si es incorrecto:
Los estudios epidemiológicos muestran que el 25% de la población tendrá a lo largo de su vida
un trastorno mental. Si pensamos en el tamaño medio de las familias en Latinoamérica, la
enfermedad mental afectará a lo largo de la vida directa o indirectamente al 100% de la
población.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.9 Actividad 1
(Opción múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
Correcto Opción
Varios días
Varias semanas
Varios meses
X Varios años
Comentario si es correcto:
Los estudios en distintos países y con distintos trastornos muestran que la personas tardan
entre 3 y 8 años en pedir ayuda a un profesional de la salud.
Comentario si es incorrecto:
Los estudios en distintos países y con distintos trastornos muestran que la personas tardan
entre 3 y 8 años en pedir ayuda a un profesional de la salud.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.10 Actividad 1
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
Correcto Opción
X Biológicos
X Sociales
X Psicológicos
Comentario si es correcto:
La evidencia acumulada hasta el momento identifica determinantes de la salud mental
relacionados con factores biológicos, psicológicos y sociales.
Comentario si es incorrecto:
La evidencia acumulada hasta el momento identifica determinantes de la salud mental
relacionados con factores biológicos, psicológicos y sociales.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.11 El caso de María
1.12 El caso de María
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.13 El caso de María
1.14 Actividad 2
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto Opción
Su predisposición genética a la ansiedad
El Trastorno de Ansiedad Generalizada que sufre
X Su problema tiene múltiples determinantes, personales y sociales.
Comentario si es correcto:
El problema de María está determinado por su posible predisposición familiar, su historial
clínico, sus características psicológicas y su situación social. No puede aislarse ninguno de los
determinantes de los demás sin perder poder predictivo y clínico.
Comentario si es incorrecto:
El problema de María está determinado por su posible predisposición familiar, su historial
clínico, sus características psicológicas y su situación social. No puede aislarse ninguno de los
determinantes de los demás sin perder poder predictivo y clínico.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.15 Actividad 2
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
Correcto Opción
El diagnóstico tiene un poder explicativo y ha identificado las causas del problema
de María.
X El diagnóstico ha ayudado a elegir el mejor tratamiento para María.
X El diagnóstico ha activado el estigma social e internalizado que puede llevar a
María al aislamiento y otros efectos psicológicos.
Comentario si es correcto:
El diagnóstico ayuda a elegir mejores tratamientos apoyados en la evidencia y, a la vez, tiene el
riesgo de activar los procesos de estigmatización social y de auto estigmatización que pueden
tener resultados incluso peores que el propio trastorno en la vida de María.
Comentario si es incorrecto:
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
El diagnóstico ayuda a elegir mejores tratamientos apoyados en la evidencia y, a la vez, tiene el
riesgo de activar los procesos de estigmatización social y de auto estigmatización que pueden
tener resultados incluso peores que el propio trastorno en la vida de María.
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
1.16 Enfoque: Recuperación
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.17 Enfoque: Recuperación
1.18 El caso de María
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.19 Actividad 3
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
Correcto Opción
X Abordar sus preocupaciones exageradas sobre la salud.
X Apoyarla en su crecimiento personal y ayudarla a reducir el impacto del estigma en
su vida.
X Potenciar sus roles sociales (familiares, laborales, etc.).
X Reforzar su resiliencia y sus fortalezas personales.
Comentario si es correcto:
En esta ocasión todas las alternativas son correctas y complementarias. Una intervención de
salud debe tratar de reducir la sintomatología, a la vez que potencia las fortalezas personales y
ayuda a reducir el estigma social e internalizado que puede provocar el problema de salud
mental que vive la persona.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Comentario si es incorrecto:
En esta ocasión todas las alternativas son correctas y complementarias. Una intervención de
salud debe tratar de reducir la sintomatología, a la vez que potencia las fortalezas personales y
ayuda a reducir el estigma social e internalizado que puede provocar el problema de salud
mental que vive la persona.
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
1.20 Estigma: Definición
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.21 Trastornos mentales y sustancias
1.22 Testimonios
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Transcripción 1 (capa de la diapositiva)
Transcripción 2 (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Transcripción 3 (capa de la diapositiva)
Transcripción 4 (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.23 Actividad 4
1.24 Actividad 4
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.25 Componentes
Estereotipo (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Prejuicio (capa de la diapositiva)
Discriminación (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.26 Componentes
1.27 Proceso
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.28 Actividad 5
Transcripción (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.29 Actividad 5
1.30 Tipos de estigma
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.31 Tipos de estigma
Social (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Estructural (capa de la diapositiva)
Personal (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Persona estigmatizada (capa de la diapositiva)
1.32 Actividad 6
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Transcripción (capa de la diapositiva)
1.33 Actividad 6
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.34 Estigma interseccional
1.35 Estigma social
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.36 Estigma social
1.37 Actividad 7
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto Opción
Información sobre nuevos tratamientos y descubrimientos.
Información sobre creación de nuevos centros de atención.
X Información sobre personas supuestamente peligrosas y violentas.
Comentario si es correcto:
Los estudios sobre las noticias relacionadas con la salud mental en los medios de comunicación
en distintos países (España, Canadá, Australia, etc.) muestran que la información no responde a
la realidad y sigue utilizando estereotipos de peligrosidad, violencia, etc.
Comentario si es incorrecto:
Los estudios sobre las noticias relacionadas con la salud mental en los medios de comunicación
en distintos países (España, Canadá, Australia, etc.) muestran que la información no responde a
la realidad y sigue utilizando estereotipos de peligrosidad, violencia, etc.
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Correcto (capa de la diapositiva)
Incorrecto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.38 Actividad 7
(Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
Correcto Opción
X Ofreciendo información veraz sobre la salud mental a los periodistas.
X Colaborando en los libros de estilo y códigos éticos de los medios.
X Haciendo presión (lobby) en los casos de noticias especialmente dañinas.
X Promoviendo programas (becas, premios, etc.) que motiven a los medios al cambio
y a mejorar la calidad de la información.
X Pedirles colaboración en las campañas de revelación de problemas de salud mental
que se están llevando a cabo en distintos países.
Comentario si es correcto:
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Todas las alternativas son correctas y complementarias, existen ejemplos eficaces de todas ellas
en el mundo. Un buen ejercicio puede ser el de buscar en internet intervenciones en medios de
comunicación que mejoran la información sobre salud mental.
Comentario si es incorrecto:
Todas las alternativas son correctas y complementarias, existen ejemplos eficaces de todas ellas
en el mundo. Un buen ejercicio puede ser el de buscar en internet intervenciones en medios de
comunicación que mejoran la información sobre salud mental.
Correcto (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Incorrecto (capa de la diapositiva)
1.39 Actividad 8
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.40 Impacto
1.41 Impacto
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.42 Actividad 9
Primera parte (capa de la diapositiva)
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
Segunda parte (capa de la diapositiva)
1.43 Actividad 9
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.44 Actividad 9
1.45 Resumen
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.46 Referencias
1.47 Referencias
https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud
1.48 Referencias
1.49 Módulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Etica del cuidado" Carol Guilligan.
"Etica del cuidado" Carol Guilligan."Etica del cuidado" Carol Guilligan.
"Etica del cuidado" Carol Guilligan.
FonitasUVsanfe
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Funciones de la familia.
Funciones de la familia.Funciones de la familia.
Funciones de la familia.
Marcos Rios Sepulveda
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
Caty Pérez
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
Zulema Galvan
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
Deiana Ibarra
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertcrielalugoa
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Victor Hugo Fernandez
 
Alienación parental
Alienación parentalAlienación parental
Alienación parental
Evelin Leyva
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
LinettecarolinaGrass
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorAlberto_76
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalarioUNEFM
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

"Etica del cuidado" Carol Guilligan.
"Etica del cuidado" Carol Guilligan."Etica del cuidado" Carol Guilligan.
"Etica del cuidado" Carol Guilligan.
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Funciones de la familia.
Funciones de la familia.Funciones de la familia.
Funciones de la familia.
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Genograma
GenogramaGenograma
Genograma
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertc
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
 
Alienación parental
Alienación parentalAlienación parental
Alienación parental
 
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIAUNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
 

Similar a Estigma - Módulo 1.pdf

La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención TempranaLa Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención Tempranacentrocodex
 
Laura millonario (1)
Laura millonario (1)Laura millonario (1)
Laura millonario (1)
laura medina
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Leydita Conforme
 
E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia. E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia.
ClubdelaFarmacia
 
Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionales
rhenaov
 
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
daniwushu
 
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013OTEC Innovares
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
juanleonardoalcahuar
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimiaLa influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimiaAlva Lilia Licea Solano
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
GpoLindberg
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
Karen Madero
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detecciónAlcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
gratchdemp
 
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
jfmolina199
 
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Hernán Couceiro
 
P2 analisis de causalidad
P2   analisis de causalidadP2   analisis de causalidad
P2 analisis de causalidadUNICEF
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
AbigailLinaresOrtiz
 
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewCiencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewRoi Villar Vázquez
 

Similar a Estigma - Módulo 1.pdf (20)

La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención TempranaLa Organización Diagnóstica en Atención Temprana
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
 
Laura millonario (1)
Laura millonario (1)Laura millonario (1)
Laura millonario (1)
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia. E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia.
 
Guia Profesionales
Guia ProfesionalesGuia Profesionales
Guia Profesionales
 
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
Desarrollopsicomotorclase2 rencastilloflores2013-130703221142-phpapp02
 
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
Desarrollo psicomotor clase 2. rené castillo flores 2013
 
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptxCLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
CLASE 1 - Retos del Envejecimiento en la Medicina 2020 CON VOZ.pptx
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimiaLa influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
La influencia de internet en el inicio de la anorexia y la bulimia
 
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
Epidemiología Critica Jaime Breilh oct 2011
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detecciónAlcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
Alcohol y adiciones con y sin sustancia Herramientas de detección
 
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
Pueden_los_sistemas_de_informacion_ayudar_a_evitar_una_crisis_de_salud_public...
 
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
 
P2 analisis de causalidad
P2   analisis de causalidadP2   analisis de causalidad
P2 analisis de causalidad
 
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptxPORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
PORTAFOLIO. Lesly Abigaíl Linares Ortiz. 202003925 ET3 A1.pptx
 
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer reviewCiencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
Ciencia al Servico de la Sociedad: Mas allá del peer review
 

Más de katherine cajusol siaden

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
katherine cajusol siaden
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
katherine cajusol siaden
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
katherine cajusol siaden
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
katherine cajusol siaden
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
katherine cajusol siaden
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
katherine cajusol siaden
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
katherine cajusol siaden
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptxU1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptxU1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptxU1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
katherine cajusol siaden
 
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
katherine cajusol siaden
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
katherine cajusol siaden
 

Más de katherine cajusol siaden (20)

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U01 T02.pdf
 
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
 
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptxU1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
 
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptxU1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
 
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptxU1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
 
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Estigma - Módulo 1.pdf

  • 1. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Módulo 1: Entendiendo el Estigma 1.1 Inicio 1.2 Módulo 1
  • 2. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.3 Objetivos 1.4 Testimonio
  • 3. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Transcripción (capa de la diapositiva) 1.5 Salud mental según la OMS
  • 4. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.6 Salud mental según la OMS 1.7 Determinantes
  • 5. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud ODS (capa de la diapositiva) 1.8 Actividad 1 (Opción múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
  • 6. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto Opción 25% 50% 75% X 100% Comentario si es correcto: Los estudios epidemiológicos muestran que el 25% de la población tendrá a lo largo de su vida un trastorno mental. Si pensamos en el tamaño medio de las familias en Latinoamérica, la enfermedad mental afectará a lo largo de la vida directa o indirectamente al 100% de la población. Comentario si es incorrecto: Los estudios epidemiológicos muestran que el 25% de la población tendrá a lo largo de su vida un trastorno mental. Si pensamos en el tamaño medio de las familias en Latinoamérica, la enfermedad mental afectará a lo largo de la vida directa o indirectamente al 100% de la población.
  • 7. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 8. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.9 Actividad 1 (Opción múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted) Correcto Opción Varios días Varias semanas Varios meses X Varios años Comentario si es correcto: Los estudios en distintos países y con distintos trastornos muestran que la personas tardan entre 3 y 8 años en pedir ayuda a un profesional de la salud. Comentario si es incorrecto: Los estudios en distintos países y con distintos trastornos muestran que la personas tardan entre 3 y 8 años en pedir ayuda a un profesional de la salud.
  • 9. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 10. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.10 Actividad 1 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted) Correcto Opción X Biológicos X Sociales X Psicológicos Comentario si es correcto: La evidencia acumulada hasta el momento identifica determinantes de la salud mental relacionados con factores biológicos, psicológicos y sociales. Comentario si es incorrecto: La evidencia acumulada hasta el momento identifica determinantes de la salud mental relacionados con factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • 11. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 12. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.11 El caso de María 1.12 El caso de María
  • 13. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.13 El caso de María 1.14 Actividad 2 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
  • 14. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto Opción Su predisposición genética a la ansiedad El Trastorno de Ansiedad Generalizada que sufre X Su problema tiene múltiples determinantes, personales y sociales. Comentario si es correcto: El problema de María está determinado por su posible predisposición familiar, su historial clínico, sus características psicológicas y su situación social. No puede aislarse ninguno de los determinantes de los demás sin perder poder predictivo y clínico. Comentario si es incorrecto: El problema de María está determinado por su posible predisposición familiar, su historial clínico, sus características psicológicas y su situación social. No puede aislarse ninguno de los determinantes de los demás sin perder poder predictivo y clínico.
  • 15. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 16. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.15 Actividad 2 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted) Correcto Opción El diagnóstico tiene un poder explicativo y ha identificado las causas del problema de María. X El diagnóstico ha ayudado a elegir el mejor tratamiento para María. X El diagnóstico ha activado el estigma social e internalizado que puede llevar a María al aislamiento y otros efectos psicológicos. Comentario si es correcto: El diagnóstico ayuda a elegir mejores tratamientos apoyados en la evidencia y, a la vez, tiene el riesgo de activar los procesos de estigmatización social y de auto estigmatización que pueden tener resultados incluso peores que el propio trastorno en la vida de María. Comentario si es incorrecto:
  • 17. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud El diagnóstico ayuda a elegir mejores tratamientos apoyados en la evidencia y, a la vez, tiene el riesgo de activar los procesos de estigmatización social y de auto estigmatización que pueden tener resultados incluso peores que el propio trastorno en la vida de María. Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 18. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) 1.16 Enfoque: Recuperación
  • 19. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.17 Enfoque: Recuperación 1.18 El caso de María
  • 20. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.19 Actividad 3 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted) Correcto Opción X Abordar sus preocupaciones exageradas sobre la salud. X Apoyarla en su crecimiento personal y ayudarla a reducir el impacto del estigma en su vida. X Potenciar sus roles sociales (familiares, laborales, etc.). X Reforzar su resiliencia y sus fortalezas personales. Comentario si es correcto: En esta ocasión todas las alternativas son correctas y complementarias. Una intervención de salud debe tratar de reducir la sintomatología, a la vez que potencia las fortalezas personales y ayuda a reducir el estigma social e internalizado que puede provocar el problema de salud mental que vive la persona.
  • 21. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Comentario si es incorrecto: En esta ocasión todas las alternativas son correctas y complementarias. Una intervención de salud debe tratar de reducir la sintomatología, a la vez que potencia las fortalezas personales y ayuda a reducir el estigma social e internalizado que puede provocar el problema de salud mental que vive la persona. Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 22. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) 1.20 Estigma: Definición
  • 23. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.21 Trastornos mentales y sustancias 1.22 Testimonios
  • 24. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Transcripción 1 (capa de la diapositiva) Transcripción 2 (capa de la diapositiva)
  • 25. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Transcripción 3 (capa de la diapositiva) Transcripción 4 (capa de la diapositiva)
  • 26. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.23 Actividad 4 1.24 Actividad 4
  • 27. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.25 Componentes Estereotipo (capa de la diapositiva)
  • 28. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Prejuicio (capa de la diapositiva) Discriminación (capa de la diapositiva)
  • 29. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.26 Componentes 1.27 Proceso
  • 30. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.28 Actividad 5 Transcripción (capa de la diapositiva)
  • 31. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.29 Actividad 5 1.30 Tipos de estigma
  • 32. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.31 Tipos de estigma Social (capa de la diapositiva)
  • 33. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Estructural (capa de la diapositiva) Personal (capa de la diapositiva)
  • 34. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Persona estigmatizada (capa de la diapositiva) 1.32 Actividad 6
  • 35. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Transcripción (capa de la diapositiva) 1.33 Actividad 6
  • 36. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.34 Estigma interseccional 1.35 Estigma social
  • 37. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.36 Estigma social 1.37 Actividad 7 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted)
  • 38. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto Opción Información sobre nuevos tratamientos y descubrimientos. Información sobre creación de nuevos centros de atención. X Información sobre personas supuestamente peligrosas y violentas. Comentario si es correcto: Los estudios sobre las noticias relacionadas con la salud mental en los medios de comunicación en distintos países (España, Canadá, Australia, etc.) muestran que la información no responde a la realidad y sigue utilizando estereotipos de peligrosidad, violencia, etc. Comentario si es incorrecto: Los estudios sobre las noticias relacionadas con la salud mental en los medios de comunicación en distintos países (España, Canadá, Australia, etc.) muestran que la información no responde a la realidad y sigue utilizando estereotipos de peligrosidad, violencia, etc.
  • 39. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Correcto (capa de la diapositiva) Incorrecto (capa de la diapositiva)
  • 40. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.38 Actividad 7 (Respuesta múltiple, 10 puntos, 1 attempt permitted) Correcto Opción X Ofreciendo información veraz sobre la salud mental a los periodistas. X Colaborando en los libros de estilo y códigos éticos de los medios. X Haciendo presión (lobby) en los casos de noticias especialmente dañinas. X Promoviendo programas (becas, premios, etc.) que motiven a los medios al cambio y a mejorar la calidad de la información. X Pedirles colaboración en las campañas de revelación de problemas de salud mental que se están llevando a cabo en distintos países. Comentario si es correcto:
  • 41. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Todas las alternativas son correctas y complementarias, existen ejemplos eficaces de todas ellas en el mundo. Un buen ejercicio puede ser el de buscar en internet intervenciones en medios de comunicación que mejoran la información sobre salud mental. Comentario si es incorrecto: Todas las alternativas son correctas y complementarias, existen ejemplos eficaces de todas ellas en el mundo. Un buen ejercicio puede ser el de buscar en internet intervenciones en medios de comunicación que mejoran la información sobre salud mental. Correcto (capa de la diapositiva)
  • 42. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Incorrecto (capa de la diapositiva) 1.39 Actividad 8
  • 43. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.40 Impacto 1.41 Impacto
  • 44. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.42 Actividad 9 Primera parte (capa de la diapositiva)
  • 45. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud Segunda parte (capa de la diapositiva) 1.43 Actividad 9
  • 46. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.44 Actividad 9 1.45 Resumen
  • 47. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.46 Referencias 1.47 Referencias
  • 48. https://bit.ly/CVOPS-ESTIGMA-EN-SALUD-MENTAL / Campus Virtual de Salud Pública / Organización Panamericana de la Salud 1.48 Referencias 1.49 Módulo 2