SlideShare una empresa de Scribd logo
El método científico es un proceso destinado a 
explicar fenómenos, establecer relaciones entre 
los hechos y enunciar leyes que expliquen los 
fenómenos físicos del mundo y permitan 
obtener, con estos conocimientos, aplicaciones 
útiles al hombre. 
Los científicos emplean el método científico 
como una forma planificada de trabajar. Sus 
logros son acumulativos y han llevado a la 
Humanidad al momento cultura actual. 
Los hitos culturales van ligados a 
descubrimientos científicos: Edad de piedra, 
bronce,... y espacial.
Aunque podemos decir que no hay un sólo 
método científico o modelo clásico, algunos 
factores son comunes a todos: una idea brillante 
del hombre, el trabajo complementario de los 
científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la 
utilización de herramientas matemáticas, etc. 
También son comunes los procedimientos 
descritos en este tema. 
Toda investigación científica se somete siempre 
a una "prueba de la verdad" que consiste en 
que sus descubrimientos pueden ser 
comprobados, mediante experimentación, por 
cualquier persona y en cualquier lugar, y en que 
sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se 
cumplen.
 Las etapas del método científico son: 
 1ª Etapa: Observación: reconocer el problema 
o el fenómeno 
 2ª Etapa: Formulación de hipótesis: hacer 
suposiciones verosímiles y contrastables para 
explicar el problema o fenómeno 
 3ª Etapa: Experimentación - control de 
variables: Diseñar experimentos para confirmar 
o descartar las hipótesis buscando relaciones 
entre ellas, controlando variables no medidas 
que puedan influir 
 4ª Etapa: Conclusiones: Obtenidas a partir de 
hipótesis confirmadas
Pseudociencia es una disciplina, 
determinada por un conjunto de 
prácticas, creencias, conocimientos y 
metodologías no científicos, pero que 
reclaman dicho carácter. Algunos 
ejemplos son: la astrología, la 
homeopatía, la ufología, el psicoanálisis, 
el feng shui, el tarot, la numerología, la 
parapsicología, etc.
Los "conocimientos" que suponen las 
pseudociencias se basan generalmente en la 
tradición o en dogmas arbitrarios establecidos 
hace tiempo, o bien en revelaciones 
transmitidas por supuestos "sabios" o "expertos" 
que se 
autoproclaman 
como tales.
Nunca se basan en investigaciones reales 
que puedan ser citadas, estudiadas y quizá 
refutadas por otros, como se hace en toda 
disciplina científica seria.
La Tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y 
la tecnología .La tecnociencia surgió hacia el último 
cuarto del siglo XX por evolución de la big science y 
gracias al impulso de algunas grandes empresas 
estadounidenses, habiéndose expandido luego con 
mucha rapidez por otros países desarrollados.
Una vez que se hace una hipótesis conceptual, 
surgen múltiples ejemplos: 
Uno es el proyecto ENIAC, lo que se considera el 
primer ordenador con arquitectura Von 
Neumann y que dio origen a lo que hoy 
llamamos ciencias de la computación. Es un 
proyecto militar y secreto que después de la 
Segunda Guerra Mundial se difundió al público y 
en el que colaboró 
el propio Neumann 
quien se dedicó 
a dar conferencias 
por todo el mundo.
Para pensar cómo surgió la 
ciencia, tomando como base a 
la cosmología, que nos permite 
remontarnos lo suficientemente 
atrás en el tema que nos interesa.
La cosmología moderna empezó realmente 
con Darwin y Wallace. A diferencia de 
cualquiera que lo hubiera intentado antes, 
ellos ofrecieron explicaciones 
de nuestra 
existencia que 
descartaban 
por completo a 
agentes 
sobrenaturales.
Darwin y Wallace fijaron un canon no sólo 
para las ciencias de la vida, sino para la 
cosmología. Las leyes que gobiernan el 
nacimiento y la evolución del Universo 
deben ser las mismas leyes que gobiernan 
la caída de las piedras, la química y la 
física nuclear .Nos liberaron de lo 
sobrenatural mostrando que la 
vida compleja e incluso 
inteligente podía surgir del azar, 
la rivalidad y las causas 
naturales.
Nació en Inglaterra el 4 
de enero de 1643. 
Newton murió durante 
la noche del 20 de 
marzo de 1727, y fue 
enterrado en la abadía 
de Westminster en 
Londres, en medio de 
los grandes hombres de 
Inglaterra.
1.¿Cuántas fases tiene el método 
científico? Descríbelas. 
2. ¿Cuándo surge la tecnociencia? 
¿Por qué? 
3.¿Cómo surge la ciencia?
Hemos extraído la información de: 
Pseudociencia 
Tecnociencia 
La cosmología 
La historia de la ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacionanlie
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
quebellashijas
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciacerokian
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaLud Baltuliones
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la cienciapeto593
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
UNCP- FOREST
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
Goretti Jimenez
 
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"PATRY
 
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Historia del método científico
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Conceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la cienciaConceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la ciencia
Mónica Herrera
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
giselasch18
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la Ciencia
 
Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
 
Historia del método cientifico
Historia del método cientificoHistoria del método cientifico
Historia del método cientifico
 
Realismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismoRealismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismo
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
 
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
Esquema "LA CIENCIA EN LA ACTUALIDAD"
 
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
 
Historia del método científico
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
 
Conceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la cienciaConceptualización y características de la ciencia
Conceptualización y características de la ciencia
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigaciónLa ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
 

Destacado

Ciencias del mundo Contemporáneo
Ciencias del mundo ContemporáneoCiencias del mundo Contemporáneo
Ciencias del mundo Contemporáneo
andreeaa25
 
Trabajo cmc 3 tecnologia
Trabajo cmc 3 tecnologia Trabajo cmc 3 tecnologia
Trabajo cmc 3 tecnologia
joseantoniolaslagunas
 
Qué es ciencia y que no lo
Qué es ciencia  y que no loQué es ciencia  y que no lo
Qué es ciencia y que no losilviabailen
 
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicos
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicosAnálisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicos
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicosAndreaHernandezG
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Cienciaintercammc
 
Biotecnolgia industrial farmaceutica
Biotecnolgia industrial farmaceuticaBiotecnolgia industrial farmaceutica
Biotecnolgia industrial farmaceuticaAmpliacion
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 

Destacado (7)

Ciencias del mundo Contemporáneo
Ciencias del mundo ContemporáneoCiencias del mundo Contemporáneo
Ciencias del mundo Contemporáneo
 
Trabajo cmc 3 tecnologia
Trabajo cmc 3 tecnologia Trabajo cmc 3 tecnologia
Trabajo cmc 3 tecnologia
 
Qué es ciencia y que no lo
Qué es ciencia  y que no loQué es ciencia  y que no lo
Qué es ciencia y que no lo
 
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicos
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicosAnálisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicos
Análisis, evolución y aplicación de problemas científico-tecnológicos
 
Ciencia No Ciencia
Ciencia No CienciaCiencia No Ciencia
Ciencia No Ciencia
 
Biotecnolgia industrial farmaceutica
Biotecnolgia industrial farmaceuticaBiotecnolgia industrial farmaceutica
Biotecnolgia industrial farmaceutica
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 

Similar a Ciencias del mundo contemporáneo

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificosrparcoc
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLuyasmina
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
Luyasmina
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docxMetd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
JosemanuelMorillonav
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelagarciaomar
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptxPARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
YitsyGuevara
 
Proceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientificaProceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientifica
Jean Carlo Serna Bayro
 
Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
Norberto Santiago Cruz
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
JoselvarezHernndez1
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 

Similar a Ciencias del mundo contemporáneo (20)

Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docxMetd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
Metd Inv 2 Ensayo Actv 1 Jose Morillo.docx
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Guia de fisica 1
Guia de fisica 1Guia de fisica 1
Guia de fisica 1
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
La ciencia
La ciencia La ciencia
La ciencia
 
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptxPARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
PARADIGMASCIENTIFICOS.pptx
 
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
 
Proceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientificaProceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientifica
 
Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Ciencias del mundo contemporáneo

  • 1.
  • 2.
  • 3. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultura actual. Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce,... y espacial.
  • 4. Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.
  • 5.  Las etapas del método científico son:  1ª Etapa: Observación: reconocer el problema o el fenómeno  2ª Etapa: Formulación de hipótesis: hacer suposiciones verosímiles y contrastables para explicar el problema o fenómeno  3ª Etapa: Experimentación - control de variables: Diseñar experimentos para confirmar o descartar las hipótesis buscando relaciones entre ellas, controlando variables no medidas que puedan influir  4ª Etapa: Conclusiones: Obtenidas a partir de hipótesis confirmadas
  • 6.
  • 7.
  • 8. Pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter. Algunos ejemplos son: la astrología, la homeopatía, la ufología, el psicoanálisis, el feng shui, el tarot, la numerología, la parapsicología, etc.
  • 9. Los "conocimientos" que suponen las pseudociencias se basan generalmente en la tradición o en dogmas arbitrarios establecidos hace tiempo, o bien en revelaciones transmitidas por supuestos "sabios" o "expertos" que se autoproclaman como tales.
  • 10. Nunca se basan en investigaciones reales que puedan ser citadas, estudiadas y quizá refutadas por otros, como se hace en toda disciplina científica seria.
  • 11. La Tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y la tecnología .La tecnociencia surgió hacia el último cuarto del siglo XX por evolución de la big science y gracias al impulso de algunas grandes empresas estadounidenses, habiéndose expandido luego con mucha rapidez por otros países desarrollados.
  • 12. Una vez que se hace una hipótesis conceptual, surgen múltiples ejemplos: Uno es el proyecto ENIAC, lo que se considera el primer ordenador con arquitectura Von Neumann y que dio origen a lo que hoy llamamos ciencias de la computación. Es un proyecto militar y secreto que después de la Segunda Guerra Mundial se difundió al público y en el que colaboró el propio Neumann quien se dedicó a dar conferencias por todo el mundo.
  • 13.
  • 14. Para pensar cómo surgió la ciencia, tomando como base a la cosmología, que nos permite remontarnos lo suficientemente atrás en el tema que nos interesa.
  • 15. La cosmología moderna empezó realmente con Darwin y Wallace. A diferencia de cualquiera que lo hubiera intentado antes, ellos ofrecieron explicaciones de nuestra existencia que descartaban por completo a agentes sobrenaturales.
  • 16. Darwin y Wallace fijaron un canon no sólo para las ciencias de la vida, sino para la cosmología. Las leyes que gobiernan el nacimiento y la evolución del Universo deben ser las mismas leyes que gobiernan la caída de las piedras, la química y la física nuclear .Nos liberaron de lo sobrenatural mostrando que la vida compleja e incluso inteligente podía surgir del azar, la rivalidad y las causas naturales.
  • 17. Nació en Inglaterra el 4 de enero de 1643. Newton murió durante la noche del 20 de marzo de 1727, y fue enterrado en la abadía de Westminster en Londres, en medio de los grandes hombres de Inglaterra.
  • 18. 1.¿Cuántas fases tiene el método científico? Descríbelas. 2. ¿Cuándo surge la tecnociencia? ¿Por qué? 3.¿Cómo surge la ciencia?
  • 19. Hemos extraído la información de: Pseudociencia Tecnociencia La cosmología La historia de la ciencia