SlideShare una empresa de Scribd logo
AlcidesSanteliz13.842.402HistoriadelaArquitecturaII
Estilo manierista Este concepto se tomó de la literatura de costumbres y había sido originariamente una cualidad del comportamiento humano. Aquella
maniera significaba poseer un saber hacer, es decir, una habilidad natural que no implicase ningún esfuerzo, pero que se desarrollara
con refinamiento.
Palladio aportó el sentido real de espacio y perspectiva. La platea central , ofrece una ilusión
óptica con las calles que parecen perderse en la lejanía. o primero que salta a los ojos es
el proscenio, un arco triunfal en honor a Hércules, en cuya parte superior se observa el emblema
de la ciudad. La parte anterior, es decir, es escenario, representa una plaza y detrás del
proscenio se abre la espectacular perspectiva de las cinco vías de Tebas,
Arquitectura manierista
Andrea Palladio
Teatro Olímpico
se compone de
nave única con capillas entre contrafuertes y cúpula en el crucero ( inspirada en San
Andrés de
Mantua), las capillas están comunicadas entre si, con lo que se forman gruesos pilares
cuadrados
la zona de las capillas permanece en la penumbra, y la atención se centra en la cabecera
iluminada fuertemente por la cúpula.
Arquitectura manierista
Vignola
la iglesia de Il Gesú
Aunque la Rotonda pueda parecer completamente simétrica, existen desviaciones
proyectadas para que cada fachada fuera el complemento del ambiente y la topografía
circundante. En consecuencia, existen diferencias en las fachadas, en el tamaño de los
escalones, en el muro de contención, etc. De tal modo la simietría de la arquitectura
dialoga con la asimetría del paisaje, para crear una composición en apariencia simétrica.
Arquitectura manierista Vicenza
la Rotonda
Características del estilo
En este periodo existía la conciencia de un gusto más refinado y se consideraba que las obras del momento eran un perfeccionamiento de las creadas en torno a 1500. Sin
embargo, el Manierismo es un estilo vulnerable. Todas las convicciones en que se basa son fácilmente reversibles, como la idea de que la complejidad y el capricho son bellos, que el virtuosismo es
algo a cultivar o que el arte debe ser ostentosamente artificioso.
Virtuosismo: La obra de arte es la realización perdurable de un virtuoso. Esta idea está en estrecha relación con la noción de dificultad. Pintores y escultores reclamaban la
superioridad del arte de unos sobre otros, alegando que el más difícil era el mejor.
Se apreciaba la destreza como una virtud muy positiva que producía géneros pictóricos llenos de complejidad e inventiva, resultado de un incremento deliberado de las dificultades para que, al
superarlas, la habilidad del virtuoso quedara manifiesta.
Existe una obsesión por conseguir una reacción favorable de la audiencia y el estímulo de esa reacción pasa a ser una parte importante de la función de la obra de arte.
Artificio: El alejamiento de la naturaleza y la oposición entre ésta y el estilo obsesionó siempre a los críticos del Manierismo. Una de las principales críticas se debe al clasicista
Bellori cuando afirmaba que “los artistas, abandonando el estudio de la naturaleza, envenenaron el arte con la maniera, o sea un ideal fantástico de la maña, no una imitación de la naturaleza”. Sin
embargo, el estudio de la naturaleza era parte sustancial de las tareas de los artistas, lo que ocurre es que no se conformaban con realizar una copia exacta de la realidad sino que pensaban que la
misión del arte era mejorar la naturaleza.
Variedad: En las artes visuales la variedad se consideraba una cualidad esencial de la obra. Esta búsqueda exagerada de la variedad se ha relacionado con la monotonía de la
vida cortesana y la consiguiente demanda de productos artísticos que produjeran sorpresa en los príncipes manieristas.
La variedad como concepto se contrapone a la unidad clásica y desemboca en el énfasis de las partes en perjuicio del todo. Pero la distinción entre la variedad manierista y la de los periodos
anteriores y posteriores está en que aquélla se convierte en un ornamento que forma parte del propio estilo. Este ornamento es sinónimo de abundancia e incompatible con la abreviación, “la cual
debía evitar el poeta si quería deleitar a sus lectores”.
Separación de forma y significado: Se produce una disyunción entre la forma y el significado para lograr la ostentatio artis. El Manierismo agrede continuamente el concepto
horaciano y aristotélico del decorum o adecuación al fin, es decir, esa proporción o correspondencia que el estilo tiene con el tema.
AlcidesSanteliz13.842.402HistoriadelaArquitecturaII
El Manierismo constituye en el arte religioso una doble ofensa al concepto clásico del decorum. En primer lugar, era un arte que no expresaba primordialmente el tema y, en
segundo lugar, conducía a menudo a exhibiciones de desnudos y artificios que eran superfluas en un sentido funcional y contrarios a lo que debía perseguir una obra religiosa. Quizás por eso, el
Manierismo se agotó en este campo mucho antes que en el arte laico y siguió otro camino después de la Contrarreforma.
La Forma Serpentinata: La figura Serpetinata es uno de las formas que normalmente se asocian al arte manierista y consiste en un dibujo que recuerda a “la torcedura de una
serpiente viva en movimiento, que es también la forma de una llama ondeante, una figura semejante a la letra S”.
Es una forma que evoluciona a partir del contrapposto clásico, según el cual las partes del cuerpo se disponían asimétricamente, de modo que al giro de la cabeza se oponía el de las caderas, una
pierna recta sostenía el peso del cuerpo mientras que la otra quedaba libre y flexionada, pero todas las asimetrías se conciliaban en un equilibrio final. El primer artista que exageró el contrapposto
fue Miguel Ángel en la escultura del Genio de la Victoria.
responde a la técnica pictórica del óleo sobre lienzo,
el pintor italiano plasmar en su obra a una elegante Virgen, algo que consiguió mediante un largo
cuello que recuerda a un cisne y una alargada mano de finísimos dedos. crea contrastes que
refuerzan el volumen de los personajes y además emplea la técnica de los paños mojados
pegando
las telas al cuerpo para mostrar su anatomía.
PINTURA MANIERISTA
Virgen del cuello largo
Parmigianino
Puede verse el contraste entre esta escena frenética y alborotada con la composición igualmente
compleja, El cielo es sombrío, Las tres escaleras y aquellos que llevan a Cristo parecen
precarios. El propio Cristo es plano. Las figuras son desproporcionadas, con cabezas más bien
pequeñas y los cuerpos alargados. No existe coherencia tampoco en la luz, pues parece que hay
fuentes diversas.
PINTURA MANIERISTA
Rosso Fiorentino
Descendimiento de
Cristo
Los tres planos están unidos por un efecto de luz insólito.
Los personajes están representados en movimiento, con posiciones distintas: de frente, de
espaldas o en escorzo.
Pintura manierista
La expresión formal es figurativa, por tratarse de una persona, es naturista por que aparece como existe en la
naturaleza y es idealizada porque no representa a ningún individuo concreto sino a uno genérico. Tienen un
volumen tridimensional.
El equilibrio de la escultura está en el lado derecho, mientras que en el brazo izquierdo se apoya la cabeza de
Medusa. Perseo tiene la cabeza hacia la abajo mirando seriamente y con desprecio al cuerpo de Medusa que
la enseña, esta también resaltado la sangre que sale del cuello y cuerpo de esta.
Escultura manierista
Benvenutto Cellini
Perseo con la
cabeza de Medusa
La Asunción de la Virgen
Tiziano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el arte
matiassssw
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
MariolyCortezMonteci
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
Gustavo Salas Rivera
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
claudiaperedo2b
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
elprofeleo
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
paubect
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
erickflohr
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
Antonio Cubillos
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humana
juliomaiz21
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
gloria Ramé
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
guest7b8028
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
Alejandro Chavez Osorio
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
Danit Zamoreno
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
indalillochokero
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 

La actualidad más candente (17)

Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el arte
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humana
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
 

Similar a Estilo manierista

El manierismo
El manierismoEl manierismo
Paseo
PaseoPaseo
Apreciación del arte
Apreciación del arteApreciación del arte
Apreciación del arte
Milagros Moreno
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquingaArtistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Monica Yolanda Llumiquinga Lazo
 
03 moderna
03 moderna03 moderna
03 moderna
BRIAN MOORE
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
mara jimenez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Maria Pascale
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
nbolivar
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
reveaviles
 
Analisis de la_forma_renacimiento
Analisis de la_forma_renacimientoAnalisis de la_forma_renacimiento
Analisis de la_forma_renacimiento
Erick Guzmán
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
lenny contreras
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte
9decada10
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
Gisela Delgado
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
José Perdomo
 
Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)
Chopinchan94
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
katerine01
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
katerine01
 
Arte
ArteArte
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
Muchoarte
 

Similar a Estilo manierista (20)

El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Apreciación del arte
Apreciación del arteApreciación del arte
Apreciación del arte
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquingaArtistas del renacimineto por monica llumiquinga
Artistas del renacimineto por monica llumiquinga
 
03 moderna
03 moderna03 moderna
03 moderna
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
 
Analisis de la_forma_renacimiento
Analisis de la_forma_renacimientoAnalisis de la_forma_renacimiento
Analisis de la_forma_renacimiento
 
Actividad practica 2
Actividad practica 2Actividad practica 2
Actividad practica 2
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte
 
Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]Documento de giselude [autoguardado]
Documento de giselude [autoguardado]
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
 
Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)Lo feo y lo bello (1)
Lo feo y lo bello (1)
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
 
Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1Lo bello y lo feo 1
Lo bello y lo feo 1
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Estilo manierista

  • 1. AlcidesSanteliz13.842.402HistoriadelaArquitecturaII Estilo manierista Este concepto se tomó de la literatura de costumbres y había sido originariamente una cualidad del comportamiento humano. Aquella maniera significaba poseer un saber hacer, es decir, una habilidad natural que no implicase ningún esfuerzo, pero que se desarrollara con refinamiento. Palladio aportó el sentido real de espacio y perspectiva. La platea central , ofrece una ilusión óptica con las calles que parecen perderse en la lejanía. o primero que salta a los ojos es el proscenio, un arco triunfal en honor a Hércules, en cuya parte superior se observa el emblema de la ciudad. La parte anterior, es decir, es escenario, representa una plaza y detrás del proscenio se abre la espectacular perspectiva de las cinco vías de Tebas, Arquitectura manierista Andrea Palladio Teatro Olímpico se compone de nave única con capillas entre contrafuertes y cúpula en el crucero ( inspirada en San Andrés de Mantua), las capillas están comunicadas entre si, con lo que se forman gruesos pilares cuadrados la zona de las capillas permanece en la penumbra, y la atención se centra en la cabecera iluminada fuertemente por la cúpula. Arquitectura manierista Vignola la iglesia de Il Gesú Aunque la Rotonda pueda parecer completamente simétrica, existen desviaciones proyectadas para que cada fachada fuera el complemento del ambiente y la topografía circundante. En consecuencia, existen diferencias en las fachadas, en el tamaño de los escalones, en el muro de contención, etc. De tal modo la simietría de la arquitectura dialoga con la asimetría del paisaje, para crear una composición en apariencia simétrica. Arquitectura manierista Vicenza la Rotonda Características del estilo En este periodo existía la conciencia de un gusto más refinado y se consideraba que las obras del momento eran un perfeccionamiento de las creadas en torno a 1500. Sin embargo, el Manierismo es un estilo vulnerable. Todas las convicciones en que se basa son fácilmente reversibles, como la idea de que la complejidad y el capricho son bellos, que el virtuosismo es algo a cultivar o que el arte debe ser ostentosamente artificioso. Virtuosismo: La obra de arte es la realización perdurable de un virtuoso. Esta idea está en estrecha relación con la noción de dificultad. Pintores y escultores reclamaban la superioridad del arte de unos sobre otros, alegando que el más difícil era el mejor. Se apreciaba la destreza como una virtud muy positiva que producía géneros pictóricos llenos de complejidad e inventiva, resultado de un incremento deliberado de las dificultades para que, al superarlas, la habilidad del virtuoso quedara manifiesta. Existe una obsesión por conseguir una reacción favorable de la audiencia y el estímulo de esa reacción pasa a ser una parte importante de la función de la obra de arte. Artificio: El alejamiento de la naturaleza y la oposición entre ésta y el estilo obsesionó siempre a los críticos del Manierismo. Una de las principales críticas se debe al clasicista Bellori cuando afirmaba que “los artistas, abandonando el estudio de la naturaleza, envenenaron el arte con la maniera, o sea un ideal fantástico de la maña, no una imitación de la naturaleza”. Sin embargo, el estudio de la naturaleza era parte sustancial de las tareas de los artistas, lo que ocurre es que no se conformaban con realizar una copia exacta de la realidad sino que pensaban que la misión del arte era mejorar la naturaleza. Variedad: En las artes visuales la variedad se consideraba una cualidad esencial de la obra. Esta búsqueda exagerada de la variedad se ha relacionado con la monotonía de la vida cortesana y la consiguiente demanda de productos artísticos que produjeran sorpresa en los príncipes manieristas. La variedad como concepto se contrapone a la unidad clásica y desemboca en el énfasis de las partes en perjuicio del todo. Pero la distinción entre la variedad manierista y la de los periodos anteriores y posteriores está en que aquélla se convierte en un ornamento que forma parte del propio estilo. Este ornamento es sinónimo de abundancia e incompatible con la abreviación, “la cual debía evitar el poeta si quería deleitar a sus lectores”. Separación de forma y significado: Se produce una disyunción entre la forma y el significado para lograr la ostentatio artis. El Manierismo agrede continuamente el concepto horaciano y aristotélico del decorum o adecuación al fin, es decir, esa proporción o correspondencia que el estilo tiene con el tema.
  • 2. AlcidesSanteliz13.842.402HistoriadelaArquitecturaII El Manierismo constituye en el arte religioso una doble ofensa al concepto clásico del decorum. En primer lugar, era un arte que no expresaba primordialmente el tema y, en segundo lugar, conducía a menudo a exhibiciones de desnudos y artificios que eran superfluas en un sentido funcional y contrarios a lo que debía perseguir una obra religiosa. Quizás por eso, el Manierismo se agotó en este campo mucho antes que en el arte laico y siguió otro camino después de la Contrarreforma. La Forma Serpentinata: La figura Serpetinata es uno de las formas que normalmente se asocian al arte manierista y consiste en un dibujo que recuerda a “la torcedura de una serpiente viva en movimiento, que es también la forma de una llama ondeante, una figura semejante a la letra S”. Es una forma que evoluciona a partir del contrapposto clásico, según el cual las partes del cuerpo se disponían asimétricamente, de modo que al giro de la cabeza se oponía el de las caderas, una pierna recta sostenía el peso del cuerpo mientras que la otra quedaba libre y flexionada, pero todas las asimetrías se conciliaban en un equilibrio final. El primer artista que exageró el contrapposto fue Miguel Ángel en la escultura del Genio de la Victoria. responde a la técnica pictórica del óleo sobre lienzo, el pintor italiano plasmar en su obra a una elegante Virgen, algo que consiguió mediante un largo cuello que recuerda a un cisne y una alargada mano de finísimos dedos. crea contrastes que refuerzan el volumen de los personajes y además emplea la técnica de los paños mojados pegando las telas al cuerpo para mostrar su anatomía. PINTURA MANIERISTA Virgen del cuello largo Parmigianino Puede verse el contraste entre esta escena frenética y alborotada con la composición igualmente compleja, El cielo es sombrío, Las tres escaleras y aquellos que llevan a Cristo parecen precarios. El propio Cristo es plano. Las figuras son desproporcionadas, con cabezas más bien pequeñas y los cuerpos alargados. No existe coherencia tampoco en la luz, pues parece que hay fuentes diversas. PINTURA MANIERISTA Rosso Fiorentino Descendimiento de Cristo Los tres planos están unidos por un efecto de luz insólito. Los personajes están representados en movimiento, con posiciones distintas: de frente, de espaldas o en escorzo. Pintura manierista La expresión formal es figurativa, por tratarse de una persona, es naturista por que aparece como existe en la naturaleza y es idealizada porque no representa a ningún individuo concreto sino a uno genérico. Tienen un volumen tridimensional. El equilibrio de la escultura está en el lado derecho, mientras que en el brazo izquierdo se apoya la cabeza de Medusa. Perseo tiene la cabeza hacia la abajo mirando seriamente y con desprecio al cuerpo de Medusa que la enseña, esta también resaltado la sangre que sale del cuello y cuerpo de esta. Escultura manierista Benvenutto Cellini Perseo con la cabeza de Medusa La Asunción de la Virgen Tiziano