SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR
ALCOHOLES
1587973 Patsy Alejandrina Morales González
1592656 Marcela Lizeth Morales López
1335012 Alicia Pamela Morales Macías
1703021 Verónica Anayansi Moreno Mares
1584255 César Adolfo Muñoz Guevara
1690031 Deborah Lizeth Núñez Elizondo
1571126 Juan Pablo Núñez Sánchez
1597452 Dibenhi Omar Levi Olivares Limón
1690069 Victoria Alondra Olivo Almaguer
INTOXICACIÓN
POR ETANOL
GENERALIDADES
Se obtiene a partir de la fermentación
• Usos: Solvente, antisépticos, intermediario químico y
bebida.
• Absorción: Estomago (es una molécula hidrófila)
• Glucosa lo AUMENTA
• Grasas lo DISMINUYE
• Eliminación: Hígado
• Distribución: en agua de los tejidos
• Tasa metabólica: 100-110 mg/kg/h
• Volumen de distribución: 0.6 L/kg
Produce depresión del SNC
• La potencia de las
bebidas alcohólicas se
informa en volúmenes
por ciento.
• Las bebidas
fermentadas contienen
alcoholes mas
complejos.
• Los usuarios crónicos
tienen mayor tolerancia
al etanol.
MECANISMO DE ACCIÓN EN
EL ORGANISMO
 La mayor parte de las acciones del etanol se deben a su
interaccion con 2 receptores: receptor GABAa y el
receptor NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato.
 Potencia la acción del GABA y antagoniza la del
Glutamato (a nivel cerebral potencia al inhibidor e inhibe
al excitador) es en sí un depresor del SNC
El complejo receptor NDMA
de glutamato esta acoplado a un
canal catiónico, su activación da
lugar a un aumento en la
permeabilidad de Na+, K+ y
Ca2+, causando despolarización
de la membrana neuronal.
El etanol a dosis (>100 mg/dl)
disminuye la permeabilidad del
Ca2+ a través del canal
Esta acción es responsable de los
efectos de la intoxicación etílica.
La liberación de
dopamina en el área
de recompensa es la
responsable de las
propiedades adictivas
del etanol
No se a dilucidado cual
es el mediador en esto,
estudios indican que
además del GABA,
intervienen receptores
opioides y nicotínicos
EFECTOS
• El etanol es un depresor del
sistema nervioso central.
• Los signos de intoxicación varían
desde afecto expansivo y vivaz
hasta variaciones del estado de
ánimo y arrebatos emocionales
no controlados, que pueden
tener componentes violentos
• Cuando hay intoxicaciones más
graves, acontece deterioro
general de la función del SNC y
por último un estado de
anestesia general. Hay poco
margen entre las acciones
anestésicas y los efectos letales.
Efecto
INTOXICACIÓN:
 Limite de riesgo: 30-40gr/día para
varones y de 20-30gr/día para
mujeres.
• Desinhibe, provoca
sensación de euforia,
locuacidad
• Irrita las paredes del
estómago e intestino
• Provoca náuseas y
vómitos por irritación
de las paredes del
estómago
• Altera la absorción de
sustancias nutritivas,
especialmente las
vitaminas B*
• Dilata o expande los
capilares de la piel
 Perturba la razón y el
juicio
 Retarda los reflejos
 Dificulta el habla y el
control muscular
 Provoca la pérdida del
equilibrio
 Disminuye la agudeza
visual y auditiva
 Relaja y disminuye la
ansiedad
 Dificulta la capacidad de
Signos y síntomas de la
intoxicación:
• Provocar pérdida de
conocimiento
• Dificultar la respiración
• Producir gastritis
crónica
• Alterar el
funcionamiento general
del hígado provocando
un daño celular que
se traduce, finalmente,
en cirrosis hepática.
 Provocar una
hepatitis aguda, que
eventualmente puede
llevar a la muerte
 Provocar hemorragia
digestiva
 Causar la muerte por
parálisis respiratoria
y compromiso
cardiovascular
Intoxicación aguda por Etanol
[] mg/dL Efecto
20-30
Se afecta control fino, el tiempo de reacción,
deterioro de la facultad crítica y el estado de
humor
50-150
Deterioro leve o moderado de las funciones
cognitivas, dificultad para ciertas actividades
motoras
150-250
Dificultad para la marcha y el equilibrio (ataxia,
hipoglucemia.
150-200
Letargia, dificultad para sentarse sin ayuda, grave
deterioro mental y físico
250-350
Náuseas, vómitos, diplopía, depresion del SNC y
taquicardia.
350- + Bradicardia, acidosis, coma y muerte.
• Aparato Digestivo
– Aumento secreción del ácido clorhídrico y gastrina
– Irritación de la mucosa, gastritis erosivas
– Dosis altas inhiben el peristaltismo
• Riñón
– Inhibe liberación de ADH
• Útero
– Relajación a dosis altas
– Durante el embarazo > Sd. Fetotóxico
• SNC
– Depresor
– El efecto estimulante es por depresión del control inhibitorio
del cerebro.
– Efecto como narcótico
– Memoria y concentración disminuyen luego se pierden
Efectos
Aparato Respiratorio
–A concentraciones 400 mg/dL o más
deprimen el centro respiratorio central
Aparato Cardiovascular
–A cantidades moderadas, efectos
menores, aumento de HDL y disminución
de LDL
–Vasodilatación, rubor y calor cutáneo
–A dosis altas la depresión CV se debe a
factores vasomotores centrales y a
depresión respiratoria
–Puede ocasionar efectos irreversibles en el
corazón (necrosis subendocárdica)
Intoxicación crónica
1) General: pérdida de peso.
2) Gastrointestinal: cirrosis hepática, pancreatitis y
gastroenteritis con anorexia y diarrea.
3)Sistema nervioso:
a) Polineuritis con dolor y pérdida sensorial y
motora en las extremidades
b) Atrofia óptica.
c) Deterioro mental con pérdida de la memoria,
temblores, trastornos del juicio y pérdida o
alteración de otras capacidades
d) El síndrome de abstinencia de etanol o
delirium tremens se presenta en un
periodo de privación después de
consumir alcohol en forma estable. Los
síntomas incluyen desde temor
incontrolable, insomnio, temblores,
inquietud progresiva, hasta alucinaciones
visuales, auditivas o gustativas y delirio.
Existen hiperreflexia, taquicardia y
convulsiones. La forma más grave de
abstinencia alcohólica es el delirium
tremens.
e) La psicosis alcohólica aguda (síndrome
de Korsakoff) se caracteriza por afección
mental grave, el individuo puede ser
influenciado con facilidad, presenta
desorientación y alteraciones de la
EFECTOS TERATÓGENOS
DEL ALCOHOL:
Uno de los efectos
más graves del
consumo de alcohol
durante el embarazo
es el síndrome
alcohólico fetal (SAF).
Síndrome de
alcohol fetal
 Rasgos faciales
anormales
 Deficiencias del
desarrollo
 Problemas del sistema
nervioso central (SNC)
 Las personas con SAF
pueden tener problemas
de aprendizaje, memoria,
período de atención,
comunicación, visión y
audición.
 Retraso del crecimiento
intrauterino, microcefalia,
mala coordinación,
aspecto de cara aplanada,
anomalías articulares
INTERACCIONES
Anticoagulant
es
cumarinicos
Antihistamínic
os
Hipnóticos
Sedantes
Insulina
Antidepresore
s
Aumenta los efectos de:
Datos de
laboratorio
.
1) Alcoholemia.- Es la determinación de la cantidad de alcohol que se encuentra en la
sangre circulante.
Consiste en la extracción de sangre mediante una jeringa.
También mide la cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre (gr/lt).
1) En alcoholismo crónico se valora con las pruebas de función hepática apropiadas
2) El análisis de orina es positivo para azucares reductores, acetona o ácido diacético.
3) La miocardiopatía se manifiesta por cambios electrocardiográficos, incluso arritmias,
extrasístoles de múltiples focos y ondas T deformadas.
1) El incremento en la concentración de amilasa sérica indica pancreatitis
• Examen que consiste
en soplar en tubo de
papel que esta
adherido a un
dispositivo digital.
• Mide la cantidad de
gramos de alcohol
por litro de sangre
(gr/lt sangre) a través
del aliento.
Alcotest:
Diagnóstico diferencial:
Hipoglicemia por otras causas, hipoxia,
intoxicación por dióxido de carbono,
sobredosis mixta de otros tóxicos y alcohol,
intoxicación por etilenglicol, metanol,
encefalopatía hepática, psicosis, vértigo
severo, convulsiones psicomotoras y trauma
craneoencefálico oculto.
Intoxicación Aguda
1.- Tratamiento de urgencia: eliminar todo el etanol no
absorbido mediante lavado gástrico con agua corriente o
induciendo vómito
2.- Medidas generales para el tratamiento del coma:
a) Mantener la vía aérea permeable. Administrar
respiración artificial si es necesario.
b) Mantener la temperatura corporal normal.
c) Evitar la administración excesiva de líquidos.
d) Evitar fármacos depresores.
e) En presencia de hipoglucemia administrar solución
glucosada que sea del 5 al 10% por VI más tiamina, 100
mg por VM.
f) La hemodiálisis está indicada si las concentraciones
Tratamiento
Intoxicación Crónica
1) Tratamiento de urgencia:
a) En la manía alcohólica aguda, administrar- diacepam por vía
intravenosa lenta
b) Evitar la restricción física; mantener al individuo en un ambiente
tranquilo y silencioso.
2) Medidas generales:
a) En pacientes con antecedentes de convulsiones, administrar 500
mg de fenitoína y repetir en 4 a 6 h. Después continuar con
fenitoína, 300 mg/día.
b) Administrar una dieta rica en vitaminas, con alto contenido en
proteínas y complementos de tiamina, 100 mg tres veces al día;
piridoxina, 100 mg/día, ácido fólico, 5 mg tres veces por día; y
ácido ascórbico, 500 mg dos veces al día.
c) Administrar líquidos orales 4 L/día; por V I1 a 2 L de glucosa al
5% en solución salina si el paciente no toma líquidos por vía oral.
Tratamiento
Efecto Antabus o Disulfiram
Presenta en pacientes que utilizan como tratamiento de la dependencia del
alcohol el disulfiram o la cianamida cálcica
También se presenta este efecto por el usos de ciertos fármacos (Cefalosporinas,
cloranfenicol, sulfoniliureas, metronidazol)
Cuadro clínico:
• Vasodilatación facial
• Francaso multiorganico que puede conducir a la muerte
Se acumula el metabolito acetaldehído (causante de los síntomas)
Prevención
 Alcohólicos Anónimos brinda apoyo a los
pacientes que en realidad desean ayuda.
 El disulfiram produce sensibilidad al etanol
y es lítil en el condicionamiento para que el
paciente evite el consumo de etanol.
ALCOHOL METILICO
• Líquido incoloro, volátil, con olor leve a alcohol en estado puro,
cuyo sabor es muy similar al del etanol.
• Se caracteriza por ser volátil, inflamable
• Es soluble en agua, alcohol, cetonas y ésteres.
- Se conoce como alcohol de madera, alcohol industrial, metanol o
carbinol.
Usos:
anticongelante para radiadores, líquido de frenos, para gasolina y
diesel
solvente industrial, combustible en estufas, mecheros y teas
solvente de tintas, pinturas y colorantes resinas, adhesivos,
denaturante para etanol (que no es para consumo humano)
• Absorción: Cutánea, por
inhalación, vía digestiva
• Es metabolizado por las
mitocondrias de los
hepatocitos
• se excreta por orina a una
velocidad que corresponde
a 1/5 de la del etanol.
• Fuente de exposición:
bebidas adulteradas, tóner
de impresoras, por
inhalación de vapores ,
exposición dérmica o
accidental
Toxicocinética
TOXICODINAMIA
DATOS CLINICOS
• Las principales manifestaciones de intoxicación con metanol son trastornos
visuales y acidosis.
• Intoxicación aguda
• Leve: fatiga, cefalea, nauseas y visón borrosa transitoria.
• Moderada: cefalea intensa, mareo, nausea, vomito y depresión del SNC. La
visión puede fallar transitoriamente o permanente.
• Grave: los síntomas antes mencionados, respiración superficial por acidosis,
cianosis, hipotensión, midriasis e hiperemia del disco óptico.
Intoxicación crónica
• Los trastornos visuales son el primer
signo de intoxicación, esto inicia con
visión borrosa que evoluciona
a ceguera completa.
• Una concentración sanguínea de
bicarbonato por debajo de de 15
mEq/L indican una acidosis grave.
Una concentración de metanol en
sangre por arriba de 50mg/dl es una
indicación para hemodiálisis
TRATAMIENTO
• Las consideraciones especiales que se deben tener en cuenta en este
tipo de intoxicación son:
1. Vendaje ocular precoz
2. No inducir emesis.
3. Lavado gástrico se realiza en la primera hora debido a que la
absorción del metanol es muy rápida.
• Etanol Glucosado al 20%.
• Administración alcohol etílico: la enzima alcohol
deshidrogenasa es 20 veces mayor por el etanol que
por el metanol. Una concentración sanguínea de
etanol > 100mg/dl bloquea completamente el
metabolismo del metanol, por lo que este valor se ha
convertido en el objetivo terapéutico
• Administrar Fomepizol 15mg/kg I.V
ETILENGLICOL
Incoloro, inodoro, y no volátil.
Uso industrial como anticongelante y disolvente
Puede ser sustituto de alcohol en bebedores crónicos
• El etilenglicol se metaboliza en el hígado por acción de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH). Es
metabolizado a glicoaldehido, ácido glicólico y glioxal, seguido de conversión a ácido glioxílico, ácido
fórmico y ácido oxálico.
• Sus productos metabólicos: acido glicolico y oxálico (principal metabolito) son la causa de la toxicidad.
Estas sustancias inhiben el
metabolismo oxidativo
celular ocasionando
depresión del sistema
nervioso central (SNC),
fallo cardiopulmonar y
renal.
El ácido glicólico
*Acidosis metabólica
*Gravedad de los síntomas
*Mortalidad
Se une al calcio circulante
precipitando en cálculos de
oxalato cálcico en riñón y otros
tejidos.
Ácido
oxálico
Dosis de intoxicación: 50-100ml (>100ml mortal)
Intoxicación aguda grave por etilenglicol: valor de la monitorización del gap osmolar en su diagnostico; E. Zaldibar Enríquez, L. Aguilera Celorrio, F.J. Aguayo Gredilla;
Rev. Esp Anesetesiol. Reanim. 2011:58:183-185
DIAGNOSTICO
• No especificas: Punción lumbar 1-12 hrs(aumento de presión
de LCR, pleocitosis), TAC, ECG.
• Especificas: Determinación de metabolitos en sangre u orina.
La determinación de etilenglicol en sangre es definitiva, no
debe haber en sangre.
MANIFESTACIONES AGUDAS Y
CRÓNICAS
• Aguda: Causando primeramente los mismos síntomas que el
alcohol etílico. Posteriormente aparecen vomito, nausea,
depresión de SNC (a causa de edema cerebral y oxalosis),
meningoencefalitis causando confusión, alucinaciones, rigidez
nucal, hiporeflexia, tetanias, coma.
• Crónica: Disminución de la agudeza visual, irritación de
garganta, cefalea, dolor de espalda, hipocalcemia (formación de
cristales de oxalato de calcio). En animales se observo que en la
ingesta repetida ocasionaba cálculos y daño renal.
• 12-48 horas: Taquicardia, taquipnea, cianosis, HTA, edema
agudo de pulmon, arritmias y muerte. ECG causa ondas T
picudas.
• 24-72 horas: Falla renal con necrosis tubular, edema y
deposito (en cartílago y liquido sinovial) de cristales de oxalato
cálcico (hipocalcemia).
cálculos de oxalato
cálcico
Tratamiento
• El etanol se utiliza como tratamiento porque también es metabolizado por la enzima alcohol
deshidrogenasa con mucha mas afinidad que el etilenglicol, por lo que se produce inhibición competitiva.
También se podría usar como tratamiento el fomepizol o metil-pirazol, inhibidor de la enzima alcohol
deshidrogenasa.
Acidosis metabólica grave por intoxicación con etilenglicol; Ma. C. Cristina Aránguez Felipe; Servicio de Análisis Clínicos, Hospital
General de Segovia, España; Rev. Lab. Clin. 2009;2(1):59-60
• La tiamina y la piridoxina fomentan la degradación del acido glioxilico a
glicina.
• La hemodiálisis esta indicada si hay acidosis grave, insuficiencia renal o
elevada concentración del tóxico en sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Carlos Morales
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
Karla González
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
Alejandra Diaz
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Ale Jandra
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
salohister
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
Xavi G. Hernandez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dkaHiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dka
Selma Alonso
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Germany85
 
Hipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udecHipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udec
Marcelo Elizalde
 
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hugo Pineda
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
FERNANDO ISIDRO CONTRERAS
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Facultad de Medicina
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Aqrabuamelu
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
marily1
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Conrado Solis Rios
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellituscomplicaciones agudas de Diabetes Mellitus
complicaciones agudas de Diabetes Mellitus
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dkaHiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dka
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udecHipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udec
 
Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia Hipoglucemia e hiperglocemia
Hipoglucemia e hiperglocemia
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Destacado

Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenolesQue aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
carmen rosa castro diaz
 
Mapa mental actividad 1
Mapa mental   actividad 1Mapa mental   actividad 1
Mapa mental actividad 1
Noralba Zafra Velandia
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mcticaRAp
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
elena sanchez
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
CECY50
 
Mapa Mental Tipos de Etica
Mapa Mental Tipos de EticaMapa Mental Tipos de Etica
Mapa Mental Tipos de Etica
Cristian Hdz Munguia
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicos
safoelc
 
cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimica
mcticaRAp
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Pablo Palacios
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mcticaRAp
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
Marusa Torres
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
Iván García
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Héctor Moreno-Solís
 
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 AMapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
SheisMariJo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Bianca Franco
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 

Destacado (20)

Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenolesQue aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
Que aprendimos hoy_en_la_clase_de_alcoholes_y_fenoles
 
Mapa mental actividad 1
Mapa mental   actividad 1Mapa mental   actividad 1
Mapa mental actividad 1
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Mapa Mental Tipos de Etica
Mapa Mental Tipos de EticaMapa Mental Tipos de Etica
Mapa Mental Tipos de Etica
 
Intoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicosIntoxicación por disolventes orgánicos
Intoxicación por disolventes orgánicos
 
cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimica
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-mapa conceptual -ALCOHOLES-
mapa conceptual -ALCOHOLES-
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 AMapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 

Similar a Intoxiocacion por alcoholes

Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
raquelmejias5
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
Narcicista Excelencia
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
Miguel Rebilla
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Yulieth Lozano Torres
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
Alejandro Lunares Dueñas
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
ricardoorozcomorales
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
ElizabetaleidaCuella
 
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptxclase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
JulioJosGonzalesBust
 
La Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
La Alteracion Enfermedad de Addison MedicinaLa Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
La Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
adahernandez30
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Sergio Asis
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
Mario Cervantes
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
fenix_8_3
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jose Aguirre
 
4. hiperprolactinemia ok
4. hiperprolactinemia ok4. hiperprolactinemia ok
4. hiperprolactinemia ok
IMSS/ SSGDF
 

Similar a Intoxiocacion por alcoholes (20)

Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
 
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
 
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptxclase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
clase 3-4-toxicologia de los aines.cxcxcpptx
 
La Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
La Alteracion Enfermedad de Addison MedicinaLa Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
La Alteracion Enfermedad de Addison Medicina
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
4. hiperprolactinemia ok
4. hiperprolactinemia ok4. hiperprolactinemia ok
4. hiperprolactinemia ok
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Intoxiocacion por alcoholes

  • 1. INTOXICACIÓN POR ALCOHOLES 1587973 Patsy Alejandrina Morales González 1592656 Marcela Lizeth Morales López 1335012 Alicia Pamela Morales Macías 1703021 Verónica Anayansi Moreno Mares 1584255 César Adolfo Muñoz Guevara 1690031 Deborah Lizeth Núñez Elizondo 1571126 Juan Pablo Núñez Sánchez 1597452 Dibenhi Omar Levi Olivares Limón 1690069 Victoria Alondra Olivo Almaguer
  • 3. GENERALIDADES Se obtiene a partir de la fermentación • Usos: Solvente, antisépticos, intermediario químico y bebida. • Absorción: Estomago (es una molécula hidrófila) • Glucosa lo AUMENTA • Grasas lo DISMINUYE • Eliminación: Hígado • Distribución: en agua de los tejidos • Tasa metabólica: 100-110 mg/kg/h • Volumen de distribución: 0.6 L/kg Produce depresión del SNC
  • 4.
  • 5.
  • 6. • La potencia de las bebidas alcohólicas se informa en volúmenes por ciento. • Las bebidas fermentadas contienen alcoholes mas complejos. • Los usuarios crónicos tienen mayor tolerancia al etanol.
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN EN EL ORGANISMO  La mayor parte de las acciones del etanol se deben a su interaccion con 2 receptores: receptor GABAa y el receptor NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato.  Potencia la acción del GABA y antagoniza la del Glutamato (a nivel cerebral potencia al inhibidor e inhibe al excitador) es en sí un depresor del SNC
  • 8. El complejo receptor NDMA de glutamato esta acoplado a un canal catiónico, su activación da lugar a un aumento en la permeabilidad de Na+, K+ y Ca2+, causando despolarización de la membrana neuronal. El etanol a dosis (>100 mg/dl) disminuye la permeabilidad del Ca2+ a través del canal Esta acción es responsable de los efectos de la intoxicación etílica.
  • 9. La liberación de dopamina en el área de recompensa es la responsable de las propiedades adictivas del etanol No se a dilucidado cual es el mediador en esto, estudios indican que además del GABA, intervienen receptores opioides y nicotínicos
  • 10. EFECTOS • El etanol es un depresor del sistema nervioso central. • Los signos de intoxicación varían desde afecto expansivo y vivaz hasta variaciones del estado de ánimo y arrebatos emocionales no controlados, que pueden tener componentes violentos • Cuando hay intoxicaciones más graves, acontece deterioro general de la función del SNC y por último un estado de anestesia general. Hay poco margen entre las acciones anestésicas y los efectos letales.
  • 12. INTOXICACIÓN:  Limite de riesgo: 30-40gr/día para varones y de 20-30gr/día para mujeres. • Desinhibe, provoca sensación de euforia, locuacidad • Irrita las paredes del estómago e intestino • Provoca náuseas y vómitos por irritación de las paredes del estómago • Altera la absorción de sustancias nutritivas, especialmente las vitaminas B* • Dilata o expande los capilares de la piel  Perturba la razón y el juicio  Retarda los reflejos  Dificulta el habla y el control muscular  Provoca la pérdida del equilibrio  Disminuye la agudeza visual y auditiva  Relaja y disminuye la ansiedad  Dificulta la capacidad de
  • 13. Signos y síntomas de la intoxicación: • Provocar pérdida de conocimiento • Dificultar la respiración • Producir gastritis crónica • Alterar el funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que se traduce, finalmente, en cirrosis hepática.  Provocar una hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte  Provocar hemorragia digestiva  Causar la muerte por parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular
  • 14. Intoxicación aguda por Etanol [] mg/dL Efecto 20-30 Se afecta control fino, el tiempo de reacción, deterioro de la facultad crítica y el estado de humor 50-150 Deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas, dificultad para ciertas actividades motoras 150-250 Dificultad para la marcha y el equilibrio (ataxia, hipoglucemia. 150-200 Letargia, dificultad para sentarse sin ayuda, grave deterioro mental y físico 250-350 Náuseas, vómitos, diplopía, depresion del SNC y taquicardia. 350- + Bradicardia, acidosis, coma y muerte.
  • 15. • Aparato Digestivo – Aumento secreción del ácido clorhídrico y gastrina – Irritación de la mucosa, gastritis erosivas – Dosis altas inhiben el peristaltismo • Riñón – Inhibe liberación de ADH • Útero – Relajación a dosis altas – Durante el embarazo > Sd. Fetotóxico • SNC – Depresor – El efecto estimulante es por depresión del control inhibitorio del cerebro. – Efecto como narcótico – Memoria y concentración disminuyen luego se pierden Efectos
  • 16. Aparato Respiratorio –A concentraciones 400 mg/dL o más deprimen el centro respiratorio central Aparato Cardiovascular –A cantidades moderadas, efectos menores, aumento de HDL y disminución de LDL –Vasodilatación, rubor y calor cutáneo –A dosis altas la depresión CV se debe a factores vasomotores centrales y a depresión respiratoria –Puede ocasionar efectos irreversibles en el corazón (necrosis subendocárdica)
  • 17. Intoxicación crónica 1) General: pérdida de peso. 2) Gastrointestinal: cirrosis hepática, pancreatitis y gastroenteritis con anorexia y diarrea. 3)Sistema nervioso: a) Polineuritis con dolor y pérdida sensorial y motora en las extremidades b) Atrofia óptica. c) Deterioro mental con pérdida de la memoria, temblores, trastornos del juicio y pérdida o alteración de otras capacidades
  • 18. d) El síndrome de abstinencia de etanol o delirium tremens se presenta en un periodo de privación después de consumir alcohol en forma estable. Los síntomas incluyen desde temor incontrolable, insomnio, temblores, inquietud progresiva, hasta alucinaciones visuales, auditivas o gustativas y delirio. Existen hiperreflexia, taquicardia y convulsiones. La forma más grave de abstinencia alcohólica es el delirium tremens. e) La psicosis alcohólica aguda (síndrome de Korsakoff) se caracteriza por afección mental grave, el individuo puede ser influenciado con facilidad, presenta desorientación y alteraciones de la
  • 19. EFECTOS TERATÓGENOS DEL ALCOHOL: Uno de los efectos más graves del consumo de alcohol durante el embarazo es el síndrome alcohólico fetal (SAF).
  • 20. Síndrome de alcohol fetal  Rasgos faciales anormales  Deficiencias del desarrollo  Problemas del sistema nervioso central (SNC)  Las personas con SAF pueden tener problemas de aprendizaje, memoria, período de atención, comunicación, visión y audición.  Retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, mala coordinación, aspecto de cara aplanada, anomalías articulares
  • 22. Datos de laboratorio . 1) Alcoholemia.- Es la determinación de la cantidad de alcohol que se encuentra en la sangre circulante. Consiste en la extracción de sangre mediante una jeringa. También mide la cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre (gr/lt). 1) En alcoholismo crónico se valora con las pruebas de función hepática apropiadas 2) El análisis de orina es positivo para azucares reductores, acetona o ácido diacético. 3) La miocardiopatía se manifiesta por cambios electrocardiográficos, incluso arritmias, extrasístoles de múltiples focos y ondas T deformadas. 1) El incremento en la concentración de amilasa sérica indica pancreatitis
  • 23. • Examen que consiste en soplar en tubo de papel que esta adherido a un dispositivo digital. • Mide la cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre (gr/lt sangre) a través del aliento. Alcotest:
  • 24. Diagnóstico diferencial: Hipoglicemia por otras causas, hipoxia, intoxicación por dióxido de carbono, sobredosis mixta de otros tóxicos y alcohol, intoxicación por etilenglicol, metanol, encefalopatía hepática, psicosis, vértigo severo, convulsiones psicomotoras y trauma craneoencefálico oculto.
  • 25. Intoxicación Aguda 1.- Tratamiento de urgencia: eliminar todo el etanol no absorbido mediante lavado gástrico con agua corriente o induciendo vómito 2.- Medidas generales para el tratamiento del coma: a) Mantener la vía aérea permeable. Administrar respiración artificial si es necesario. b) Mantener la temperatura corporal normal. c) Evitar la administración excesiva de líquidos. d) Evitar fármacos depresores. e) En presencia de hipoglucemia administrar solución glucosada que sea del 5 al 10% por VI más tiamina, 100 mg por VM. f) La hemodiálisis está indicada si las concentraciones Tratamiento
  • 26. Intoxicación Crónica 1) Tratamiento de urgencia: a) En la manía alcohólica aguda, administrar- diacepam por vía intravenosa lenta b) Evitar la restricción física; mantener al individuo en un ambiente tranquilo y silencioso. 2) Medidas generales: a) En pacientes con antecedentes de convulsiones, administrar 500 mg de fenitoína y repetir en 4 a 6 h. Después continuar con fenitoína, 300 mg/día. b) Administrar una dieta rica en vitaminas, con alto contenido en proteínas y complementos de tiamina, 100 mg tres veces al día; piridoxina, 100 mg/día, ácido fólico, 5 mg tres veces por día; y ácido ascórbico, 500 mg dos veces al día. c) Administrar líquidos orales 4 L/día; por V I1 a 2 L de glucosa al 5% en solución salina si el paciente no toma líquidos por vía oral. Tratamiento
  • 27. Efecto Antabus o Disulfiram Presenta en pacientes que utilizan como tratamiento de la dependencia del alcohol el disulfiram o la cianamida cálcica También se presenta este efecto por el usos de ciertos fármacos (Cefalosporinas, cloranfenicol, sulfoniliureas, metronidazol) Cuadro clínico: • Vasodilatación facial • Francaso multiorganico que puede conducir a la muerte Se acumula el metabolito acetaldehído (causante de los síntomas) Prevención  Alcohólicos Anónimos brinda apoyo a los pacientes que en realidad desean ayuda.  El disulfiram produce sensibilidad al etanol y es lítil en el condicionamiento para que el paciente evite el consumo de etanol.
  • 28. ALCOHOL METILICO • Líquido incoloro, volátil, con olor leve a alcohol en estado puro, cuyo sabor es muy similar al del etanol. • Se caracteriza por ser volátil, inflamable • Es soluble en agua, alcohol, cetonas y ésteres.
  • 29. - Se conoce como alcohol de madera, alcohol industrial, metanol o carbinol. Usos: anticongelante para radiadores, líquido de frenos, para gasolina y diesel solvente industrial, combustible en estufas, mecheros y teas solvente de tintas, pinturas y colorantes resinas, adhesivos, denaturante para etanol (que no es para consumo humano)
  • 30. • Absorción: Cutánea, por inhalación, vía digestiva • Es metabolizado por las mitocondrias de los hepatocitos • se excreta por orina a una velocidad que corresponde a 1/5 de la del etanol. • Fuente de exposición: bebidas adulteradas, tóner de impresoras, por inhalación de vapores , exposición dérmica o accidental Toxicocinética
  • 32. DATOS CLINICOS • Las principales manifestaciones de intoxicación con metanol son trastornos visuales y acidosis. • Intoxicación aguda • Leve: fatiga, cefalea, nauseas y visón borrosa transitoria. • Moderada: cefalea intensa, mareo, nausea, vomito y depresión del SNC. La visión puede fallar transitoriamente o permanente. • Grave: los síntomas antes mencionados, respiración superficial por acidosis, cianosis, hipotensión, midriasis e hiperemia del disco óptico.
  • 33. Intoxicación crónica • Los trastornos visuales son el primer signo de intoxicación, esto inicia con visión borrosa que evoluciona a ceguera completa. • Una concentración sanguínea de bicarbonato por debajo de de 15 mEq/L indican una acidosis grave. Una concentración de metanol en sangre por arriba de 50mg/dl es una indicación para hemodiálisis
  • 34. TRATAMIENTO • Las consideraciones especiales que se deben tener en cuenta en este tipo de intoxicación son: 1. Vendaje ocular precoz 2. No inducir emesis. 3. Lavado gástrico se realiza en la primera hora debido a que la absorción del metanol es muy rápida.
  • 35. • Etanol Glucosado al 20%. • Administración alcohol etílico: la enzima alcohol deshidrogenasa es 20 veces mayor por el etanol que por el metanol. Una concentración sanguínea de etanol > 100mg/dl bloquea completamente el metabolismo del metanol, por lo que este valor se ha convertido en el objetivo terapéutico • Administrar Fomepizol 15mg/kg I.V
  • 36. ETILENGLICOL Incoloro, inodoro, y no volátil. Uso industrial como anticongelante y disolvente Puede ser sustituto de alcohol en bebedores crónicos
  • 37. • El etilenglicol se metaboliza en el hígado por acción de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH). Es metabolizado a glicoaldehido, ácido glicólico y glioxal, seguido de conversión a ácido glioxílico, ácido fórmico y ácido oxálico. • Sus productos metabólicos: acido glicolico y oxálico (principal metabolito) son la causa de la toxicidad. Estas sustancias inhiben el metabolismo oxidativo celular ocasionando depresión del sistema nervioso central (SNC), fallo cardiopulmonar y renal. El ácido glicólico *Acidosis metabólica *Gravedad de los síntomas *Mortalidad Se une al calcio circulante precipitando en cálculos de oxalato cálcico en riñón y otros tejidos. Ácido oxálico Dosis de intoxicación: 50-100ml (>100ml mortal) Intoxicación aguda grave por etilenglicol: valor de la monitorización del gap osmolar en su diagnostico; E. Zaldibar Enríquez, L. Aguilera Celorrio, F.J. Aguayo Gredilla; Rev. Esp Anesetesiol. Reanim. 2011:58:183-185
  • 38. DIAGNOSTICO • No especificas: Punción lumbar 1-12 hrs(aumento de presión de LCR, pleocitosis), TAC, ECG. • Especificas: Determinación de metabolitos en sangre u orina. La determinación de etilenglicol en sangre es definitiva, no debe haber en sangre.
  • 39. MANIFESTACIONES AGUDAS Y CRÓNICAS • Aguda: Causando primeramente los mismos síntomas que el alcohol etílico. Posteriormente aparecen vomito, nausea, depresión de SNC (a causa de edema cerebral y oxalosis), meningoencefalitis causando confusión, alucinaciones, rigidez nucal, hiporeflexia, tetanias, coma. • Crónica: Disminución de la agudeza visual, irritación de garganta, cefalea, dolor de espalda, hipocalcemia (formación de cristales de oxalato de calcio). En animales se observo que en la ingesta repetida ocasionaba cálculos y daño renal.
  • 40. • 12-48 horas: Taquicardia, taquipnea, cianosis, HTA, edema agudo de pulmon, arritmias y muerte. ECG causa ondas T picudas. • 24-72 horas: Falla renal con necrosis tubular, edema y deposito (en cartílago y liquido sinovial) de cristales de oxalato cálcico (hipocalcemia). cálculos de oxalato cálcico
  • 41. Tratamiento • El etanol se utiliza como tratamiento porque también es metabolizado por la enzima alcohol deshidrogenasa con mucha mas afinidad que el etilenglicol, por lo que se produce inhibición competitiva. También se podría usar como tratamiento el fomepizol o metil-pirazol, inhibidor de la enzima alcohol deshidrogenasa. Acidosis metabólica grave por intoxicación con etilenglicol; Ma. C. Cristina Aránguez Felipe; Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General de Segovia, España; Rev. Lab. Clin. 2009;2(1):59-60 • La tiamina y la piridoxina fomentan la degradación del acido glioxilico a glicina. • La hemodiálisis esta indicada si hay acidosis grave, insuficiencia renal o elevada concentración del tóxico en sangre.