SlideShare una empresa de Scribd logo
IVONET RAMIREZ
SECCION 2
• Abulia
• Adaptación curricular
• Adquisición del lenguaje
• Afasia
• Afonía
• Agrafia
• Aprendizaje
• Autismo
• Autoconcepto
ABULIA


Abulia se refiere a la falta
de voluntad o iniciativa y
es uno de los trastornos de
Disminución       de      la
Motivación, se refleja
como indecisión y en un
sentimiento de impotencia.
ADAPTACION CURRICULAR



Es       estrategia       educativa
generalmente dirigida a alumnos
con NEE, que consiste en la
adecuación en el curriculum, de
un determinado nivel educativo
con el objetivo de hacer que
determinados        objetivos     o
contenidos sean más accesibles a
un alumno o un determinado tipo
de personas o bien eliminar
aquellos elementos del currículum
que les sea imposible alcanzar por
su discapacidad.
ADQUISICION DEL LENGUAJE



Es un proceso mediante el cual
la persona durante su niñez
obtuvo esas enseñanzas o
experiencias verbales que son
derivadas de su entorno y que
durante su desarrollo va
procesando lo adquirido y en un
futuro el empleo de este
lenguaje
AFASIA


La Afasia es un desorden del
lenguaje que es producido por
daños en un área especifica
del cerebro que controla la
comprensión y la expresión
del lenguaje.
Sin embargo, el afectado
conserva la inteligencia y los
órganos fonatorios .
AFONÌA


Es la perdida de la voz,
trastorno caracterizado por
la incapacidad de producir
sonidos vocales normales
debido a un esfuerzo
excesivo de las cuerdas
vocales, a una enfermedad
orgánica o a causas
psíquicas como la histeria.
AGRAFIA


Es la incapacidad
para         expresar
pensamientos, ideas,
procesos, secuencias,
en forma escrita
aunque sí se expresan
oralmente y esto es
por causa de la lesión
o disfunción cerebral.
APRENDIZAJE


Es el proceso de
adquisición que el
individuo      adquiere
habilidades, destrezas,
conocimientos         y
actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la
enseñanza      o     la
experiencia.
AUTISMO


El autismo es un trastorno del
desarrollo que tiene su causa de
una parte en el sistema límbico.
Afecta a la comunicación,
imaginación, planificación y
reciprocidad emocional. Son la
incapacidad de interacción
social, el aislamiento y las
estereotipias.
AUTOCONCEPTO



Es el sentido genérico, como el
conjunto         de       imágenes,
pensamientos y sentimientos que
el individuo tiene por si mismo,
incluye valoraciones de todos los
parámetros que son relevantes para
la persona: desde la apariencia
física hasta las habilidades para su
desempeño sexual, pasando por
nuestras capacidades sociales,
intelectuales.
• Balbuceo
• Batería
• Bradicinesia
BALBUCEO



Fase del desarrollo del
lenguaje que tiene lugar de
los 5 a los 10-11 meses y
que consiste en la
pronunciación espontánea y
repetida de fonemas y
sonidos con una finalidad
tanto      lúdica     como
madurativa.
BATERÌA


Es un conjunto de
instrumentos psicométricos o
proyectivos que se utilizan
para                 evaluar
minuciosamente            el
funcionamiento            de
determinado proceso mental
aplicándose generalmente a
las pruebas estructuradas de
evaluación neuropsicológica.
BRADICINESIA



Enlentecimiento      o
pobreza             de
movimientos. En una
persona no afectada
los        movimientos
automáticos         se
desarrollan de forma
involuntaria         y
subconsciente.
• Clasificación
• Coeficiente Intelectual
• Cognitivo
• Cognoscitivismo
• Comunicación
•C
ondicionamiento Clásico
• Conducta
• Constructivismo
• Coordinación Motriz
• Currículo
• Creatividad
CLASIFICACION



Procedimiento utilizado para
construir    agrupaciones      o
categorías y asignar trastornos
o personas a dichas categorías,
en base a atributos o relaciones
comunes.
COEFICIENTE INTELECTUAL



También conocido como
cociente intelectual, es un
número que resulta de la
realización      de     una
evaluación estandarizada
que permite medir las
habilidades cognitivas de
una persona en relación con
su grupo de edad .
COGNITIVO



Proceso           exclusivamente
intelectual que precede al
aprendizaje, las capacidades
cognitivas solo se aprecian en la
acción, que primero se procesa
información y después se analiza,
se argumenta, se comprende y se
produce nuevos enfoques. El
desarrollo de lo cognitivo en el
alumno debe ser el centro del
proceso de enseñanza por parte
del docente.
COGNOSCITIVISMO



Es una teoría del
conocimiento que profesa
que la comprensión de las
cosas se basa en la
percepción de los objetos y
de las relaciones e
interacciones entre ellos.
COMUNICACION



Es un medio del cual dos o
mas personas pueden
intercambiar frases a través
de un proceso en el cual se
ven relacionados el emisor
que es la persona que envía
el mensaje, el receptor que
es la persona que lo recibe.
CONDICIONAMIENTO CLASICO



Es el proceso a través del
cual se logra que un
comportamiento,
(respuesta) que antes
ocurría tras un evento
determinado, (estimulo),
ocurra tras otro evento
distinto.
CONDUCTA


Es definida desde su
niñez, ya que es tomada de
todo el medio que lo rodea,
también es la reacción del
ser humano ante las
agresiones del medio.
CONSTRUCTIVISMO


Concibe el aprendizaje como resultado
de un proceso de construcción personal-
colectiva de los nuevos conocimientos,
actitudes y vida, a partir de los ya
existentes y en cooperación con los
compañeros y el facilitador. En ese
sentido se opone al aprendizaje
receptivo o pasivo que considera a la
persona y los grupos como pizarras en
blanco o bóvedas, donde la principal
función de la enseñanza es vaciar o
depositar conocimientos.
COORDINACION MOTRIZ



Es la coordinación general, es
la capacidad o habilidad de
moverse, manejar objetos,
desplazarse sólo o con
compañero, coordinarse con un
equipo en un juego, es la forma
más amplia de coordinación, es
el resultado de un buen
desarrollo de las anteriores.
CURRICULO



Conjunto de criterios, planes
de estudio, programas,
metodologías y procesos que
contribuyen a la formación
integral y a la construcción
de la identidad cultural
nacional, regional y local.
CREATIVIDAD



Es el proceso de presentar un
problema a la mente con
claridad (ya sea imaginándolo,
visualizándolo, suponiéndolo,
meditando, contemplando, etc.)
y luego originar o inventar una
idea, concepto, noción o
esquema según líneas nuevas o
no convencionales. Supone
estudio y reflexión más que
acción.
• Déficit atencional   • Dispraxia
• Déficit mental
                       • Disortografía
• Depresión infantil
                       • Diversidad
• Desarrollo
• Disfasia
• Disfemia
• Disglosia
• Disgrafía
• Discalculia
• Dislalia
• Dislexia
DEFICIT ATENCIONAL



El trastorno por déficit de
atención y comportamiento
perturbador es un problema
padecido por muchísimos niños
en edad escolar, también
adolescentes y adultos. Dicho
trastorno se caracteriza por
tres grupos de síntomas
fundamentales: Déficit en
atención,     Comportamiento
perturbador o hiperactivo,
personalidad impulsiva.
DEFICIT MENTAL


Se le denomina a
desarrollo mental en
relación a la edad
cronológica         del
individuo,    que    se
encuentra por debajo de
la media en más de dos
años.
DEPRESION INFANTIL



Es cuando el infante
siente rechazo por uno
o por ambos padres. Es
también cuando el
infante es maltratado
físico,         mental,
psicológico y hasta
sexualmente
DESARROLLO



Se centra en los procesos de
pensamiento y en la conducta
que refleja estos procesos. El
proceso cognoscitivo esa relación
que existe entre el sujeto que
conoce y el objeto que será
conocido y que generalmente se
inicia cuando este logra realizar
una representación interna del
fenómeno convertido en objeto
del conocimiento.
DISFASIA


La disfasia es un trastorno que
se produce por una supuesta
lesión en el cerebro en el cual
genera dificultades en el
lenguaje. Por eso también se
conoce a esta condición como
trastorno específico del lenguaje
o también como trastorno
específico del desarrollo del
lenguaje.
DISFEMIA


Es una dificultad en el
flujo normal del habla
este            ocasiona
repeticiones de sílabas o
palabras      o     paros
espasmódicos          que
interrumpen la fluidez
verbal.
DISGLOSIA



Trastorno del habla
consistente      en     la
incorrecta articulación de
sonidos debido a causas
orgánicas, como la
malformación de algún
órgano bucal.
DISGRAFÌA


Dificultad para el
acto de escribir que
depende de retardo en
la maduración motriz
sin embargo, la
capacidad de copiar
está intacta.
DISCALCULIA


Dificultad específica para
calcular       o      resolver
operaciones aritméticas. No
guarda relación con el nivel
mental, con el método de
enseñanza utilizado ni con
trastornos efectivos, pero sí
suele encontrarse asociado
con otras alteraciones.
DISLALIA


La dislalia es un
problema de articulación,
que afecta al aparato
articulatorio, bucal, y
que impide una correcta
modulación y gestulación
del habla, dificultando el
lenguaje      oral     del
individuo.
DISLEXIA


Es una confusión que el
niño presenta al escribir y
se dan en la posición de
consonantes como ejemplo
confundir la d por la b o
confunden la p con q.
DISPRAXIA



La dispraxia es también
conocida como “síndrome
del niño torpe”; por la
evidente      torpeza      o
lentitud        en       los
movimientos             que
necesitan coordinación,
entre     ellos:     hablar,
escribir,     atarse     los
zapatos o vestirse.
DISORTOGRAFIA



La disortografía se puede
definir como el conjunto de
errores de la escritura que
afectan a la palabra y no a su
trazado o grafía.
DIVERSIDAD


El término diversidad es
aquel que nos permite
indicar, marcar o hablar de
la variedad y diferencia que
pueden presentar algunas
cosas entre sí, aunque
también nos es útil a la
hora de querer señalar la
abundancia      de     cosas
distintas que conviven en
un contexto en particular.
• Ecolalia
• Educabilidad
• Emoción
• Empatìa
• Enseñanza
• Esquema
• Estimulo
• Evaluación curricular
ECOLALIA


Una alteración del lenguaje
que consiste en la repetición
involuntaria de una palabra
o frase que se ha
pronunciado
inmediatamente antes.
EDUCABILIDAD



Es la capacidad que el
individuo tiene en cuanto tal
de adquirir nuevas conductas
a lo largo de su existencia
EMOCION



La emoción es la variación
profunda pero efímera del
ánimo, la cual puede ser
agradable    o    penosa y
presentarse junto a cierta
conmoción somática.
EMPATIA



Es la capacidad que tiene el ser
humano para conectarse a otra
persona       y       responder
adecuadamente        a       las
necesidades del otro, a
compartir sus sentimientos, e
ideas de tal manera que logra
que el otro se sienta muy bien
con                           el.
ENSEÑANZA


Es la acción y efecto de
enseñar e su método de dar
instrucciones, formado por
conjunto de conocimientos,
principios e ideas que se
enseñan a alguien.
ESQUEMA



La teoría psicológica de
Piaget, los esquemas son
las             estructuras
cognoscitivas o mentales,
cuya       sucesión      va
configurando el desarrollo
de la inteligencia en el
niño. Es una manera de
organizar la conducta y lo
define como una acción
repetible y generalizable.
ESTIMULO




Es cualquier cosa que
influya        efectivamente
sobre      los       aparatos
sensitivos de un organismo
viviente,         incluyendo
fenómenos físicos internos
y externos del cuerpo.
EVALUACION CURRICULAR




Es el proceso donde se evalúan los
logros y dificultades que se han
obtenido durante el proceso de
aprendizaje.
• Fonoaudiòlogo
• Fracaso escolar
• Frustración
FONOAUDIOLOGO



Es el profesional del área de la
salud, encargado del estudio de
la comunicación humana,
tratando       de       prevenir
patologías de las áreas Voz,
Audición, y del lenguaje
FRACASO ESCOLAR



Se define como una cierta
cantidad de metas a las que
no      se     ha      llegado
satisfactoriamente, son metas
que el niño debe alcanzar con
la guía del docente y muchas
veces este fracaso acarrea
problemas de conducta y
adaptación.
FRUSTACION


Es un síndrome que
presenta el ser humano
cuando      no     consigue
alcanzar el objetivo, esto
esta vinculado a la
desintegración emocional .
• Genética
• Grafomotricidad
GENETICA



Es el campo de la biología
que busca comprender la
herencia biológica que se
transmite de generación en
generación.
GRAFOMOTRICIDAD


El control Motor asociado a la
grafía, implica: direccionalidad,
tonomuscular,         coordinación
visomotora, ubicación espacial. Es
un acto muy complejo que debe
iniciarse en edades tempranas.
• Habla
• Habilidades intelectuales
• Herencia
• Hiperactividad
• Hipolalia
HABLA



Es el acto de emitir
un mensaje basado
en el conocimiento y
experiencias de cada
individuo.
HABILIDADES INTELECTUALES



Son habilidades que tienen que
ver con las capacidades
cognitivas del sujeto, es decir, es
el conjunto de aptitudes que
debemos desarrollar para ayudar
al niño o estudiante a desarrollar
su proceso de comunicación más
eficaz.
HERENCIA


Es la transmisión a
través del material
genético contenido en el
núcleo celular, de las
características
anatómicas, fisiológicas,
etc. de un ser vivo a sus
descendientes. El ser
vivo resultante tendrá
caracteres de uno o los
dos padres.
HIPERACTIVIDAD


Es un niño con demasiada
energía dentro de si, casi
nunca se cansa, se necesita
mucha        paciencia    y
dedicación para poder
comprender ese tipo de
problema, además de buscar
el origen para empezar a
tratarlo oportunamente.
HIPOLALIA



disminución o retraso en
la expresión verbal
condicionado           por
factores de carácter .
• Imitación
• Impulsividad
• Infancia
• Inteligencia emocional
• Inteligencia múltiples
• Intervención psicopedagógica
IMITACIÓN



La repetición de un
proceso observado, que
implica tiempo, espacio,
habilidades y otros
recursos.
IMPULSIVIDAD



Tendencia a reaccionar,
tomar decisiones, etc., de
forma inmediata y sin
reflexión, es decir, sin
tomar en consideración
las consecuencias.
INFANCIA



Periodo comprendido entre
el momento del nacimiento
y      los      12    años,
aproximadamente. Esta
primera etapa de la vida es
fundamental        en     el
desarrollo, pues de ella va
a depender la evolución
posterior,       y      sus
características
primordiales serían las
físicas,           motrices,
capacidades lingüísticas y
socioafectivas.
INTELIGENCIA EMOCIONAL



Nos define como una habilidad
para manejar los sentimientos y
emociones, comprender los
sentimientos de los demás,
tolerar las presiones y
frustraciones que soportamos en
el trabajo.
INTELIGENCIA MÚLTIPLE




Es una capacidad o
conjunto de capacidades
que ayudan al individuo a
solucionar problemas, así
como posibles soluciones en
los que se puede ver
involucrado       en      su
interacción con el medio.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA



Proceso de acción continuo y
dinámico de optimización y
transformación social dirigido a
todas las personas, en todos los
ámbitos, facetas y contexto a lo
largo de todo el ciclo vital. Que
se desarrolla a través de una
acción       sistemática        y
contextualizada.
• Juego simbólico
JUEGO SIMBÓLICO



Los niños utilizan su
imaginación             jugando
constantemente en el límite
entre lo real y lo imaginario.
• Kinestesia
KINESTESIA



Sentido de orientación que te
permite definir la orientación
óptica, gustativa, táctil,
olfativa y de coordinación.
• Lateralidad
• Lectura
• Lenguaje
LATERALIDAD



Es un predominio motor
relacionado con las partes del
cuerpo que integran sus
mitades derecha e izquierda.
LECTURA



Es expandir nuestro
vocabulario       añadiendo
nuevas             palabras,
cultivándonos, tener una
facilidad de leer de obtener
cada vez mas una
facilidad de lectura con
menos errores.
LENGUAJE



El lenguaje se configura como
aquella forma que tienen los
seres humanos para comunicarse.
Se trata de un conjunto de
signos, tanto orales como
escritos, que a través de su
significado y su relación
permiten la expresión y la
comunicación humana.
• Maduración
• Material didáctico
• Memoria
• Metacogniciòn
• Minusvalía
• Motricidad
MADURACION



Proceso de desarrollo
intelectual y físico de la
persona en relación con
sus       condicionantes
hereditarios, el contexto
social en el que vive y
sus        circunstancias
personales.
MATERIAL DIDACTICO




Es       un       dispositivo
instrumental que contiene
un mensaje educativo, por lo
cual el docente lo tiene para
llevar acabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
MEMORIA


Es una facultad que le
permite al ser humano
retener y recordar hechos
pasados. Permite       el
recuerdo que se hace o al
aviso que se da de algo
que ya ha ocurrido.
METACOGNICIÒN



Es conocida como teoría de
la mente, hace referencia a
la capacidad de los seres
humanos     de      atribuir
pensamientos e intenciones
a otras personas o
entidades.
MINUSVALIA



Una minusvalía es la
situación de desventaja de
un individuo determinado a
consecuencia     de      una
deficiencia o de una
discapacidad, que le limita o
impide el desempeño del rol .
MOTRICIDAD



Está referida al control que
el niño es capaz de ejercer
sobre su propio cuerpo. La
motricidad se divide en
gruesa que está referida a la
coordinación               de
movimientos amplios. Y la
fina implica movimientos de
mayor precisión.
• Necesidades educativas especiales
• Neurolingüística
N
ECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES



Dificultades de aprendizaje
que presentan ciertos alumnos
durante el proceso educativo,
que demandan de un apoyo y
atención focalizada por parte
del educador o especialista.
N
EUROLINGÜÍSTICA


Es lo que estudia los
mecanismos del cerebro humano
que posibilitan la comprensión,
la producción y el conocimiento
del lenguaje, tanto hablado
como escrito.
• Orientación psicosocial
ORIENTACION PSICOSOCIAL



Es la el área de la
psicología que se encarga
del estudio de las relaciones
interpersonales que existen
entre el ser humano y su
medio.
• Pensamiento
• Percepción
• Personalidad
• Pre operacional
• Proactividad
• Psicomotricidad
PENSAMIENTO



Es aquello que es traído a
través de la actividad
intelectual. Por eso, puede
decirse que el pensamiento es un
producto de la mente, que puede
surgir mediante actividades
racionales del intelecto o por
abstracciones        de        la
imaginación.
PERCEPCION



Puede hacer referencia a un
conocimiento, a una idea o a
la sensación interior que
resulta de una impresión
material hecha en nuestros
sentidos.
PERSONALIDAD



Es      un       conjunto    de
características o patrones que
definen a una persona, es decir,
los pensamientos, sentimientos,
actitudes y hábitos y la
conducta de cada individuo, y
esto hace que las personas sean
diferentes a las demás.
PRE OPERACIONAL



Es el desarrollo gradual del
lenguaje y la capacidad de
pensar en forma simbólica.
Capaz     de     pensar     en
operaciones continuas de
manera lógica en una dirección
.
PROACTIVIDAD



La proactividad no significa
sólo tomar la iniciativa, sino
asumir la responsabilidad de
hacer que las cosas sucedan;
decidir en cada momento lo
que queremos hacer y cómo lo
vamos a hacer.
PSICOMOTRICIDAD



Es la integración de las
funciones     motrices    y
psíquicas, y el conjunto de
técnicas que estimulan la
coordinación de dichas
funciones.
SIN RESULTADO




Abecedario
• Reeducaciòn
• Rendimiento escolar
• Resiliencia
• Retardo mental
R
 EEDUCACION


Es el conjunto de técnicas o
ejercicios empleados para
recuperar las funciones
normales de una persona, que
se han visto afectadas por
cualquier proceso.
RENDIMIENTO ESCOLAR



Es alcanzar la máxima
eficiencia en el nivel
educativo donde el alumno
puede     demostrar      sus
capacidades      cognitivas,
conceptuales, aptitudinales,
procedimentales.
RESILIENCIA



La Resiliencia se entiende
como la capacidad del ser
humano para hacer frente a
las adversidades de la vida,
superarlas y ser transformado
positivamente por ellas.
RETARDO MENTAL



Es una discapacidad por
limitaciones significativa en el
funcionamiento intelectual y la
conducta adaptativa tal como
se    ha     manifestado      en
habilidades practicas, sociales
y conceptuales.
• Sensopercepción
• Síndrome
• Síndrome de Down
• Socialización
• Sordera
• Sordomudez
SENSOPERCEPCIÓN



Son todos aquellos estímulos
que recibimos a través de los
órganos de nuestros sentidos
que se llaman sensaciones y
que para se convierten en
respuestas.
SÍNDROME



Es el conjunto de síntomas
que     caracterizan     una
enfermedad o el conjunto de
fenómenos característicos de
una situación determinada.
SÍNDROME DE DOWN



Es uno de los defectos congénitos
genéticos más comunes. Se trata de
una combinación de defectos, con
retardo       mental,      facciones
características, problemas cardiacos
y otros inconvenientes para la
salud.
SOCIALIZACIÓN



Proceso por el cual el ser
humano         adquiere       la
experiencia de interrelacionarse
con los demás, adquiriendo
experiencia,     aptitudes     y
conocimientos que permitirán
desenvolverse en sociedad.
SORDERA



Impedimento auditivo
tan severo que le
impide al niño procesar
información
lingüística a través de
la audición con o sin
instrumentos
amplificadores.
SORDOMUDEZ



Persona discapacitada para
comunicarse a través del habla
y y con limitaciones de diversas
magnitudes en el sentido del
oído.
• Tartamudez
• Test psicopedagógica
• Timidez
• Trastorno del lenguaje
TARTAMUDEZ



La tartamudez o disfemia es un
trastorno del habla que suele
aparecer en los primeros años de
vida, en los momentos en que se
instaura el lenguaje. En la mayoría
de los casos, se trata de un trastorno
transitorio, pero en un pequeño
porcentaje, permanece hasta la etapa
adulta.
TEST PSICOPEDAGOGÍA



Son todos los contenidos que
debe cubrir un alumno en la
etapa escolar - secundaria y
personas con necesidades
especiales.
TIMIDEZ




Actitud          emotiva
caracterizada        por
vacilación y miedo en
situaciones
injustificables.
TRASTORNO DEL LENGUAJE




Un trastorno del lenguaje es “el
deterioro o el desarrollo
deficiente de la comprensión y/o
utilización de un sistema de
símbolos hablados, escritos u
otros, incluyendo la morfología,
la sintaxis, la semántica y la
pragmática”
SIN RESULTADO
• Violencia
• Vocación
VIOLENCIA



Intención, acción u
omisión mediante la
cual         intentamos
imponer          nuestra
voluntad sobre otros,
generando daños de
tipo físico, psicológico,
moral o de otros tipo.
VOCACIÓN


Es la inclinación a
cualquier estado, carrera o
profesión. La vocación
aparece relacionada con
los anhelos y con aquello
que resulta inspirador
para cada sujeto, esta
concuerda con los gustos
los intereses y las
aptitudes de la persona.
• Wppsi
WPPSI



El test esta compuesto por dos
partes una verbal y la otra
manipulativa, el tiempo de
aplicación es variable entre 60 y
90 minutos, mide cualitativa y
cuantitativamente              la
inteligencia.
SIN RESULTADO




Abecedario
SIN RESULTADO




Abecedario
• Zona de desarrollo próximo
• Zurdería
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO




Es aquél estrato de
aprendizaje que surge de la
intervención directa de un
'otro' sin la espera pasiva de
la aparición de la estructura
operatoria propia del estadio
en que el niño se encuentra.
ZURDERÍA



Se debe a predominio del
hemisferio cerebral derecho,
Condición por la cual un
individuo realiza con
mayor destreza actividades
con su parte izquierda.
Bibliografía



http://es.scribd.com/doc/53961996/Diccionario-de-Psicopedagogia-1
http://www.psicopedagogia.com/glosario.php
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LIL
http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/el-juego-simbolico
http://definicion.de/neurolinguistica/
http://www.monografias.com/trabajos59/glosario-psicopedagogia/glosario-psicopedagogia2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
Carmen Gloria
 
Trabajo final fiordaliza
Trabajo final fiordalizaTrabajo final fiordaliza
Trabajo final fiordaliza
Fiordaliza Peña
 
Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
maxyvaleria
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
IvonneGuzman17
 
Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos Cindy Saballa Poulain
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
WendyPinto1998
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
AGNOSIA.pptx
AGNOSIA.pptxAGNOSIA.pptx
AGNOSIA.pptx
alexa174751
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escriturajazminjesse
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion modulo III
Evaluacion modulo IIIEvaluacion modulo III
Evaluacion modulo III
 
Trabajo final fiordaliza
Trabajo final fiordalizaTrabajo final fiordaliza
Trabajo final fiordaliza
 
Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos Diccionario términos psicopedagógicos
Diccionario términos psicopedagógicos
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
Dificultades de escritura
 
Causas de la dislalia
Causas de la dislaliaCausas de la dislalia
Causas de la dislalia
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
AGNOSIA.pptx
AGNOSIA.pptxAGNOSIA.pptx
AGNOSIA.pptx
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 

Destacado

El post parto
El post partoEl post parto
El post parto
Abdy Caravaca
 
desarrollo perceptivo-motriz
desarrollo perceptivo-motrizdesarrollo perceptivo-motriz
desarrollo perceptivo-motrizmarynena09
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicossorbivi
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Victor Villarreal
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogicoguest7198f5
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionariobiologia_labranza
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoEunice Juárez
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Richelle Colón
 

Destacado (13)

El post parto
El post partoEl post parto
El post parto
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
desarrollo perceptivo-motriz
desarrollo perceptivo-motrizdesarrollo perceptivo-motriz
desarrollo perceptivo-motriz
 
Términos pedagogicos
Términos pedagogicosTérminos pedagogicos
Términos pedagogicos
 
Desarrollo perceptual
Desarrollo perceptualDesarrollo perceptual
Desarrollo perceptual
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogico
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 

Similar a Solemne i diccionario psicopedagogia ivonet ramirez

Diccionario Psicopedagogico
Diccionario Psicopedagogico Diccionario Psicopedagogico
Diccionario Psicopedagogico sole01
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríacamila nuñez
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríacamila nuñez
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoelehin
 
Diccionario yennifer gonzalez
Diccionario yennifer gonzalezDiccionario yennifer gonzalez
Diccionario yennifer gonzalez
Yenni Gonzalez
 
Diccionario unico.andrea
Diccionario unico.andreaDiccionario unico.andrea
Diccionario unico.andreaantoniet86
 
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICODICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICOantoniet86
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicokarlozbodom
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1sakkuragl
 
Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0cynthiamarguiyev
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1sakkuragl
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
Kamyliita Paez Stroz
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicovalealvarezpalma
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoLorerebolledo
 

Similar a Solemne i diccionario psicopedagogia ivonet ramirez (20)

Diccionario Psicopedagogico
Diccionario Psicopedagogico Diccionario Psicopedagogico
Diccionario Psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
 
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegríaDiccionario psicopedagógico héctor alegría
Diccionario psicopedagógico héctor alegría
 
DICCIONARIO
DICCIONARIODICCIONARIO
DICCIONARIO
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario yennifer gonzalez
Diccionario yennifer gonzalezDiccionario yennifer gonzalez
Diccionario yennifer gonzalez
 
Diccionario unico.andrea
Diccionario unico.andreaDiccionario unico.andrea
Diccionario unico.andrea
 
Diccionario ange
Diccionario angeDiccionario ange
Diccionario ange
 
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICODICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
DICCIONARIO INTERCTIVO PSICOPEDAGOGICO
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
 
Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0Diccionario psicopedagogico1.0
Diccionario psicopedagogico1.0
 
Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1Diccionario psicopedagogico 1
Diccionario psicopedagogico 1
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
 

Solemne i diccionario psicopedagogia ivonet ramirez

  • 2.
  • 3. • Abulia • Adaptación curricular • Adquisición del lenguaje • Afasia • Afonía • Agrafia • Aprendizaje • Autismo • Autoconcepto
  • 4. ABULIA Abulia se refiere a la falta de voluntad o iniciativa y es uno de los trastornos de Disminución de la Motivación, se refleja como indecisión y en un sentimiento de impotencia.
  • 5. ADAPTACION CURRICULAR Es estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con NEE, que consiste en la adecuación en el curriculum, de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad.
  • 6. ADQUISICION DEL LENGUAJE Es un proceso mediante el cual la persona durante su niñez obtuvo esas enseñanzas o experiencias verbales que son derivadas de su entorno y que durante su desarrollo va procesando lo adquirido y en un futuro el empleo de este lenguaje
  • 7. AFASIA La Afasia es un desorden del lenguaje que es producido por daños en un área especifica del cerebro que controla la comprensión y la expresión del lenguaje. Sin embargo, el afectado conserva la inteligencia y los órganos fonatorios .
  • 8. AFONÌA Es la perdida de la voz, trastorno caracterizado por la incapacidad de producir sonidos vocales normales debido a un esfuerzo excesivo de las cuerdas vocales, a una enfermedad orgánica o a causas psíquicas como la histeria.
  • 9. AGRAFIA Es la incapacidad para expresar pensamientos, ideas, procesos, secuencias, en forma escrita aunque sí se expresan oralmente y esto es por causa de la lesión o disfunción cerebral.
  • 10. APRENDIZAJE Es el proceso de adquisición que el individuo adquiere habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
  • 11. AUTISMO El autismo es un trastorno del desarrollo que tiene su causa de una parte en el sistema límbico. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias.
  • 12. AUTOCONCEPTO Es el sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene por si mismo, incluye valoraciones de todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual, pasando por nuestras capacidades sociales, intelectuales.
  • 14. BALBUCEO Fase del desarrollo del lenguaje que tiene lugar de los 5 a los 10-11 meses y que consiste en la pronunciación espontánea y repetida de fonemas y sonidos con una finalidad tanto lúdica como madurativa.
  • 15. BATERÌA Es un conjunto de instrumentos psicométricos o proyectivos que se utilizan para evaluar minuciosamente el funcionamiento de determinado proceso mental aplicándose generalmente a las pruebas estructuradas de evaluación neuropsicológica.
  • 16. BRADICINESIA Enlentecimiento o pobreza de movimientos. En una persona no afectada los movimientos automáticos se desarrollan de forma involuntaria y subconsciente.
  • 17. • Clasificación • Coeficiente Intelectual • Cognitivo • Cognoscitivismo • Comunicación •C ondicionamiento Clásico • Conducta • Constructivismo • Coordinación Motriz • Currículo • Creatividad
  • 18. CLASIFICACION Procedimiento utilizado para construir agrupaciones o categorías y asignar trastornos o personas a dichas categorías, en base a atributos o relaciones comunes.
  • 19. COEFICIENTE INTELECTUAL También conocido como cociente intelectual, es un número que resulta de la realización de una evaluación estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad .
  • 20. COGNITIVO Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, que primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente.
  • 21. COGNOSCITIVISMO Es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos.
  • 22. COMUNICACION Es un medio del cual dos o mas personas pueden intercambiar frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe.
  • 23. CONDICIONAMIENTO CLASICO Es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento, (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado, (estimulo), ocurra tras otro evento distinto.
  • 24. CONDUCTA Es definida desde su niñez, ya que es tomada de todo el medio que lo rodea, también es la reacción del ser humano ante las agresiones del medio.
  • 25. CONSTRUCTIVISMO Concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal- colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.
  • 26. COORDINACION MOTRIZ Es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de moverse, manejar objetos, desplazarse sólo o con compañero, coordinarse con un equipo en un juego, es la forma más amplia de coordinación, es el resultado de un buen desarrollo de las anteriores.
  • 27. CURRICULO Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local.
  • 28. CREATIVIDAD Es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
  • 29. • Déficit atencional • Dispraxia • Déficit mental • Disortografía • Depresión infantil • Diversidad • Desarrollo • Disfasia • Disfemia • Disglosia • Disgrafía • Discalculia • Dislalia • Dislexia
  • 30. DEFICIT ATENCIONAL El trastorno por déficit de atención y comportamiento perturbador es un problema padecido por muchísimos niños en edad escolar, también adolescentes y adultos. Dicho trastorno se caracteriza por tres grupos de síntomas fundamentales: Déficit en atención, Comportamiento perturbador o hiperactivo, personalidad impulsiva.
  • 31. DEFICIT MENTAL Se le denomina a desarrollo mental en relación a la edad cronológica del individuo, que se encuentra por debajo de la media en más de dos años.
  • 32. DEPRESION INFANTIL Es cuando el infante siente rechazo por uno o por ambos padres. Es también cuando el infante es maltratado físico, mental, psicológico y hasta sexualmente
  • 33. DESARROLLO Se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. El proceso cognoscitivo esa relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento.
  • 34. DISFASIA La disfasia es un trastorno que se produce por una supuesta lesión en el cerebro en el cual genera dificultades en el lenguaje. Por eso también se conoce a esta condición como trastorno específico del lenguaje o también como trastorno específico del desarrollo del lenguaje.
  • 35. DISFEMIA Es una dificultad en el flujo normal del habla este ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
  • 36. DISGLOSIA Trastorno del habla consistente en la incorrecta articulación de sonidos debido a causas orgánicas, como la malformación de algún órgano bucal.
  • 37. DISGRAFÌA Dificultad para el acto de escribir que depende de retardo en la maduración motriz sin embargo, la capacidad de copiar está intacta.
  • 38. DISCALCULIA Dificultad específica para calcular o resolver operaciones aritméticas. No guarda relación con el nivel mental, con el método de enseñanza utilizado ni con trastornos efectivos, pero sí suele encontrarse asociado con otras alteraciones.
  • 39. DISLALIA La dislalia es un problema de articulación, que afecta al aparato articulatorio, bucal, y que impide una correcta modulación y gestulación del habla, dificultando el lenguaje oral del individuo.
  • 40. DISLEXIA Es una confusión que el niño presenta al escribir y se dan en la posición de consonantes como ejemplo confundir la d por la b o confunden la p con q.
  • 41. DISPRAXIA La dispraxia es también conocida como “síndrome del niño torpe”; por la evidente torpeza o lentitud en los movimientos que necesitan coordinación, entre ellos: hablar, escribir, atarse los zapatos o vestirse.
  • 42. DISORTOGRAFIA La disortografía se puede definir como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía.
  • 43. DIVERSIDAD El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular.
  • 44. • Ecolalia • Educabilidad • Emoción • Empatìa • Enseñanza • Esquema • Estimulo • Evaluación curricular
  • 45. ECOLALIA Una alteración del lenguaje que consiste en la repetición involuntaria de una palabra o frase que se ha pronunciado inmediatamente antes.
  • 46. EDUCABILIDAD Es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia
  • 47. EMOCION La emoción es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática.
  • 48. EMPATIA Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el.
  • 49. ENSEÑANZA Es la acción y efecto de enseñar e su método de dar instrucciones, formado por conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
  • 50. ESQUEMA La teoría psicológica de Piaget, los esquemas son las estructuras cognoscitivas o mentales, cuya sucesión va configurando el desarrollo de la inteligencia en el niño. Es una manera de organizar la conducta y lo define como una acción repetible y generalizable.
  • 51. ESTIMULO Es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo.
  • 52. EVALUACION CURRICULAR Es el proceso donde se evalúan los logros y dificultades que se han obtenido durante el proceso de aprendizaje.
  • 53. • Fonoaudiòlogo • Fracaso escolar • Frustración
  • 54. FONOAUDIOLOGO Es el profesional del área de la salud, encargado del estudio de la comunicación humana, tratando de prevenir patologías de las áreas Voz, Audición, y del lenguaje
  • 55. FRACASO ESCOLAR Se define como una cierta cantidad de metas a las que no se ha llegado satisfactoriamente, son metas que el niño debe alcanzar con la guía del docente y muchas veces este fracaso acarrea problemas de conducta y adaptación.
  • 56. FRUSTACION Es un síndrome que presenta el ser humano cuando no consigue alcanzar el objetivo, esto esta vinculado a la desintegración emocional .
  • 58. GENETICA Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
  • 59. GRAFOMOTRICIDAD El control Motor asociado a la grafía, implica: direccionalidad, tonomuscular, coordinación visomotora, ubicación espacial. Es un acto muy complejo que debe iniciarse en edades tempranas.
  • 60. • Habla • Habilidades intelectuales • Herencia • Hiperactividad • Hipolalia
  • 61. HABLA Es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo.
  • 62. HABILIDADES INTELECTUALES Son habilidades que tienen que ver con las capacidades cognitivas del sujeto, es decir, es el conjunto de aptitudes que debemos desarrollar para ayudar al niño o estudiante a desarrollar su proceso de comunicación más eficaz.
  • 63. HERENCIA Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá caracteres de uno o los dos padres.
  • 64. HIPERACTIVIDAD Es un niño con demasiada energía dentro de si, casi nunca se cansa, se necesita mucha paciencia y dedicación para poder comprender ese tipo de problema, además de buscar el origen para empezar a tratarlo oportunamente.
  • 65. HIPOLALIA disminución o retraso en la expresión verbal condicionado por factores de carácter .
  • 66. • Imitación • Impulsividad • Infancia • Inteligencia emocional • Inteligencia múltiples • Intervención psicopedagógica
  • 67. IMITACIÓN La repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos.
  • 68. IMPULSIVIDAD Tendencia a reaccionar, tomar decisiones, etc., de forma inmediata y sin reflexión, es decir, sin tomar en consideración las consecuencias.
  • 69. INFANCIA Periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socioafectivas.
  • 70. INTELIGENCIA EMOCIONAL Nos define como una habilidad para manejar los sentimientos y emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
  • 71. INTELIGENCIA MÚLTIPLE Es una capacidad o conjunto de capacidades que ayudan al individuo a solucionar problemas, así como posibles soluciones en los que se puede ver involucrado en su interacción con el medio.
  • 72. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Proceso de acción continuo y dinámico de optimización y transformación social dirigido a todas las personas, en todos los ámbitos, facetas y contexto a lo largo de todo el ciclo vital. Que se desarrolla a través de una acción sistemática y contextualizada.
  • 74. JUEGO SIMBÓLICO Los niños utilizan su imaginación jugando constantemente en el límite entre lo real y lo imaginario.
  • 76. KINESTESIA Sentido de orientación que te permite definir la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de coordinación.
  • 78. LATERALIDAD Es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo que integran sus mitades derecha e izquierda.
  • 79. LECTURA Es expandir nuestro vocabulario añadiendo nuevas palabras, cultivándonos, tener una facilidad de leer de obtener cada vez mas una facilidad de lectura con menos errores.
  • 80. LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
  • 81. • Maduración • Material didáctico • Memoria • Metacogniciòn • Minusvalía • Motricidad
  • 82. MADURACION Proceso de desarrollo intelectual y físico de la persona en relación con sus condicionantes hereditarios, el contexto social en el que vive y sus circunstancias personales.
  • 83. MATERIAL DIDACTICO Es un dispositivo instrumental que contiene un mensaje educativo, por lo cual el docente lo tiene para llevar acabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 84. MEMORIA Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. Permite el recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido.
  • 85. METACOGNICIÒN Es conocida como teoría de la mente, hace referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas o entidades.
  • 86. MINUSVALIA Una minusvalía es la situación de desventaja de un individuo determinado a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que le limita o impide el desempeño del rol .
  • 87. MOTRICIDAD Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa que está referida a la coordinación de movimientos amplios. Y la fina implica movimientos de mayor precisión.
  • 88. • Necesidades educativas especiales • Neurolingüística
  • 89. N ECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Dificultades de aprendizaje que presentan ciertos alumnos durante el proceso educativo, que demandan de un apoyo y atención focalizada por parte del educador o especialista.
  • 90. N EUROLINGÜÍSTICA Es lo que estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan la comprensión, la producción y el conocimiento del lenguaje, tanto hablado como escrito.
  • 92. ORIENTACION PSICOSOCIAL Es la el área de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio.
  • 93. • Pensamiento • Percepción • Personalidad • Pre operacional • Proactividad • Psicomotricidad
  • 94. PENSAMIENTO Es aquello que es traído a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto o por abstracciones de la imaginación.
  • 95. PERCEPCION Puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.
  • 96. PERSONALIDAD Es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, y esto hace que las personas sean diferentes a las demás.
  • 97. PRE OPERACIONAL Es el desarrollo gradual del lenguaje y la capacidad de pensar en forma simbólica. Capaz de pensar en operaciones continuas de manera lógica en una dirección .
  • 98. PROACTIVIDAD La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
  • 99. PSICOMOTRICIDAD Es la integración de las funciones motrices y psíquicas, y el conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones.
  • 101. • Reeducaciòn • Rendimiento escolar • Resiliencia • Retardo mental
  • 102. R EEDUCACION Es el conjunto de técnicas o ejercicios empleados para recuperar las funciones normales de una persona, que se han visto afectadas por cualquier proceso.
  • 103. RENDIMIENTO ESCOLAR Es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel educativo donde el alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, aptitudinales, procedimentales.
  • 104. RESILIENCIA La Resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas.
  • 105. RETARDO MENTAL Es una discapacidad por limitaciones significativa en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades practicas, sociales y conceptuales.
  • 106. • Sensopercepción • Síndrome • Síndrome de Down • Socialización • Sordera • Sordomudez
  • 107. SENSOPERCEPCIÓN Son todos aquellos estímulos que recibimos a través de los órganos de nuestros sentidos que se llaman sensaciones y que para se convierten en respuestas.
  • 108. SÍNDROME Es el conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada.
  • 109. SÍNDROME DE DOWN Es uno de los defectos congénitos genéticos más comunes. Se trata de una combinación de defectos, con retardo mental, facciones características, problemas cardiacos y otros inconvenientes para la salud.
  • 110. SOCIALIZACIÓN Proceso por el cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, adquiriendo experiencia, aptitudes y conocimientos que permitirán desenvolverse en sociedad.
  • 111. SORDERA Impedimento auditivo tan severo que le impide al niño procesar información lingüística a través de la audición con o sin instrumentos amplificadores.
  • 112. SORDOMUDEZ Persona discapacitada para comunicarse a través del habla y y con limitaciones de diversas magnitudes en el sentido del oído.
  • 113. • Tartamudez • Test psicopedagógica • Timidez • Trastorno del lenguaje
  • 114. TARTAMUDEZ La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla que suele aparecer en los primeros años de vida, en los momentos en que se instaura el lenguaje. En la mayoría de los casos, se trata de un trastorno transitorio, pero en un pequeño porcentaje, permanece hasta la etapa adulta.
  • 115. TEST PSICOPEDAGOGÍA Son todos los contenidos que debe cubrir un alumno en la etapa escolar - secundaria y personas con necesidades especiales.
  • 116. TIMIDEZ Actitud emotiva caracterizada por vacilación y miedo en situaciones injustificables.
  • 117. TRASTORNO DEL LENGUAJE Un trastorno del lenguaje es “el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática”
  • 120. VIOLENCIA Intención, acción u omisión mediante la cual intentamos imponer nuestra voluntad sobre otros, generando daños de tipo físico, psicológico, moral o de otros tipo.
  • 121. VOCACIÓN Es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. La vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto, esta concuerda con los gustos los intereses y las aptitudes de la persona.
  • 123. WPPSI El test esta compuesto por dos partes una verbal y la otra manipulativa, el tiempo de aplicación es variable entre 60 y 90 minutos, mide cualitativa y cuantitativamente la inteligencia.
  • 126. • Zona de desarrollo próximo • Zurdería
  • 127. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Es aquél estrato de aprendizaje que surge de la intervención directa de un 'otro' sin la espera pasiva de la aparición de la estructura operatoria propia del estadio en que el niño se encuentra.
  • 128. ZURDERÍA Se debe a predominio del hemisferio cerebral derecho, Condición por la cual un individuo realiza con mayor destreza actividades con su parte izquierda.