SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la diversidad
Desde la diversidad                                                                 DESCUBRIMIENTO   DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS   [0–3]




El masaje infantil aplicado
en la escuela (II)*
Una atención especial a los aspectos emocionales y afectivos
en el ciclo 0-3
María Femenías

El maestro participa en una etapa fundamental de la vida                                    Recursos y propuestas
de los más pequeños, en la que la acogida emocional y                                       Taller de masaje infantil para padres y
el establecimiento de un vínculo afectivo son esenciales                                    niños.
por coincidir con la separación parental. El masaje infan-                                  El masaje infantil en el aula con el profe-
til ofrece numerosas garantías para convertirse en un                                       sional de educación infantil. Intervencio-
vehículo de vinculación maestro-alumno, en una herra-                                       nes puntuales a lo largo de la jornada
mienta de comunicación prioritaria y de estimulación tác-                                   escolar:
til que se plantea por grupos de edad a través de dife-                                     -     Momentos de juego en el aula como
rentes propuestas.                                                                                actividad grupal. Una posibilidad
                                                                                                  para introducir el masaje infantil en
Palabras clave: masaje infantil en la escuela, emociones, acogida,                                el aula consiste en aprovechar los
vínculo afectivo, seguridad, comunicación corporal.                                               momentos del día que se destinan al
                                                                                                  juego espontáneo y plantear una
                          La introducción del masaje                                              actividad grupal. Se introducen pro-
                          infantil en el aula de 1 a 2 años                                       puestas de juego que contribuyen a
                                                                                                  la creación de una atmósfera de
                         El niño desarrolla de manera progresiva la                               sensaciones placenteras. La maestra,
                   autonomía personal, el dominio del lenguaje y                                  con ayuda de diferentes materiales
                   la libertad para decir «sí» o «no» al proponerle                               (pañuelos o telas grandes), transmi-
                   el masaje, la posibilidad de pedirlo espontáne-                                te a los niños sensaciones corporales
                   amente y la elección de la zona preferida para                                 agradables contextualizadas en una
                   recibirlo a partir del primer año de vida. Duran-                              temática concreta: el mar, el cielo, el
                   te este momento evolutivo es fundamental                                       viento. Un ejemplo sería poner una
                   aportar una dosis importante de creatividad                                    tela grande en el suelo y que los
                   al masaje infantil: podemos relacionar cada                                    niños se sienten encima simulando
                   parte del cuerpo con una canción o grupos de                                   que están en un barco o en la playa
                   canciones concretas, inventar un cuento, con-                                  (puede ambientarse con música
                   tar una historia o simular que estamos plan-                                   relajante con el sonido del mar).
                   tando un huerto en la espalda o haciendo una                                   Mientras tanto, el adulto pasaría
                   pizza en el vientre.                                                           telas sobre el rostro y el cuerpo de


                   41 | Aula de Infantil • núm. 54 • pp. 41-44 • marzo-abril 2010
Desde la diversidad
Desde la diversidad                                                               DESCUBRIMIENTO   DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS   [0–3]




         MARÍA FEMENÍAS




                                         los niños a diferentes ritmos («ahora                 (aprovechando el hecho de que
                                         hay muchas olas», «hace mucho                         generalmente no se despiertan todos
                                         viento», «ahora el mar está tranquilo                 al mismo tiempo). Mientras algunos
                                         y calmado», etcétera). Estos ejem-                    niños continúan durmiendo, la
                                         plos son una introducción a la esti-                  maestra puede realizar el masaje a
                                         mulación táctil indirecta que se con-                 aquellos que se despiertan y perma-
                                         tinuaría con materiales diversos:                     necen tranquilos en sus colchonetas
                                         muñecos de peluche, coches, glo-                      o hamaquitas, dedicando «un ratito
                                         bos, pañuelos, pinzas o plumas.                       especial» a cada uno de ellos.
                                         Todos estos juegos permiten intro-               En las sesiones de psicomotricidad1:
                                         ducir de manera progresiva el masa-              -    Como un espacio sensoperceptivo
                                         je con su secuencia de movimientos.                   dentro de la sala. Como explican
                                         En un primer momento puede reali-                     Llorca y Vega (1998), la primera
                                         zarse sobre la ropa, finalizando con                  intervención del psicomotricista
                                         el masaje sobre la piel; estas activi-                consiste en estructurar la sala
                                         dades familiarizan al niño con el                     mediante material que facilite el
                                         masaje y la estimulación táctil.                      placer sensorio-motor y la vivencia
                                 -       Momento del cambio de pañal.                          cognitiva y afectiva. De esta manera,
                                 -       Momento de descanso.                                  al ser considerado como un elemen-
                                 -       Después de la siesta: otra posibilidad                to más dentro de la sala de psicomo-
                                         es realizar el masaje cuando los                      tricidad, los niños pueden encontrar
                                         niños se despiertan de la siesta                      en el rincón del masaje un espacio


                          42 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010
Desde la diversidad
Desde la diversidad                                                        DESCUBRIMIENTO   DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS   [0–3]




                                                                            confianza y afecto al niño dentro del contexto
                                                                            escolar, contribuyendo de forma significativa a
                                                                            la construcción del esquema corporal y de la
                                                                            propia identidad. El masaje infantil ayuda a que
                                                                            el niño alcance una correcta autoimagen, favo-
                                                                            reciendo la autoestima y la confianza en sus
                                                                            posibilidades.

                                                                                   Recursos y propuestas
                                                                                   Taller de masaje infantil para padres y
                                                                                   niños.
                                                                                   El masaje infantil en el aula con el profe-
           MARÍA FEMENÍAS




                                                                                   sional de educación infantil. Las interven-
                                                                                   ciones puntuales a lo largo de la jornada
                                                                                   escolar serían en los momentos de des-
                                                                                   canso y después de la siesta.
                                                                                   Como un rincón de juego dentro del aula:
                                sensoperceptivo al que pueden recu-                el rincón del masaje. Para la introducción
                                rrir en cualquier momento, como un                 del masaje infantil como rincón sensoper-
                                complemento o incluso como un des-                 ceptivo en el aula, es importante disponer
                                canso entre los juegos sensorio-                   de otro educador o educadora. De esta
                                motrices y simbólicos.                             manera, mientras una está presente en el
                            -   Como parte del ritual de entrada o de              rincón de masaje, la otra respondería a las
                                salida en la sesión de psicomotrici-               necesidades que fuesen surgiendo en el
                                dad. Se puede comenzar y finalizar                 resto del grupo: conflictos y situaciones
                                con una atmósfera de sensaciones                   puntuales, controlando los demás rinco-
                                placenteras (empleando telas gran-                 nes de actividad disponibles en el aula. A
                                des para hacer barridos sobre los ros-             medida que transcurre el tiempo, la maes-
                                tros y los cuerpos de los niños, balan-            tra se convierte en organizadora de la
                                ceos, rodar cojines sobre los niños,               actividad porque son los niños quienes
                                entre otros) e incluso realizar un                 realizan el masaje entre ellos; de todos
                                breve masaje sobre la ropa (los adul-              modos, la maestra puede volver a inte-
                                tos a los niños y viceversa, o los niños           grarse en el rincón como receptora o rea-
                                entre sí).                                         lizadora del masaje.
                                                                                   Para que el rincón de masaje no pierda
                            La introducción del masaje                             interés pueden introducirse diversas pro-
                            infantil en el aula de 2 a 3 años                      puestas complementarias:
                                                                                   -     Introducir muñecos: recordemos que
                El masaje infantil en el aula de 2 a 3 años                              los muñecos son una proyección de las
           continúa aportando un clima de seguridad,                                     vivencias cotidianas de los niños por-


           43 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010
Desde la diversidad
Desde la diversidad                                                             DESCUBRIMIENTO    DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS        [0–3]




                        que juegan a darles de comer, bañar-                              2004), que debería realizarse a final de
                        los y cantarles canciones; por tanto,                             curso por diferentes razones: una tempe-
                        también pueden darles un masaje.                                  ratura cálida y agradable; los alumnos
                  -     Introducir objetos o accesorios que                               «mayores» han madurado, vivenciado y
                        fomenten la creatividad y aporten                                 aprendido experiencias relacionadas con
                        motivación al rincón de masaje: plu-                              el contacto físico y el masaje a lo largo
                        mas, coches, pinzas, globos, pañue-                               del curso; y los bebés han acumulado
                        los, pelotas de diferentes tamaños y                              también diferentes experiencias de masa-
                        texturas, cepillos, esponjas, peines,                             je con sus padres y educadores (la visita
                        distintos aparatos de masaje con                                  de los compañeros más mayores permiti-
                        bolas de madera, entre otros. La idea                             rá completar la experiencia para ambos).
                        sería que los niños encuentren obje-
                        tos nuevos cada semana.
                  En las sesiones de psicomotricidad (des-                          HEMOS HABLADO DE:
                  crito anteriormente).                                                Descubrimiento de uno mismo y de los
                  Como actividad general del aula (progra-                             otros.
                  mado una vez a la semana como la psico-                              Vinculación afectiva.
                  motricidad). Al ser una actividad que se
                  plantea para todo el curso, o para uno o                           Notas
                                                                                     * La primera parte de este artículo se publicó en el núm.
                  dos trimestres, debe contar con una                                53 de AULA DE INFANTIL.
                  secuenciación progresiva:                                          1. Ambas propuestas se complementan porque la pri-
                                                                                     mera considera la opción del masaje de manera mucho
                  1. Introducción progresiva de un
                                                                                     más directa, individual y cercana, mientras que la
                        ambiente que favorezca la calma y la                         segunda opción plantea una actividad de participación
                        relajación, creando una atmósfera de                         grupal, favoreciendo la estimulación táctil indirecta.
                        sensaciones corporales agradables.                           Referencias bibliográficas
                  2. Introducción de los movimientos del                             FEMENÍAS, M. (2009): El masaje infantil aplicado a la
                        masaje sobre la ropa, para que los                           escuela: Nuevas estrategias para la mejora de la calidad
                                                                                     afectiva y emocional en Atención Temprana [en línea].
                        niños se familiaricen gradualmente                           Tesis doctoral. Universidad de las Islas Baleares.
                        con el masaje en las diferentes par-                         <www.tdx.cat/TDX-0313109-140705>.
                                                                                     LLORCA, M.; VEGA, A. (1998): Psicomotricidad y globa-
                        tes del cuerpo.                                              lización del currículum de educación infantil. Málaga.
                  3. Introducción del masaje sobre la piel                           Aljibe.
                        y la experimentación con el aceite.                          LÓPEZ, M., y otros (2004): «La magia en nuestras
                                                                                     manos». Aula de Infantil, núm. 22, pp. 8-11.
                  El masaje infantil como actividad com-                             SCHNEIDER, V. (2000): Masaje infantil. Guía práctica
                  partida con el aula de los bebés. Una acti-                        para el padre y la madre. Barcelona. Médici.
                  vidad complementaria entrañable es
                  compartir el masaje infantil en el aula de                      María Femenías
                  los bebés y el aula 2-3 (López y otros,                         Universidad de las Islas Baleares
                                                                                  mfemenias@ono.com


           Este artículo fue solicitado por AULA DE INFANTIL en julio del 2009 y aceptado en octubre del 2009 para su publicación.




           44 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud4. Toca y veras
Ud4. Toca y verasUd4. Toca y veras
Ud4. Toca y veras
Enseñanza Pública
 
Ud.3
Ud.3Ud.3
Ud.3
anukaf
 
emocions a infantil
emocions a infantilemocions a infantil
emocions a infantil
jeshesc
 
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Teresa Rodriguez Martin
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
3114605825
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
esthertic
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
guestfd40ea
 
Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emociones
sin empresa
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
ticceeabarcia
 
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
Marjorie Hernández
 
Conociendo mis emociones
Conociendo mis emocionesConociendo mis emociones
Conociendo mis emociones
Alexis Hernandez
 
Amigos en el bosque
Amigos en el bosqueAmigos en el bosque
Amigos en el bosque
Yanirelis
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
Como me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emocionesComo me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emociones
Patricia Arriaza
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
Carmen Rosa Medina Rosas
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 

La actualidad más candente (16)

Ud4. Toca y veras
Ud4. Toca y verasUd4. Toca y veras
Ud4. Toca y veras
 
Ud.3
Ud.3Ud.3
Ud.3
 
emocions a infantil
emocions a infantilemocions a infantil
emocions a infantil
 
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional Tema 4:Creatividad y competencia emocional
Tema 4:Creatividad y competencia emocional
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
 
Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emociones
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
 
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
 
Conociendo mis emociones
Conociendo mis emocionesConociendo mis emociones
Conociendo mis emociones
 
Amigos en el bosque
Amigos en el bosqueAmigos en el bosque
Amigos en el bosque
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Como me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emocionesComo me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emociones
 
5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura5. inicio de la lectura
5. inicio de la lectura
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 

Destacado

Celda Laterovisceral
Celda LaterovisceralCelda Laterovisceral
Celda Laterovisceral
Elena Cáceres
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Geancarlos Cuba Palacios
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
nelguio05
 
Hitzaanalisi sok
Hitzaanalisi sokHitzaanalisi sok
Hitzaanalisi sok
Chel79
 
Gbi
GbiGbi
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ui_xola
 
Pon lenguaje y sonido a todo phonak
Pon lenguaje y sonido a todo  phonakPon lenguaje y sonido a todo  phonak
Pon lenguaje y sonido a todo phonak
Marta Montoro
 
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Over Dorado Cardona
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
ricardo yngaruca
 
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
David Alejandro Melo
 
Relatos peruanos
Relatos peruanosRelatos peruanos
Relatos peruanos
josel04mas
 
Cusco el ombligo del mundo
Cusco el ombligo del mundoCusco el ombligo del mundo
Cusco el ombligo del mundo
josel04mas
 
Origenvida2
Origenvida2Origenvida2
Origenvida2
Natalia Tello
 
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto ValeroSeminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Over Dorado Cardona
 
Estrenos y las mas vistas
Estrenos y las mas vistasEstrenos y las mas vistas
Estrenos y las mas vistas
emerson774
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
monse-jess
 
Menus de herramientas
Menus de herramientasMenus de herramientas
Religion
ReligionReligion
Hotmail
HotmailHotmail
TECNOPARQUE COLOMBIA
TECNOPARQUE COLOMBIATECNOPARQUE COLOMBIA
TECNOPARQUE COLOMBIA
Reinaldo Fernández
 

Destacado (20)

Celda Laterovisceral
Celda LaterovisceralCelda Laterovisceral
Celda Laterovisceral
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Hitzaanalisi sok
Hitzaanalisi sokHitzaanalisi sok
Hitzaanalisi sok
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Pon lenguaje y sonido a todo phonak
Pon lenguaje y sonido a todo  phonakPon lenguaje y sonido a todo  phonak
Pon lenguaje y sonido a todo phonak
 
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
 
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
Aprndeteelabecedario 110118132836-phpapp02
 
Relatos peruanos
Relatos peruanosRelatos peruanos
Relatos peruanos
 
Cusco el ombligo del mundo
Cusco el ombligo del mundoCusco el ombligo del mundo
Cusco el ombligo del mundo
 
Origenvida2
Origenvida2Origenvida2
Origenvida2
 
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto ValeroSeminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
 
Estrenos y las mas vistas
Estrenos y las mas vistasEstrenos y las mas vistas
Estrenos y las mas vistas
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Menus de herramientas
Menus de herramientasMenus de herramientas
Menus de herramientas
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
TECNOPARQUE COLOMBIA
TECNOPARQUE COLOMBIATECNOPARQUE COLOMBIA
TECNOPARQUE COLOMBIA
 

Similar a Masaje infantil

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
La psicomotricidad[1]
La psicomotricidad[1]La psicomotricidad[1]
La psicomotricidad[1]
santi951027
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maribel Llamba
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
guest32e180
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
guest32e180
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Experiencias De Juego DramáTico
Experiencias De Juego DramáTicoExperiencias De Juego DramáTico
Experiencias De Juego DramáTico
Educacion Parvularia
 
Unidad de programación
Unidad de programaciónUnidad de programación
Unidad de programación
Educación Infantil
 
+Q9meses nº15 Flowroom
+Q9meses nº15 Flowroom+Q9meses nº15 Flowroom
+Q9meses nº15 Flowroom
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
OrielyHuaringa
 
estimulacion temprana fani mejia clavo
estimulacion temprana fani mejia clavoestimulacion temprana fani mejia clavo
estimulacion temprana fani mejia clavo
Fani Esperanza Mejia Clavo
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
2
22
2
22
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
isabelacacio
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carolinaoven
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
davidpastorcalle
 

Similar a Masaje infantil (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La psicomotricidad[1]
La psicomotricidad[1]La psicomotricidad[1]
La psicomotricidad[1]
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Aprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emocionesAprendiendo con las emociones
Aprendiendo con las emociones
 
Trabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en claseTrabajando con las emociones en clase
Trabajando con las emociones en clase
 
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONESTRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
 
Experiencias De Juego DramáTico
Experiencias De Juego DramáTicoExperiencias De Juego DramáTico
Experiencias De Juego DramáTico
 
Unidad de programación
Unidad de programaciónUnidad de programación
Unidad de programación
 
+Q9meses nº15 Flowroom
+Q9meses nº15 Flowroom+Q9meses nº15 Flowroom
+Q9meses nº15 Flowroom
 
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docxCL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
CL_ESTIMULACION TEMPRANA DE 4-6 MESES.docx
 
estimulacion temprana fani mejia clavo
estimulacion temprana fani mejia clavoestimulacion temprana fani mejia clavo
estimulacion temprana fani mejia clavo
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
 
2
22
2
 
2
22
2
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
 

Más de Marta Montoro

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
Marta Montoro
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
Marta Montoro
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment tools
Marta Montoro
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
Marta Montoro
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
Marta Montoro
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix Larsson
Marta Montoro
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
Marta Montoro
 
Presentacion accegal
Presentacion accegalPresentacion accegal
Presentacion accegal
Marta Montoro
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdf
Marta Montoro
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
Marta Montoro
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
Marta Montoro
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
Marta Montoro
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Marta Montoro
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
Marta Montoro
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
Marta Montoro
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
Marta Montoro
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
Marta Montoro
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
Marta Montoro
 

Más de Marta Montoro (20)

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment tools
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Ipad y autismo
Ipad y autismoIpad y autismo
Ipad y autismo
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix Larsson
 
Manual prezi
Manual prezi Manual prezi
Manual prezi
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
 
Presentacion accegal
Presentacion accegalPresentacion accegal
Presentacion accegal
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdf
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Masaje infantil

  • 1. Desde la diversidad Desde la diversidad DESCUBRIMIENTO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS [0–3] El masaje infantil aplicado en la escuela (II)* Una atención especial a los aspectos emocionales y afectivos en el ciclo 0-3 María Femenías El maestro participa en una etapa fundamental de la vida Recursos y propuestas de los más pequeños, en la que la acogida emocional y Taller de masaje infantil para padres y el establecimiento de un vínculo afectivo son esenciales niños. por coincidir con la separación parental. El masaje infan- El masaje infantil en el aula con el profe- til ofrece numerosas garantías para convertirse en un sional de educación infantil. Intervencio- vehículo de vinculación maestro-alumno, en una herra- nes puntuales a lo largo de la jornada mienta de comunicación prioritaria y de estimulación tác- escolar: til que se plantea por grupos de edad a través de dife- - Momentos de juego en el aula como rentes propuestas. actividad grupal. Una posibilidad para introducir el masaje infantil en Palabras clave: masaje infantil en la escuela, emociones, acogida, el aula consiste en aprovechar los vínculo afectivo, seguridad, comunicación corporal. momentos del día que se destinan al juego espontáneo y plantear una La introducción del masaje actividad grupal. Se introducen pro- infantil en el aula de 1 a 2 años puestas de juego que contribuyen a la creación de una atmósfera de El niño desarrolla de manera progresiva la sensaciones placenteras. La maestra, autonomía personal, el dominio del lenguaje y con ayuda de diferentes materiales la libertad para decir «sí» o «no» al proponerle (pañuelos o telas grandes), transmi- el masaje, la posibilidad de pedirlo espontáne- te a los niños sensaciones corporales amente y la elección de la zona preferida para agradables contextualizadas en una recibirlo a partir del primer año de vida. Duran- temática concreta: el mar, el cielo, el te este momento evolutivo es fundamental viento. Un ejemplo sería poner una aportar una dosis importante de creatividad tela grande en el suelo y que los al masaje infantil: podemos relacionar cada niños se sienten encima simulando parte del cuerpo con una canción o grupos de que están en un barco o en la playa canciones concretas, inventar un cuento, con- (puede ambientarse con música tar una historia o simular que estamos plan- relajante con el sonido del mar). tando un huerto en la espalda o haciendo una Mientras tanto, el adulto pasaría pizza en el vientre. telas sobre el rostro y el cuerpo de 41 | Aula de Infantil • núm. 54 • pp. 41-44 • marzo-abril 2010
  • 2. Desde la diversidad Desde la diversidad DESCUBRIMIENTO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS [0–3] MARÍA FEMENÍAS los niños a diferentes ritmos («ahora (aprovechando el hecho de que hay muchas olas», «hace mucho generalmente no se despiertan todos viento», «ahora el mar está tranquilo al mismo tiempo). Mientras algunos y calmado», etcétera). Estos ejem- niños continúan durmiendo, la plos son una introducción a la esti- maestra puede realizar el masaje a mulación táctil indirecta que se con- aquellos que se despiertan y perma- tinuaría con materiales diversos: necen tranquilos en sus colchonetas muñecos de peluche, coches, glo- o hamaquitas, dedicando «un ratito bos, pañuelos, pinzas o plumas. especial» a cada uno de ellos. Todos estos juegos permiten intro- En las sesiones de psicomotricidad1: ducir de manera progresiva el masa- - Como un espacio sensoperceptivo je con su secuencia de movimientos. dentro de la sala. Como explican En un primer momento puede reali- Llorca y Vega (1998), la primera zarse sobre la ropa, finalizando con intervención del psicomotricista el masaje sobre la piel; estas activi- consiste en estructurar la sala dades familiarizan al niño con el mediante material que facilite el masaje y la estimulación táctil. placer sensorio-motor y la vivencia - Momento del cambio de pañal. cognitiva y afectiva. De esta manera, - Momento de descanso. al ser considerado como un elemen- - Después de la siesta: otra posibilidad to más dentro de la sala de psicomo- es realizar el masaje cuando los tricidad, los niños pueden encontrar niños se despiertan de la siesta en el rincón del masaje un espacio 42 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010
  • 3. Desde la diversidad Desde la diversidad DESCUBRIMIENTO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS [0–3] confianza y afecto al niño dentro del contexto escolar, contribuyendo de forma significativa a la construcción del esquema corporal y de la propia identidad. El masaje infantil ayuda a que el niño alcance una correcta autoimagen, favo- reciendo la autoestima y la confianza en sus posibilidades. Recursos y propuestas Taller de masaje infantil para padres y niños. El masaje infantil en el aula con el profe- MARÍA FEMENÍAS sional de educación infantil. Las interven- ciones puntuales a lo largo de la jornada escolar serían en los momentos de des- canso y después de la siesta. Como un rincón de juego dentro del aula: sensoperceptivo al que pueden recu- el rincón del masaje. Para la introducción rrir en cualquier momento, como un del masaje infantil como rincón sensoper- complemento o incluso como un des- ceptivo en el aula, es importante disponer canso entre los juegos sensorio- de otro educador o educadora. De esta motrices y simbólicos. manera, mientras una está presente en el - Como parte del ritual de entrada o de rincón de masaje, la otra respondería a las salida en la sesión de psicomotrici- necesidades que fuesen surgiendo en el dad. Se puede comenzar y finalizar resto del grupo: conflictos y situaciones con una atmósfera de sensaciones puntuales, controlando los demás rinco- placenteras (empleando telas gran- nes de actividad disponibles en el aula. A des para hacer barridos sobre los ros- medida que transcurre el tiempo, la maes- tros y los cuerpos de los niños, balan- tra se convierte en organizadora de la ceos, rodar cojines sobre los niños, actividad porque son los niños quienes entre otros) e incluso realizar un realizan el masaje entre ellos; de todos breve masaje sobre la ropa (los adul- modos, la maestra puede volver a inte- tos a los niños y viceversa, o los niños grarse en el rincón como receptora o rea- entre sí). lizadora del masaje. Para que el rincón de masaje no pierda La introducción del masaje interés pueden introducirse diversas pro- infantil en el aula de 2 a 3 años puestas complementarias: - Introducir muñecos: recordemos que El masaje infantil en el aula de 2 a 3 años los muñecos son una proyección de las continúa aportando un clima de seguridad, vivencias cotidianas de los niños por- 43 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010
  • 4. Desde la diversidad Desde la diversidad DESCUBRIMIENTO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMÁS [0–3] que juegan a darles de comer, bañar- 2004), que debería realizarse a final de los y cantarles canciones; por tanto, curso por diferentes razones: una tempe- también pueden darles un masaje. ratura cálida y agradable; los alumnos - Introducir objetos o accesorios que «mayores» han madurado, vivenciado y fomenten la creatividad y aporten aprendido experiencias relacionadas con motivación al rincón de masaje: plu- el contacto físico y el masaje a lo largo mas, coches, pinzas, globos, pañue- del curso; y los bebés han acumulado los, pelotas de diferentes tamaños y también diferentes experiencias de masa- texturas, cepillos, esponjas, peines, je con sus padres y educadores (la visita distintos aparatos de masaje con de los compañeros más mayores permiti- bolas de madera, entre otros. La idea rá completar la experiencia para ambos). sería que los niños encuentren obje- tos nuevos cada semana. En las sesiones de psicomotricidad (des- HEMOS HABLADO DE: crito anteriormente). Descubrimiento de uno mismo y de los Como actividad general del aula (progra- otros. mado una vez a la semana como la psico- Vinculación afectiva. motricidad). Al ser una actividad que se plantea para todo el curso, o para uno o Notas * La primera parte de este artículo se publicó en el núm. dos trimestres, debe contar con una 53 de AULA DE INFANTIL. secuenciación progresiva: 1. Ambas propuestas se complementan porque la pri- mera considera la opción del masaje de manera mucho 1. Introducción progresiva de un más directa, individual y cercana, mientras que la ambiente que favorezca la calma y la segunda opción plantea una actividad de participación relajación, creando una atmósfera de grupal, favoreciendo la estimulación táctil indirecta. sensaciones corporales agradables. Referencias bibliográficas 2. Introducción de los movimientos del FEMENÍAS, M. (2009): El masaje infantil aplicado a la masaje sobre la ropa, para que los escuela: Nuevas estrategias para la mejora de la calidad afectiva y emocional en Atención Temprana [en línea]. niños se familiaricen gradualmente Tesis doctoral. Universidad de las Islas Baleares. con el masaje en las diferentes par- <www.tdx.cat/TDX-0313109-140705>. LLORCA, M.; VEGA, A. (1998): Psicomotricidad y globa- tes del cuerpo. lización del currículum de educación infantil. Málaga. 3. Introducción del masaje sobre la piel Aljibe. y la experimentación con el aceite. LÓPEZ, M., y otros (2004): «La magia en nuestras manos». Aula de Infantil, núm. 22, pp. 8-11. El masaje infantil como actividad com- SCHNEIDER, V. (2000): Masaje infantil. Guía práctica partida con el aula de los bebés. Una acti- para el padre y la madre. Barcelona. Médici. vidad complementaria entrañable es compartir el masaje infantil en el aula de María Femenías los bebés y el aula 2-3 (López y otros, Universidad de las Islas Baleares mfemenias@ono.com Este artículo fue solicitado por AULA DE INFANTIL en julio del 2009 y aceptado en octubre del 2009 para su publicación. 44 | Aula de Infantil • núm. 54 • marzo-abril 2010