SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCUSIÓN
CONTROVERSIAL
Lucy Díaz Plasencia, Odar Florián Castillo, Víctor Miñano
Chong, Graciela Zavaleta Armas
DISCUSIÓN CONTROVERSIAL
Debemos señalar que según Paul Roeder, la Discusión Controversial “Es una técnica de aprendizaje
activo y colaborativo en la cual los grupos de estudiantes reciben la tarea de defender un punto de vista
en pro o en contra respecto a un tema controversial. El objetivo es buscar la mayor cantidad de
argumentos que justifiquen y refuercen la tesis que defienden, independientemente de que sea o no su
posición personal. Tiene como principal objetivo aprender a debatir y convencer a los demás, cualquiera
sea la opinión que se defienda. Permite el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, de
comunicación efectiva, asertividad, empatía, argumentación, discusión, análisis y síntesis, entre otras.
Estimula la participación activa de los estudiantes, una mejor asimilación de los contenidos y un mayor
interés por profundizar en el conocimiento de la temática abordada. En ella los estudiantes además de
aprender a solucionar conflictos, aprenden también a considerar los conflictos como una oportunidad
para desarrollarse más. Permite que los estudiantes estén preparados para enfrentar las situaciones que
se dan en la vida diaria en las que hay diferencias de opinión.”1
1 Este texto corresponde a la sección tercera "las metodologías en la práctica" del libro de Paul Roeders, Aprendiendo Juntos. Ediciones Wallkiria,
1997.Visisualizado el 28/11/2015: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/030_Discusion_controversial.pdf
En qué consiste la discusión controversial?
La conversación controversial o debate, que consiste en la división del curso
en dos subgrupos; uno asume una postura a favor del tema y el otro, asume
la postura opuesta.
Para aplicar esta herramienta metodológica vamos a escoger el tema de La
Piratería en el Curso de Propiedad Intelectual.
A continuación se describirá paso a paso su aplicación.
Reglas de conducta en la discusión controversial.
Aunque no exista una receta, las siguientes indicaciones pueden ayudar a
convertir constructivamente las diferencias de opinión en experiencias
positivas.
1. La discusión y la preparación deben realizarse en una atmósfera
cooperativa y no competitiva.
2. No debe haber ganadores ni perdedores; se trata de encontrar en
conjunto una solución creativa y productiva a un problema.
Reglas de conducta en la discusión controversial.
3. La discusión no debe tratar de quién tiene la razón, sino de encontrar la
mejor solución posible.
4. Cada estudiante debe tener la oportunidad de participar activamente en las
discusiones dentro de y entre los grupos.
5.Cada uno debe poder expresar sin timidez, sus ideas, opiniones y
sentimientos y recibir las reacciones de los demás al respecto, para así
aumentar la calidad de la discusión.
Reglas de conducta en la discusión controversial.
6.De la reacción a las mutuas expresiones debe resultar que cada
contribución a la discusión sea apreciada, respetada y tomada en serio.
7.Escucharse atentamente y mostrar un interés abierto mutuo debe ser una
de las bases del proceso de interacción.
Reglas de conducta en la discusión controversial.
8.Los estudiantes que no buscan un acuerdo mutuo deben ser estimulados
para que aprendan a entender los puntos de vista de los demás y los
pensamientos que yacen detrás de sus perspectivas.
9.Entender la expresión del otro no es suficiente; el marco de referencia en el
cual se basa una expresión debe ser entendido, de ser necesario, mediante
explicaciones adicionales. El énfasis debe yacer en el tratamiento del
problema desde varios puntos de vista.
La Piratería
La Piratería
http://www.scoop.it/t/el-lado-bueno-y-malo-de-la-pirateria-ventajas-y-desventajas
La Piratería ¿Fomenta el desarrollo cultural y económico del país?
● El aula está conformada por 20 estudiantes del curso de Derecho de la Propiedad Intelectual,
el cual tiene una carga horaria de 40 minutos.
● En la sesión de clase sobre “El derecho patrimonial de autor con respecto a la reproducción de
sus obras”, se ha planificado una discusión controversial sobre “La piratería y su incidencia en
el desarrollo cultural y económico del país”.
● Previamente, se sube en el aula virtual del curso, una lectura sobre el tema, a fin de analizarla
antes de la sesión de clase.
● El docente asume el rol de moderador. Los estudiantes formarán dos grupos, conformadas
por 10 estudiantes cada uno.
● Se proyecta la pregunta motivadora: La Piratería ¿Fomenta el desarrollo cultural y
económico del país?
● Cada grupo realiza un debate previo sobre el tema a favor y en contra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Experimento huevo cocinado
Experimento huevo cocinadoExperimento huevo cocinado
Experimento huevo cocinado
Silvia V. Vega G.
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
MiriamZuniga4
 
Sesion de tutoria imp.
Sesion de tutoria imp.Sesion de tutoria imp.
Sesion de tutoria imp.
betos24
 
Relaciones padres e hijos
Relaciones padres e hijosRelaciones padres e hijos
Relaciones padres e hijos
Paty Sanchez
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
Patricia Jacqueline Gómez Cordero
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motor
tamaranavas
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Lali Piñeiro Castilla
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
Guatemala Team Ministries
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
M Victoria Azcona
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
Sonia Cardoza
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
JUAN BASILIO VICENTE MALLQUI
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez
 
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptxrendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
DeyadiraGarcia
 

La actualidad más candente (20)

Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Experimento huevo cocinado
Experimento huevo cocinadoExperimento huevo cocinado
Experimento huevo cocinado
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
Sesion de tutoria imp.
Sesion de tutoria imp.Sesion de tutoria imp.
Sesion de tutoria imp.
 
Relaciones padres e hijos
Relaciones padres e hijosRelaciones padres e hijos
Relaciones padres e hijos
 
Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)Talleres para padres de familia (1)
Talleres para padres de familia (1)
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motor
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
Autonomia en 3 años
Autonomia en 3 añosAutonomia en 3 años
Autonomia en 3 años
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptxrendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
rendicion de cuentas 2 cynthia garcia.pptx
 

Similar a Estrategia de enseñanza

Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
Paola Andrea Castillo
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
rcuevat
 
Word debate
Word debateWord debate
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El debate
El debateEl debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
LPALACIOS10
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Verito Robalino
 
Word debate
Word debateWord debate
debate
 debate debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Soledad Flores
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
barrenocarla
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
neyman bejarano
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
mariagabrielaviteri
 
Debate
DebateDebate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
estefi1993chalita
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Sylvanna Orellana
 
Word debate
Word debateWord debate

Similar a Estrategia de enseñanza (20)

Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
debate
 debate debate
debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Estrategia de enseñanza

  • 1. DISCUSIÓN CONTROVERSIAL Lucy Díaz Plasencia, Odar Florián Castillo, Víctor Miñano Chong, Graciela Zavaleta Armas
  • 2. DISCUSIÓN CONTROVERSIAL Debemos señalar que según Paul Roeder, la Discusión Controversial “Es una técnica de aprendizaje activo y colaborativo en la cual los grupos de estudiantes reciben la tarea de defender un punto de vista en pro o en contra respecto a un tema controversial. El objetivo es buscar la mayor cantidad de argumentos que justifiquen y refuercen la tesis que defienden, independientemente de que sea o no su posición personal. Tiene como principal objetivo aprender a debatir y convencer a los demás, cualquiera sea la opinión que se defienda. Permite el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, de comunicación efectiva, asertividad, empatía, argumentación, discusión, análisis y síntesis, entre otras. Estimula la participación activa de los estudiantes, una mejor asimilación de los contenidos y un mayor interés por profundizar en el conocimiento de la temática abordada. En ella los estudiantes además de aprender a solucionar conflictos, aprenden también a considerar los conflictos como una oportunidad para desarrollarse más. Permite que los estudiantes estén preparados para enfrentar las situaciones que se dan en la vida diaria en las que hay diferencias de opinión.”1 1 Este texto corresponde a la sección tercera "las metodologías en la práctica" del libro de Paul Roeders, Aprendiendo Juntos. Ediciones Wallkiria, 1997.Visisualizado el 28/11/2015: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/030_Discusion_controversial.pdf
  • 3. En qué consiste la discusión controversial? La conversación controversial o debate, que consiste en la división del curso en dos subgrupos; uno asume una postura a favor del tema y el otro, asume la postura opuesta. Para aplicar esta herramienta metodológica vamos a escoger el tema de La Piratería en el Curso de Propiedad Intelectual. A continuación se describirá paso a paso su aplicación.
  • 4. Reglas de conducta en la discusión controversial. Aunque no exista una receta, las siguientes indicaciones pueden ayudar a convertir constructivamente las diferencias de opinión en experiencias positivas. 1. La discusión y la preparación deben realizarse en una atmósfera cooperativa y no competitiva. 2. No debe haber ganadores ni perdedores; se trata de encontrar en conjunto una solución creativa y productiva a un problema.
  • 5. Reglas de conducta en la discusión controversial. 3. La discusión no debe tratar de quién tiene la razón, sino de encontrar la mejor solución posible. 4. Cada estudiante debe tener la oportunidad de participar activamente en las discusiones dentro de y entre los grupos. 5.Cada uno debe poder expresar sin timidez, sus ideas, opiniones y sentimientos y recibir las reacciones de los demás al respecto, para así aumentar la calidad de la discusión.
  • 6. Reglas de conducta en la discusión controversial. 6.De la reacción a las mutuas expresiones debe resultar que cada contribución a la discusión sea apreciada, respetada y tomada en serio. 7.Escucharse atentamente y mostrar un interés abierto mutuo debe ser una de las bases del proceso de interacción.
  • 7. Reglas de conducta en la discusión controversial. 8.Los estudiantes que no buscan un acuerdo mutuo deben ser estimulados para que aprendan a entender los puntos de vista de los demás y los pensamientos que yacen detrás de sus perspectivas. 9.Entender la expresión del otro no es suficiente; el marco de referencia en el cual se basa una expresión debe ser entendido, de ser necesario, mediante explicaciones adicionales. El énfasis debe yacer en el tratamiento del problema desde varios puntos de vista.
  • 10. La Piratería ¿Fomenta el desarrollo cultural y económico del país? ● El aula está conformada por 20 estudiantes del curso de Derecho de la Propiedad Intelectual, el cual tiene una carga horaria de 40 minutos. ● En la sesión de clase sobre “El derecho patrimonial de autor con respecto a la reproducción de sus obras”, se ha planificado una discusión controversial sobre “La piratería y su incidencia en el desarrollo cultural y económico del país”. ● Previamente, se sube en el aula virtual del curso, una lectura sobre el tema, a fin de analizarla antes de la sesión de clase. ● El docente asume el rol de moderador. Los estudiantes formarán dos grupos, conformadas por 10 estudiantes cada uno. ● Se proyecta la pregunta motivadora: La Piratería ¿Fomenta el desarrollo cultural y económico del país? ● Cada grupo realiza un debate previo sobre el tema a favor y en contra