SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Grupo etario: 4,5 y 6 años. Sección A.
Profesora: Nancy Gerardina Ángel Monterrosa.
Eje Globalizador: ¿Quién soy?, yo soy, así soy.
Situación de Aprendizaje: Mis amigas las frutas, mis amigos los
sentidos.
Estrategia: Taller
Espacio: Aula.
Tiempo: una semana.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 2
Objetivos por edades.
4 años – Practicar hábitos de alimentación, consumo de alimentos nutritivos y saludables,
uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda.
5 años –Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden, descanso,
recreación y salud.
6 años _Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden,
descanso, recreación y salud.
Indicadores de logros por edades.
4 años: Es capaz de comer utilizando al menos un cubierto.
Ayuda a poner la mesa, colocando platos, servilletas y cubiertos.
Agarra la cuchara y tenedor adecuadamente.
5 años: Utiliza los cubiertos en la mesa.
Se lava las manos después del baño y antes de comer.
6 años: Utiliza los cubiertos en la mesa.
Se lava las manos después del baño y antes de comer.
Practica normas básicas de cortesía: Orden, respeto y aprecio por los demás en la
integración familiar, escolar y social.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 3
Esquema del Taller.
Temática: Mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos.
Área de Experiencia y Desarrollo: Personal social.
Actividades procedimentales.
 Se invita a los niños a formar un círculo y en el centro se colocan frutas como
naranjas y guineos, además de figuras de manzanas, naranjas y guineos
elaborados con foamy.
Se les pide que las manipulen y las observen detalladamente,
 Se propone a los niños y las niñas que ordenen las frutas por tamaño de grande a
pequeña.
 Pedir a los niños y las niñas que observen detenidamente la naranja y respondan:
¿Qué forma tiene?, ¿Qué color es? , ¿Qué tamaño tiene?
 Posteriormente en el mismo círculo se colocara un gajo de guineos, a la par de las
naranjas invitándoles a observar nuevamente
 Se motivara a los niños y las niñas a mencionar las características de las frutas que
han visto: forma, tamaño, color, y textura.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 4
 Preguntar a los niños y las niñas, de cuál fruta habían muchas, de cuáles teníamos
pocas, y de cuáles no habían ninguna.
 Motivar a los niños y a las niñas a mencionar de cuáles frutas hay más y de cuáles
hay menos(hacer comparaciones para fortalecer el concepto más que y menos
que)
 Dar plastilina a los niños y a las niñas para que moldeen una fruta de las que más
les guste.
 Invitara a cada uno de los niños y las niñas a tocar las frutas que trajeron
comentando sobre su textura (si, son ásperas, lisas, suaves, rugosas o escamosas).
 Indicarle a los estudiante que: En grupos de seis, con ayuda de los familiares
pintaran los dibujos que les proporcione la docente(naranja, guineo )
 Indicar que los estudiantes de cuatro años pintaran usando toda su mano, los
estudiantes de cinco años usaran dos dedos y los estudiantes de seis años,
utilizaran el dedo índice.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 5
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 6
 La docente parte las naranjas que ha llevado al aula y les pide a los niños y a las niñas
observar: ¿Cómo son las naranjas por dentro?, ¿Cómo huelen las naranjas antes de
pelarlas? ¿Cómo huelen las naranjas después de pelarlas?
 Proporcionar pedazos de hielo para niños y niñas los toquen y los coloquen en distintas
partes de su cuerpo descubriendo así que el sentido del tacto lo tenemos en todo el
cuerpo.
 La docente invita a los niños y a las niñas a salir un momento de aula y reconocer
olores en el ambiente.
 Se indica a los niños y a las niñas que de tarea deben llevar una frutas para compartir
en una ensalada de frutas.
 La docente solicita ayuda a una madre de familia, para que colaborare en el orden
de las mesas de manera que todas/os los niños/as puedan ver como se prepara la
ensalada. Cuando estén presentes todos nos saludamos cordialmente, tomamos
como acuerdo practicar los hábitos de higiene y alimentación sana.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 7
 Ya lista la ensalada de frutas, la docente pide que cada niña y niño ponga en su
mantel el plato y cubiertos; se reparte la ensalada y degustamos de todas las
frutas.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 8
 Indicar a los niños y a las niñas que durante la jornada del día vamos a realizar,
movimientos al ritmo de la música.
 Indicar que: si el ritmo es lento, hay que moverse lentamente y si el ritmo es rápido, hay
girar en círculos y levantar los pies de manera alterna, luego deben quedarnos con os ojos
cerrados para sentir el ritmo.
Actividades conceptuales
 Se indica la importancia de practicar hábitos de higiene y alimentación sana.
 La docente explica a los niños y a las niñas los beneficios que tienen las frutas para
salud.
 Luego les pide a los niños y a las niñas que mencionen otros beneficios de las
frutas.
 La docente pregunta a los niños y a las niñas: ¿Cómo se llama la parte del cuerpo
que nos sirve para ver las cosas?, ¿Saben que nombre tiene ese sentido? (la
docente refuerza que: para ver las cualidades de las cosas utilizamos los ojos, y el
nombre del sentido es el sentido de la vista).
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 9
 La docente menciona para que nos sirve el tacto, en donde está ubicado y
preguntará
¿Cómo sabemos si está haciendo frio o calor?
 La docente comenta sobre la actividades realizadas el día de hoy, que sentido
utilizamos para percibir las texturas y las temperaturas y pregunta qué otras cosas
podemos sentir a través del tacto.
 Para finalizar la docente pregunta ¿cómo se sintieron cuando estaban tocando las
diferentes texturas?, ¿qué sintieron cuando el pedazo de hielo les toco un brazo o
una mejilla?
 De regreso en el aula comentamos que olores descubrimos en el ambiente, ¿qué
cosas transmiten olores?
¿Todos los olores son agradables, o hay algunos que son desagradables?
¿Qué cosas producen olores desagradables?, ¿Por qué creen que estas cosas huelen
mal? ¿Qué se puede hacer con esas cosas para que no huelan mal?
 La docente comenta que: cuando algunas coas se descomponen tienden a oler
mal, otras no tanto como en el caso de la leche que se descompone para hacer el
queso, la crema, etc.
 Durante la preparación de la ensalada se conversa sobre lo siguiente: Conocen el
sabor de las frutas que tenemos en la mesa, saben con que percibimos los
sabores.
 La docente explica que: con el sentido del gusto ubicado en la lengua, percibimos
que los sabores que pueden ser: dulces, ácidos, salados, amargos.
 La docente pregunta: ¿Creen que la mayoría de las frutas son dulces? ¿Han
comido algunas frutas ácidas? ¿Saben cómo se cosechan estas frutas?, ¿Existen
estas frutas en la comunidad¿ ¿Dónde se pueden comprar las frutas?
 Docente y estudiantes conversan sobre la importancia de consumir cinco porciones
de fruta diaria para mantenernos sanos y sanas, explica las vitaminas que nos
aportan y como nos dan energía para jugar, caminar, correr, aprender, etc.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 10
 La docente apagar la música y pregunta a los estudiantes: ¿Qué escuchan? ¿Qué
sentido utilizamos para escuchar? ¿Cómo sería si no pudiésemos escuchar nada?
¿Podríamos hablar, si no escucháramos?, ¿Si no escuchamos, podríamos cantar?
¿Conoceríamos el sonido de la voz de mamá?
 Después de reflexionar sobre las preguntas anteriores, la docente pregunta:
¿Cómo podemos cuidar el sentido del oído? ¿Para qué nos sirve el sentido del oído?
La docente explica la manera de cuidar el sentido del oído y su higiene.
Actividad actitudinal
 Indicar a los niños y a las niñas que deben lavarse las manos antes y después de
comer.
 En el descanso contar el cuento “En el campo”( Que cuenta la historia de dos niños
que visitan una plantación de frutas y descubren como crecen)
 Pedirles que observen el entorno para que puedan apreciar la belleza de las cosas
que nos rodean, describan lo que más les gusto.
 Invitar a los niños y a las niñas a que para el día siguiente, al siguiente lleven
frutas para el refrigerio y los acompañe un familiar.
 Durante el receso jugar mica fruta mencionando el nombre de una fruta cuando se
necesite descanso.
 Durante el descanso hacer ejercicios de respiración.
 Se espera que trabajen en conjunto respetando el espacio del compañero,
poniendo en práctica normas de cortesía.
 Nos despedimos dándonos un abrazo afectuoso.
 Realizamos una limpieza dentro del aula entre todo/as, para evitar que hayan
olores desagradables. Comentamos como nos sentimos en un lugar limpio.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 11
 La docente pregunta a los niños y a las niñas ¿Qué hábitos higiénicos practican
en casa? ¿Qué hace su mamá antes de cocinar? ¿Quiénes se lavan las manos
después de ir al baño? ¿Saben que pasa cuando una mosca toca su comida? ¿Qué
otros insectos pueden contaminar nuestra comida? ¿Cómo podemos hacer para
que no se contaminen nuestros alimentos? Reflexionar con los niños y las niñas
que somos nosotros quienes debemos de cuidar nuestra salud.
 Fomentar el conocimiento de los sentidos , entonando la canción de los sentidos:
“Dulce es el azúcar, la luz del sol clara, el hielo es bien duro, sonó el violín, rosa
perfumada, hoy si me doy cuenta, son cinco sentidos los voy a decir: gusto, vista,
tacto, oído y olfato”
 Durante el refrigerio dejar que los niños y las niñas tomen la iniciativa de lavarse
las manos, poner la mesa, comer su refrigerio y dejar ordenado y limpio el lugar
donde comieron.
 Pedir que en casa practiquen lo que aprendimos en la escuela, que recordemos a
nuestros hermanos y hermanas, demás parientes que hay que alimentarnos con
más frutas que golosinas para cuidar nuestros sentidos, tener energía y salud.
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 12
Evaluación:
Centro Escolar: _____________________________________________________
Nombre del educador: _______________________________________________
Fecha:______________________ Grupo etario : 4 años
Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos.
Área de desarrollo: personal y social.
Eje globalizador: quien soy, yo soy, así soy.
Objetivo: practica hábitos de alimentación, consumo de alimentos nutritivos y
saludables. Uso de cuchara y tenedor, la servilleta, comer sin ayuda.
Criterios
Nombredelalumno/a
Duranteel
refrigeriousa
cucharaotenedor
deacuerdoal
alimentoque
consume.
Agarralos
cubiertos
adecuadamente.
Colocasuplatoy
cubiertossobreel
mantel
Ayudaaordenar
eláreadondese
hizoelrefrigerio.
Observaciones
SI NO SI NO SI NO SI NO
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 13
Centro Escolar: _____________________________________________________
Nombre del educador: _______________________________________________
Fecha:______________________ Grupo etario: 5 años
Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos.
Área de desarrollo: relación con el entorno.
Eje globalizador: quién soy, yo soy, así soy.
Objetivo: Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden,
descanso, creatividad y salud.
Criterios
Nombredelalumno/a
Serelajaduranteel
descanso
Dibujaycolorea
creativamentelos
utensiliosqueusa
paracomer
Duranteel
refrigeriocome
frutasoverduras.
Dejalimpiala
mesadonde
consumiósu
refrigerio
Alponerlamesa
ordenalos
cubiertosdelmás
pequeñoalmás
grande
Depositalabasura
enelbasurero.
Observaciones
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera.
Distrito 09-16 Página 14
Centro Escolar: _____________________________________________________
Nombre del educador: _______________________________________________
Fecha: ______________________ Grupo etario: 6 años
Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos.
Área de desarrollo: relación con el entorno.
Eje globalizador: quién soy, yo soy, así soy.
Objetivo: Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden,
Criterios.
Nombredelalumno/a
Mencionalos
alimentosquenole
gustacomer
Realizaejercicios
derespiración
Dibujaycolorea
creativamentelos
utensiliosqueusa
paracomer
Dejalimpiay
ordenadalamesa
dondeconsumiósu
refrigerio
Duranteel
refrigeriocome
verduras
Llevafrutasde
temporadapara
comerenel
refrigerio.
Observaciones
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 

Similar a Taller "Mis amigas las frutas".

PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docxPROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
JessicaOrtiz551983
 
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
efrainlaura2
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera
 
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
RuthEspinozaCabrera
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
Janeth Inche
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
ALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACIONALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACION
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
Leslysayhuaangeles1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
deboray
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
Planeacion junio 2 al 6
Planeacion junio 2 al 6Planeacion junio 2 al 6
Planeacion junio 2 al 6Zairix Mcs
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
Nancy Gutièrrez
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"
xabgar
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
tutorcapacitacion
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembretecnicasgraficoplasticas
 
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdfACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
MarlenySanabria2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
cristian beraun
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS
 
SESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
LOURDESBaldoceda
 
Boletín salud y consumo junio 2013
Boletín salud y consumo junio 2013Boletín salud y consumo junio 2013
Boletín salud y consumo junio 2013
mape-sscc
 

Similar a Taller "Mis amigas las frutas". (20)

PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docxPROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
 
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Ensalada
 
Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
 
Sesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4añosSesión3 los alimentos-4años
Sesión3 los alimentos-4años
 
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
ALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACIONALIMENTOS  NUTRITIVOS INICIAL  PROGRAMACION
ALIMENTOS NUTRITIVOS INICIAL PROGRAMACION
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Planeacion junio 2 al 6
Planeacion junio 2 al 6Planeacion junio 2 al 6
Planeacion junio 2 al 6
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
 
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdfACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
ACOMPAÑAMIENTO GRUPAL -SEPTIEMBRE FAMI Dulces sueños-2.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
SESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
 
Boletín salud y consumo junio 2013
Boletín salud y consumo junio 2013Boletín salud y consumo junio 2013
Boletín salud y consumo junio 2013
 

Más de Nancy Gutièrrez

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
Nancy Gutièrrez
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
Nancy Gutièrrez
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez
 
Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.
Nancy Gutièrrez
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
Nancy Gutièrrez
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
Nancy Gutièrrez
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Nancy Gutièrrez
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Nancy Gutièrrez
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez
 
Mi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudes
Nancy Gutièrrez
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
Nancy Gutièrrez
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
Nancy Gutièrrez
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
Nancy Gutièrrez
 
Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
Nancy Gutièrrez
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
Nancy Gutièrrez
 

Más de Nancy Gutièrrez (20)

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
 
Mi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudes
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
 
Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller "Mis amigas las frutas".

  • 1. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Grupo etario: 4,5 y 6 años. Sección A. Profesora: Nancy Gerardina Ángel Monterrosa. Eje Globalizador: ¿Quién soy?, yo soy, así soy. Situación de Aprendizaje: Mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos. Estrategia: Taller Espacio: Aula. Tiempo: una semana.
  • 2. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 2 Objetivos por edades. 4 años – Practicar hábitos de alimentación, consumo de alimentos nutritivos y saludables, uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda. 5 años –Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden, descanso, recreación y salud. 6 años _Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden, descanso, recreación y salud. Indicadores de logros por edades. 4 años: Es capaz de comer utilizando al menos un cubierto. Ayuda a poner la mesa, colocando platos, servilletas y cubiertos. Agarra la cuchara y tenedor adecuadamente. 5 años: Utiliza los cubiertos en la mesa. Se lava las manos después del baño y antes de comer. 6 años: Utiliza los cubiertos en la mesa. Se lava las manos después del baño y antes de comer. Practica normas básicas de cortesía: Orden, respeto y aprecio por los demás en la integración familiar, escolar y social.
  • 3. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 3 Esquema del Taller. Temática: Mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos. Área de Experiencia y Desarrollo: Personal social. Actividades procedimentales.  Se invita a los niños a formar un círculo y en el centro se colocan frutas como naranjas y guineos, además de figuras de manzanas, naranjas y guineos elaborados con foamy. Se les pide que las manipulen y las observen detalladamente,  Se propone a los niños y las niñas que ordenen las frutas por tamaño de grande a pequeña.  Pedir a los niños y las niñas que observen detenidamente la naranja y respondan: ¿Qué forma tiene?, ¿Qué color es? , ¿Qué tamaño tiene?  Posteriormente en el mismo círculo se colocara un gajo de guineos, a la par de las naranjas invitándoles a observar nuevamente  Se motivara a los niños y las niñas a mencionar las características de las frutas que han visto: forma, tamaño, color, y textura.
  • 4. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 4  Preguntar a los niños y las niñas, de cuál fruta habían muchas, de cuáles teníamos pocas, y de cuáles no habían ninguna.  Motivar a los niños y a las niñas a mencionar de cuáles frutas hay más y de cuáles hay menos(hacer comparaciones para fortalecer el concepto más que y menos que)  Dar plastilina a los niños y a las niñas para que moldeen una fruta de las que más les guste.  Invitara a cada uno de los niños y las niñas a tocar las frutas que trajeron comentando sobre su textura (si, son ásperas, lisas, suaves, rugosas o escamosas).  Indicarle a los estudiante que: En grupos de seis, con ayuda de los familiares pintaran los dibujos que les proporcione la docente(naranja, guineo )  Indicar que los estudiantes de cuatro años pintaran usando toda su mano, los estudiantes de cinco años usaran dos dedos y los estudiantes de seis años, utilizaran el dedo índice.
  • 5. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 5
  • 6. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 6  La docente parte las naranjas que ha llevado al aula y les pide a los niños y a las niñas observar: ¿Cómo son las naranjas por dentro?, ¿Cómo huelen las naranjas antes de pelarlas? ¿Cómo huelen las naranjas después de pelarlas?  Proporcionar pedazos de hielo para niños y niñas los toquen y los coloquen en distintas partes de su cuerpo descubriendo así que el sentido del tacto lo tenemos en todo el cuerpo.  La docente invita a los niños y a las niñas a salir un momento de aula y reconocer olores en el ambiente.  Se indica a los niños y a las niñas que de tarea deben llevar una frutas para compartir en una ensalada de frutas.  La docente solicita ayuda a una madre de familia, para que colaborare en el orden de las mesas de manera que todas/os los niños/as puedan ver como se prepara la ensalada. Cuando estén presentes todos nos saludamos cordialmente, tomamos como acuerdo practicar los hábitos de higiene y alimentación sana.
  • 7. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 7  Ya lista la ensalada de frutas, la docente pide que cada niña y niño ponga en su mantel el plato y cubiertos; se reparte la ensalada y degustamos de todas las frutas.
  • 8. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 8  Indicar a los niños y a las niñas que durante la jornada del día vamos a realizar, movimientos al ritmo de la música.  Indicar que: si el ritmo es lento, hay que moverse lentamente y si el ritmo es rápido, hay girar en círculos y levantar los pies de manera alterna, luego deben quedarnos con os ojos cerrados para sentir el ritmo. Actividades conceptuales  Se indica la importancia de practicar hábitos de higiene y alimentación sana.  La docente explica a los niños y a las niñas los beneficios que tienen las frutas para salud.  Luego les pide a los niños y a las niñas que mencionen otros beneficios de las frutas.  La docente pregunta a los niños y a las niñas: ¿Cómo se llama la parte del cuerpo que nos sirve para ver las cosas?, ¿Saben que nombre tiene ese sentido? (la docente refuerza que: para ver las cualidades de las cosas utilizamos los ojos, y el nombre del sentido es el sentido de la vista).
  • 9. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 9  La docente menciona para que nos sirve el tacto, en donde está ubicado y preguntará ¿Cómo sabemos si está haciendo frio o calor?  La docente comenta sobre la actividades realizadas el día de hoy, que sentido utilizamos para percibir las texturas y las temperaturas y pregunta qué otras cosas podemos sentir a través del tacto.  Para finalizar la docente pregunta ¿cómo se sintieron cuando estaban tocando las diferentes texturas?, ¿qué sintieron cuando el pedazo de hielo les toco un brazo o una mejilla?  De regreso en el aula comentamos que olores descubrimos en el ambiente, ¿qué cosas transmiten olores? ¿Todos los olores son agradables, o hay algunos que son desagradables? ¿Qué cosas producen olores desagradables?, ¿Por qué creen que estas cosas huelen mal? ¿Qué se puede hacer con esas cosas para que no huelan mal?  La docente comenta que: cuando algunas coas se descomponen tienden a oler mal, otras no tanto como en el caso de la leche que se descompone para hacer el queso, la crema, etc.  Durante la preparación de la ensalada se conversa sobre lo siguiente: Conocen el sabor de las frutas que tenemos en la mesa, saben con que percibimos los sabores.  La docente explica que: con el sentido del gusto ubicado en la lengua, percibimos que los sabores que pueden ser: dulces, ácidos, salados, amargos.  La docente pregunta: ¿Creen que la mayoría de las frutas son dulces? ¿Han comido algunas frutas ácidas? ¿Saben cómo se cosechan estas frutas?, ¿Existen estas frutas en la comunidad¿ ¿Dónde se pueden comprar las frutas?  Docente y estudiantes conversan sobre la importancia de consumir cinco porciones de fruta diaria para mantenernos sanos y sanas, explica las vitaminas que nos aportan y como nos dan energía para jugar, caminar, correr, aprender, etc.
  • 10. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 10  La docente apagar la música y pregunta a los estudiantes: ¿Qué escuchan? ¿Qué sentido utilizamos para escuchar? ¿Cómo sería si no pudiésemos escuchar nada? ¿Podríamos hablar, si no escucháramos?, ¿Si no escuchamos, podríamos cantar? ¿Conoceríamos el sonido de la voz de mamá?  Después de reflexionar sobre las preguntas anteriores, la docente pregunta: ¿Cómo podemos cuidar el sentido del oído? ¿Para qué nos sirve el sentido del oído? La docente explica la manera de cuidar el sentido del oído y su higiene. Actividad actitudinal  Indicar a los niños y a las niñas que deben lavarse las manos antes y después de comer.  En el descanso contar el cuento “En el campo”( Que cuenta la historia de dos niños que visitan una plantación de frutas y descubren como crecen)  Pedirles que observen el entorno para que puedan apreciar la belleza de las cosas que nos rodean, describan lo que más les gusto.  Invitar a los niños y a las niñas a que para el día siguiente, al siguiente lleven frutas para el refrigerio y los acompañe un familiar.  Durante el receso jugar mica fruta mencionando el nombre de una fruta cuando se necesite descanso.  Durante el descanso hacer ejercicios de respiración.  Se espera que trabajen en conjunto respetando el espacio del compañero, poniendo en práctica normas de cortesía.  Nos despedimos dándonos un abrazo afectuoso.  Realizamos una limpieza dentro del aula entre todo/as, para evitar que hayan olores desagradables. Comentamos como nos sentimos en un lugar limpio.
  • 11. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 11  La docente pregunta a los niños y a las niñas ¿Qué hábitos higiénicos practican en casa? ¿Qué hace su mamá antes de cocinar? ¿Quiénes se lavan las manos después de ir al baño? ¿Saben que pasa cuando una mosca toca su comida? ¿Qué otros insectos pueden contaminar nuestra comida? ¿Cómo podemos hacer para que no se contaminen nuestros alimentos? Reflexionar con los niños y las niñas que somos nosotros quienes debemos de cuidar nuestra salud.  Fomentar el conocimiento de los sentidos , entonando la canción de los sentidos: “Dulce es el azúcar, la luz del sol clara, el hielo es bien duro, sonó el violín, rosa perfumada, hoy si me doy cuenta, son cinco sentidos los voy a decir: gusto, vista, tacto, oído y olfato”  Durante el refrigerio dejar que los niños y las niñas tomen la iniciativa de lavarse las manos, poner la mesa, comer su refrigerio y dejar ordenado y limpio el lugar donde comieron.  Pedir que en casa practiquen lo que aprendimos en la escuela, que recordemos a nuestros hermanos y hermanas, demás parientes que hay que alimentarnos con más frutas que golosinas para cuidar nuestros sentidos, tener energía y salud.
  • 12. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 12 Evaluación: Centro Escolar: _____________________________________________________ Nombre del educador: _______________________________________________ Fecha:______________________ Grupo etario : 4 años Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos. Área de desarrollo: personal y social. Eje globalizador: quien soy, yo soy, así soy. Objetivo: practica hábitos de alimentación, consumo de alimentos nutritivos y saludables. Uso de cuchara y tenedor, la servilleta, comer sin ayuda. Criterios Nombredelalumno/a Duranteel refrigeriousa cucharaotenedor deacuerdoal alimentoque consume. Agarralos cubiertos adecuadamente. Colocasuplatoy cubiertossobreel mantel Ayudaaordenar eláreadondese hizoelrefrigerio. Observaciones SI NO SI NO SI NO SI NO
  • 13. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 13 Centro Escolar: _____________________________________________________ Nombre del educador: _______________________________________________ Fecha:______________________ Grupo etario: 5 años Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos. Área de desarrollo: relación con el entorno. Eje globalizador: quién soy, yo soy, así soy. Objetivo: Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden, descanso, creatividad y salud. Criterios Nombredelalumno/a Serelajaduranteel descanso Dibujaycolorea creativamentelos utensiliosqueusa paracomer Duranteel refrigeriocome frutasoverduras. Dejalimpiala mesadonde consumiósu refrigerio Alponerlamesa ordenalos cubiertosdelmás pequeñoalmás grande Depositalabasura enelbasurero. Observaciones SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
  • 14. C.E. Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera. Distrito 09-16 Página 14 Centro Escolar: _____________________________________________________ Nombre del educador: _______________________________________________ Fecha: ______________________ Grupo etario: 6 años Situación de aprendizaje: mis amigas las frutas, mis amigos los sentidos. Área de desarrollo: relación con el entorno. Eje globalizador: quién soy, yo soy, así soy. Objetivo: Practicar hábitos relacionados con la alimentación sana: higiene, orden, Criterios. Nombredelalumno/a Mencionalos alimentosquenole gustacomer Realizaejercicios derespiración Dibujaycolorea creativamentelos utensiliosqueusa paracomer Dejalimpiay ordenadalamesa dondeconsumiósu refrigerio Duranteel refrigeriocome verduras Llevafrutasde temporadapara comerenel refrigerio. Observaciones SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO