SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Didáctica de las ciencias
naturales.
ALUMNA: Deisi Alama Rodríguez
PROFESORA: Carina Polo Flores
CICLO: VI
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Manipulando objetos de mi entorno.
 EDAD : 3 años
 FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17
 TEMPORALIZACIÓN : 30 min aprox
 PROPÓSITO : Que los niños exploren y aprendan a través de
ensayo-error.
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
ARE
A
COMPETENCI
A
CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones
que pueden
ser
investigados
por la ciencia.
Diseña
estrategias
para hacer
indagación.
Manipula
objetos y a
través del
ensayo-error los
utiliza como
herramientas
para explorar y
observar
objetos de su
entorno.
 Participa
activamente en
la actividad.
 Menciona los
materiales que
se deben
utilizar para
separar la
arena fina de
las piedras.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO Observación
Mostramos a los niños unas probetas con arena fina y dejamos que
los niños las exploren.
Luego les mostramos un tazón con arena y piedras.
Problemática
Se plantea las siguientes interrogantes:
¿Cómo es la arena de los diferentes depósitos? ¿Qué podemos
hacer para que la arena con piedras se convierta en arena fina?
¿Qué materiales podemos utilizar para separar la arena de las
piedras? ¿Podremos moler las piedras para obtener arena fina?
Hipótesis
Vamos anotando sus respuestas en un papelote
Propósito
Que los niños imaginen diferentes maneras de separar la arena fina
de las piedras.
 Probetas
con arena
fina.
 Tazón con
arena y
piedras.
 Papelote
 Plumones
 Limpiatipo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
DESARRO
LLO
Experimentación o exploración
Distribuimos diferentes materiales a cada grupo de trabajo (tazones,
coladores, agua, morteros).
Un grupo utilizará el colador para cernir la arena.
Un grupo mezclara la arena con piedras con el agua.
El otro grupo utilizará el mortero para moler las piedras.
Verbalización
Después de que los niños y niñas exploren y experimenten, les
haremos preguntas para constatar sus hipótesis. ¿Se habrá
transformado la arena con piedras en arena fina cuando lo molieron
en el mortero? ¿Cómo quedo la arena con piedras cuando lo
mezclaron con el agua?
Conclusiones
Acompañamos a los niños a que observen qué paso, cuando
utilizaron el colador para cernir la arena con piedras.
Los niños nos dan su conclusión y luego nosotros le explicamos lo
que paso.
 Colador
 Mortero
 Agua
 Tazones
 Arena con
piedras.
CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños les
gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy?
Evaluación
Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el indicador
logrado al final de la actividad.
 Lista de
cotejo
 NOMBRE DE LA SESIÓN : A crear se ha dicho
 EDAD : 4 años
 FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17
 TEMPORALIZACIÓN : 45 min aprox
 PROPÓSITO : Identificar que objetos han sido hechos por el
hombre
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
AREA COMPETEN
CIA
CAPACIDA
D
INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAY
AMBIENTE
Construye
una posición
crítica sobre
la ciencia y la
tecnología en
sociedad.
Evalúa las
implicancias
del saber y
del quehacer
científico y
tecnológico.
Menciona
objetos que han
sido hechos por
el hombre.
 Menciona
las
utilidades
que se le
puede dar
al
portafotos.
Lista de cotejo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO Observación
Mostramos a los niños un portafotos hecho de material reciclable,
dejamos que lo exploren.
Problemática
Se plantea las siguientes interrogantes:
¿De qué material está hecho el portafotos? ¿Qué cosas ha hecho
el hombre? ¿Qué cosas podemos hacer nosotros? ¿Qué materiales
podemos utilizar para hacerlo?
Hipótesis
Vamos anotando sus respuestas en un papelote.
Propósito
Que los niños imaginen diferentes cosas que podemos hacer.
 Portafotos
 Papelote
 Plumones
 Limpiatipo
DESARRO
LLO
Experimentación o exploración
Distribuimos diferentes materiales a cada grupo de trabajo
(cartones, tarros de leche abiertas y chancado los bordes para que
los niños no se lastimen, silicona, tijeras, papel de regalo, figuras,
imágenes)
Verbalización
Después de que los niños y niñas exploren y experimenten, les
haremos preguntas para constatar sus hipótesis. ¿Qué hemos
hecho? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué materiales hemos utilizado?
Conclusiones
Los niños dan su conclusión acerca de que cosas ha hecho el
hombre y después nosotras.
 Cartones,
tarros de
leche,
tijeras,
 Silicona,
 Papel de
regalo,
 Figuras e
imágenes.
CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños les
gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy?
Evaluación
Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el indicador
logrado al final de la actividad.
 Lista de
cotejo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
 NOMBRE DE LA SESIÓN : Lentejas flotantes en gaseosa
 EDAD : 5 años
 FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17
 TEMPORALIZACIÓN : 30 min aprox
 PROPÓSITO : Describir los cambios que sufren los objetos al ser
mezclados.
 CUADRO DE ORGANIZACIÓN:
ARE
A
COMPETENCI
A
CAPACIDAD INDICADOR DE
LA RUTA DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUME
NTO DE
EVALUACI
ÓN
CIENCIAYAMBIENTE
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
Describe los
cambios
que sufren los
objetos o
materiales por una
acción sobre ellos
al ser mezclados,
expuestos
al calor, o al
ejercer una fuerza
sobre ellos.
 Verbaliza
adecuadame
nte la acción
que realizó.
 Menciona
apropiadame
nte la
conclusión
del
experimento.
Lista de
cotejo
 DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
INICIO Observación
Mostramos a los niños unas botellas de gaseosa, botellas de agua
y un tazón de lentejas.
Problemática
Se plantea las siguientes interrogantes:
¿Para qué serán las gaseosas? ¿De qué color son? ¿Qué
haremos con estos materiales? ¿Creen que las lentejas floten en
la gaseosa? ¿Flotaran las lentejas en el agua?
Hipótesis
Vamos anotando sus respuestas en un papelote.
Propósito
Que los niños imaginen qué líquido hará flotar a las lentejas.
 Gaseosas
 Botellas con
agua.
 Tazón con
lentejas.
 Papelote
 Plumón
 Limpiatipo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación Inicial
DESARRO
LLO
Experimentación o exploración
Distribuimos a un grupo una botella de gaseosa y un tazón con
lentejas y al otro grupo una botella con agua y un tazón con
lentejas y les decimos que mezclen los materiales.
Verbalización
Los niños experimentaran y luego les preguntamos ¿flotan las
lentejas en el agua? ¿Flotan las lentejas en la gaseosa? ¿Por qué
creen que sucede eso?
Conclusión
Los niños nos dan su conclusión y luego nosotros le explicamos lo
que paso.
 Gaseosas
 Botellas con
agua.
 Tazón con
lentejas.
CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños
les gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy?
Evaluación
- Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el
indicador logrado al final de la actividad.
 Lista de
cotejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimentoGladys López
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSoledad Puma
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosKaty Mariano Soto
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioWaman Wasi
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoGladys López
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Gladys López
 
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docxSESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docxyesseniaruizgarcia
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.CEBS
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATODEISI ALAMA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....Shirley LCorales
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporteCtafur
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaJACQUELINE VILELA
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docxLeny Monge Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docxSESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 

Similar a EXPERIMENTOS

Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasARIEL DELGADO ALVA
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptxDianaLunaPliego
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxYasminCasquinCholan
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxgladyssalas8
 
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUna actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUPN213
 
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUna actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUPN213
 
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Actividad sobre ciencia cambiemos el  color de la tintaActividad sobre ciencia cambiemos el  color de la tinta
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintalupitaCamacho
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.Bea Iglesias Martínez
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxykiara
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxPINELLACHAVEZ
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magicaarelicarrascoupn
 

Similar a EXPERIMENTOS (20)

Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
 
Experimentos para infantes
Experimentos para infantesExperimentos para infantes
Experimentos para infantes
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUna actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
 
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tintaUna actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Una actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
 
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
Actividad sobre ciencia cambiemos el  color de la tintaActividad sobre ciencia cambiemos el  color de la tinta
Actividad sobre ciencia cambiemos el color de la tinta
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 

Más de DEISI ALAMA

Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles DEISI ALAMA
 
FICHA DE REFLEXIÓN
FICHA DE REFLEXIÓNFICHA DE REFLEXIÓN
FICHA DE REFLEXIÓNDEISI ALAMA
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexiónDEISI ALAMA
 
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESRECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESDEISI ALAMA
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEDEISI ALAMA
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillosDEISI ALAMA
 
Experimentos nacionales, regionales y locales
Experimentos nacionales, regionales y localesExperimentos nacionales, regionales y locales
Experimentos nacionales, regionales y localesDEISI ALAMA
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaDEISI ALAMA
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisoresDEISI ALAMA
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialDEISI ALAMA
 
El domino un juego didáctico para el área de comunicación inicial
El domino un juego didáctico para el área de comunicación  inicialEl domino un juego didáctico para el área de comunicación  inicial
El domino un juego didáctico para el área de comunicación inicialDEISI ALAMA
 

Más de DEISI ALAMA (12)

Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
FICHA DE REFLEXIÓN
FICHA DE REFLEXIÓNFICHA DE REFLEXIÓN
FICHA DE REFLEXIÓN
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESRECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
 
Experimentos nacionales, regionales y locales
Experimentos nacionales, regionales y localesExperimentos nacionales, regionales y locales
Experimentos nacionales, regionales y locales
 
Indagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científica
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
El domino un juego didáctico para el área de comunicación inicial
El domino un juego didáctico para el área de comunicación  inicialEl domino un juego didáctico para el área de comunicación  inicial
El domino un juego didáctico para el área de comunicación inicial
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

EXPERIMENTOS

  • 1. CURSO: Didáctica de las ciencias naturales. ALUMNA: Deisi Alama Rodríguez PROFESORA: Carina Polo Flores CICLO: VI 2017
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Manipulando objetos de mi entorno.  EDAD : 3 años  FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17  TEMPORALIZACIÓN : 30 min aprox  PROPÓSITO : Que los niños exploren y aprendan a través de ensayo-error.  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: ARE A COMPETENCI A CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN CIENCIAYAMBIENTE Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Diseña estrategias para hacer indagación. Manipula objetos y a través del ensayo-error los utiliza como herramientas para explorar y observar objetos de su entorno.  Participa activamente en la actividad.  Menciona los materiales que se deben utilizar para separar la arena fina de las piedras. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO Observación Mostramos a los niños unas probetas con arena fina y dejamos que los niños las exploren. Luego les mostramos un tazón con arena y piedras. Problemática Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la arena de los diferentes depósitos? ¿Qué podemos hacer para que la arena con piedras se convierta en arena fina? ¿Qué materiales podemos utilizar para separar la arena de las piedras? ¿Podremos moler las piedras para obtener arena fina? Hipótesis Vamos anotando sus respuestas en un papelote Propósito Que los niños imaginen diferentes maneras de separar la arena fina de las piedras.  Probetas con arena fina.  Tazón con arena y piedras.  Papelote  Plumones  Limpiatipo SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial DESARRO LLO Experimentación o exploración Distribuimos diferentes materiales a cada grupo de trabajo (tazones, coladores, agua, morteros). Un grupo utilizará el colador para cernir la arena. Un grupo mezclara la arena con piedras con el agua. El otro grupo utilizará el mortero para moler las piedras. Verbalización Después de que los niños y niñas exploren y experimenten, les haremos preguntas para constatar sus hipótesis. ¿Se habrá transformado la arena con piedras en arena fina cuando lo molieron en el mortero? ¿Cómo quedo la arena con piedras cuando lo mezclaron con el agua? Conclusiones Acompañamos a los niños a que observen qué paso, cuando utilizaron el colador para cernir la arena con piedras. Los niños nos dan su conclusión y luego nosotros le explicamos lo que paso.  Colador  Mortero  Agua  Tazones  Arena con piedras. CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños les gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy? Evaluación Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el indicador logrado al final de la actividad.  Lista de cotejo  NOMBRE DE LA SESIÓN : A crear se ha dicho  EDAD : 4 años  FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17  TEMPORALIZACIÓN : 45 min aprox  PROPÓSITO : Identificar que objetos han sido hechos por el hombre  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: AREA COMPETEN CIA CAPACIDA D INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CIENCIAY AMBIENTE Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Menciona objetos que han sido hechos por el hombre.  Menciona las utilidades que se le puede dar al portafotos. Lista de cotejo SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO Observación Mostramos a los niños un portafotos hecho de material reciclable, dejamos que lo exploren. Problemática Se plantea las siguientes interrogantes: ¿De qué material está hecho el portafotos? ¿Qué cosas ha hecho el hombre? ¿Qué cosas podemos hacer nosotros? ¿Qué materiales podemos utilizar para hacerlo? Hipótesis Vamos anotando sus respuestas en un papelote. Propósito Que los niños imaginen diferentes cosas que podemos hacer.  Portafotos  Papelote  Plumones  Limpiatipo DESARRO LLO Experimentación o exploración Distribuimos diferentes materiales a cada grupo de trabajo (cartones, tarros de leche abiertas y chancado los bordes para que los niños no se lastimen, silicona, tijeras, papel de regalo, figuras, imágenes) Verbalización Después de que los niños y niñas exploren y experimenten, les haremos preguntas para constatar sus hipótesis. ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué materiales hemos utilizado? Conclusiones Los niños dan su conclusión acerca de que cosas ha hecho el hombre y después nosotras.  Cartones, tarros de leche, tijeras,  Silicona,  Papel de regalo,  Figuras e imágenes. CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños les gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy? Evaluación Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el indicador logrado al final de la actividad.  Lista de cotejo
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial  NOMBRE DE LA SESIÓN : Lentejas flotantes en gaseosa  EDAD : 5 años  FECHA DE EJECUCIÓN : 18-12-17  TEMPORALIZACIÓN : 30 min aprox  PROPÓSITO : Describir los cambios que sufren los objetos al ser mezclados.  CUADRO DE ORGANIZACIÓN: ARE A COMPETENCI A CAPACIDAD INDICADOR DE LA RUTA DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUME NTO DE EVALUACI ÓN CIENCIAYAMBIENTE Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Describe los cambios que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos al ser mezclados, expuestos al calor, o al ejercer una fuerza sobre ellos.  Verbaliza adecuadame nte la acción que realizó.  Menciona apropiadame nte la conclusión del experimento. Lista de cotejo  DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SEC.MET. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INICIO Observación Mostramos a los niños unas botellas de gaseosa, botellas de agua y un tazón de lentejas. Problemática Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Para qué serán las gaseosas? ¿De qué color son? ¿Qué haremos con estos materiales? ¿Creen que las lentejas floten en la gaseosa? ¿Flotaran las lentejas en el agua? Hipótesis Vamos anotando sus respuestas en un papelote. Propósito Que los niños imaginen qué líquido hará flotar a las lentejas.  Gaseosas  Botellas con agua.  Tazón con lentejas.  Papelote  Plumón  Limpiatipo SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Inicial DESARRO LLO Experimentación o exploración Distribuimos a un grupo una botella de gaseosa y un tazón con lentejas y al otro grupo una botella con agua y un tazón con lentejas y les decimos que mezclen los materiales. Verbalización Los niños experimentaran y luego les preguntamos ¿flotan las lentejas en el agua? ¿Flotan las lentejas en la gaseosa? ¿Por qué creen que sucede eso? Conclusión Los niños nos dan su conclusión y luego nosotros le explicamos lo que paso.  Gaseosas  Botellas con agua.  Tazón con lentejas. CIERRE Nos reunimos en forma de asamblea y preguntamos a los niños les gusto lo que hicimos? ¿Qué aprendimos hoy? Evaluación - Se realizara a través de la lista de cotejo, verificando el indicador logrado al final de la actividad.  Lista de cotejo