SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA INTEGRAL DE
REANIMACIÓN DEL PACIENTE CON
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO
La reanimación con fluidos, vasopresores junto con la
terapia antimicrobiana y el control del foco de infección, es
un elemento fundamental del tratamiento de la sepsis y el
shock séptico.
CRITERIOS DE ACTIVACION DE UN PROTOCOLO
DE REANIMACIÓN
Si bien en las primeras
ediciones de las guías este
concepto consistía en la
presencia de hipotensión
arterial persistente tras la
administración inicial de
fluidos o la presencia de un
lactato ≥ 4 mmol/l.
en 2016 este concepto fue
equiparado al de sepsis, ya que
se indica que «la HTIS puede
manifestarse como disfunción
orgánica o descenso de la
presión arterial (PA) y aumento
del lactato sérico
el inicio precoz de la
fluidoterapia (en las 2 primeras
horas, administración de 30
ml/kg) se relacionaba con una
mayor tasa de resolución de la
hipotensión arterial (sin
necesidad de vasopresores), y
con un mejor pronóstico (menor
necesidad de ingreso en UCI, de
ventilación mecánica y menor
mortalidad hospitalaria)
RESUCITACIÓN INICIAL
SEPSIS ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
será la administración de una carga
de fluidos de 30 ml/kg de peso
ideal, que se debe iniciar en la
primera hora tras el diagnóstico y
completar en las primeras 3 horas.
Respecto al tipo de fluidos, los
resultados del ensayo clínico
SMART y el análisis de su subgrupo
de pacientes con sepsis (en los que
la resucitación con cristaloides
balanceados redujo la mortalidad)
sobre la solución salina al 0.9%.
consideramos que los cristaloides
balanceados ofrecen ventajas
sobre el cloruro de sodio 0,9%
(entre ellas una menor aparición
de acidosis metabólica
hiperclorémica y una posible
reducción de la mortalidad).
sin embargo, hay datos que indican
que el inicio precoz de
vasopresores es beneficioso
(reducción de mortalidad, menor
retraso en alcanzar la PA objetivo,
menor necesidad de fluidos).
RESUCITACIÓN DEL CHOQUE
REFRACTARIO
En cuanto a la dosis de fluidos y fármacos vasoactivos necesarios
para definir un shock como refractario, variando desde 0,25 hasta 4
mg/kg/min de noradrenalina (o dosis equivalentes de otra fármaco),
siendo lo más habitual considerar una dosis superior a 0,6-
1mcg/kg/min
FLUID CHALLENGE
ESTRATEGIA INTEGRAL DE REANIMACION DEL PACIENTE CON SEPSIS (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIA INTEGRAL DE REANIMACION DEL PACIENTE CON SEPSIS (1).pptx

Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
AztridYhellena
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
AleGutirrez19
 
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptxPERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
CristinaCV4
 
pancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptxpancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptx
CintiaGutierrez16
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
cesargallego35
 
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptxGUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
joseugarrizasierra
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
Dr.Cesar97
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
pablongonius
 
Tratamiento lisis
Tratamiento lisisTratamiento lisis
Tratamiento lisis
ssuserb1311e
 
Tratamiento lisis
Tratamiento lisisTratamiento lisis
Tratamiento lisis
Agatha Zafiro
 
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptxHIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Mike Hernández
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
Edwin Allen
 
choque hipovolemico 2 (1).pdf
choque hipovolemico 2 (1).pdfchoque hipovolemico 2 (1).pdf
choque hipovolemico 2 (1).pdf
RamnEReyesCseres
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
Yul Cruz Cusihualpa
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
EderBarragn
 

Similar a ESTRATEGIA INTEGRAL DE REANIMACION DEL PACIENTE CON SEPSIS (1).pptx (20)

Guia sepsis
Guia sepsisGuia sepsis
Guia sepsis
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptxManejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
Manejo de fluidos en pacientes traumatiz.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptxPERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
PERFUSION EN EL PCTE CRITICO LACTATO VS LLENE CAPILAR.pptx
 
pancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptxpancreatitis hoy.pptx
pancreatitis hoy.pptx
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
 
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptxGUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
GUIA SEPSIS SALUD SOCIAL.pptx
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
Tratamiento lisis
Tratamiento lisisTratamiento lisis
Tratamiento lisis
 
Tratamiento lisis
Tratamiento lisisTratamiento lisis
Tratamiento lisis
 
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptxHIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
 
choque hipovolemico 2 (1).pdf
choque hipovolemico 2 (1).pdfchoque hipovolemico 2 (1).pdf
choque hipovolemico 2 (1).pdf
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

ESTRATEGIA INTEGRAL DE REANIMACION DEL PACIENTE CON SEPSIS (1).pptx

  • 1. ESTRATEGIA INTEGRAL DE REANIMACIÓN DEL PACIENTE CON SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO La reanimación con fluidos, vasopresores junto con la terapia antimicrobiana y el control del foco de infección, es un elemento fundamental del tratamiento de la sepsis y el shock séptico.
  • 2. CRITERIOS DE ACTIVACION DE UN PROTOCOLO DE REANIMACIÓN
  • 3. Si bien en las primeras ediciones de las guías este concepto consistía en la presencia de hipotensión arterial persistente tras la administración inicial de fluidos o la presencia de un lactato ≥ 4 mmol/l. en 2016 este concepto fue equiparado al de sepsis, ya que se indica que «la HTIS puede manifestarse como disfunción orgánica o descenso de la presión arterial (PA) y aumento del lactato sérico
  • 4. el inicio precoz de la fluidoterapia (en las 2 primeras horas, administración de 30 ml/kg) se relacionaba con una mayor tasa de resolución de la hipotensión arterial (sin necesidad de vasopresores), y con un mejor pronóstico (menor necesidad de ingreso en UCI, de ventilación mecánica y menor mortalidad hospitalaria)
  • 5. RESUCITACIÓN INICIAL SEPSIS ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD será la administración de una carga de fluidos de 30 ml/kg de peso ideal, que se debe iniciar en la primera hora tras el diagnóstico y completar en las primeras 3 horas. Respecto al tipo de fluidos, los resultados del ensayo clínico SMART y el análisis de su subgrupo de pacientes con sepsis (en los que la resucitación con cristaloides balanceados redujo la mortalidad) sobre la solución salina al 0.9%. consideramos que los cristaloides balanceados ofrecen ventajas sobre el cloruro de sodio 0,9% (entre ellas una menor aparición de acidosis metabólica hiperclorémica y una posible reducción de la mortalidad). sin embargo, hay datos que indican que el inicio precoz de vasopresores es beneficioso (reducción de mortalidad, menor retraso en alcanzar la PA objetivo, menor necesidad de fluidos).
  • 6.
  • 7. RESUCITACIÓN DEL CHOQUE REFRACTARIO En cuanto a la dosis de fluidos y fármacos vasoactivos necesarios para definir un shock como refractario, variando desde 0,25 hasta 4 mg/kg/min de noradrenalina (o dosis equivalentes de otra fármaco), siendo lo más habitual considerar una dosis superior a 0,6- 1mcg/kg/min
  • 8.