SlideShare una empresa de Scribd logo
48
Día Mes Año
Estrategias 4
Estrategia6:
Hacer predicciones
¿Qué sabes sobre hacer predicciones?
Conocimientos previos
1.	 Lee los siguientes títulos de diferentes tipos de textos y escribe lo que puedes predecir o
anticipar a partir de ellos. Para completar la tabla, fíjate en el ejemplo.
Título Predicción
La abuelita Opalina Se tratará sobre una abuelita llamada Opalina y quizás sea un cuento.
Rescatan a 19 delfines
en río boliviano
Top 10 de las nuevas
especies de animales
Cómo armar una carpa
en la playa
2.	 Lee el siguiente fragmento del libro El regreso de la mujer de goma del autor chileno Héctor
Hidalgo y, luego, complétalo con lo que crees que sucederá.
	
Hace más de un año que no tengo ni la más mínima noticia de María de la Luz. Durante
un tiempo nos escribimos regularmente; creo que fue por un par de meses a partir de su
regreso a Brasil.
Pero de pronto algo sucedió: sus cartas se suspendieron abruptamente. De todas
maneras insistí durante algún tiempo, escribiéndole largas cartas con la
esperanza de que me contestara. Hasta que una tarde…
Hidalgo, H. (2009). El regreso de la mujer de goma.
Santiago: Ediciones SM (fragmento y adaptación).
	
	
	
	
¿Qué predicciones hiciste? Compártelas con tus compañeras o compañeros.
¿Cómo definirías la palabra predecir? Comenta con tu curso y luego comprueba
el significado en el diccionario.
Comenta
3. ¿Por qué crees que sucederá eso? Subraya las partes del texto que te dieron la información
necesaria para completar el fragmento.
49Comprensión de lectura
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
¿Cómo puedes hacer predicciones?
Práctica guiada
Predecir es anticipar algo que sucederá más adelante en la lectura.
Para predecir, debes fijarte en el contenido del texto, las pistas que entregan los detalles
y las imágenes que lo acompañan. Todos estos elementos entregan información para
poder realizar una buena predicción y, así, comprender mejor lo que lees.
1.	 Lee el siguiente cuento del autor danés Hans Christian Andersen.
El traje del emperador
Hubo una vez un emperador que era muy presumido. Solo pensaba en comprarse
ropa. Tenía un grupo muy numeroso de sastres que constantemente le hacían nuevos
ropajes, porque deseaba ser el emperador mejor vestido de todos los reinos del mundo.
Cierto día llegaron al palacio imperial dos pícaros muchachos pidiendo ser recibidos
por su majestad. Decían que eran unos afamados sastres que venían de lejanas tierras. El
emperador, al conocer la noticia, les hizo pasar
inmediatamente.
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
—Majestad, hemos traído una tela que es
una maravilla —dijo uno de los pícaros.
—No la pueden ver los ignorantes, pero a
los inteligentes les gusta mucho
—dijo el otro.
El emperador se entusiasmó con lo que decían
y pidió a los falsos sastres que le comenzaran
inmediatamente un vestido con aquella tela, que
enseñaría a todo el mundo.
Tomado de http://www.pekegifs.com
10 de noviembre de 2010 (fragmento).
–	 ¿Qué crees que le ofrecerán los
muchachos al emperador?
	
	
	
Vocabulario
pícaros: astutos y hábiles para
engañar.
Para poder realizar tu predicción debiste recurrir a las pistas que dan los detalles del cuento.
En este caso, la descripción del emperador en el primer párrafo nos dice que le gusta mucho
comprar ropa. Luego, el autor nos habla sobre los dos personajes que entran al palacio, cuyo
oficio es el de sastre.
Por lo tanto, al relacionar esta información, podemos predecir que el objetivo de la visita es
mostrar ropajes o telas al emperador.
Recuerda
que las páginas
webs citadas
en esta unidad
pueden variar.
50
Día Mes Año
Estrategias 4
Realiza predicciones
Práctica individual
El texto dramático es escrito por un dramaturgo con el objetivo de ser representado en una
obra de teatro. Es por esto que la acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes
que intentan resolver un conflicto. La información sobre las acciones de los personajes se
presenta mediante las acotaciones que aparecen escritas entre paréntesis.
1.	 Antes de leer el siguiente texto dramático de Rubén Sotoconil, fíjate en el título y en las
imágenes. Luego, comenta.
–	¿Quiénes son los personajes? ¿Qué crees que les ocurrirá?
Candeal, Marina y Consuelo
Personajes:
	 	 	
	 Ruperto Candeal, 	 Consuelo,	 Marina,
	 marido de Marina.	 madre de Marina.	 esposa de Ruperto.
(La señora Consuelo, madre de Marina, cose botones en una chaqueta. Entra Candeal
con un paquete bajo el brazo.)
	 Candeal: 	 (Llamando.) ¡Marina!... ¡mijita! ¿Dónde estás?
	 Marina:	 (Desde la pieza del lado.) Estoy mudando a la guagua. ¿Pasa algo?
	 Candeal: 	 Compré los pantalones que vimos ayer. (Deshace el paquete.) Pero me
quedan un poco largos. ¿Podríamos acortarlos?
	 Marina: 	 ¿Podríamos…? Vamos arando, dijo la mosca… ¡estoy muy ocupada!
	 Candeal: 	 ¿Por favor…?
–	 ¿Qué crees que hará Marina?
A.	Tomará los pantalones y los mandará a cortar.
B.	Dejará de mudar a la guagua y cortará los pantalones.
C.	Le dirá que no lo puede ayudar a cortar sus pantalones.
D.	Llamará a Consuelo y le pedirá que corte los pantalones.
C.
Estrategia 6
51Comprensión de lectura
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	 Marina: 	 Lo siento, pero ahora no puedo hacerlo.
	 Candeal: 	 (Ve a su suegra.) Señora Consuelo… ¿Podría usted…?
	 Consuelo:	 ¿No ves que estoy pegando estos botones? Y también tengo que ir a la
cocina. Estoy haciendo mermelada.
	 Candeal:	 ¡Bueno! Tendré que hacerlo yo mismo. Présteme las tijeras.
	 Consuelo:	 Ahí las tienes. Voy a la cocina. Ya vuelvo.
		 (Sale Candeal, toma las tijeras y recorta parte de las piernas. Contempla
su obra y se muestra satisfecho. Se saca la chaqueta y la coloca
cuidadosamente sobre el respaldo de una silla. Sale a cambiarse de
camisa, lo que se adivina porque va desabotonándola. Entra Marina y ve
los pantalones.)
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	 Marina:	 Por fin se durmió la niña… ¡Ah! Estos son los famosos pantalones… y aquí
veo las tijeras. ¿Qué me cuesta? (Recorta los pantalones.) ¿Qué fue ese
ruido?... ¿No se habrá caído de la cuna?... (Sale precipitadamente. Entra
Consuelo.)
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	 Consuelo:	 ¡Ruperto! ¡Ruperto Candeal! Ahora puedo ayudarte con los pantalones.
(Toma las tijeras y corta unos centímetros. Entra Marina.)
	 Marina:	 Hay que coser la bastilla… y luego planchar.
		 (Entra Candeal, se pone los pantalones: le quedan un poco
más abajo de la rodilla.)
	 Candeal: 	 ¡Mis pantalones nuevos!
Sotoconil, R. (1992). “Candeal, Marina y Consuelo”.
En Teatro escolar. 21 obras. Santiago: Editorial Los Andes.
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
–	 ¿Qué crees que hará Marina ahora?
	 Cortará los pantalones.
B.	Le dirá a Candeal que los corte.
C.	Pedirá a Consuelo que los corte.
D.	Dejará los pantalones como están.
–	 ¿Qué crees que hará Consuelo?
A.	Pedirá a Marina que los corte.
	 Volverá a cortar los pantalones.
C.	Mandará a cortar los pantalones.
D.	Coserá la basta de los pantalones.
A.
B.
52
Día Mes Año
Estrategias 4
Más sobre hacer predicciones
Profundización
	
Además de la información o pistas que entrega el texto, puedes hacer tus predicciones
apoyándote en otras informaciones que manejes. De esta forma, puedes utilizar tus
conocimientos previos para predecir lo que vendrá en la lectura.
1.	 Antes de leer el siguiente texto del autor chileno Saúl Schkolnik, fíjate en el título y
comenta.
–	¿Qué tipo de texto es?
–	¿De qué se tratará?
–	¿Qué personajes habrá? ¿Dónde ocurrirá?
Un entierro peligroso
—Mira Ramón, tenemos un problema —me dijo mi
patroncito cuando me mandó llamar.
—Me han dicho que han llegado bandidos por estos
lados. Dicen que andan buscando explosivos. Yo tengo
algunos cartuchos guardados y no quiero que los
encuentren.
–	 ¿Qué crees que le pedirá el patrón a Ramón?
	 Le pedirá que:
A.	atrape a los bandidos.
B.	esconda los explosivos.
C.	entregue los explosivos.
D.	haga estallar los explosivos.
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
—Anda a la bodega Ramón, recoge todos los explosivos que tenemos, mételos en un saco,
llévalos a un lugar seguro y allí escóndelos bien escondidos.
—¡Ah!, fíjate bien —agregó— que en donde vayan a quedar, haya una señal bien clara para
poder ubicarlos.
Tomé todos los cartuchos que encontré, los eché dentro de unos sacos, se los cargué a mi
burro y salí a buscar un lugar seguro donde enterrarlos.
Luego de una mañana entera de caminar, por fin hallé un
sitio bien guarecido.
	
Estrategia 6
Vocabulario
guarecido: protegido, escondido.
En este caso, es importante recordar que los bandidos cometen asaltos, y como
están en busca de explosivos, se puede predecir que el patrón mande a Ramón a
esconderlos, ya que dice claramente que no quiere que los encuentren.
53Comprensión de lectura
Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto
A los meses después me vuelve a llamar el patrón y me dice:
—Ramón, vamos a buscar los explosivos. Ya se fueron
de aquí los bandoleros y no creo que vuelvan. Te acuerdas
bien dónde los enterraste, ¿verdad?
—¡Claro, patroncito! —le dije yo—. ¿Cómo es que no
me voy a acordar?
Después que hubimos andado un buen trecho, me
pareció reconocer el lugar donde había hecho el entierro.
—¿Y cuál es el punto de referencia que dejaste? —me
preguntó el patrón.
—El punto de referencia que usted dice, es decir, la
seña que dejé, fue una inmensa nube muy re’negra que
había justo arriba del entierro. Yo cavé el hoyo justito
debajo de ese nublado para que no se me olvidara dónde
lo había hecho.
–	 ¿Cómo crees que reaccionará el patrón de Ramón?
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
Cuando me escuchó decir eso quiso
morirse, por poco me pega.
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
Hasta el día de hoy, todavía el patrón anda por ahí en busca de sus explosivos…
Schkolnik, S. (2006). “Un entierro peligroso”.
En No me creas lo que te cuento. Santiago: Ediciones SM.
Para poder hacer una correcta predicción en la pregunta anterior, debiste recordar
que las nubes están en movimiento por el viento y que aparecen y desaparecen
constantemente. Pensando en esto te puedes dar cuenta de que no sirven como
punto de referencia y que lo más seguro es que no puedan encontrar los explosivos.
–	 ¿Qué crees que ocurrirá al final de la historia?
A.	Nunca encontrarán los explosivos.
B.	Encontrarán los explosivos enterrados.
C.	Estallarán los explosivos y los encontrarán.
D.	Aparecerá la nube y sacarán los explosivos.
54
Nombre:
Evaluando lo aprendido
Día Mes Año
Estrategias 4
1.	 Lee la siguiente obra dramática de origen anónimo.
	
Los sordos
Personajes:	 Forastero	 Granjero	 La patrona	 La sordita
	 Forastero: 	 (Apareciendo a espaldas del granjero.) ¡Eh, buen hombre!... ¡Buen
hombre! (El granjero no lo atiende.) ¡Ni que fuera sordo como yo! (Le
toca un hombro.) ¡Oiga!
	 Granjero: 	 ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué desea?
	 Forastero: 	 Usted, que ha de conocer estos lados...
	 Granjero:	 Sí, señor, Rudecindo Lagos, para servirle.
	 Forastero:	 Hágame el favor de hablar más alto, porque soy bastante sordo.
	 Granjero: 	 ¡Si no grita más no podré entenderle porque soy un poco torpe de oído!
	 Forastero:	 ¿Podría indicarme dónde queda la estancia "Los leones"?
2.	 ¿Qué crees que pasará entre el granjero y el forastero? Encierra tu respuesta.
El granjero y el forastero se:
A.	 enojarán.
B.	 molestarán.
C.	 despedirán.
D.	 confundirán.
	 Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	 Granjero:	 ¡Claro que tienen fragancia mis melones! Es que son muy buenos.
Le haré traer algunos para que los pruebe.
	 Forastero:	 ¿Nueve? ¿Nueve qué? ¿Nueve leguas? ¿Tanto? ¡No puede ser!
	 Granjero:	 (Por la patrona que aparece en este momento en la puerta de la granja.)
Sí, esa es mi mujer. (A la patrona.) Oye, tráele a este hombre una docena
de melones, para que los pueda oler.
3.	 ¿Qué crees que hará la patrona? Encierra tu respuesta.
A.	 Traerá los melones.
B.	 No escuchará nada.
C.	 Arreglará la confusión.
D.	 Se confundirá también.
Estrategia 6
55Comprensión de lectura
	 Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	La patrona: 	 ¡Ahá, muy bien! ¿Así que este caballero quiere conocer a nuestra hija?
Tanto gusto, señor. Enseguida se la presentaremos. (Gritando hacia el
interior de la casa.) ¡Margarita!... ¡Margarita!... Esa chica es más sorda
que yo. Un momentito, siéntese... (Entra a la casa.)
	 Forastero:	 ¿De modo que usted dice que la estancia "Los leones" queda a nueve
leguas de aquí?
	 Granjero:	 Sí, señor; se lo he dicho y se lo repito. La fragancia de mis melones es
exquisita... (Aparece la patrona con Margarita.)
	La patrona:	 No grites, hombre; aquí está Margarita. (A su hija.) Bueno, hija, aquí
tienes a tu pretendiente...
4.	 ¿Qué crees que pasará con Margarita?
A.	 También será sorda.
B.	 Arreglará la confusión.
C.	 Entregará los melones.
D.	 Se casará con el forastero.
Continúa leyendo y verifica tu predicción.
	 La sordita:	 ¡Ay, mamá! ¿Cuántas veces quiere que le diga que no me duelen los
dientes ni nada?
	La patrona:	 ¿Que no tiene nada? ¿Y tú qué sabes? A lo mejor resulta que es rentista.
	 La sordita:	 ¡Mamá, por favor! ¿Para qué quiero ir a un dentista?
	La patrona:	 Ya sabes que tu madre pocas veces se equivoca: ha de ser rentista nomás.
	 Granjero:	 ¿Y los melones, mujer?
	La patrona:	 Es lo que yo le digo, ¿por qué te pones así, hija?
	 Granjero:	 Pero, si no le traes ninguno, ¿cómo quieres que elija?
	La patrona:	 Es que tú ya sabes cómo es esta niña; ella quiere salir siempre con la
suya. (Al forastero.) Esta es mi hija, se llama Margarita.
	 La sordita:	 Deje que se vaya. Total, aquí a nadie le duelen los dientes...
	 Granjero:	 No es que te lo reproche, pero hubiera comprado tres o cuatro...
	 La sordita: 	 ¡Ay, qué bueno eres, papá! ¿Oyes, mamá? Dice que esta noche nos
llevará al teatro a ver las comedias.
	La patrona:	 ¡Cierto!, ya me había olvidado de que tenía que zurcirle las medias.
¿Sabes dónde he dejado la lana azul?
	 La sordita:	 ¡No me digas! ¿La comedia de Barba Azul? ¡Qué bonito título! ¡Ay, qué
contenta estoy, madre mía!
	La patrona:	 Es lo que le digo siempre a tu padre; ¡que Dios nos conserve esta armonía!,
porque el día que no nos entendamos, esta casa será un infierno...
Anónimo.
Día Mes Año
56 Estrategias 4
Juego con palabras
Desarrollo de la atención y la concentración.
1.	 Lee estas notas y descubre quién es quién. Después, escribe sus nombres.
Mamá, ¿dónde está el
regalo de cumpleaños
de Luis? Hoy es la
fiesta.
Señora Elisa, esta tarde
es el cumpleaños de un
amigo de Ana. Tiene que
llevarla a la calle Feliz, Nº4.
Muchas gracias.
Carlota, dejé a Ana
en el cumpleaños.
Nos vemos mañana.
Ana, el regalo de Luis
está en la mesa del
comedor. Pásalo bien.
Cariños.
Nombre:
Nombre:
Nombre:
Suegra
Niña
Mamá
57Comprensión de lectura
2.	 Escribe ocho palabras que se pueden formar con estas sílabas.
CA RO SA MA
	
3.	 En estas palabras se repiten las consonantes y han desaparecido las vocales. Tacha
las letras que sobran y escribe las que faltan para descubrir de qué palabras se trata.
Después, escríbelas correctamente.
i a
a o
i ó
a e a
u á
a o
g g v v t t
n n f f r r g g
m m b b r r c c c c n n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
Lucia Reinoso Ferrier
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
manueloyarzun
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
angemoga
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
manueloyarzun
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
Anakena Muñoz Piña
 
Cuaderno de trabajo periodo 1
Cuaderno de trabajo periodo 1Cuaderno de trabajo periodo 1
Cuaderno de trabajo periodo 1
soniaaaaaa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Loreto Martinez
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
manueloyarzun
 
Repaso quinto
Repaso quintoRepaso quinto
Repaso quinto
Nieve Soto
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Actividades propiedades textuales
Actividades propiedades textualesActividades propiedades textuales
Actividades propiedades textuales
Blanca Valerio
 

La actualidad más candente (16)

Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basicoRecurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
Recurso cuaderno de actividades graduadas 2° basico
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
 
Cuaderno de trabajo periodo 1
Cuaderno de trabajo periodo 1Cuaderno de trabajo periodo 1
Cuaderno de trabajo periodo 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdfCuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
Cuadernillo verano tercero Esc.Arriba.pdf
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Repaso quinto
Repaso quintoRepaso quinto
Repaso quinto
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
 
Actividades propiedades textuales
Actividades propiedades textualesActividades propiedades textuales
Actividades propiedades textuales
 

Similar a Estrategia6 hacer predicciones

Len ev e2_7_b
Len ev e2_7_bLen ev e2_7_b
Len ev e2_7_b
ZarellaYaez
 
Morfología 3º
Morfología 3ºMorfología 3º
Morfología 3º
mcormar
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
guest88d093
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Orbelinda Gil
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
caridad444
 
Los consumidores de chocolate
Los consumidores de chocolateLos consumidores de chocolate
Los consumidores de chocolate
Gary Solis
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56
Elizabeth Guevara
 
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdfProyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
AleGonzalez347966
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karliitayoumakemesmile
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karliitayoumakemesmile
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karliitayoumakemesmile
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karliitayoumakemesmile
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karliitayoumakemesmile
 
Moli
MoliMoli
Yo soy el cero
Yo soy el ceroYo soy el cero
Yo soy el cero
isamasquemates
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
Nivia Parraguez Farias
 
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y romaLa maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
Carlos & Irene
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
Mario Aníbal Conde Rivera
 

Similar a Estrategia6 hacer predicciones (20)

Len ev e2_7_b
Len ev e2_7_bLen ev e2_7_b
Len ev e2_7_b
 
Morfología 3º
Morfología 3ºMorfología 3º
Morfología 3º
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Don Quijote De La Mancha
Don  Quijote De La ManchaDon  Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Los consumidores de chocolate
Los consumidores de chocolateLos consumidores de chocolate
Los consumidores de chocolate
 
Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56Plan de trabajo simultáneo 56
Plan de trabajo simultáneo 56
 
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdfProyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Moli
MoliMoli
Moli
 
Yo soy el cero
Yo soy el ceroYo soy el cero
Yo soy el cero
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
200812150941520.ejercicios de lenguaje_y_comunicacion_cuarto_basico
 
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y romaLa maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 

Más de Milena Alarcón

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Milena Alarcón
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Milena Alarcón
 
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdfCiencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Milena Alarcón
 
libro paso a pasito.
libro paso a pasito.libro paso a pasito.
libro paso a pasito.
Milena Alarcón
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
Milena Alarcón
 
texto del estudiante.
texto del estudiante.texto del estudiante.
texto del estudiante.
Milena Alarcón
 
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
Milena Alarcón
 
Rider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarotRider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarot
Milena Alarcón
 
Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot
Milena Alarcón
 
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahoraDía a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Milena Alarcón
 
Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.
Milena Alarcón
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 

Más de Milena Alarcón (20)

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
 
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdfCiencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
 
libro paso a pasito.
libro paso a pasito.libro paso a pasito.
libro paso a pasito.
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
texto del estudiante.
texto del estudiante.texto del estudiante.
texto del estudiante.
 
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
 
Rider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarotRider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarot
 
Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot
 
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahoraDía a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
 
Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Estrategia6 hacer predicciones

  • 1. 48 Día Mes Año Estrategias 4 Estrategia6: Hacer predicciones ¿Qué sabes sobre hacer predicciones? Conocimientos previos 1. Lee los siguientes títulos de diferentes tipos de textos y escribe lo que puedes predecir o anticipar a partir de ellos. Para completar la tabla, fíjate en el ejemplo. Título Predicción La abuelita Opalina Se tratará sobre una abuelita llamada Opalina y quizás sea un cuento. Rescatan a 19 delfines en río boliviano Top 10 de las nuevas especies de animales Cómo armar una carpa en la playa 2. Lee el siguiente fragmento del libro El regreso de la mujer de goma del autor chileno Héctor Hidalgo y, luego, complétalo con lo que crees que sucederá. Hace más de un año que no tengo ni la más mínima noticia de María de la Luz. Durante un tiempo nos escribimos regularmente; creo que fue por un par de meses a partir de su regreso a Brasil. Pero de pronto algo sucedió: sus cartas se suspendieron abruptamente. De todas maneras insistí durante algún tiempo, escribiéndole largas cartas con la esperanza de que me contestara. Hasta que una tarde… Hidalgo, H. (2009). El regreso de la mujer de goma. Santiago: Ediciones SM (fragmento y adaptación). ¿Qué predicciones hiciste? Compártelas con tus compañeras o compañeros. ¿Cómo definirías la palabra predecir? Comenta con tu curso y luego comprueba el significado en el diccionario. Comenta 3. ¿Por qué crees que sucederá eso? Subraya las partes del texto que te dieron la información necesaria para completar el fragmento.
  • 2. 49Comprensión de lectura Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto ¿Cómo puedes hacer predicciones? Práctica guiada Predecir es anticipar algo que sucederá más adelante en la lectura. Para predecir, debes fijarte en el contenido del texto, las pistas que entregan los detalles y las imágenes que lo acompañan. Todos estos elementos entregan información para poder realizar una buena predicción y, así, comprender mejor lo que lees. 1. Lee el siguiente cuento del autor danés Hans Christian Andersen. El traje del emperador Hubo una vez un emperador que era muy presumido. Solo pensaba en comprarse ropa. Tenía un grupo muy numeroso de sastres que constantemente le hacían nuevos ropajes, porque deseaba ser el emperador mejor vestido de todos los reinos del mundo. Cierto día llegaron al palacio imperial dos pícaros muchachos pidiendo ser recibidos por su majestad. Decían que eran unos afamados sastres que venían de lejanas tierras. El emperador, al conocer la noticia, les hizo pasar inmediatamente. Continúa leyendo y verifica tu predicción. —Majestad, hemos traído una tela que es una maravilla —dijo uno de los pícaros. —No la pueden ver los ignorantes, pero a los inteligentes les gusta mucho —dijo el otro. El emperador se entusiasmó con lo que decían y pidió a los falsos sastres que le comenzaran inmediatamente un vestido con aquella tela, que enseñaría a todo el mundo. Tomado de http://www.pekegifs.com 10 de noviembre de 2010 (fragmento). – ¿Qué crees que le ofrecerán los muchachos al emperador? Vocabulario pícaros: astutos y hábiles para engañar. Para poder realizar tu predicción debiste recurrir a las pistas que dan los detalles del cuento. En este caso, la descripción del emperador en el primer párrafo nos dice que le gusta mucho comprar ropa. Luego, el autor nos habla sobre los dos personajes que entran al palacio, cuyo oficio es el de sastre. Por lo tanto, al relacionar esta información, podemos predecir que el objetivo de la visita es mostrar ropajes o telas al emperador. Recuerda que las páginas webs citadas en esta unidad pueden variar.
  • 3. 50 Día Mes Año Estrategias 4 Realiza predicciones Práctica individual El texto dramático es escrito por un dramaturgo con el objetivo de ser representado en una obra de teatro. Es por esto que la acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes que intentan resolver un conflicto. La información sobre las acciones de los personajes se presenta mediante las acotaciones que aparecen escritas entre paréntesis. 1. Antes de leer el siguiente texto dramático de Rubén Sotoconil, fíjate en el título y en las imágenes. Luego, comenta. – ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué crees que les ocurrirá? Candeal, Marina y Consuelo Personajes: Ruperto Candeal, Consuelo, Marina, marido de Marina. madre de Marina. esposa de Ruperto. (La señora Consuelo, madre de Marina, cose botones en una chaqueta. Entra Candeal con un paquete bajo el brazo.) Candeal: (Llamando.) ¡Marina!... ¡mijita! ¿Dónde estás? Marina: (Desde la pieza del lado.) Estoy mudando a la guagua. ¿Pasa algo? Candeal: Compré los pantalones que vimos ayer. (Deshace el paquete.) Pero me quedan un poco largos. ¿Podríamos acortarlos? Marina: ¿Podríamos…? Vamos arando, dijo la mosca… ¡estoy muy ocupada! Candeal: ¿Por favor…? – ¿Qué crees que hará Marina? A. Tomará los pantalones y los mandará a cortar. B. Dejará de mudar a la guagua y cortará los pantalones. C. Le dirá que no lo puede ayudar a cortar sus pantalones. D. Llamará a Consuelo y le pedirá que corte los pantalones. C. Estrategia 6
  • 4. 51Comprensión de lectura Continúa leyendo y verifica tu predicción. Marina: Lo siento, pero ahora no puedo hacerlo. Candeal: (Ve a su suegra.) Señora Consuelo… ¿Podría usted…? Consuelo: ¿No ves que estoy pegando estos botones? Y también tengo que ir a la cocina. Estoy haciendo mermelada. Candeal: ¡Bueno! Tendré que hacerlo yo mismo. Présteme las tijeras. Consuelo: Ahí las tienes. Voy a la cocina. Ya vuelvo. (Sale Candeal, toma las tijeras y recorta parte de las piernas. Contempla su obra y se muestra satisfecho. Se saca la chaqueta y la coloca cuidadosamente sobre el respaldo de una silla. Sale a cambiarse de camisa, lo que se adivina porque va desabotonándola. Entra Marina y ve los pantalones.) Continúa leyendo y verifica tu predicción. Marina: Por fin se durmió la niña… ¡Ah! Estos son los famosos pantalones… y aquí veo las tijeras. ¿Qué me cuesta? (Recorta los pantalones.) ¿Qué fue ese ruido?... ¿No se habrá caído de la cuna?... (Sale precipitadamente. Entra Consuelo.) Continúa leyendo y verifica tu predicción. Consuelo: ¡Ruperto! ¡Ruperto Candeal! Ahora puedo ayudarte con los pantalones. (Toma las tijeras y corta unos centímetros. Entra Marina.) Marina: Hay que coser la bastilla… y luego planchar. (Entra Candeal, se pone los pantalones: le quedan un poco más abajo de la rodilla.) Candeal: ¡Mis pantalones nuevos! Sotoconil, R. (1992). “Candeal, Marina y Consuelo”. En Teatro escolar. 21 obras. Santiago: Editorial Los Andes. Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto – ¿Qué crees que hará Marina ahora? Cortará los pantalones. B. Le dirá a Candeal que los corte. C. Pedirá a Consuelo que los corte. D. Dejará los pantalones como están. – ¿Qué crees que hará Consuelo? A. Pedirá a Marina que los corte. Volverá a cortar los pantalones. C. Mandará a cortar los pantalones. D. Coserá la basta de los pantalones. A. B.
  • 5. 52 Día Mes Año Estrategias 4 Más sobre hacer predicciones Profundización Además de la información o pistas que entrega el texto, puedes hacer tus predicciones apoyándote en otras informaciones que manejes. De esta forma, puedes utilizar tus conocimientos previos para predecir lo que vendrá en la lectura. 1. Antes de leer el siguiente texto del autor chileno Saúl Schkolnik, fíjate en el título y comenta. – ¿Qué tipo de texto es? – ¿De qué se tratará? – ¿Qué personajes habrá? ¿Dónde ocurrirá? Un entierro peligroso —Mira Ramón, tenemos un problema —me dijo mi patroncito cuando me mandó llamar. —Me han dicho que han llegado bandidos por estos lados. Dicen que andan buscando explosivos. Yo tengo algunos cartuchos guardados y no quiero que los encuentren. – ¿Qué crees que le pedirá el patrón a Ramón? Le pedirá que: A. atrape a los bandidos. B. esconda los explosivos. C. entregue los explosivos. D. haga estallar los explosivos. Continúa leyendo y verifica tu predicción. —Anda a la bodega Ramón, recoge todos los explosivos que tenemos, mételos en un saco, llévalos a un lugar seguro y allí escóndelos bien escondidos. —¡Ah!, fíjate bien —agregó— que en donde vayan a quedar, haya una señal bien clara para poder ubicarlos. Tomé todos los cartuchos que encontré, los eché dentro de unos sacos, se los cargué a mi burro y salí a buscar un lugar seguro donde enterrarlos. Luego de una mañana entera de caminar, por fin hallé un sitio bien guarecido. Estrategia 6 Vocabulario guarecido: protegido, escondido. En este caso, es importante recordar que los bandidos cometen asaltos, y como están en busca de explosivos, se puede predecir que el patrón mande a Ramón a esconderlos, ya que dice claramente que no quiere que los encuentren.
  • 6. 53Comprensión de lectura Realizar inferencias claramente sugeridas por el texto A los meses después me vuelve a llamar el patrón y me dice: —Ramón, vamos a buscar los explosivos. Ya se fueron de aquí los bandoleros y no creo que vuelvan. Te acuerdas bien dónde los enterraste, ¿verdad? —¡Claro, patroncito! —le dije yo—. ¿Cómo es que no me voy a acordar? Después que hubimos andado un buen trecho, me pareció reconocer el lugar donde había hecho el entierro. —¿Y cuál es el punto de referencia que dejaste? —me preguntó el patrón. —El punto de referencia que usted dice, es decir, la seña que dejé, fue una inmensa nube muy re’negra que había justo arriba del entierro. Yo cavé el hoyo justito debajo de ese nublado para que no se me olvidara dónde lo había hecho. – ¿Cómo crees que reaccionará el patrón de Ramón? Continúa leyendo y verifica tu predicción. Cuando me escuchó decir eso quiso morirse, por poco me pega. Continúa leyendo y verifica tu predicción. Hasta el día de hoy, todavía el patrón anda por ahí en busca de sus explosivos… Schkolnik, S. (2006). “Un entierro peligroso”. En No me creas lo que te cuento. Santiago: Ediciones SM. Para poder hacer una correcta predicción en la pregunta anterior, debiste recordar que las nubes están en movimiento por el viento y que aparecen y desaparecen constantemente. Pensando en esto te puedes dar cuenta de que no sirven como punto de referencia y que lo más seguro es que no puedan encontrar los explosivos. – ¿Qué crees que ocurrirá al final de la historia? A. Nunca encontrarán los explosivos. B. Encontrarán los explosivos enterrados. C. Estallarán los explosivos y los encontrarán. D. Aparecerá la nube y sacarán los explosivos.
  • 7. 54 Nombre: Evaluando lo aprendido Día Mes Año Estrategias 4 1. Lee la siguiente obra dramática de origen anónimo. Los sordos Personajes: Forastero Granjero La patrona La sordita Forastero: (Apareciendo a espaldas del granjero.) ¡Eh, buen hombre!... ¡Buen hombre! (El granjero no lo atiende.) ¡Ni que fuera sordo como yo! (Le toca un hombro.) ¡Oiga! Granjero: ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué desea? Forastero: Usted, que ha de conocer estos lados... Granjero: Sí, señor, Rudecindo Lagos, para servirle. Forastero: Hágame el favor de hablar más alto, porque soy bastante sordo. Granjero: ¡Si no grita más no podré entenderle porque soy un poco torpe de oído! Forastero: ¿Podría indicarme dónde queda la estancia "Los leones"? 2. ¿Qué crees que pasará entre el granjero y el forastero? Encierra tu respuesta. El granjero y el forastero se: A. enojarán. B. molestarán. C. despedirán. D. confundirán. Continúa leyendo y verifica tu predicción. Granjero: ¡Claro que tienen fragancia mis melones! Es que son muy buenos. Le haré traer algunos para que los pruebe. Forastero: ¿Nueve? ¿Nueve qué? ¿Nueve leguas? ¿Tanto? ¡No puede ser! Granjero: (Por la patrona que aparece en este momento en la puerta de la granja.) Sí, esa es mi mujer. (A la patrona.) Oye, tráele a este hombre una docena de melones, para que los pueda oler. 3. ¿Qué crees que hará la patrona? Encierra tu respuesta. A. Traerá los melones. B. No escuchará nada. C. Arreglará la confusión. D. Se confundirá también. Estrategia 6
  • 8. 55Comprensión de lectura Continúa leyendo y verifica tu predicción. La patrona: ¡Ahá, muy bien! ¿Así que este caballero quiere conocer a nuestra hija? Tanto gusto, señor. Enseguida se la presentaremos. (Gritando hacia el interior de la casa.) ¡Margarita!... ¡Margarita!... Esa chica es más sorda que yo. Un momentito, siéntese... (Entra a la casa.) Forastero: ¿De modo que usted dice que la estancia "Los leones" queda a nueve leguas de aquí? Granjero: Sí, señor; se lo he dicho y se lo repito. La fragancia de mis melones es exquisita... (Aparece la patrona con Margarita.) La patrona: No grites, hombre; aquí está Margarita. (A su hija.) Bueno, hija, aquí tienes a tu pretendiente... 4. ¿Qué crees que pasará con Margarita? A. También será sorda. B. Arreglará la confusión. C. Entregará los melones. D. Se casará con el forastero. Continúa leyendo y verifica tu predicción. La sordita: ¡Ay, mamá! ¿Cuántas veces quiere que le diga que no me duelen los dientes ni nada? La patrona: ¿Que no tiene nada? ¿Y tú qué sabes? A lo mejor resulta que es rentista. La sordita: ¡Mamá, por favor! ¿Para qué quiero ir a un dentista? La patrona: Ya sabes que tu madre pocas veces se equivoca: ha de ser rentista nomás. Granjero: ¿Y los melones, mujer? La patrona: Es lo que yo le digo, ¿por qué te pones así, hija? Granjero: Pero, si no le traes ninguno, ¿cómo quieres que elija? La patrona: Es que tú ya sabes cómo es esta niña; ella quiere salir siempre con la suya. (Al forastero.) Esta es mi hija, se llama Margarita. La sordita: Deje que se vaya. Total, aquí a nadie le duelen los dientes... Granjero: No es que te lo reproche, pero hubiera comprado tres o cuatro... La sordita: ¡Ay, qué bueno eres, papá! ¿Oyes, mamá? Dice que esta noche nos llevará al teatro a ver las comedias. La patrona: ¡Cierto!, ya me había olvidado de que tenía que zurcirle las medias. ¿Sabes dónde he dejado la lana azul? La sordita: ¡No me digas! ¿La comedia de Barba Azul? ¡Qué bonito título! ¡Ay, qué contenta estoy, madre mía! La patrona: Es lo que le digo siempre a tu padre; ¡que Dios nos conserve esta armonía!, porque el día que no nos entendamos, esta casa será un infierno... Anónimo.
  • 9. Día Mes Año 56 Estrategias 4 Juego con palabras Desarrollo de la atención y la concentración. 1. Lee estas notas y descubre quién es quién. Después, escribe sus nombres. Mamá, ¿dónde está el regalo de cumpleaños de Luis? Hoy es la fiesta. Señora Elisa, esta tarde es el cumpleaños de un amigo de Ana. Tiene que llevarla a la calle Feliz, Nº4. Muchas gracias. Carlota, dejé a Ana en el cumpleaños. Nos vemos mañana. Ana, el regalo de Luis está en la mesa del comedor. Pásalo bien. Cariños. Nombre: Nombre: Nombre: Suegra Niña Mamá
  • 10. 57Comprensión de lectura 2. Escribe ocho palabras que se pueden formar con estas sílabas. CA RO SA MA 3. En estas palabras se repiten las consonantes y han desaparecido las vocales. Tacha las letras que sobran y escribe las que faltan para descubrir de qué palabras se trata. Después, escríbelas correctamente. i a a o i ó a e a u á a o g g v v t t n n f f r r g g m m b b r r c c c c n n