SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Día Mes Año
Estrategias 4
Estrategia 2:
Reconocer detalles
¿Qué sabes sobre los detalles de una historia?
Conocimientos previos
1.	 Lee el siguiente fragmento del libro Gran-Lobo-Salvaje, pero antes comenta con tus
compañeras o compañeros.
–	 ¿De qué crees que se tratará?
–	 ¿Quién será el personaje principal?
–	 ¿Qué hechos crees que podrían ocurrirle a un lobo salvaje?
Dos días tardó el viejo Pompón en restablecerse. Los otros
perros, turnándose, venían a echarse junto a él para darle
un poco de calor, y a lamerle una y otra vez la punta de su
hocico agrietada por la fiebre.
Para proporcionarles alimento, Loa hizo nuevas
incursiones por los gallineros de la aldea. Pero los
hombres ya estaban de sobre aviso y el último día
la perra regresó con las manos vacías.
Escudié, R. (1995). Gran-lobo-salvaje.
Madrid: Ediciones SM (fragmento).	
	
	
La idea global de un texto es la idea más importante. Es la columna vertebral de
un texto, ya que a partir de ella se desarrolla la historia.
3.	 En el fragmento del libro Gran-Lobo–Salvaje, hay información que no forma parte de la idea
global, ¿qué función crees que cumple esta información? Subraya esta información en el
texto y luego responde.
	
	
Comenta y compara con tus compañeras o compañeros tu respuesta anterior.
Comenta
2. ¿Cuál es la idea global del fragmento leído?
La idea global del fragmento anterior es:
—Creo que ya tengo bastantes fuerzas para
continuar —dijo el viejo perro. —Tenemos que
largarnos; si no, los hombres vendrán con sus
escopetas y no quisiera yo que les ocurriera
nada por mi culpa.
13Comprensión de lectura
Comprender el sentido global de un texto
Se sugiere foto
de portada del
libro Cuentos
para educar.
SM.
¿Cómo puedes reconocer los detalles de una historia?
Práctica guiada
Los detalles o ideas secundarias de un texto acompañan y complementan la idea
global de este. Los detalles de una historia nos entregan información que nos dice
más sobre la idea global.
1.	 Lee el siguiente fragmento del cuento “El ratón Manuelito”. Antes de hacerlo, comenta con
tus compañeras o compañeros.
–	 ¿Qué te sugiere el título del cuento?
–	 ¿Conoces otros ratones famosos? ¿Cuáles?
	
Manuel era un ratón de color grisáceo como todos los ratones
comunes y corrientes, pero era un ratón simpático y entretenido.
Siempre estaba cantando y ustedes podían verlo atravesar
el pelado potrero un centenar de veces al día sin ninguna
preocupación. Con las manos en la espalda, cruzando sus patitas
para dar saltos minúsculos y silbando todo el tiempo…
Soto, M. (2009). “El ratón Manuelito”. En Cuentos para jugar.
Santiago: Ediciones SM (fragmento).
•	 ¿Cuál es la idea global del fragmento leído? Coméntala con tu curso y con tu profesora o profesor.
	 Los detalles de un texto se relacionan directamente con la idea global de este. Sin embargo, es
posible prescindir de esta información sin que el texto pierda el sentido.
Según la definición anterior, completa el siguiente cuadro con la información entregada por el texto.
	
Detalle 2
Detalle 4
Detalle 1
Simpático y entretenido
Detalle 3
Manuel es
un ratón
muy alegre.
Idea global
del fragmento
Los detalles de una historia complementan la idea global.
14
Día Mes Año
Estrategias 4
Estrategia 2
Reconoce los detalles de una historia
Práctica individual
	
El cómic es un texto literario que pertenece al género narrativo. Está compuesto por imágenes
y texto. Este último se presenta a través de globos de diálogo, nubes de pensamiento o cuadros
narrativos. Además, está organizado en viñetas, las que en conjunto forman una secuencia narrativa.
1.	 Lee el siguiente cómic y responde.
	
No, no, no,
tu canto me
despertaría.
¡Qué bella
estás! ¿Te
quieres casar
conmigo?
¡Ya es hora de que
encuentre el verdadero
amor!
¡Qué linda
estás! ¿Te quieres
casar conmigo? ¡Oh, no,
tu ladrido me
asustaría!
Y yo
espero al que
tenga buen
corazón.
Dulce dama.
Vengo de lejos
buscando un
amor.
2.	 ¿Cuál es la idea global del texto anterior? Encierra tu respuesta.
A.	 El hada tiene miedo.
B.	 El hada busca el amor.
C.	 El hada teme a los perros.
D.	 Al hada le molesta el canto del gallo.
3.	 Completa el siguiente esquema según el texto anterior.
	
Idea global
Detalles
15Comprensión de lectura
Comprender el sentido global de un texto
4.	 Lee el siguiente fragmento del cuento “El cazador dorobo”.
	
En el momento en que los atacantes se llevaban el ganado, el cazador estaba
siguiendo al pájaro de la miel. Volaba de árbol en árbol, llamando al cazador y
esperaba parado en una rama hasta que lo alcanzaba. De esta forma llegó al valle
donde en otra ocasión había visto escarbar a los elefantes con sus pezuñas en busca
de agua. Percibió el olor del ganado, vio excrementos frescos sobre la tierra y supo
que acababa de pasar un rebaño.
Entonces, aunque estaba bastante lejos, vio con su fina vista una figura que yacía
en el suelo. Corrió hacia ella, y aunque el pájaro de la miel le llamaba una y otra vez, ni
se volvió ni se detuvo un momento para mirar atrás.
Rubén, H. (2005). “El cazador dorobo”. En Nube de Noviembre.
Madrid: Ediciones SM (fragmento).
5.	 ¿Cuál es la idea global del fragmento anterior? Escríbela.
	
	
6.	 Completa el siguiente esquema con el título del fragmento, la idea global y dos detalles que
complementen el sentido de esta.
	
Detalle 1 Detalle 2
Título
Idea global
16
Día Mes Año
Estrategias 4
Más sobre los detalles de una historia
Profundización
1.	 Lee el siguiente fragmento del libro La fábrica de nubes, del autor español Jordi Sierra i Fabra.
	
La primera nube que salió por la chimenea de la
fábrica, la destinada al señor Zumba, el granjero,
tenía un hermosísimo, sano y refrescante color
verde prado… Plub se acercó a la ventana para
verla flotar en el cielo.
Por ser su primera nueva obra, el corazón se le
encogió en el pecho.
—Es bonita —suspiró—, pero…
La nube se recostaba contra el azul
intenso del firmamento.
Destacaba mucho, muchísimo.
—Bueno, ya está hecho —se dijo el encargado de la fábrica de nubes —ahora ya no
tiene remedio, así que ¡a seguir!
Volvió a su puesto y la segunda nube asomó su extremo por la boca de la máquina
de condensación. Plub miró la lista de pedidos y vio que se trataba de un encargo hecho
por el director del parque de Pampelum: una nube de algodón que cambiaría de forma
para que los niños pudieran adivinar de qué se trataba.
Sierra i Fabra, J. (2010). La fábrica de nubes. Madrid: Ediciones SM (fragmento).
2.	 Identifica y encierra los párrafos del fragmento anterior. Luego, anota la idea más
importante de cada uno.
	
1.
2.
3.
Estrategia 2A
17Comprensión de lectura
3.	 A partir de las ideas principales de cada párrafo, infiere la idea global del fragmento leído.
Luego, escríbela.
	
	
	
4.	 ¿En qué lugar está la chimenea? Encierra tu respuesta.
A.	 En la nube.
B.	 En la granja.
C.	 En la fábrica.
D.	 En la ventana.
–	 Subraya en el texto tu respuesta.
5.	 ¿Qué acción realiza la nube? Encierra tu respuesta.
A.	 Tirar.
B.	Flotar.
C.	 Seguir.
D.	Refrescar.
–	 Subraya en el texto tu respuesta.
6.	 ¿De qué estaba construida la nube? Encierra tu respuesta.
A.	 Colores.
B.	 Algodón.
C.	 Suspiros.
D.	 Remedios.
–	 Subraya en el texto tu respuesta.
7.	 ¿Por qué se realizaban las nubes? Encierra tu respuesta.
	 Las nubes se realizaban por:
A.	 amor.
B.	 suspiro.
C.	 encargo.
D.	 adornos.
–	 Subraya en el texto tu respuesta.
Todas las respuestas de las preguntas 4 a 7 corresponden a detalles del fragmento
leído.
Los detalles te entregan información que permite contextualizar la lectura, es decir,
indican cómo ocurren las cosas, dónde ocurren o cómo son los personajes y los
lugares involucrados en la historia.
La información obtenida complementa la idea global.
Comprender el sentido global de un texto
18
Nombre:
Día Mes Año
Evaluando lo aprendido
Estrategias 4
1.	 Lee el siguiente fragmento del cuento “Fiesta en el álamo”, de la autora chilena María
de la Luz Soto.
Día tras días me sentaba a observar un viejo
álamo que había frente a la entrada de mi casa.
Descubrí, entonces, que en los árboles existe la
más hermosa fiesta que jamás pude imaginar. Se
trataba de una boda. Dos chinitas enamoradas
iban a casarse.
decorar el lugar con sus aserradas mandíbulas.
Las hacendosas hormigas iban y venían en fila interminable, trayendo
alimentos o preparando deliciosos platos.
La torta que también prepararon las hormigas se hizo entera de miel regalada
por unas amorosas amigas de la novia: las abejitas Dulce y Exquisita.
A la entrada del lugar, donde había de celebrarse la ceremonia, dos
espigados palotes cruzaban sus delgadas patitas formando un arco triunfal
por donde pasarían los novios.
Soto, M. (1996). “Fiesta en el álamo”.
En Cuentos para educar.
Santiago: Ediciones SM (fragmento).
Vocabulario
mimetizar: propiedad de
algunos animales o vegetales
de cambiar de forma o color.
2.	 ¿Cuál es la idea global del fragmento leído?
	
	
– 	Subraya en el fragmento las palabras clave que te ayudaron a encontrar la idea global.
3.	 ¿Cómo es el álamo? Encierra tu respuesta.
A.	 Viejo.
B.	 Verde.
C.	 Hermoso.
D.	 Enamorado.
Estrategia2E
Muy calladas dos arañas viejas y flacas tejían el hermoso velo de la novia.
Seis chanchitos oscuros y gordos aseaban el lugar, poniendo todo en orden.
Cuatro langostas muy verdes mimetizadas entre el follaje, cortaban hojas para
19Comprensión de lectura
4.	 ¿Quiénes realizan su trabajo calladas? Encierra tu respuesta.
A.	 Las arañas.
B.	 Las chinitas.
C.	 Las langostas.
D.	 Las hormiguitas.
5.	 ¿Qué personajes realizan esta acción? Encierra tu respuesta.
	
“…cortaban hojas para decorar el lugar con sus aserradas mandíbulas…”
A.	 Las arañas.
B.	 Las chinitas.
C.	 Las langostas.
D.	 Las hormiguitas.
6.	 ¿De qué están preocupadas las hormigas? Encierra tu respuesta.
A.	 De hacer una fila.
B.	 De recibir la miel.
C.	 De traer alimento.
D.	 De decorar el lugar.
7.	 ¿Cómo serán usadas las patitas de los palotes?
	
8.	 Escribe el número del personaje de la columna A en la línea correspondiente a su
descripción, en la columna B.
	
	 	 A	 B
1.	Chinitas.	 	Amorosas.
2.	Chanchitos. 	 	Espigados.
3.	Abejitas.	 	Hacendosas.
4.	Langostas.	 	Flacas.
5.	Arañas. 	 	Gordos.
6.	Hormigas.	 	Enamoradas.
7.	Palotes.	 	Verdes.	
– Subraya en el texto la información que te ayudó a realizar esta actividad.
Día Mes Año
20 Estrategias 4
Juego con palabras
Desarrollo de la atención y la concentración.
1.	 Fíjate en el abecedario de símbolos y descubre el mensaje secreto.
	
	
	
	
2.	 Ahora, escribe tu propio mensaje secreto, utilizando el abecedario propuesto.
	
	EA
3. Juega a descubrir los mensajes secretos con tus compañeras o compañeros.
21Comprensión de lectura
	
Los abecegramas son frases en las cuales la letra inicial de cada palabra sigue un orden
alfabético. Observa el ejemplo.
Ayer bailé con doce estrellas fugaces galácticamente hermosas.
4.	 Escribe un abecegrama sobre el tema que quieras. Puedes comenzar por cualquier
letra del alfabeto.
	
•	 Comparte tu abecegrama con tus compañeras o compañeros.
5.	 Desafíate y escribe un abecegrama en sentido contrario, es decir, siguiendo el alfabeto
al revés.
	
•	 Comparte tu abecegrama con tus compañeras o compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoPaula Astudillo
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
Jenny Alejandra Mora
 
Guia sistema monetario nb2
Guia sistema monetario nb2Guia sistema monetario nb2
Guia sistema monetario nb2manueloyarzun
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidosdayanavillarroel
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Letra n
Letra nLetra n
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
MONICA U.
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 

La actualidad más candente (20)

Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
 
Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
 
Guia sistema monetario nb2
Guia sistema monetario nb2Guia sistema monetario nb2
Guia sistema monetario nb2
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidos
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Letra n
Letra nLetra n
Letra n
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 

Similar a Estrategia2 reconocer detalles

Aprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primAprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primpurifi
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuentoHttp  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Valery Colet
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-exposangelita281084
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
El club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lecturaEl club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lectura
Pilar Sánchez López
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5
Alejita Ortega
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 

Similar a Estrategia2 reconocer detalles (20)

Aprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2primAprendo a redactar 2prim
Aprendo a redactar 2prim
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuentoHttp  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
El club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lecturaEl club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lectura
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Guia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6ºGuia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6º
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5Taller de refuerzo 5
Taller de refuerzo 5
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 

Más de Milena Alarcón

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Milena Alarcón
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Milena Alarcón
 
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdfCiencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Milena Alarcón
 
libro paso a pasito.
libro paso a pasito.libro paso a pasito.
libro paso a pasito.
Milena Alarcón
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
Milena Alarcón
 
texto del estudiante.
texto del estudiante.texto del estudiante.
texto del estudiante.
Milena Alarcón
 
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
Milena Alarcón
 
Rider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarotRider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarot
Milena Alarcón
 
Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot
Milena Alarcón
 
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahoraDía a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Milena Alarcón
 
Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.
Milena Alarcón
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Milena Alarcón
 

Más de Milena Alarcón (20)

Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdfHistoria, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdfCiencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
 
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdfCiencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
 
libro paso a pasito.
libro paso a pasito.libro paso a pasito.
libro paso a pasito.
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
texto del estudiante.
texto del estudiante.texto del estudiante.
texto del estudiante.
 
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
 
Rider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarotRider combinaciones del tarot
Rider combinaciones del tarot
 
Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot Rider el gran libro del tarot
Rider el gran libro del tarot
 
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahoraDía a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
 
Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.Artículo informativo para primero básico.
Artículo informativo para primero básico.
 
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Estrategia2 reconocer detalles

  • 1. 12 Día Mes Año Estrategias 4 Estrategia 2: Reconocer detalles ¿Qué sabes sobre los detalles de una historia? Conocimientos previos 1. Lee el siguiente fragmento del libro Gran-Lobo-Salvaje, pero antes comenta con tus compañeras o compañeros. – ¿De qué crees que se tratará? – ¿Quién será el personaje principal? – ¿Qué hechos crees que podrían ocurrirle a un lobo salvaje? Dos días tardó el viejo Pompón en restablecerse. Los otros perros, turnándose, venían a echarse junto a él para darle un poco de calor, y a lamerle una y otra vez la punta de su hocico agrietada por la fiebre. Para proporcionarles alimento, Loa hizo nuevas incursiones por los gallineros de la aldea. Pero los hombres ya estaban de sobre aviso y el último día la perra regresó con las manos vacías. Escudié, R. (1995). Gran-lobo-salvaje. Madrid: Ediciones SM (fragmento). La idea global de un texto es la idea más importante. Es la columna vertebral de un texto, ya que a partir de ella se desarrolla la historia. 3. En el fragmento del libro Gran-Lobo–Salvaje, hay información que no forma parte de la idea global, ¿qué función crees que cumple esta información? Subraya esta información en el texto y luego responde. Comenta y compara con tus compañeras o compañeros tu respuesta anterior. Comenta 2. ¿Cuál es la idea global del fragmento leído? La idea global del fragmento anterior es: —Creo que ya tengo bastantes fuerzas para continuar —dijo el viejo perro. —Tenemos que largarnos; si no, los hombres vendrán con sus escopetas y no quisiera yo que les ocurriera nada por mi culpa.
  • 2. 13Comprensión de lectura Comprender el sentido global de un texto Se sugiere foto de portada del libro Cuentos para educar. SM. ¿Cómo puedes reconocer los detalles de una historia? Práctica guiada Los detalles o ideas secundarias de un texto acompañan y complementan la idea global de este. Los detalles de una historia nos entregan información que nos dice más sobre la idea global. 1. Lee el siguiente fragmento del cuento “El ratón Manuelito”. Antes de hacerlo, comenta con tus compañeras o compañeros. – ¿Qué te sugiere el título del cuento? – ¿Conoces otros ratones famosos? ¿Cuáles? Manuel era un ratón de color grisáceo como todos los ratones comunes y corrientes, pero era un ratón simpático y entretenido. Siempre estaba cantando y ustedes podían verlo atravesar el pelado potrero un centenar de veces al día sin ninguna preocupación. Con las manos en la espalda, cruzando sus patitas para dar saltos minúsculos y silbando todo el tiempo… Soto, M. (2009). “El ratón Manuelito”. En Cuentos para jugar. Santiago: Ediciones SM (fragmento). • ¿Cuál es la idea global del fragmento leído? Coméntala con tu curso y con tu profesora o profesor. Los detalles de un texto se relacionan directamente con la idea global de este. Sin embargo, es posible prescindir de esta información sin que el texto pierda el sentido. Según la definición anterior, completa el siguiente cuadro con la información entregada por el texto. Detalle 2 Detalle 4 Detalle 1 Simpático y entretenido Detalle 3 Manuel es un ratón muy alegre. Idea global del fragmento Los detalles de una historia complementan la idea global.
  • 3. 14 Día Mes Año Estrategias 4 Estrategia 2 Reconoce los detalles de una historia Práctica individual El cómic es un texto literario que pertenece al género narrativo. Está compuesto por imágenes y texto. Este último se presenta a través de globos de diálogo, nubes de pensamiento o cuadros narrativos. Además, está organizado en viñetas, las que en conjunto forman una secuencia narrativa. 1. Lee el siguiente cómic y responde. No, no, no, tu canto me despertaría. ¡Qué bella estás! ¿Te quieres casar conmigo? ¡Ya es hora de que encuentre el verdadero amor! ¡Qué linda estás! ¿Te quieres casar conmigo? ¡Oh, no, tu ladrido me asustaría! Y yo espero al que tenga buen corazón. Dulce dama. Vengo de lejos buscando un amor. 2. ¿Cuál es la idea global del texto anterior? Encierra tu respuesta. A. El hada tiene miedo. B. El hada busca el amor. C. El hada teme a los perros. D. Al hada le molesta el canto del gallo. 3. Completa el siguiente esquema según el texto anterior. Idea global Detalles
  • 4. 15Comprensión de lectura Comprender el sentido global de un texto 4. Lee el siguiente fragmento del cuento “El cazador dorobo”. En el momento en que los atacantes se llevaban el ganado, el cazador estaba siguiendo al pájaro de la miel. Volaba de árbol en árbol, llamando al cazador y esperaba parado en una rama hasta que lo alcanzaba. De esta forma llegó al valle donde en otra ocasión había visto escarbar a los elefantes con sus pezuñas en busca de agua. Percibió el olor del ganado, vio excrementos frescos sobre la tierra y supo que acababa de pasar un rebaño. Entonces, aunque estaba bastante lejos, vio con su fina vista una figura que yacía en el suelo. Corrió hacia ella, y aunque el pájaro de la miel le llamaba una y otra vez, ni se volvió ni se detuvo un momento para mirar atrás. Rubén, H. (2005). “El cazador dorobo”. En Nube de Noviembre. Madrid: Ediciones SM (fragmento). 5. ¿Cuál es la idea global del fragmento anterior? Escríbela. 6. Completa el siguiente esquema con el título del fragmento, la idea global y dos detalles que complementen el sentido de esta. Detalle 1 Detalle 2 Título Idea global
  • 5. 16 Día Mes Año Estrategias 4 Más sobre los detalles de una historia Profundización 1. Lee el siguiente fragmento del libro La fábrica de nubes, del autor español Jordi Sierra i Fabra. La primera nube que salió por la chimenea de la fábrica, la destinada al señor Zumba, el granjero, tenía un hermosísimo, sano y refrescante color verde prado… Plub se acercó a la ventana para verla flotar en el cielo. Por ser su primera nueva obra, el corazón se le encogió en el pecho. —Es bonita —suspiró—, pero… La nube se recostaba contra el azul intenso del firmamento. Destacaba mucho, muchísimo. —Bueno, ya está hecho —se dijo el encargado de la fábrica de nubes —ahora ya no tiene remedio, así que ¡a seguir! Volvió a su puesto y la segunda nube asomó su extremo por la boca de la máquina de condensación. Plub miró la lista de pedidos y vio que se trataba de un encargo hecho por el director del parque de Pampelum: una nube de algodón que cambiaría de forma para que los niños pudieran adivinar de qué se trataba. Sierra i Fabra, J. (2010). La fábrica de nubes. Madrid: Ediciones SM (fragmento). 2. Identifica y encierra los párrafos del fragmento anterior. Luego, anota la idea más importante de cada uno. 1. 2. 3. Estrategia 2A
  • 6. 17Comprensión de lectura 3. A partir de las ideas principales de cada párrafo, infiere la idea global del fragmento leído. Luego, escríbela. 4. ¿En qué lugar está la chimenea? Encierra tu respuesta. A. En la nube. B. En la granja. C. En la fábrica. D. En la ventana. – Subraya en el texto tu respuesta. 5. ¿Qué acción realiza la nube? Encierra tu respuesta. A. Tirar. B. Flotar. C. Seguir. D. Refrescar. – Subraya en el texto tu respuesta. 6. ¿De qué estaba construida la nube? Encierra tu respuesta. A. Colores. B. Algodón. C. Suspiros. D. Remedios. – Subraya en el texto tu respuesta. 7. ¿Por qué se realizaban las nubes? Encierra tu respuesta. Las nubes se realizaban por: A. amor. B. suspiro. C. encargo. D. adornos. – Subraya en el texto tu respuesta. Todas las respuestas de las preguntas 4 a 7 corresponden a detalles del fragmento leído. Los detalles te entregan información que permite contextualizar la lectura, es decir, indican cómo ocurren las cosas, dónde ocurren o cómo son los personajes y los lugares involucrados en la historia. La información obtenida complementa la idea global. Comprender el sentido global de un texto
  • 7. 18 Nombre: Día Mes Año Evaluando lo aprendido Estrategias 4 1. Lee el siguiente fragmento del cuento “Fiesta en el álamo”, de la autora chilena María de la Luz Soto. Día tras días me sentaba a observar un viejo álamo que había frente a la entrada de mi casa. Descubrí, entonces, que en los árboles existe la más hermosa fiesta que jamás pude imaginar. Se trataba de una boda. Dos chinitas enamoradas iban a casarse. decorar el lugar con sus aserradas mandíbulas. Las hacendosas hormigas iban y venían en fila interminable, trayendo alimentos o preparando deliciosos platos. La torta que también prepararon las hormigas se hizo entera de miel regalada por unas amorosas amigas de la novia: las abejitas Dulce y Exquisita. A la entrada del lugar, donde había de celebrarse la ceremonia, dos espigados palotes cruzaban sus delgadas patitas formando un arco triunfal por donde pasarían los novios. Soto, M. (1996). “Fiesta en el álamo”. En Cuentos para educar. Santiago: Ediciones SM (fragmento). Vocabulario mimetizar: propiedad de algunos animales o vegetales de cambiar de forma o color. 2. ¿Cuál es la idea global del fragmento leído? – Subraya en el fragmento las palabras clave que te ayudaron a encontrar la idea global. 3. ¿Cómo es el álamo? Encierra tu respuesta. A. Viejo. B. Verde. C. Hermoso. D. Enamorado. Estrategia2E Muy calladas dos arañas viejas y flacas tejían el hermoso velo de la novia. Seis chanchitos oscuros y gordos aseaban el lugar, poniendo todo en orden. Cuatro langostas muy verdes mimetizadas entre el follaje, cortaban hojas para
  • 8. 19Comprensión de lectura 4. ¿Quiénes realizan su trabajo calladas? Encierra tu respuesta. A. Las arañas. B. Las chinitas. C. Las langostas. D. Las hormiguitas. 5. ¿Qué personajes realizan esta acción? Encierra tu respuesta. “…cortaban hojas para decorar el lugar con sus aserradas mandíbulas…” A. Las arañas. B. Las chinitas. C. Las langostas. D. Las hormiguitas. 6. ¿De qué están preocupadas las hormigas? Encierra tu respuesta. A. De hacer una fila. B. De recibir la miel. C. De traer alimento. D. De decorar el lugar. 7. ¿Cómo serán usadas las patitas de los palotes? 8. Escribe el número del personaje de la columna A en la línea correspondiente a su descripción, en la columna B. A B 1. Chinitas. Amorosas. 2. Chanchitos. Espigados. 3. Abejitas. Hacendosas. 4. Langostas. Flacas. 5. Arañas. Gordos. 6. Hormigas. Enamoradas. 7. Palotes. Verdes. – Subraya en el texto la información que te ayudó a realizar esta actividad.
  • 9. Día Mes Año 20 Estrategias 4 Juego con palabras Desarrollo de la atención y la concentración. 1. Fíjate en el abecedario de símbolos y descubre el mensaje secreto. 2. Ahora, escribe tu propio mensaje secreto, utilizando el abecedario propuesto. EA 3. Juega a descubrir los mensajes secretos con tus compañeras o compañeros.
  • 10. 21Comprensión de lectura Los abecegramas son frases en las cuales la letra inicial de cada palabra sigue un orden alfabético. Observa el ejemplo. Ayer bailé con doce estrellas fugaces galácticamente hermosas. 4. Escribe un abecegrama sobre el tema que quieras. Puedes comenzar por cualquier letra del alfabeto. • Comparte tu abecegrama con tus compañeras o compañeros. 5. Desafíate y escribe un abecegrama en sentido contrario, es decir, siguiendo el alfabeto al revés. • Comparte tu abecegrama con tus compañeras o compañeros.