SlideShare una empresa de Scribd logo
C A M P U S Z A C A T E C A S
ESTRATEGIA
COMPETITIVA
C A M P U S Z A C A T E C A S
El arte de la guerra
“ NO DESEES LA RAPIDEZ, NO
PRESTES ATENCIÓN A LAS
PEQUEÑAS VENTAJAS; SI DESEAS
LA RAPIDEZ, NO TENDRÁS ÉXITO,
Y SI PRESTAS ATENCIÓN A
PEQUEÑAS VENTAJAS, NO
REALIZARÁS GRANDES COSAS.
SunTzu
C A M P U S Z A C A T E C A S
Objetivo
Proporcionar al alumno los conceptos,
herramientas y habilidades fundamentales
necesarios para llevar a cabo el análisis y
formulación de una estrategia de negocio
con rigor, relevancia y aplicabilidad, siendo
capaz de investigar porque algunas
organizaciones tienen éxito mientras otras
no, entendiendo porqué el éxito puede
perderse y cómo una organización sin éxito,
lo puede alcanzar.
C A M P U S Z A C A T E C A S
EL AMBIENTE CULTURAL
EL ESTADO DE LA NATURALEZA:
ESCASES GENERAL DE RECURSOS
Y HOSTILIDAD EN LA NATURALEZA
DA ORIGEN A
NECESIDADES SOCIALES,
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
DE LAS PERSONAS
PARA SATISFACER
LAS NECESIDADES
LAS PERSONAS
FORMAN
ORGANIZACIONES
ECONÓMICAS, SOCIALES
Y POLÍTICAS
LOS ESFUERZOS
ORGANIZADOS
REQUIEREN DE
ADMINISTRACIÓN- ACTIVIDAD
QUE REALIZA CIERTAS FUNCIONES
PARA OBTENER LA EFECTIVA
ADQUISICIÓN, ASIGNACIÓN Y
UTILIZACIÓN DE ESFUERZOS
HUMANOS Y RECURSOS FISICOS
PARA PODER ALCANZAR UNA META
LA ADMINISTRACIÓN
DE ORGANIZACIONES
FACILITA LA SATISFACCIÓN
DE LAS NECESIDADES
DE LAS PERSONAS
C A M P U S Z A C A T E C A S
CONTEXTO
INDUSTRIAL
CONTEXTO
NACIONAL
RECURSOS,
CAPACIDADES Y
ESTRATEGIAS DE LA
COMPAÑIA
DESEMPEÑO DE LA
COMPAÑIA
TRES GRANDES FACTORES DETERMINAN EL ÉXITO DE UNA
COMPAÑÍA: LA INDUSTRIA EN LA CUAL ESTÁ UBICADA, EL PAÍS O
PAÍSES DONDE SE LOCALIZA Y SUS PROPIOS RECURSOS,
CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS.
2. EL PROCESO ESTRATÉGICO
C A M P U S Z A C A T E C A S
CONCEPTO DE ESTRATEGIA
“La ciencia y el arte de comandancia militar aplicados
a la planeación y conducción general de operaciones
de combate a gran escala” (American Heritage).
“Es la Determinación de las metas y objetivos básicos
de largo plazo en una empresa, junto con la adopción
de cursos de acción y la distribución de recursos
necesarios para lograr estos propósitos” (Harvard
University).
“Es el Modelo ó Plan que integra las principales
metas, políticas y cadenas de acciones de una
organización dentro de una totalidad coherente”
(Dartmouth College).
“Plan unificado, amplio e integrado, diseñado para
asegurar que se logren los objetivos básicos de la
empresa” (William Glueck).
C A M P U S Z A C A T E C A S
QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
DEFINICIONES JERÁRQUICAS
MISIÓN
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
TÁCTICAS /POLÍTICAS
C A M P U S Z A C A T E C A S
NIVELES DE ANÁLISIS
NIVEL
CORPORATIVO
MISIÓN Y OBJETIVOS
NIVEL DIVISIONAL ESTRATEGIAS
NIVELES FUNCIONALES
DENTRO DE DIVISIONES
TÁCTICAS Y POLÍTICAS
C A M P U S Z A C A T E C A S
LA DEFINICIÓN DE EMPALME
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ANÁLISIS AMBIENTAL
ELECCIONES ESTRATÉGICAS
FUERZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
C A M P U S Z A C A T E C A S
MACRO-AMBIENTE:
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
ECONOMÍA
SOCIAL
POLÍTICO
TECNOLÓGICO
LEGAL
GLOBAL
DEMOGRÁFICO
CONTEXTO INDUSTRIAL
COMPETIDORES
PROVEEDORES
COMPLEMENTADORES
CLIENTES
C A M P U S Z A C A T E C A S
Es un modelo en una corriente de
decisiones o acciones (Henry
Mintzberg/ McGill University)
FORMAS DE ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
REALIZADA
ESTRATEGIA
NO-REALIZADA
C A M P U S Z A C A T E C A S
ACTIVIDAD 3
Y 6
C A M P U S Z A C A T E C A S
FILOSOFÍA Y STAKEHOLDERS
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
METAS DEL NEGOCIO
FILOSOFIA DEL NEGOCIO
ANÁLISIS
Y FORMULACIÓN
DE ESTRATÉGIAS
AFECTADOS
EXTERNOS
* CLIENTES
* PROVEEDORES
* GOBIERNO
* COMPETIDORES
* SINDICATOS
* COMUNIDAD
* AMBIENTE
AFECTADOS
INTERNOS
* ACCIONISTAS
*MIEMBROS DEL
CONSEJO
* EJECUTIVOS
* GERENCIA
MEDIA
* EMPLEADOS
C A M P U S Z A C A T E C A S
ACTIVIDAD 4
C A M P U S Z A C A T E C A S
Formulación e Implantación
de la Estrategia
Formulación de
la Estrategia
Implementación
de la Estrategia
Estrategia
Ambiente corporativo
Recursos empresa
Valores gerenciales
Responsabilidades
de la empresa
Estructura organizacional
Sistemas de información
Sistemas de compensación
Asignación de recursos
Liderazgo
C A M P U S Z A C A T E C A S
PROCESO ESTRATÉGICO
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
DSEÑO DE LA
ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN
ADECUACIÓN DE LA
ESTRATEGIA, LA
ESTRUCTURA Y
LOS CONTROLES
CONFLICTO, POLÍTICA
Y CAMBIO
DISEÑO DE SISTEMAS
DE CONTROL
ESTRATEGIA A
NIVEL CORPORATIVO
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS
ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL
SELECCIÓN ESTRATÉGICA
FODA
ANÁLISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS
MISIÓN Y METAS
F
L
U
J
O
IMPLEMANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
C A M P U S Z A C A T E C A S
• MISIÓN: Expone el por qué de la existencia de la
organización y el qué debe hacer.
• METAS PRINCIPALES: Especifícan lo que la
organización espera cumplir en el mediano y largo
plazo.
• ANÁLISIS EXTERNO: Se deben analizar tres
ambientes interrelacionados: El inmediato o de la
industria, El ambiente Nacional, y el
Macroambiente más amplio (Factores
macroeconómicos, sociales, gubernamentales,
tecnológicos, legales, internacionales que pueden
afectar a la organización).
• ANÁLISIS INTERNO: Se analiza como la
organización logra una ventaja competitiva, el rol
de las habilidades distintivas, los recursos y
capacidades en la formación y sostenimiento de la
ventaja competitiva de la firma.
C A M P U S Z A C A T E C A S • SELECCIÓN ESTRATÉGICA: El propósito de las
alternativas estratégicas, generadas por un análisis
FODA, debe fundamentarse en las fortalezas de una
compañía, con el fin de explotar oportunidades,
contrarrestar amenazas y corregir debilidades. Las
alternativas estratégicas generadas pueden contener
estrategias a nivel funcional, de negocios, corporativo y
global.
• ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL: Son aquellas
tendientes a mejorar la efectividad en operaciones
funcionales dentro de una compañía como manufactura,
marketing, Investigación y Desarrollo, Recursos
Humanos, etc.
• ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS: Es la forma en
como la compañía se posiciona en el mercado para
ganar una ventaja competitiva y las diferentes
estrategias de posicionamiento que se pueden utilizar en
los distintos ambientes industriales.(Liderazgo en
Costos, Diferenciación y enfocada a un nicho particular
de mercado).
C A M P U S Z A C A T E C A S
• ESTRATEGIAS GLOBALES: Considera los
beneficios y costos de la Expansión Global,
se examinan 4 estrategias diferentes:
Multidoméstica, Internacional, Global y
trasnacional, explora los beneficios de las
Alianzas Estratégicas, entre competidores
mundiales, formas de penetrar en un
mercado extranjero y el rol de las políticas
de los gobiernos anfitriones al influir en la
selección de la estrategia global de una
compañía.
• ESTRATEGIA A NIVEL CORPORTIVO:
Busca contestar la pregunta ¿En que
negocios debemos ubicarnos para
maximizar la utilidad a largo plazo en la
organización. (Alianzas Estratégicas,
Diversificación, Adquisiciones y nuevas
operaciones, Reestructurar su portafolio
para mejorar su desempeño.)
C A M P U S Z A C A T E C A S
• DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
Implica asignar responsabilidad de tareas y autoridad
para tomar decisiones dentro de una organización,
incluye en como dividir mejor a una organización en
subunidades, como distribuir la autoridad entre los
diferentes niveles jerárquicos, y como lograr la
integración entre subunidades.
• DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL: Incluye sistemas
de control organizacional, tales como evaluaciones del
desempeño y control de acciones en las subunidades,
controles de producción, controles de mercado hasta las
alternativas burocráticas y de control a través de la
cultura organizacional, tomando en cuenta el sistema de
remuneración e incentivos para los empleados.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
C A M P U S Z A C A T E C A S
•ADECUACIÓN DE LA ESTRATEGIA,
LA ESTRUCTURA Y LOS
CONTROLES: Si la compañía desea
tener éxito debe lograr un ajuste
entre su estrategia, estructura y
controles (Estrategia de bajo costo
requiere que la organización se
mantenga sencilla y los controles
hagan énfasis en la eficiencia
productiva).
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
C A M P U S Z A C A T E C A S
• LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN ES EL INDICADOR
CLAVE DE CÓMO UNA ORGANIZACIÓN VISUALIZA
LAS EXIGENCIAS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS.
• TODAS LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS SURGEN
DE LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN.
• ENFOCA LA ENERGÍA EN UNA DIRECCIÓN
DETERMINADA.
• DA PROPÓSITO Y SENTIDO A NUESTRA ACTIVIDAD.
• EVITA DISTRACCIONES Y DESVIOS.
• ECONOMIZA LOS RECURSOS (TIEMPO, DINERO,
ESFUERZO).
• SE CONSTITUYE EN LA RAZÓN DE SER
ORIENTANDO LA TOMA DE DECISIONES Y EL DIARIO
VIVIR.
• PREGUNTAS QUE SE DEBEN CONTESTAR:
¿QUÉ?, ¿PARA QUÉ? Y ¿CÓMO?
DESARROLLO DE LA MISIÓN
C A M P U S Z A C A T E C A S
M I S I Ó N
I PA D E
Formar líderes con visión global, responsabilidad
social y sentido cristiano capaces de transformar
las organizaciones y la sociedad concentrándose
en valorar el trabajo profesional, cuidar los
detalles, investigar, crear, innovar y trasmitir el
conocimiento y práctica de la dirección de
empresas, profesionalizando el quehacer
directivo con mentalidad global, visión ética
libertad personal y responsabilidad social.
C A M P U S Z A C A T E C A S
LA RELACIÓN ENTRE LA MISIÓN, LOS
GRUPOS DE INTERÉS Y LAS
ESTRATEGIAS
PETICIONARIOS
INTERNOS
FUNCIONARIOS
EJECUTIVOS
JUNTA DIRECTIVA
ACCIONISTAS
EMPLEADOS
EXPOSICIÓN DE LA
MISIÓN
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
METAS PRINCIPALES
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
PETICIONARIOS EXTERNOS
CLIENTES
PROVEEDORES
GOBIERNO
SINDICATOS
COMPETIDORES
COMUNIDADES LOCALES
PÚBLICO EN GENERAL
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
GUIADA POR LA
EXPOSICIÓN DE LA
MISIÓN
C A M P U S Z A C A T E C A S
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO
SE REFIERE AL PLAN DE ACTUACIÓN DIRECTIVA
PARA UN SOLO NEGOCIO. ESTA SE REFLEJA EN
UN PATRÓN DE ENFOQUES Y MOVIMIENTOS
QUE IDEA LA DIRECCIÓN PARA ALCANZAR UN
RESULTADO SATISFACTORIO EN UN LÍNEA
ESPECÍFICA DEL NEGOCIO. PARA UNA
COMPAÑÍA INDEPENDIENTE DE UN SOLO
NEGOCIO, LAS ESTRATÉGIAS CORPORATIVA Y DE
NEGOCIO SON LA MISMA PUESTO QUE SÓLO
EXISTE UN NEGOCIO PARA EL CUAL SE CREARÁ
UNA ESTRATEGIA; LA DIFERENCIA ENTRE LA
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y LA DE NEGOCIO ES
IMPORTANTE SÓLO CUANDO LA COMPAÑÍA
TIENE EN MENTE LA DIVERSIFICACIÓN.
C A M P U S Z A C A T E C A S
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO
(U.EN. )
“ UNIDAD DE LA COMPAÑÍA CUYA MISIÓN Y
OBJETIVOS SON DISTINTOS Y PUEDEN ALINEARSE
INDEPENDIENTE; PUEDE SER UNA DIVISIÓN DE
LA COMPAÑÍA, UNA LÍNEA DE PRODUCTOS EN
UNA DIVISIÓN O, A VECES UN SOLO PRODUCTO O
MARCA”
C A M P U S Z A C A T E C A S
UNIDAD ESTRATÉGICA
DE NEGOCIO (U.E.N.)
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS.
• POSEE SU PROPIO CONJUNTO DE CLIENTES Y
COMPETIDORES.
• SUS ESTRATÉGIAS SE PUEDEN DESARROLLAR EN
FORMA INDEPENDIENTE DE OTRAS UNIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN.
• PUEDEN DEFINIRSE SUS FACTORES CLAVE DE ÉXITO.
• PUEDE OPERAR INDEPENDIENTEMENTE DE LAS
OTRAS UNIDADES.
C A M P U S Z A C A T E C A S
UNIDAD ESTRATÉGICA
DE NEGOCIO (U.E.N.)
• PUEDE CONTENER VARIAS LÍNEAS DE PRODUCTO.
• ES RESPONSABLE DE CREAR VALOR, PARTICIPACIÓN
DEERCADO, FLUJO E INVERSIONES.
• SU TAMAÑO ACTUAL O POTENCIAL JUSTIFICA EL
COSTO DE UN MONITOREO INDEPENDIENTE.
• ES O SERÁ, A MEDIANO PLAZO, INDEPENDIENTE.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PARA CADA U.E.N.
SE DEBE:
1.DEFINIR UNA MISIÓN
• NECESIDAD QUE SATISFACE.
• MERCADOS QUE ATIENDE.
2. CUANTIFICAR LOS RECURSOS ASIGNADOS.
• ACTIVOS FIJOS.
• ACTIVOS CIRCULANTES.
• COSTOS Y GASTOS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PARA CADA U.E.N.
SE DEBE:
3. MONITOREAR SU DESEMPEÑO COMO SI
FUERA EMPRESA INDEPENDIENTE.
• CREACIÓN DE VALOR.
• PARTICIPACIÓN DE MERCADO.
• FLUJO.
• INVERSIONES.
4. DAR SEGUIMIENTO AL IMPACTO DE LAS
ESTRATEGIAS ELEGIDAS CON LOS INDICADORES
ADECUADOS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN SE
PUEDEN ENCONTRAR LAS
SIGUIENTES SITUACIONES:
1. LA ORGANIZACIÓN ES UN NEGOCIO INDEPENDIENTE E
INSEPARABLE (UNA U.E.N.).
2. EXISTEN DOS O MÁS NEGOCIOS DENTRO DE UNA
SOLA UNIDAD ORGANIZACIONAL (VARIAS U.E.N.’S).
C A M P U S Z A C A T E C A S
MANEJAR TODA LA
EMPRESA COMO UNA
SOLA U.E.N.
VENTAJAS
* SIMPLICIDAD
* COSTOS
DESVENTAJAS
* LA ATENCIÓN SE CONCENTRA EN UNA PARTE DEL
NEGOCIO.
* SE PUEDE SUBSIDIAR UN NEGOCIO CON OTRO.
* PUEDEN NO IDENTIFICARSE DIFERENTES BASES DE
COMPETENCIA.
* ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA UNA U.E.N.
PUEDEN NO SERLO PARA OTRA.
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE U.E.N.’S CON VARIAS LÍNEAS DE
PRODUCTO
U.E.N. QUESOS CERVEZA PELTRE
SEGUROS
DAÑOS
LÍNEAS DE PRODUCTO
• QUESOS
MADUROS
• SEMIMADUROS
• FRESCOS
• CREMA
• MANTEQUILLA
• LATA
• BOTELLA
• CARTA BLANCA
• BOHEMIA
• TECATE
• SOL
• CAFETERAS
• BATERIAS DE COCINA
• CUCHILLERIA
• VAJILLAS
• INCENDIO
• ROBO
• TRANSPOTE
• DESASTRES
NATURALES
• RESPONSABILIDAD
U.E.N. CHICLES JUGOS
PLOMERÍA
CROMADA
LÍNEAS DE
PRODUCTO
• CUATRO PASTILLAS
• TIPO AMERICANO
• CAJA
• CONFITADO
•SIN CONFITAR
•ADAMS
• CLARKS
• CONCENTRADO
• REFRIGERADO
• LISTO PARA TOMAR
• CÍTRICOS
• NÉCTARES
• OTROS SABORES
• INTERÉS SOCIAL
• PRECIO MEDIO
• RESIDENCIAL
• LUJO
C A M P U S Z A C A T E C A S
PRESENTE
VISIÓN
FUTURO
F D
O A
C A M P U S Z A C A T E C A S
COMPONENTES DE LA EXPOSICIÓN
DE LA MISIÓN
1.DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:¿CUÁL ES
NUESTRO NEGOCIO?, ¿CUÁL SERÁ? Y ¿CUÁL
DEBERÍA SER?.
2. VISIÓN Y METAS PRINCIPALES: ES UNA
DECLARACIÓN FORMAL DE LO QUE LA
EMPRESA TRATA DE LOGRAR.
3. FILOSOFÍA CORPORATIVA: SON LOS
PRINCIPIOS, VALORES, ASPIRACIONES Y
PRIORIDADES FILOSÓFICAS
FUNDAMENTALES, IDEALES CON LOS
CUÁLES SE COMPROMETEN QUIENES
TOMAN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
GRUPOS DE INTERÉS: SON INDIVIDUOS O CONJUNTOS DE
PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN DERECHO SOBRE LA
COMPAÑÍA. PUEDEN SER PETICIONARIOS INTERNOS Y
PETICIONARIOS EXTERNOS.
PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS G.I. ES
NECESARIO:
•IDENTIFICARLOS.
•ESTABLECER SUS INTERESES E INQUIETUDES.
•COMO RESULTADO DETERMINAR LAS PROBABLES EXIGENCIAS
PARA LA ORGANIZACIÓN.
•IDENTIFICAR LOS G.I. MÁS IMPORTANTES DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN.
•IDENTIFICAR LOS DESAFIOS ESTRATÉGICOS GENERADOS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
ESTRATÉGIA Y ÉTICA
•MIENTRAS QUE UNA ESTRATEGIA PROPUESTA
PUEDE AUMENTAR EL BIENESTAR DE ALGUNOS
DE SUS GRUPOS DE INTERÉS, PUEDE CAUSAR
DAÑO A OTROS.
•EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
CONSISTE EN SUMINISTRAR HERRAMIENTAS A
LAS PERSONAS PARA TRATAR LA COMPLEJIDAD
MORAL, DE MANERA QUE PUEDAN
IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS IMPLICACIONES
MORALES DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
ACTIVIDAD 5
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
CONSISTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS
SIGUIENTES CONCEPTOS:
PRINCIPIOS VALORES MISIÓN
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
TENER PRESENTE:
EL ESTABLECIMIENTO DE ESTOS
CONCEPTOS Y SU DIVULGACIÓN
NOS CREA UN COMPROMISO.
NUESTRO COMPORTAMIENTO
DEBERÁ SER CONGRUENTE CON
EL CONTENIDO DE LOS
DOCUMENTOS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
LAS EMPRESAS VISIONARIAS TIENEN EN
COMÚN :
SER LÍDERES INSTITUCIONALES
(CONSTRUYEN EL RELOJ, NO DAN LA HORA).
NO ACEPTAN LA TIRANÍA DEL “O”, USAN LA
GENIALIDAD DEL “Y”.
RESPETAN RELIGIOSAMENTE PRINCIPIOS Y
MISIÓN.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
LAS EMPRESAS VISIONARIAS
TIENEN EN COMÚN:
• SE FIJAN METAS DE LARGO PLAZO
AUDACES Y RETADORAS.
• SON FLEXIBLES PARA ADAPTARSE AL
CAMBIO.
• GENERAN SUS PROPIOS LÍDERES.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
PRINCIPIOS Y VALORES
TIENEN VALOR INTRÍNSECO E IMPORTANCIA.
PROVIENEN DE CREENCIAS DE LOS
FUNDADORES, NO DE NECESIDADES DEL
MERCADO.
NO DEPENDEN DE LO QUE ESTÁ DE MODA
EN ADMINISTRACIÓN.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
PRINCIPIOS Y VALORES
GENERALMENTE SON ENTRE 3 Y 5,
TANTO PRINCIPIOS COMO VALORES.
NO SE DEBEN DE CONFUNDIR CON
PRÁCTICAS OPERATIVAS.
RESISTEN EL TIEMPO, NO CAMBIAN PARA
ADAPTARSE A MERCADOS.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
PRINCIPIOS
EQUIVALEN AL CREDO.
SU PRÁCTICA ES ABSOLUTA.
SON CONDUCTAS REQUERIDAS, NO
SE PUEDEN VIOLAR Y PERMANECER
EN LA EMPRESA.
C A M P U S Z A C A T E C A S
PLANEACIÓN NORMATIVA
VALORES
•SU PRÁCTICA ES DE
GRADO.
• SON CONDUCTAS
DESEABLES.
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y
VALORES
DISNEY
PROMULGAR LOS VALORES
AMERICANOS. (V)
CREATIVIDAD CON SUEÑOS. (V)
ATENCIÓN ANALÍTICA AL DETALLE.(P)
PRESERVAR LA MAGIA DE DISNEY. (P)
NO AL CINISMO. (P)
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y
VALORES
MERCK
RESPONSABILIDAD SOCIAL.(P)
EXCELENCIA EN TODOS LOS ASPECTOS.
(P)
INNOVACIÓN CIENTIFICA.(V)
HONESTIDAD E INTEGRIDAD.(P)
UTILIDADES DEBEN DE PROVENIR DE
TRABAJO EN BENEFICIO DE LA
SOCIEDAD.
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y
VALORES
SONY
ELEVAR LA CULTURA JAPONESA Y EL
STATUS DEL PAÍS.(P)
SER PIONERO EN REALIZAR LO
IMPOSIBLE. (P)
IMPULSAR HABILIDAD Y CREATIVIDAD
INDIVIDUAL.(V)
(P)= PRINCIPIOS (V)=VALORES
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y
VALORES
ALLEN
RESPETO A PERSONAS. (P)
CALIDAD EN TAREAS, PRODUCTOS Y
SERVICIOS. (P)
GANAR/GANAR CON CLIENTES Y
PROVEEDORES. (P)
USO RACIONAL DE RECURSOS
NATURALES.(P)
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y
VALORES
FEMSA
TRATO JUSTO Y DESARROLLO
INTEGRAL DEL TRABAJADOR. (P)
PASIÓN POR EL SERVICIO AL
CLIENTE. (P)
MEJORA CONTINUA. (V)
INNOVACIÓN. (V)
HONESTIDAD/INTEGRIDAD. (P)
C A M P U S Z A C A T E C A S
EJEMPLOS DE
PRINCIPIOS Y VALORES
¿QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES
APORTAS A TU TRABAJO?
¿ QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES
QUIERES HEREDAR A TUS HIJOS?
QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES VIVIRÍAS
AUNQUE NO NECESITARAS
TRABAJAR?
SI EL NEGOCIO CAMBIARA DE GIRO, ¿
CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS Y
VALORES QUE SEGUIRÍAN VIGENTES?

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIAS COMPETITIVA vc.pptx

Visión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategiaVisión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategia
tatyanasaltos
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Videoconferencias UTPL
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
JuanPabloRojas58
 
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
NicolasReganaz1
 
Planeación y administración
Planeación y administraciónPlaneación y administración
Planeación y administración
nicole cesar jourdain
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
Genesis Acosta
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptxSESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
gadyalvarezsc
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
Roxy Copa
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
jemalaganu
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
PabloHerreraxd
 
Diseño y Planeacion de estrategia corporativa
Diseño y Planeacion de estrategia corporativaDiseño y Planeacion de estrategia corporativa
Diseño y Planeacion de estrategia corporativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
roger zanabria pari
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Raúl VOLKER
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Maria Cristina Quispe
 

Similar a ESTRATEGIAS COMPETITIVA vc.pptx (20)

Visión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategiaVisión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategia
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo EducativoEspecialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
Especialidad En Gestion Y Liderazgo Educativo
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
 
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
 
Planeación y administración
Planeación y administraciónPlaneación y administración
Planeación y administración
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptxSESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
SESIÓN 1 HISTORIA- ENFOQUES GERENCIA ESTRATÉGICA.pptx
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
 
Diseño y Planeacion de estrategia corporativa
Diseño y Planeacion de estrategia corporativaDiseño y Planeacion de estrategia corporativa
Diseño y Planeacion de estrategia corporativa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ESTRATEGIAS COMPETITIVA vc.pptx

  • 1. C A M P U S Z A C A T E C A S ESTRATEGIA COMPETITIVA
  • 2. C A M P U S Z A C A T E C A S El arte de la guerra “ NO DESEES LA RAPIDEZ, NO PRESTES ATENCIÓN A LAS PEQUEÑAS VENTAJAS; SI DESEAS LA RAPIDEZ, NO TENDRÁS ÉXITO, Y SI PRESTAS ATENCIÓN A PEQUEÑAS VENTAJAS, NO REALIZARÁS GRANDES COSAS. SunTzu
  • 3. C A M P U S Z A C A T E C A S Objetivo Proporcionar al alumno los conceptos, herramientas y habilidades fundamentales necesarios para llevar a cabo el análisis y formulación de una estrategia de negocio con rigor, relevancia y aplicabilidad, siendo capaz de investigar porque algunas organizaciones tienen éxito mientras otras no, entendiendo porqué el éxito puede perderse y cómo una organización sin éxito, lo puede alcanzar.
  • 4. C A M P U S Z A C A T E C A S EL AMBIENTE CULTURAL EL ESTADO DE LA NATURALEZA: ESCASES GENERAL DE RECURSOS Y HOSTILIDAD EN LA NATURALEZA DA ORIGEN A NECESIDADES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LAS PERSONAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES LAS PERSONAS FORMAN ORGANIZACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS LOS ESFUERZOS ORGANIZADOS REQUIEREN DE ADMINISTRACIÓN- ACTIVIDAD QUE REALIZA CIERTAS FUNCIONES PARA OBTENER LA EFECTIVA ADQUISICIÓN, ASIGNACIÓN Y UTILIZACIÓN DE ESFUERZOS HUMANOS Y RECURSOS FISICOS PARA PODER ALCANZAR UNA META LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES FACILITA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS
  • 5. C A M P U S Z A C A T E C A S CONTEXTO INDUSTRIAL CONTEXTO NACIONAL RECURSOS, CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS DE LA COMPAÑIA DESEMPEÑO DE LA COMPAÑIA TRES GRANDES FACTORES DETERMINAN EL ÉXITO DE UNA COMPAÑÍA: LA INDUSTRIA EN LA CUAL ESTÁ UBICADA, EL PAÍS O PAÍSES DONDE SE LOCALIZA Y SUS PROPIOS RECURSOS, CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS. 2. EL PROCESO ESTRATÉGICO
  • 6. C A M P U S Z A C A T E C A S CONCEPTO DE ESTRATEGIA “La ciencia y el arte de comandancia militar aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de combate a gran escala” (American Heritage). “Es la Determinación de las metas y objetivos básicos de largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos” (Harvard University). “Es el Modelo ó Plan que integra las principales metas, políticas y cadenas de acciones de una organización dentro de una totalidad coherente” (Dartmouth College). “Plan unificado, amplio e integrado, diseñado para asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa” (William Glueck).
  • 7. C A M P U S Z A C A T E C A S QUÉ ES LA ESTRATEGIA? DEFINICIONES JERÁRQUICAS MISIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS TÁCTICAS /POLÍTICAS
  • 8. C A M P U S Z A C A T E C A S NIVELES DE ANÁLISIS NIVEL CORPORATIVO MISIÓN Y OBJETIVOS NIVEL DIVISIONAL ESTRATEGIAS NIVELES FUNCIONALES DENTRO DE DIVISIONES TÁCTICAS Y POLÍTICAS
  • 9. C A M P U S Z A C A T E C A S LA DEFINICIÓN DE EMPALME ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ANÁLISIS AMBIENTAL ELECCIONES ESTRATÉGICAS FUERZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 10. C A M P U S Z A C A T E C A S MACRO-AMBIENTE: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS ECONOMÍA SOCIAL POLÍTICO TECNOLÓGICO LEGAL GLOBAL DEMOGRÁFICO CONTEXTO INDUSTRIAL COMPETIDORES PROVEEDORES COMPLEMENTADORES CLIENTES
  • 11. C A M P U S Z A C A T E C A S Es un modelo en una corriente de decisiones o acciones (Henry Mintzberg/ McGill University) FORMAS DE ESTRATEGIA ESTRATEGIA REALIZADA ESTRATEGIA NO-REALIZADA
  • 12. C A M P U S Z A C A T E C A S ACTIVIDAD 3 Y 6
  • 13. C A M P U S Z A C A T E C A S FILOSOFÍA Y STAKEHOLDERS DEFINICIÓN DEL NEGOCIO METAS DEL NEGOCIO FILOSOFIA DEL NEGOCIO ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE ESTRATÉGIAS AFECTADOS EXTERNOS * CLIENTES * PROVEEDORES * GOBIERNO * COMPETIDORES * SINDICATOS * COMUNIDAD * AMBIENTE AFECTADOS INTERNOS * ACCIONISTAS *MIEMBROS DEL CONSEJO * EJECUTIVOS * GERENCIA MEDIA * EMPLEADOS
  • 14. C A M P U S Z A C A T E C A S ACTIVIDAD 4
  • 15. C A M P U S Z A C A T E C A S Formulación e Implantación de la Estrategia Formulación de la Estrategia Implementación de la Estrategia Estrategia Ambiente corporativo Recursos empresa Valores gerenciales Responsabilidades de la empresa Estructura organizacional Sistemas de información Sistemas de compensación Asignación de recursos Liderazgo
  • 16. C A M P U S Z A C A T E C A S PROCESO ESTRATÉGICO ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES DSEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ADECUACIÓN DE LA ESTRATEGIA, LA ESTRUCTURA Y LOS CONTROLES CONFLICTO, POLÍTICA Y CAMBIO DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO ESTRATEGIA GLOBAL ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL SELECCIÓN ESTRATÉGICA FODA ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES Y AMENAZAS MISIÓN Y METAS F L U J O IMPLEMANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA R E T R O A L I M E N T A C I Ó N
  • 17. C A M P U S Z A C A T E C A S • MISIÓN: Expone el por qué de la existencia de la organización y el qué debe hacer. • METAS PRINCIPALES: Especifícan lo que la organización espera cumplir en el mediano y largo plazo. • ANÁLISIS EXTERNO: Se deben analizar tres ambientes interrelacionados: El inmediato o de la industria, El ambiente Nacional, y el Macroambiente más amplio (Factores macroeconómicos, sociales, gubernamentales, tecnológicos, legales, internacionales que pueden afectar a la organización). • ANÁLISIS INTERNO: Se analiza como la organización logra una ventaja competitiva, el rol de las habilidades distintivas, los recursos y capacidades en la formación y sostenimiento de la ventaja competitiva de la firma.
  • 18. C A M P U S Z A C A T E C A S • SELECCIÓN ESTRATÉGICA: El propósito de las alternativas estratégicas, generadas por un análisis FODA, debe fundamentarse en las fortalezas de una compañía, con el fin de explotar oportunidades, contrarrestar amenazas y corregir debilidades. Las alternativas estratégicas generadas pueden contener estrategias a nivel funcional, de negocios, corporativo y global. • ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL: Son aquellas tendientes a mejorar la efectividad en operaciones funcionales dentro de una compañía como manufactura, marketing, Investigación y Desarrollo, Recursos Humanos, etc. • ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS: Es la forma en como la compañía se posiciona en el mercado para ganar una ventaja competitiva y las diferentes estrategias de posicionamiento que se pueden utilizar en los distintos ambientes industriales.(Liderazgo en Costos, Diferenciación y enfocada a un nicho particular de mercado).
  • 19. C A M P U S Z A C A T E C A S • ESTRATEGIAS GLOBALES: Considera los beneficios y costos de la Expansión Global, se examinan 4 estrategias diferentes: Multidoméstica, Internacional, Global y trasnacional, explora los beneficios de las Alianzas Estratégicas, entre competidores mundiales, formas de penetrar en un mercado extranjero y el rol de las políticas de los gobiernos anfitriones al influir en la selección de la estrategia global de una compañía. • ESTRATEGIA A NIVEL CORPORTIVO: Busca contestar la pregunta ¿En que negocios debemos ubicarnos para maximizar la utilidad a largo plazo en la organización. (Alianzas Estratégicas, Diversificación, Adquisiciones y nuevas operaciones, Reestructurar su portafolio para mejorar su desempeño.)
  • 20. C A M P U S Z A C A T E C A S • DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Implica asignar responsabilidad de tareas y autoridad para tomar decisiones dentro de una organización, incluye en como dividir mejor a una organización en subunidades, como distribuir la autoridad entre los diferentes niveles jerárquicos, y como lograr la integración entre subunidades. • DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL: Incluye sistemas de control organizacional, tales como evaluaciones del desempeño y control de acciones en las subunidades, controles de producción, controles de mercado hasta las alternativas burocráticas y de control a través de la cultura organizacional, tomando en cuenta el sistema de remuneración e incentivos para los empleados. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
  • 21. C A M P U S Z A C A T E C A S •ADECUACIÓN DE LA ESTRATEGIA, LA ESTRUCTURA Y LOS CONTROLES: Si la compañía desea tener éxito debe lograr un ajuste entre su estrategia, estructura y controles (Estrategia de bajo costo requiere que la organización se mantenga sencilla y los controles hagan énfasis en la eficiencia productiva). IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
  • 22. C A M P U S Z A C A T E C A S • LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN ES EL INDICADOR CLAVE DE CÓMO UNA ORGANIZACIÓN VISUALIZA LAS EXIGENCIAS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS. • TODAS LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS SURGEN DE LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN. • ENFOCA LA ENERGÍA EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA. • DA PROPÓSITO Y SENTIDO A NUESTRA ACTIVIDAD. • EVITA DISTRACCIONES Y DESVIOS. • ECONOMIZA LOS RECURSOS (TIEMPO, DINERO, ESFUERZO). • SE CONSTITUYE EN LA RAZÓN DE SER ORIENTANDO LA TOMA DE DECISIONES Y EL DIARIO VIVIR. • PREGUNTAS QUE SE DEBEN CONTESTAR: ¿QUÉ?, ¿PARA QUÉ? Y ¿CÓMO? DESARROLLO DE LA MISIÓN
  • 23. C A M P U S Z A C A T E C A S M I S I Ó N I PA D E Formar líderes con visión global, responsabilidad social y sentido cristiano capaces de transformar las organizaciones y la sociedad concentrándose en valorar el trabajo profesional, cuidar los detalles, investigar, crear, innovar y trasmitir el conocimiento y práctica de la dirección de empresas, profesionalizando el quehacer directivo con mentalidad global, visión ética libertad personal y responsabilidad social.
  • 24. C A M P U S Z A C A T E C A S LA RELACIÓN ENTRE LA MISIÓN, LOS GRUPOS DE INTERÉS Y LAS ESTRATEGIAS PETICIONARIOS INTERNOS FUNCIONARIOS EJECUTIVOS JUNTA DIRECTIVA ACCIONISTAS EMPLEADOS EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN DEFINICIÓN DEL NEGOCIO METAS PRINCIPALES PRINCIPIOS FILOSÓFICOS PETICIONARIOS EXTERNOS CLIENTES PROVEEDORES GOBIERNO SINDICATOS COMPETIDORES COMUNIDADES LOCALES PÚBLICO EN GENERAL FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS GUIADA POR LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN
  • 25. C A M P U S Z A C A T E C A S UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO SE REFIERE AL PLAN DE ACTUACIÓN DIRECTIVA PARA UN SOLO NEGOCIO. ESTA SE REFLEJA EN UN PATRÓN DE ENFOQUES Y MOVIMIENTOS QUE IDEA LA DIRECCIÓN PARA ALCANZAR UN RESULTADO SATISFACTORIO EN UN LÍNEA ESPECÍFICA DEL NEGOCIO. PARA UNA COMPAÑÍA INDEPENDIENTE DE UN SOLO NEGOCIO, LAS ESTRATÉGIAS CORPORATIVA Y DE NEGOCIO SON LA MISMA PUESTO QUE SÓLO EXISTE UN NEGOCIO PARA EL CUAL SE CREARÁ UNA ESTRATEGIA; LA DIFERENCIA ENTRE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA Y LA DE NEGOCIO ES IMPORTANTE SÓLO CUANDO LA COMPAÑÍA TIENE EN MENTE LA DIVERSIFICACIÓN.
  • 26. C A M P U S Z A C A T E C A S UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (U.EN. ) “ UNIDAD DE LA COMPAÑÍA CUYA MISIÓN Y OBJETIVOS SON DISTINTOS Y PUEDEN ALINEARSE INDEPENDIENTE; PUEDE SER UNA DIVISIÓN DE LA COMPAÑÍA, UNA LÍNEA DE PRODUCTOS EN UNA DIVISIÓN O, A VECES UN SOLO PRODUCTO O MARCA”
  • 27. C A M P U S Z A C A T E C A S UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (U.E.N.) CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS. • POSEE SU PROPIO CONJUNTO DE CLIENTES Y COMPETIDORES. • SUS ESTRATÉGIAS SE PUEDEN DESARROLLAR EN FORMA INDEPENDIENTE DE OTRAS UNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. • PUEDEN DEFINIRSE SUS FACTORES CLAVE DE ÉXITO. • PUEDE OPERAR INDEPENDIENTEMENTE DE LAS OTRAS UNIDADES.
  • 28. C A M P U S Z A C A T E C A S UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (U.E.N.) • PUEDE CONTENER VARIAS LÍNEAS DE PRODUCTO. • ES RESPONSABLE DE CREAR VALOR, PARTICIPACIÓN DEERCADO, FLUJO E INVERSIONES. • SU TAMAÑO ACTUAL O POTENCIAL JUSTIFICA EL COSTO DE UN MONITOREO INDEPENDIENTE. • ES O SERÁ, A MEDIANO PLAZO, INDEPENDIENTE.
  • 29. C A M P U S Z A C A T E C A S PARA CADA U.E.N. SE DEBE: 1.DEFINIR UNA MISIÓN • NECESIDAD QUE SATISFACE. • MERCADOS QUE ATIENDE. 2. CUANTIFICAR LOS RECURSOS ASIGNADOS. • ACTIVOS FIJOS. • ACTIVOS CIRCULANTES. • COSTOS Y GASTOS.
  • 30. C A M P U S Z A C A T E C A S PARA CADA U.E.N. SE DEBE: 3. MONITOREAR SU DESEMPEÑO COMO SI FUERA EMPRESA INDEPENDIENTE. • CREACIÓN DE VALOR. • PARTICIPACIÓN DE MERCADO. • FLUJO. • INVERSIONES. 4. DAR SEGUIMIENTO AL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS ELEGIDAS CON LOS INDICADORES ADECUADOS.
  • 31. C A M P U S Z A C A T E C A S DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN SE PUEDEN ENCONTRAR LAS SIGUIENTES SITUACIONES: 1. LA ORGANIZACIÓN ES UN NEGOCIO INDEPENDIENTE E INSEPARABLE (UNA U.E.N.). 2. EXISTEN DOS O MÁS NEGOCIOS DENTRO DE UNA SOLA UNIDAD ORGANIZACIONAL (VARIAS U.E.N.’S).
  • 32. C A M P U S Z A C A T E C A S MANEJAR TODA LA EMPRESA COMO UNA SOLA U.E.N. VENTAJAS * SIMPLICIDAD * COSTOS DESVENTAJAS * LA ATENCIÓN SE CONCENTRA EN UNA PARTE DEL NEGOCIO. * SE PUEDE SUBSIDIAR UN NEGOCIO CON OTRO. * PUEDEN NO IDENTIFICARSE DIFERENTES BASES DE COMPETENCIA. * ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA UNA U.E.N. PUEDEN NO SERLO PARA OTRA.
  • 33. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE U.E.N.’S CON VARIAS LÍNEAS DE PRODUCTO U.E.N. QUESOS CERVEZA PELTRE SEGUROS DAÑOS LÍNEAS DE PRODUCTO • QUESOS MADUROS • SEMIMADUROS • FRESCOS • CREMA • MANTEQUILLA • LATA • BOTELLA • CARTA BLANCA • BOHEMIA • TECATE • SOL • CAFETERAS • BATERIAS DE COCINA • CUCHILLERIA • VAJILLAS • INCENDIO • ROBO • TRANSPOTE • DESASTRES NATURALES • RESPONSABILIDAD U.E.N. CHICLES JUGOS PLOMERÍA CROMADA LÍNEAS DE PRODUCTO • CUATRO PASTILLAS • TIPO AMERICANO • CAJA • CONFITADO •SIN CONFITAR •ADAMS • CLARKS • CONCENTRADO • REFRIGERADO • LISTO PARA TOMAR • CÍTRICOS • NÉCTARES • OTROS SABORES • INTERÉS SOCIAL • PRECIO MEDIO • RESIDENCIAL • LUJO
  • 34. C A M P U S Z A C A T E C A S PRESENTE VISIÓN FUTURO F D O A
  • 35. C A M P U S Z A C A T E C A S COMPONENTES DE LA EXPOSICIÓN DE LA MISIÓN 1.DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:¿CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO?, ¿CUÁL SERÁ? Y ¿CUÁL DEBERÍA SER?. 2. VISIÓN Y METAS PRINCIPALES: ES UNA DECLARACIÓN FORMAL DE LO QUE LA EMPRESA TRATA DE LOGRAR. 3. FILOSOFÍA CORPORATIVA: SON LOS PRINCIPIOS, VALORES, ASPIRACIONES Y PRIORIDADES FILOSÓFICAS FUNDAMENTALES, IDEALES CON LOS CUÁLES SE COMPROMETEN QUIENES TOMAN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS.
  • 36. C A M P U S Z A C A T E C A S GRUPOS DE INTERÉS: SON INDIVIDUOS O CONJUNTOS DE PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN DERECHO SOBRE LA COMPAÑÍA. PUEDEN SER PETICIONARIOS INTERNOS Y PETICIONARIOS EXTERNOS. PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS G.I. ES NECESARIO: •IDENTIFICARLOS. •ESTABLECER SUS INTERESES E INQUIETUDES. •COMO RESULTADO DETERMINAR LAS PROBABLES EXIGENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN. •IDENTIFICAR LOS G.I. MÁS IMPORTANTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN. •IDENTIFICAR LOS DESAFIOS ESTRATÉGICOS GENERADOS.
  • 37. C A M P U S Z A C A T E C A S ESTRATÉGIA Y ÉTICA •MIENTRAS QUE UNA ESTRATEGIA PROPUESTA PUEDE AUMENTAR EL BIENESTAR DE ALGUNOS DE SUS GRUPOS DE INTERÉS, PUEDE CAUSAR DAÑO A OTROS. •EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS CONSISTE EN SUMINISTRAR HERRAMIENTAS A LAS PERSONAS PARA TRATAR LA COMPLEJIDAD MORAL, DE MANERA QUE PUEDAN IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS IMPLICACIONES MORALES DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS.
  • 38. C A M P U S Z A C A T E C A S ACTIVIDAD 5
  • 39. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA CONSISTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: PRINCIPIOS VALORES MISIÓN
  • 40. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA TENER PRESENTE: EL ESTABLECIMIENTO DE ESTOS CONCEPTOS Y SU DIVULGACIÓN NOS CREA UN COMPROMISO. NUESTRO COMPORTAMIENTO DEBERÁ SER CONGRUENTE CON EL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS.
  • 41. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA LAS EMPRESAS VISIONARIAS TIENEN EN COMÚN : SER LÍDERES INSTITUCIONALES (CONSTRUYEN EL RELOJ, NO DAN LA HORA). NO ACEPTAN LA TIRANÍA DEL “O”, USAN LA GENIALIDAD DEL “Y”. RESPETAN RELIGIOSAMENTE PRINCIPIOS Y MISIÓN.
  • 42. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA LAS EMPRESAS VISIONARIAS TIENEN EN COMÚN: • SE FIJAN METAS DE LARGO PLAZO AUDACES Y RETADORAS. • SON FLEXIBLES PARA ADAPTARSE AL CAMBIO. • GENERAN SUS PROPIOS LÍDERES.
  • 43. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA PRINCIPIOS Y VALORES TIENEN VALOR INTRÍNSECO E IMPORTANCIA. PROVIENEN DE CREENCIAS DE LOS FUNDADORES, NO DE NECESIDADES DEL MERCADO. NO DEPENDEN DE LO QUE ESTÁ DE MODA EN ADMINISTRACIÓN.
  • 44. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA PRINCIPIOS Y VALORES GENERALMENTE SON ENTRE 3 Y 5, TANTO PRINCIPIOS COMO VALORES. NO SE DEBEN DE CONFUNDIR CON PRÁCTICAS OPERATIVAS. RESISTEN EL TIEMPO, NO CAMBIAN PARA ADAPTARSE A MERCADOS.
  • 45. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA PRINCIPIOS EQUIVALEN AL CREDO. SU PRÁCTICA ES ABSOLUTA. SON CONDUCTAS REQUERIDAS, NO SE PUEDEN VIOLAR Y PERMANECER EN LA EMPRESA.
  • 46. C A M P U S Z A C A T E C A S PLANEACIÓN NORMATIVA VALORES •SU PRÁCTICA ES DE GRADO. • SON CONDUCTAS DESEABLES.
  • 47. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DISNEY PROMULGAR LOS VALORES AMERICANOS. (V) CREATIVIDAD CON SUEÑOS. (V) ATENCIÓN ANALÍTICA AL DETALLE.(P) PRESERVAR LA MAGIA DE DISNEY. (P) NO AL CINISMO. (P)
  • 48. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES MERCK RESPONSABILIDAD SOCIAL.(P) EXCELENCIA EN TODOS LOS ASPECTOS. (P) INNOVACIÓN CIENTIFICA.(V) HONESTIDAD E INTEGRIDAD.(P) UTILIDADES DEBEN DE PROVENIR DE TRABAJO EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.
  • 49. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES SONY ELEVAR LA CULTURA JAPONESA Y EL STATUS DEL PAÍS.(P) SER PIONERO EN REALIZAR LO IMPOSIBLE. (P) IMPULSAR HABILIDAD Y CREATIVIDAD INDIVIDUAL.(V) (P)= PRINCIPIOS (V)=VALORES
  • 50. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES ALLEN RESPETO A PERSONAS. (P) CALIDAD EN TAREAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS. (P) GANAR/GANAR CON CLIENTES Y PROVEEDORES. (P) USO RACIONAL DE RECURSOS NATURALES.(P)
  • 51. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES FEMSA TRATO JUSTO Y DESARROLLO INTEGRAL DEL TRABAJADOR. (P) PASIÓN POR EL SERVICIO AL CLIENTE. (P) MEJORA CONTINUA. (V) INNOVACIÓN. (V) HONESTIDAD/INTEGRIDAD. (P)
  • 52. C A M P U S Z A C A T E C A S EJEMPLOS DE PRINCIPIOS Y VALORES ¿QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES APORTAS A TU TRABAJO? ¿ QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES QUIERES HEREDAR A TUS HIJOS? QUÉ PRINCIPIOS Y VALORES VIVIRÍAS AUNQUE NO NECESITARAS TRABAJAR? SI EL NEGOCIO CAMBIARA DE GIRO, ¿ CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE SEGUIRÍAN VIGENTES?