SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus Villahermosa
Tema 3
DISEÑO Y PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA CORPORATIVA
Materia:
Planeación estratégica
Catedrático: C.P. Ignacio Cruz de la Cruz
Maestría en Administración de Procesos Industriales
Integrantes del equipo 3
1. Heberto Rodriguez Avalos
2. Juan Francisco de la Cruz Castro
3. Jose Manuel de la Cruz Castro
4. Ana Karen Pérez Martinez
5. Genaro Vázquez Herbert
6. Adriana Mollinedo Hernandez
INTRODUCCIÓN
Crear una conciencia y sensibilidad ante las fortalezas y debilidades de las
organizaciones, que les permita encauzar efectivamente las técnicas descritas
en el texto para beneficio y solución de problemas reales o potenciales.
DISEÑO Y PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA
CORPORATIVA
Diseño
El Diseño Estratégico es una actividad de proyección,
cuyo objeto es el conjunto integrado de los productos, de
los servicios con las cuales una organización se presenta
al mercado se coloca en la sociedad y, en este hacer, da
forma a la propia estrategia. El Diseño estratégico está
enfocado y vinculado con la generación de las siguientes
medidas:
 Propuestas de acción.
 Cadenas de explicaciones.
 Supuestos y apuestas en contextos explícitos.
 Escenarios.
 Planes de contingencia.
 Análisis de vulnerabilidad
3.1 EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
La Estrategia Corporativa, se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la
racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la
visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales)
y corto plazo (planes operativos).
3.2 DEFINICIÓN Y PLANEACIÓN
Es muy importante no confundir las estrategias, con los objetivos estratégicos.
 Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión.
 Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y siempre
son de largo plazo.
Planificación debe contener los objetivos, que es lo que se plantea y hacia dónde quiere
llegar. Cuestionarse como es que logrará hacer sus objetivos y aplicarlos de una forma
correcta. Ser auto críticos y estar abiertos a la creatividad y tener las ganas de aplicar
nuevas ideas.
3.3 PLANEACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
Ante toda esta realidad, las empresas deben estar cada vez más conscientes el que la
implementación de una administración estratégica, implica la definición de un proceso
administrativo para crear y mantener una relación viable entre las empresas y su entorno,
a través de la creación de objetivos, metas, propósitos, estrategias de crecimiento,
planes de cartera de negocios para las operaciones de la compañía y todos los efectos
de las variables circundantes.
3.4_ESTABLECIMIENTO DE LA MISIÓN
La administración es coordinar y optimizar los recursos,
con el fin de lograr los objetivos de la forma más
eficiente.
Administrar tiene objetivos económicos y sociales, para
la empresa y para la sociedad:
1. Lograr, de una forma sostenible para el
medioambiente, un producto o servicio que satisfaga
las necesidades humanas y contribuya a mejorar la
calidad de vida de las personas.
2. Optimizar los recursos de la sociedad, creando
empleo y riqueza.
3. Desarrollar la idea buscando el desarrollo económico y
social.
3.5 PLANES ESTRATÉGICOS
La planificación estratégica está elaborada por la alta dirección, y requiere planificar,
adoptar un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué
hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer.
Requisitos de los objetivos:
 Deseables
 Factibles
 Cuantificables
 Comprensibles
 Motivantes
 Consensuados
3.6 PLANES OPERATIVOS
Las actividades necesarias para llevar a cabo las distintas estrategias se clasifican en:
 Diseño organizativo. Debe diseñarse una estructura empresarial enfocada a
implantar las estrategias.
 Factorhumano.Finalmentelosqueaplicanlosplanessonlaspersonas,porloque
debenserdirigidosylideradoshacialaconsecucióndelosobjetivosdelaempresa.
 Sistemasadministrativos de apoyo. Es necesario realizar una buena recogida
y análisis de la información necesaria para aplicar las medidas.
 Cultura empresarial. Si la estrategia no es coherente al conjunto decreencias
y valores de la empresa, su aplicación está condenada al fracaso.
Ladireccióndebeimpulsarunosvaloresquepermitancompatibilizareintegrarlosobjetivos
de empresay delos trabajadores. Cultura y liderazgo son las dos caras de la misma
moneda, unidas por la comunicación.
3.7 NIVELES DE ESTRATEGIA
Estrategia corporativa
Es la base de las demás decisiones estratégicas. Se
ocupa del alcance general de una empresa y de cómo
se puede añadir valor a las distintas partes de la
organización, en definitiva se ocupa de fijar la
orientación básica de la empresa en su conjunto.
Estrategia de negocio
También es conocida como estrategia competitiva. Se trata
de cómo se debe competir con éxito en determinados
mercados. Afecta a los productos o servicios que hay que
desarrollar, en qué mercados se debe estar, cómo se
puede lograr una ventaja respecto a los competidores para
alcanzar los objetivos de la organización
Estrategia funcional
También es conocida como estrategia corporativa. Se
ocupa de cómo las distintas partes que componen una
organización, de cómo utilizar y aplicar los recursos y
habilidades dentro de cada área funcional de cada
negocio, con el fin de maximizar la productividad de
dichos recursos.
CONCLUSIÓN
La planeación estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de
reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender
actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños
empresarios, los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas
organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de
administrar sus estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
Julio Castro
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
estonpiuter
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
Sarai Arellano
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
andres telles gomez
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3
Luis R. Guzmán Rodríguez
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
profagricultura
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
csoler2804
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégica
marianny1612
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
PILAR SAEZ
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
 
Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3Unidad 3-tdec-13-3
Unidad 3-tdec-13-3
 
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superiorLa educación permanente y su repercusión en la educación superior
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Mapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégicaMapa conceptual planificación estratégica
Mapa conceptual planificación estratégica
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 

Destacado

Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
TomLozan
 
Niveles de estrategia
Niveles de estrategiaNiveles de estrategia
Niveles de estrategia
Janeth Cruz
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
Eneyda Cruz
 
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
Gene Kim
 
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
Gene Kim
 
Cat 250 slideshare assignment
Cat 250 slideshare assignmentCat 250 slideshare assignment
Cat 250 slideshare assignment
rdsmith86
 
G+ Summer C Study 20130717(7일차)
G+ Summer C Study 20130717(7일차)G+ Summer C Study 20130717(7일차)
G+ Summer C Study 20130717(7일차)
Jake Yoon
 
2011 03 14 dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
2011 03 14   dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b2011 03 14   dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
2011 03 14 dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
Gene Kim
 
Discours lodo cousins
Discours lodo cousinsDiscours lodo cousins
Discours lodo cousinsflag2006
 
Mecanismes de transmissio circular
Mecanismes de transmissio circularMecanismes de transmissio circular
Mecanismes de transmissio circularSusana Valls Andreu
 
Android Programming - Input
Android Programming - InputAndroid Programming - Input
Android Programming - Input
Jake Yoon
 
G+ Summer C Study 20130709(3일차)
G+ Summer C Study 20130709(3일차)G+ Summer C Study 20130709(3일차)
G+ Summer C Study 20130709(3일차)
Jake Yoon
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Bailey advertisement
Bailey advertisementBailey advertisement
Bailey advertisement
bbkett
 
G+ Summer C Study 20130711(4일차)
G+ Summer C Study 20130711(4일차)G+ Summer C Study 20130711(4일차)
G+ Summer C Study 20130711(4일차)
Jake Yoon
 
G+ Summer C Study 20130712(5일차)
G+ Summer C Study 20130712(5일차)G+ Summer C Study 20130712(5일차)
G+ Summer C Study 20130712(5일차)
Jake Yoon
 
Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
Gene Kim
 
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획Chaenam, Jun
 
How fashion stores act on Facebook
How fashion stores act on FacebookHow fashion stores act on Facebook
How fashion stores act on Facebook
Paul Dumitru
 

Destacado (20)

Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Niveles de estrategia
Niveles de estrategiaNiveles de estrategia
Niveles de estrategia
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
 
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
DevOps Kanban Meet Up 3/22/12
 
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
2011 09 18 United "Platitudes, reality and promise"
 
Cat 250 slideshare assignment
Cat 250 slideshare assignmentCat 250 slideshare assignment
Cat 250 slideshare assignment
 
G+ Summer C Study 20130717(7일차)
G+ Summer C Study 20130717(7일차)G+ Summer C Study 20130717(7일차)
G+ Summer C Study 20130717(7일차)
 
2011 03 14 dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
2011 03 14   dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b2011 03 14   dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
2011 03 14 dev ops meetup - top lessons creating dev-ops super-tribes 2b
 
Discours lodo cousins
Discours lodo cousinsDiscours lodo cousins
Discours lodo cousins
 
Mecanismes de transmissio circular
Mecanismes de transmissio circularMecanismes de transmissio circular
Mecanismes de transmissio circular
 
Android Programming - Input
Android Programming - InputAndroid Programming - Input
Android Programming - Input
 
G+ Summer C Study 20130709(3일차)
G+ Summer C Study 20130709(3일차)G+ Summer C Study 20130709(3일차)
G+ Summer C Study 20130709(3일차)
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Bailey advertisement
Bailey advertisementBailey advertisement
Bailey advertisement
 
G+ Summer C Study 20130711(4일차)
G+ Summer C Study 20130711(4일차)G+ Summer C Study 20130711(4일차)
G+ Summer C Study 20130711(4일차)
 
G+ Summer C Study 20130712(5일차)
G+ Summer C Study 20130712(5일차)G+ Summer C Study 20130712(5일차)
G+ Summer C Study 20130712(5일차)
 
Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
 
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
2012 SxSW When IT Says No by Gene Kim
 
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
 
How fashion stores act on Facebook
How fashion stores act on FacebookHow fashion stores act on Facebook
How fashion stores act on Facebook
 

Similar a Diseño y Planeacion de estrategia corporativa

2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
Pablosainto
 
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
Marichuy Sanchez
 
Pede
PedePede
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
CORDOVAESCALERAAdali
 
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
LuisaArrietti
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celida
chipolita
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Dani
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Dani
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
PaolapereaRoman
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
rosnellyfalco
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
Estrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial OnlineEstrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial Online
Monica Guanuche
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
Carmen Hevia Medina
 
Esquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion PoliticaEsquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion Politica
Leandro Pavón
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Francelys Cabrera
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
Tervina
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Steven Ayrton Flores Quispe
 

Similar a Diseño y Planeacion de estrategia corporativa (20)

2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
 
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
“Desarrollo unidad i”. gestion empresarial
 
Pede
PedePede
Pede
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral.
 
Wiki final celida
Wiki final celidaWiki final celida
Wiki final celida
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-okOrg. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
Org. y met unidad-iii-sem-ii-2012-ok
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Tarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docxTarea 3 Unidad 1.docx
Tarea 3 Unidad 1.docx
 
PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II PDF II -Equipo II
PDF II -Equipo II
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Estrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial OnlineEstrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial Online
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Esquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion PoliticaEsquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion Politica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Diseño y Planeacion de estrategia corporativa

  • 1. Campus Villahermosa Tema 3 DISEÑO Y PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA CORPORATIVA Materia: Planeación estratégica Catedrático: C.P. Ignacio Cruz de la Cruz Maestría en Administración de Procesos Industriales Integrantes del equipo 3 1. Heberto Rodriguez Avalos 2. Juan Francisco de la Cruz Castro 3. Jose Manuel de la Cruz Castro 4. Ana Karen Pérez Martinez 5. Genaro Vázquez Herbert 6. Adriana Mollinedo Hernandez
  • 2. INTRODUCCIÓN Crear una conciencia y sensibilidad ante las fortalezas y debilidades de las organizaciones, que les permita encauzar efectivamente las técnicas descritas en el texto para beneficio y solución de problemas reales o potenciales.
  • 3. DISEÑO Y PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA CORPORATIVA Diseño El Diseño Estratégico es una actividad de proyección, cuyo objeto es el conjunto integrado de los productos, de los servicios con las cuales una organización se presenta al mercado se coloca en la sociedad y, en este hacer, da forma a la propia estrategia. El Diseño estratégico está enfocado y vinculado con la generación de las siguientes medidas:  Propuestas de acción.  Cadenas de explicaciones.  Supuestos y apuestas en contextos explícitos.  Escenarios.  Planes de contingencia.  Análisis de vulnerabilidad
  • 4. 3.1 EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA La Estrategia Corporativa, se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).
  • 5. 3.2 DEFINICIÓN Y PLANEACIÓN Es muy importante no confundir las estrategias, con los objetivos estratégicos.  Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión.  Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y siempre son de largo plazo. Planificación debe contener los objetivos, que es lo que se plantea y hacia dónde quiere llegar. Cuestionarse como es que logrará hacer sus objetivos y aplicarlos de una forma correcta. Ser auto críticos y estar abiertos a la creatividad y tener las ganas de aplicar nuevas ideas.
  • 6. 3.3 PLANEACIÓN Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Ante toda esta realidad, las empresas deben estar cada vez más conscientes el que la implementación de una administración estratégica, implica la definición de un proceso administrativo para crear y mantener una relación viable entre las empresas y su entorno, a través de la creación de objetivos, metas, propósitos, estrategias de crecimiento, planes de cartera de negocios para las operaciones de la compañía y todos los efectos de las variables circundantes.
  • 7.
  • 8. 3.4_ESTABLECIMIENTO DE LA MISIÓN La administración es coordinar y optimizar los recursos, con el fin de lograr los objetivos de la forma más eficiente. Administrar tiene objetivos económicos y sociales, para la empresa y para la sociedad: 1. Lograr, de una forma sostenible para el medioambiente, un producto o servicio que satisfaga las necesidades humanas y contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas. 2. Optimizar los recursos de la sociedad, creando empleo y riqueza. 3. Desarrollar la idea buscando el desarrollo económico y social.
  • 9. 3.5 PLANES ESTRATÉGICOS La planificación estratégica está elaborada por la alta dirección, y requiere planificar, adoptar un proceso continuo de toma de decisiones, decidiendo por adelantado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va a hacer. Requisitos de los objetivos:  Deseables  Factibles  Cuantificables  Comprensibles  Motivantes  Consensuados
  • 10. 3.6 PLANES OPERATIVOS Las actividades necesarias para llevar a cabo las distintas estrategias se clasifican en:  Diseño organizativo. Debe diseñarse una estructura empresarial enfocada a implantar las estrategias.  Factorhumano.Finalmentelosqueaplicanlosplanessonlaspersonas,porloque debenserdirigidosylideradoshacialaconsecucióndelosobjetivosdelaempresa.  Sistemasadministrativos de apoyo. Es necesario realizar una buena recogida y análisis de la información necesaria para aplicar las medidas.  Cultura empresarial. Si la estrategia no es coherente al conjunto decreencias y valores de la empresa, su aplicación está condenada al fracaso. Ladireccióndebeimpulsarunosvaloresquepermitancompatibilizareintegrarlosobjetivos de empresay delos trabajadores. Cultura y liderazgo son las dos caras de la misma moneda, unidas por la comunicación.
  • 11.
  • 12. 3.7 NIVELES DE ESTRATEGIA Estrategia corporativa Es la base de las demás decisiones estratégicas. Se ocupa del alcance general de una empresa y de cómo se puede añadir valor a las distintas partes de la organización, en definitiva se ocupa de fijar la orientación básica de la empresa en su conjunto. Estrategia de negocio También es conocida como estrategia competitiva. Se trata de cómo se debe competir con éxito en determinados mercados. Afecta a los productos o servicios que hay que desarrollar, en qué mercados se debe estar, cómo se puede lograr una ventaja respecto a los competidores para alcanzar los objetivos de la organización Estrategia funcional También es conocida como estrategia corporativa. Se ocupa de cómo las distintas partes que componen una organización, de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos.
  • 13. CONCLUSIÓN La planeación estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de administrar sus estrategias.