SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EJEMPLO
Aprendizaje autónomo Cuando el estudiante por iniciativa propia
amplia los temas vistos en clase ya sea a
través de lecturas, videos y recursos que tenga
a su alcance.
Aprendizaje activo Cuando el estudiante participa en mesas
redondas, socializaciones, debates, cine foros,
entre otros.
Aprendizaje
cooperativo/colaborativo
Cuando el estudiante participa en actividades
que requieren del trabajo en equipo,
elaboración de proyectos, dramatizaciones.
Aprendizaje situado Cuando el estudiante se encuentra en el
espacio de aprendizaje: aula de clase, práctica
de campo, salidas pedagógicas.
Aprendizaje 1:1 Cuando el estudiante se enfrenta a la tarea de
manera individual para realizar y presentar un
producto: tarea, taller, presentación audiovisual,
cartelera, exposición, resumen, dibujo, entre
otros.
Reflexión Personal
Reflexión Personal
El PEI, se encuentra en un proceso de re significación, a través de espacios de
trabajo en construcción grupal, por áreas, niveles y socializaciones en el marco del
horizonte institucional.
Se ha revisado el modelo pedagógico, el plan de estudios y se han implementado
ajustes en planes de aula y proyectos transversales de acuerdo a los estándares
de competencia.
Actualmente, la Institución se enfrenta a nuevos desafíos al acoger las nuevas
tecnologías, pues esto implica todo un proceso de capacitación que involucra a
todos los miembros de la comunidad educativa e incide en todos los procesos y
gestiones.
REFLEXION SOBRE EL PORTAFOLIO INTERACTIVO DIGITAL PID
El PID como estrategia de planificación y ejemplificación de los materiales
educativos y como espacio de reflexión del maestro, permite la autorreflexión del
propio aprendizaje.
Los cambios en las formas de comunicarnos, los recursos y las herramientas
sincrónicas y asincrónicas que ofrece un portafolio interactivo en el aprendizaje
generan su actividad permanente en el tiempo para la producción de las
actividades a desarrollar desde las competencias y los indicadores de desempeño
del proyecto de clase y el estudiante por su parte podrá ver su propio proceso, sus
logros y compartir con otros el análisis, la valoración y la reflexión de su progreso.
El PID es también herramienta de evaluación en la educación, primero como
bitácoras físicas, diarios de procesos o diarios de campo y luego con la web.
Ahora esa experiencia va más allá de la relación unidireccional de maestro –
estudiante, pues trasciende a los medios representados en recursos, aplicaciones,
foros, wikis, blogs, etc., gracias a su interactividad, ubicuidad y visibilidad.
REFLEXION VIDEO TED
https://www.youtube.com/watch?v=aPi_L2_lh7Q
"En TEDIndia, Pranav Mistry demuestra varias herramientas que ayudan a la
interacción entre el mundo físico y el mundo de los datos - incluyendo una
profunda mirada al dispositivo SixthSense y un nuevo, cambio de paradigma
"laptop" de papel. En un PyR sobre el escenario, Mistry dice que el software tras
SixthSense sera de código abierto, para abrir sus posibilidades a todos."
El video es una ventana que nos permite apreciar el alcance de las herramientas
tecnológicas y del acceso universalmente incluyente a la información. Nos coloca
frente a un mundo que hace poco hacia parte de la ciencia ficción y que descubre
a gran velocidad nuevas y mejores herramientas
SESION 2
MOMENTOS DEL ABP
LÍNEA DE TIEMPO
¿Cómo reconocer el valor del
otro?
1. ¿A qué me comprometo
para mejorar la
convivencia en mi
entorno?
2. ¿Qué personas han hecho
aportes importantes en tu
vida?
3. ¿Crees que tus aportes
son importantes para los
demás?
4. ¿Qué beneficios me
brinda interactuar con el
otro?
1. ¿Cómo mejorar el trabajo
en equipo?
2. ¿Por qué es importante
reconocer el aporte
individual y grupal?
3. ¿Qué actividades sugieres
para mejorar la
convivencia…?
a. ¿En la clase de Educación
Física?
b. ¿En Inglés en el aula de
clase y fuera de ella?
c. ¿En las competencias
ciudadanas (Ciencias
Sociales)?
d. ¿En el ámbito escolar y
fuera de él (Ética y
Religión)?
SESIÓN 3
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN:
DE LA INTERCULTURALIDAD A LA
DIGICULTURALIDAD
En diapositivas
La educación es una experiencia vital que no empieza ni termina en la escuela.
Todos los esfuerzos que se orienten para promover una sana convivencia,
dinamizada por los valores humanos, tendrán éxito si se aplican a todos los
grupos en todos los entornos: en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo, en el
ámbito cultural y en los medios sociales, tanto en las redes de comunidades cara a
cara o en línea y a través de la internet.
En esta comunicación las personas trasladan el bagaje en valores a una
convivencia intercultural permitiendo intercambiar opiniones y generar
conocimiento desde diferentes lugares.
Toda persona aprende a relacionarse en persona y luego, debe saber extrapolar
las formas de esa buena relación al espacio virtual, identificando los diferentes
componentes que intervienen en una relación a través de Internet. Después viene
el conocimiento de los aspectos que identifican las diferentes culturas, mediante el
intercambio de información.
¿Cómo, fortalecer la los criterios de las nuevas generaciones, para
trascender en la sana convivencia y los valores humanos desde las redes
sociales primarias hasta el mundo virtual intercultural?
SESION 5
WEB 2.0
TABLA DE EVALUACIÓN DEL RECURSO WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
Bertha Garcia
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
mostrete
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Maura Porrez Diaz
 
Herramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aulaHerramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aula
vero1579
 
carlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosacarlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosa
Carlos Julio Mojica
 
Qué es eTwinning
Qué es eTwinningQué es eTwinning
Qué es eTwinning
Cep Motilla
 
Portafolio de trabajo adriana torres
Portafolio de trabajo adriana torresPortafolio de trabajo adriana torres
Portafolio de trabajo adriana torres
Adriana Torres
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
Rocio Flores
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
Milagros Daly
 
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
Centro de Actualización del Magisterio de Juárez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativo
evpc
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Maria de la Paz Villegas
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
gistorrilla
 
Uabierta
UabiertaUabierta
Uabierta
Diego Morales
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
JUAN CARLOS HEREDIA
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar  en colaboracionAprender y enseñar  en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Lulu Ramos
 
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
Nestor Clemente
 
Plan de acción 2014
Plan de acción 2014Plan de acción 2014
Plan de acción 2014
luchilu7
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
utic2016
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
magaly santos cisneros
 

La actualidad más candente (20)

El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
 
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Herramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aulaHerramientas WEB 2.0 en el aula
Herramientas WEB 2.0 en el aula
 
carlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosacarlos julio mojica ferrerosa
carlos julio mojica ferrerosa
 
Qué es eTwinning
Qué es eTwinningQué es eTwinning
Qué es eTwinning
 
Portafolio de trabajo adriana torres
Portafolio de trabajo adriana torresPortafolio de trabajo adriana torres
Portafolio de trabajo adriana torres
 
Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016Tic y curriculum8jun2016
Tic y curriculum8jun2016
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
Evolución y retos de la educación virtual. Begoña Gros, juan rodulfo 31.10.14
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Uabierta
UabiertaUabierta
Uabierta
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar  en colaboracionAprender y enseñar  en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9
 
Plan de acción 2014
Plan de acción 2014Plan de acción 2014
Plan de acción 2014
 
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDADEL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
EL ROL DEL ESTUDIANTE EN LA VIRTUALIDAD
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 

Similar a Estrategias de aprendizaje

Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
AnaMilenaBuenoHenao1
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROFJAVIORTZ
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
AZALEA ROMERO
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
Yancy Cruz
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
AnaMilenaBuenoHenao1
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
AnaMilenaBuenoHenao1
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
Amelia_Blas
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
Marcebrise
 
Test
TestTest
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
lunamaria115
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
NellyRamirez55
 
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptxformacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
ShelemMartinezRuiz
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
ela
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Soledad Muñoz
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
ceciliagarzaayala
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
Maritza Contreras Trillos
 

Similar a Estrategias de aprendizaje (20)

Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
 
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdfC2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
 
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
 
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
 
Test
TestTest
Test
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptxformacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Estrategias de aprendizaje

  • 1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EJEMPLO Aprendizaje autónomo Cuando el estudiante por iniciativa propia amplia los temas vistos en clase ya sea a través de lecturas, videos y recursos que tenga a su alcance. Aprendizaje activo Cuando el estudiante participa en mesas redondas, socializaciones, debates, cine foros, entre otros. Aprendizaje cooperativo/colaborativo Cuando el estudiante participa en actividades que requieren del trabajo en equipo, elaboración de proyectos, dramatizaciones. Aprendizaje situado Cuando el estudiante se encuentra en el espacio de aprendizaje: aula de clase, práctica de campo, salidas pedagógicas. Aprendizaje 1:1 Cuando el estudiante se enfrenta a la tarea de manera individual para realizar y presentar un producto: tarea, taller, presentación audiovisual, cartelera, exposición, resumen, dibujo, entre otros. Reflexión Personal
  • 2. Reflexión Personal El PEI, se encuentra en un proceso de re significación, a través de espacios de trabajo en construcción grupal, por áreas, niveles y socializaciones en el marco del horizonte institucional. Se ha revisado el modelo pedagógico, el plan de estudios y se han implementado ajustes en planes de aula y proyectos transversales de acuerdo a los estándares de competencia. Actualmente, la Institución se enfrenta a nuevos desafíos al acoger las nuevas tecnologías, pues esto implica todo un proceso de capacitación que involucra a todos los miembros de la comunidad educativa e incide en todos los procesos y gestiones.
  • 3. REFLEXION SOBRE EL PORTAFOLIO INTERACTIVO DIGITAL PID El PID como estrategia de planificación y ejemplificación de los materiales educativos y como espacio de reflexión del maestro, permite la autorreflexión del propio aprendizaje. Los cambios en las formas de comunicarnos, los recursos y las herramientas sincrónicas y asincrónicas que ofrece un portafolio interactivo en el aprendizaje generan su actividad permanente en el tiempo para la producción de las actividades a desarrollar desde las competencias y los indicadores de desempeño del proyecto de clase y el estudiante por su parte podrá ver su propio proceso, sus logros y compartir con otros el análisis, la valoración y la reflexión de su progreso. El PID es también herramienta de evaluación en la educación, primero como bitácoras físicas, diarios de procesos o diarios de campo y luego con la web. Ahora esa experiencia va más allá de la relación unidireccional de maestro – estudiante, pues trasciende a los medios representados en recursos, aplicaciones, foros, wikis, blogs, etc., gracias a su interactividad, ubicuidad y visibilidad.
  • 4. REFLEXION VIDEO TED https://www.youtube.com/watch?v=aPi_L2_lh7Q "En TEDIndia, Pranav Mistry demuestra varias herramientas que ayudan a la interacción entre el mundo físico y el mundo de los datos - incluyendo una profunda mirada al dispositivo SixthSense y un nuevo, cambio de paradigma "laptop" de papel. En un PyR sobre el escenario, Mistry dice que el software tras SixthSense sera de código abierto, para abrir sus posibilidades a todos." El video es una ventana que nos permite apreciar el alcance de las herramientas tecnológicas y del acceso universalmente incluyente a la información. Nos coloca frente a un mundo que hace poco hacia parte de la ciencia ficción y que descubre a gran velocidad nuevas y mejores herramientas SESION 2 MOMENTOS DEL ABP LÍNEA DE TIEMPO ¿Cómo reconocer el valor del otro? 1. ¿A qué me comprometo para mejorar la convivencia en mi entorno? 2. ¿Qué personas han hecho aportes importantes en tu vida? 3. ¿Crees que tus aportes son importantes para los demás? 4. ¿Qué beneficios me brinda interactuar con el otro? 1. ¿Cómo mejorar el trabajo en equipo? 2. ¿Por qué es importante reconocer el aporte individual y grupal? 3. ¿Qué actividades sugieres para mejorar la convivencia…? a. ¿En la clase de Educación Física? b. ¿En Inglés en el aula de clase y fuera de ella? c. ¿En las competencias ciudadanas (Ciencias Sociales)? d. ¿En el ámbito escolar y fuera de él (Ética y Religión)?
  • 5. SESIÓN 3 PROPUESTA DE INTEGRACIÓN: DE LA INTERCULTURALIDAD A LA DIGICULTURALIDAD En diapositivas La educación es una experiencia vital que no empieza ni termina en la escuela. Todos los esfuerzos que se orienten para promover una sana convivencia, dinamizada por los valores humanos, tendrán éxito si se aplican a todos los grupos en todos los entornos: en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo, en el ámbito cultural y en los medios sociales, tanto en las redes de comunidades cara a cara o en línea y a través de la internet. En esta comunicación las personas trasladan el bagaje en valores a una convivencia intercultural permitiendo intercambiar opiniones y generar conocimiento desde diferentes lugares. Toda persona aprende a relacionarse en persona y luego, debe saber extrapolar las formas de esa buena relación al espacio virtual, identificando los diferentes componentes que intervienen en una relación a través de Internet. Después viene el conocimiento de los aspectos que identifican las diferentes culturas, mediante el intercambio de información.
  • 6. ¿Cómo, fortalecer la los criterios de las nuevas generaciones, para trascender en la sana convivencia y los valores humanos desde las redes sociales primarias hasta el mundo virtual intercultural? SESION 5 WEB 2.0 TABLA DE EVALUACIÓN DEL RECURSO WEB