SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No. 2
Integrantes
Coordinador: Clemente, Néstor
● Azuaje, Dexi
● Castañeda, Edwuard
● Castellanos Uriel
● Goetshel, Lorena
● López Rosmar
● Revilla, Carlos
● Rivadeneira, Jaime
Aprendizaje Colaborativo
“ El conocimiento personal se compone de una
red, la cual alimenta a organizaciones e
instituciones, proveyendo nuevo aprendizaje
a los individuos. Este ciclo del desarrollo del
conocimiento (personal a la red, red a la
institución) permite a los aprendices estar
actualizados en su área mediante las
conexiones que han formado “
Aparici, R (2013)
Aplicaciones que facilitan la
comunicación y colaboración
Diversas aplicaciones en Internet permiten la
comunicación y colaboración entre individuos,
independientemente de su ubicación geográfica, y sin
requerir la utilización de software especial, solo
mediante el uso de páginas Web. Así por ejemplo,
entre algunas aplicaciones observadas ordenadas de
mayor a menor frecuencia en el uso para aprendizaje
colaborativo: foros, blogs, wikis, debates ,entre otros.
En el grupo se escogió wiki y WizIq como dos
herramientas que permiten lograr un aprendizaje
colaborativo.
Wiki
La principal utilidad de un wiki es que permite
crear y mejorar las páginas de forma
instantánea, dando una gran libertad al usuario,
y por medio de una interfaz muy simple. Esto
hace que más gente participe en su edición, a
diferencia de los sistemas tradicionales, donde
resulta más difícil que los usuarios del sitio
contribuyan a mejorarlo.
Wiziq
• Los usuarios pueden conversar simultáneamente y si el moderador ha
permitido usar las webcam los participantes se pueden ver.
• Todas las sesiones de conferencia son grabadas para futuro acceso de
los participantes.
• Las sesiones pueden ser creadas por cualquier persona que tenga cuenta
en WiZiQ pero para participar en ellas hay que ser invitado.
• Una ventaja muy importante para los maestros; ya que promueve la
sincronización en la distribución de información en la red de usuarios y lo
convierte en algo parecido a una clase o presentación en línea en tiempo
real.
• Entre los usos para los maestros podría ser tutorías, donde también los
estudiantes pueden buscar en la plataforma maestros que les asistan o
ayuden con sus cursos.
Estrategias Innovadoras utilizando
estas dos herramientas:
1. Usarlas para desarrollar aplicaciones que
faciliten la comunicación y la colaboración
entre los participantes.
2. Incluirlas para implementar actividades
que motiven el aprendizaje colaborativo
(trabajo en grupo, elaboración de
proyectos y propuestas en grupo, etc.)
Estrategia Innovadora con Wiziq
Los estudiantes a través de una
presentación en power point sobre un
determinado tema , realizan una
exposición al profesor y a la clase en línea
y tiempo real utilizando la herramienta.
De esta manera se evidencia el trabajo
colaborativo realizado en el grupo.
Estrategia Innovadora con Wikis
Los estudiantes realizan sus consultas y
aportes en la wiki, siendo responsables
del resultado final. Luego graban un video
que se envía al profesor, el que muestra lo
realizado por cada estudiante.
Conclusiones
● Los entornos virtuales facilitan y alientan el auto
aprendizaje porque cada individuo puede
investigar por sí mismo.
● El desafío que se presenta en los entornos
virtuales es alentar a que ese auto aprendizaje
sirva para contribuir al conocimiento colectivo de
los participantes de su clase o grupo de trabajo.
● La aplicación de estrategias que motivan
moverse del auto aprendizaje al aprendizaje
colaborativo requiere de un enfoque pedagógico
basado en el constructivismo social
Conclusiones- Desafíos para el docente
Los desafíos para el docente incluyen el conocimiento del entorno
virtual, y la comprensión de los objetivos del aprendizaje colaborativo.
Familiaridad con el uso de aplicaciones en Internet que le permiten
diseñar este tipo de actividades, facilitando la planificación y el diseño
de la clase.
El entendimiento de los objetivos a los que apunta el aprendizaje
colaborativo permiten que el docente cumpla un rol que lo habilite a
acompañar sin monopolizar, guiar sin ser el centro, motivar
constantemente al pensamiento crítico y la reflexión en voz alta entre
los miembros del grupo.
Alentar al aprendizaje colaborativo implica ceder el control y el
manejo de la información; tolerar tiempos y metodologías
diferentes que se adaptan mejor a los estilos de cada grupo;
confiar en las capacidades de los individuos para interactuar
positivamente, respondiendo a consignas preestablecidas;
Acompañar sin monopolizar mediante la intervención ocasional, el
comentario que lleve a la reflexión y la habilidad para capitalizar y
hacer comprender el valor de lo aprendido, no solo en cuanto al
contenido sino también en cuanto a las actitudes adquiridas en el
proceso.
Conclusiones- Desafíos para el docente
:Bibliografía:
Sociedad del Conocimiento y Educación .- Editado por Lorenzo
García Aretio, Universidad Nacional a distancia , Madrid 2012
Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a
Distancia.- , Norma I. Scagnoli College of Education University of
Illinois at Urbana-Champaign, USA. scagnoli@uiuc.edu
Prácticas de E-learning .- Javier Martínez, Carlos Marcelo, Diego
Garrido, Eduardo Hernández, David Puente, Víctor Hugo Parera,
Beatriz Tancredi, Ma. Margarita Lucero, Wilman Acosta, Luz
González, María José Gago, Carmen Marcelo, María Jordano .-
Ediciones Octaedro, Primera Edición, Barcelona 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Monica Bardi
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
malalu
 
Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0
Olatz Diego Marcos
 
Actividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturriActividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturri
mariteylizaliturri
 
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativoComparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Santiago Lopez Marin
 
Tarea word 5
Tarea word 5Tarea word 5
Tarea word 5
Estefania Rodríguez
 
Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2
BSM UPF Barcelona
 
Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !
karmenrp
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
rosalba212
 
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
Ambientes Colaborativos y la  web 2.0Ambientes Colaborativos y la  web 2.0
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
danielahenao10
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Miguelina12
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Sofia Osorio
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Omar Noel Vasquez Tincopa
 
Bitacora personal
Bitacora personal Bitacora personal
Bitacora personal
rolandofm
 
La Web2.0
La Web2.0La Web2.0
La Web2.0
Adolfo Arrieta
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
kmiiii
 
Estrategias del proyecto colaborativo
Estrategias del proyecto colaborativoEstrategias del proyecto colaborativo
Estrategias del proyecto colaborativo
Fedra Vanesa Muñoz Valencia
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtual
ptoro
 
Aprender en colaboración
Aprender en colaboraciónAprender en colaboración
Aprender en colaboración
adrianaag12
 

La actualidad más candente (19)

Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0
 
Actividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturriActividad 5 ylizaliturri
Actividad 5 ylizaliturri
 
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativoComparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
 
Tarea word 5
Tarea word 5Tarea word 5
Tarea word 5
 
Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2
 
Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
Ambientes Colaborativos y la  web 2.0Ambientes Colaborativos y la  web 2.0
Ambientes Colaborativos y la web 2.0
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
Bitacora personal
Bitacora personal Bitacora personal
Bitacora personal
 
La Web2.0
La Web2.0La Web2.0
La Web2.0
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
 
Estrategias del proyecto colaborativo
Estrategias del proyecto colaborativoEstrategias del proyecto colaborativo
Estrategias del proyecto colaborativo
 
Funciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria VirtualFunciones Tutoria Virtual
Funciones Tutoria Virtual
 
Aprender en colaboración
Aprender en colaboraciónAprender en colaboración
Aprender en colaboración
 

Similar a Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9

PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Abono Para Plantas
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
rociorms
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Fernanda Cabriiales
 
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3  Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
María Araceli Sánchez Sánchez
 
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3  Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
María Araceli Sánchez Sánchez
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
marianruilova
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
cucuyul
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Adrian Garcia
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Danys Hidalgo Medina
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Alfredo Candelario Ruiz Covarrubias
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 

Similar a Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9 (20)

PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3  Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3  Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estrategias de Trabajo Colaborativo Grupo 9

  • 2. Integrantes Coordinador: Clemente, Néstor ● Azuaje, Dexi ● Castañeda, Edwuard ● Castellanos Uriel ● Goetshel, Lorena ● López Rosmar ● Revilla, Carlos ● Rivadeneira, Jaime
  • 3. Aprendizaje Colaborativo “ El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, proveyendo nuevo aprendizaje a los individuos. Este ciclo del desarrollo del conocimiento (personal a la red, red a la institución) permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado “ Aparici, R (2013)
  • 4. Aplicaciones que facilitan la comunicación y colaboración Diversas aplicaciones en Internet permiten la comunicación y colaboración entre individuos, independientemente de su ubicación geográfica, y sin requerir la utilización de software especial, solo mediante el uso de páginas Web. Así por ejemplo, entre algunas aplicaciones observadas ordenadas de mayor a menor frecuencia en el uso para aprendizaje colaborativo: foros, blogs, wikis, debates ,entre otros. En el grupo se escogió wiki y WizIq como dos herramientas que permiten lograr un aprendizaje colaborativo.
  • 5. Wiki La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • 6. Wiziq • Los usuarios pueden conversar simultáneamente y si el moderador ha permitido usar las webcam los participantes se pueden ver. • Todas las sesiones de conferencia son grabadas para futuro acceso de los participantes. • Las sesiones pueden ser creadas por cualquier persona que tenga cuenta en WiZiQ pero para participar en ellas hay que ser invitado. • Una ventaja muy importante para los maestros; ya que promueve la sincronización en la distribución de información en la red de usuarios y lo convierte en algo parecido a una clase o presentación en línea en tiempo real. • Entre los usos para los maestros podría ser tutorías, donde también los estudiantes pueden buscar en la plataforma maestros que les asistan o ayuden con sus cursos.
  • 7. Estrategias Innovadoras utilizando estas dos herramientas: 1. Usarlas para desarrollar aplicaciones que faciliten la comunicación y la colaboración entre los participantes. 2. Incluirlas para implementar actividades que motiven el aprendizaje colaborativo (trabajo en grupo, elaboración de proyectos y propuestas en grupo, etc.)
  • 8. Estrategia Innovadora con Wiziq Los estudiantes a través de una presentación en power point sobre un determinado tema , realizan una exposición al profesor y a la clase en línea y tiempo real utilizando la herramienta. De esta manera se evidencia el trabajo colaborativo realizado en el grupo.
  • 9. Estrategia Innovadora con Wikis Los estudiantes realizan sus consultas y aportes en la wiki, siendo responsables del resultado final. Luego graban un video que se envía al profesor, el que muestra lo realizado por cada estudiante.
  • 10. Conclusiones ● Los entornos virtuales facilitan y alientan el auto aprendizaje porque cada individuo puede investigar por sí mismo. ● El desafío que se presenta en los entornos virtuales es alentar a que ese auto aprendizaje sirva para contribuir al conocimiento colectivo de los participantes de su clase o grupo de trabajo. ● La aplicación de estrategias que motivan moverse del auto aprendizaje al aprendizaje colaborativo requiere de un enfoque pedagógico basado en el constructivismo social
  • 11. Conclusiones- Desafíos para el docente Los desafíos para el docente incluyen el conocimiento del entorno virtual, y la comprensión de los objetivos del aprendizaje colaborativo. Familiaridad con el uso de aplicaciones en Internet que le permiten diseñar este tipo de actividades, facilitando la planificación y el diseño de la clase. El entendimiento de los objetivos a los que apunta el aprendizaje colaborativo permiten que el docente cumpla un rol que lo habilite a acompañar sin monopolizar, guiar sin ser el centro, motivar constantemente al pensamiento crítico y la reflexión en voz alta entre los miembros del grupo.
  • 12. Alentar al aprendizaje colaborativo implica ceder el control y el manejo de la información; tolerar tiempos y metodologías diferentes que se adaptan mejor a los estilos de cada grupo; confiar en las capacidades de los individuos para interactuar positivamente, respondiendo a consignas preestablecidas; Acompañar sin monopolizar mediante la intervención ocasional, el comentario que lleve a la reflexión y la habilidad para capitalizar y hacer comprender el valor de lo aprendido, no solo en cuanto al contenido sino también en cuanto a las actitudes adquiridas en el proceso. Conclusiones- Desafíos para el docente
  • 13. :Bibliografía: Sociedad del Conocimiento y Educación .- Editado por Lorenzo García Aretio, Universidad Nacional a distancia , Madrid 2012 Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia.- , Norma I. Scagnoli College of Education University of Illinois at Urbana-Champaign, USA. scagnoli@uiuc.edu Prácticas de E-learning .- Javier Martínez, Carlos Marcelo, Diego Garrido, Eduardo Hernández, David Puente, Víctor Hugo Parera, Beatriz Tancredi, Ma. Margarita Lucero, Wilman Acosta, Luz González, María José Gago, Carmen Marcelo, María Jordano .- Ediciones Octaedro, Primera Edición, Barcelona 2006