SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD 
La respuesta a la diversidad en los centros pasa por la 
estructuración de situaciones de enseñanza y aprendizaje 
suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo 
número de alumnos acceder, en el mayor grado posible, al 
conjunto de capacidades que constituyen los objetivos básicos 
de la escolaridad. 
El elemento más destacable es la adaptación del currículum 
como principio general que atraviesa toda actuación educativa.
1- Niveles múltiples de preguntas 
Partiendo de una misma situación, se proponen tareas con 
distinto grado de complejidad en la aproximación a un 
concepto. 
Estos son los resultados de una competencia de salto de altura: 
Micaela...........1,05 metros 
Sofía...............1,50 metros 
Valentina.........1,15 metros 
Claudia............1,35 metros 
Luana..............1,03 metros 
Agustina..........1, 53 metros
Tarea: 
Deben ordenar a las competidoras desde la ganadora hasta la que 
quedó en último lugar. 
Para ello cada uno selecciona la actividad que le corresponde 
de acuerdo a su número. 
Actividad 1: 
Utilizando las regletas Cuisinaire, representen las alturas alcanzadas por 
cada corredora. 
Fotografíen con la xo cada número representado para luego mostrar a los 
compañeros. 
De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la 
consigna del planteo. 
Actividad 2: 
Utilizando la cuadrícula de Etoys, representen la altura alcanzada por cada 
corredora. 
De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la 
consigna del planteo. 
Actividad 3: 
Utilizando una cuadrícula de Etoys o Geogebra, realicen un histograma con 
las alturas alcanzadas por las competidoras. 
De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la 
consigna del planteo.
2- Desdoblamiento de grupos por nivel 
3- Tutoría entre pares 
La técnica consiste en formar parejas de alumnos, con relaciones asimétricas (uno 
es tutor y el otro tutorado) y con un objetivo común, conocido y compartido (la 
enseñanza y el aprendizaje de contenidos a partir de una interacción estructurada). 
Comporta ventajas tanto para el tutor (dominio profundo de los contenidos al 
haberlos de enseñar y mejora de la autoestima y responsabilidad), como para el 
tutorado (aprendizaje al disponer de una ayuda ajustada de forma permanente y 
accesible). 
4- Talleres únicos o rotativos 
Los talleres son una estrategia organizativa y metodológica que permite 
dar respuesta a los diferentes intereses y capacidades de los alumnos. 
A nivel organizativo, los talleres pueden adoptar diferentes formas en 
función del grado en que se transforma el espacio del aula: 
1. No se transforma el espacio del aula: en este caso el taller se organiza en 
una clase diferente del aula. Son los alumnos en grupo los que se dirigen al 
aula de recursos o aula taller.
2. Transformación temporal del espacio del aula: en esta modalidad se flexibiliza el 
espacio escolar de manera que el aula se convierte temporalmente en taller. Los 
alumnos asisten a los talleres manteniendo o no, el grupo clase. 
3. Transformación integral del espacio escolar: aquí se pierde el concepto de aula 
entendido como un espacio de uso exclusivo por parte de un profesor y sus 
alumnos. Todos los espacios escolares funcionan como talleres. Los alumnos por 
grupos van rotando por los diferentes talleres durante la jornada escolar. El profesor 
puede acompañar el grupo de alumnos o puede permanecer estable en un taller. 
A nivel metodológico, en el taller se pueden dar, en un mismo espacio y tiempo, 
propuestas de trabajo diferentes. Las propuestas de trabajo suelen tener como eje 
organizador un contenido procedimental, se han de planificar de manera que los 
alumnos puedan iniciar solos las actividades e ir siguiendo las diferentes secuencias 
sin necesitar constantemente de la ayuda del profesor. Para ello, las propuestas de 
trabajo deben incluir actividades con diferente nivel de dificultad y diferente nivel de 
resolución, de manera que permitan el ajuste de la respuesta educativa a la 
diversidad de los alumnos. También los materiales utilizados en los talleres deben 
ser diversos, tanto en el ámbito de dificultad, en el tipo de lenguaje, etc. 
En el taller los alumnos trabajan en grupo para lograr un mismo objetivo, 
responsabilizándose de la buena marcha del proceso
5- Enseñanza compartida: dos maestros en un aula. 
6- Refuerzo diferencial 
Consiste en planificar actividades de refuerzo para un determinado alumno o grupo de 
alumnos. 
7- Proyectos autónomos de investigación 
Es una manera de trabajar de carácter abierto que presupone implicarse 
colectivamente y de forma negociada en la resolución de problemas. Concibe el aula 
como una comunidad de aprendizaje dónde es necesaria la participación y 
cooperación de todos sus miembros para construir conocimiento conjuntamente. 
FASES DE APLICACIÓN: 
1)Elección del proyecto que queremos: ¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? 
2) Planificación del proyecto: ¿qué hemos de hacer? Acciones, temporalización, cómo 
se presentará, etc. 
3) Desarrollo de las acciones: búsqueda de información, organización, comunicación. 
4) Evaluación: ¿cómo ha ido? . Autoevaluación y coevaluación.
8- Enseñanza recíproca 
La idea básica de este método es que “recíprocamente los estudiantes se enseñen”. 
Cada uno realiza una función diferente, pero complementaria para conseguir un 
objetivo común, y enseña a los otros a hacerla cuando sea su turno. 
9- Puzzle 
Se utiliza en aquellos temas que puedan fragmentarse en diversas partes. 
Cada miembro del grupo se ocupará de estudiar, buscar información… de la parte del 
tema que le toca (se convierte en el experto de esa parte). Después se reúnen los 
expertos de cada tema en “mesas de expertos” y comparten la información que 
tienen, realizan esquemas, mapas conceptuales,… 
Más tarde vuelven a sus grupos de origen y cada miembro expone sus conclusiones, 
informaciones.
Bibliografía web 
http://www.didactmaticprimaria.com/p/manipulablesvirtualesmatematicasiii.html 
http://www.mister-wong.es/user/RecursosPrimaria/ 
https://sites.google.com/site/ceibaltecnologiaecosta/web-2-0-y-mas 
http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Recursos-educativos-Primaria.aspx
Bibliografía web 
http://www.didactmaticprimaria.com/p/manipulablesvirtualesmatematicasiii.html 
http://www.mister-wong.es/user/RecursosPrimaria/ 
https://sites.google.com/site/ceibaltecnologiaecosta/web-2-0-y-mas 
http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Recursos-educativos-Primaria.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
Helem Garrido
 
Didactica de la Educación Física
Didactica de la Educación FísicaDidactica de la Educación Física
Didactica de la Educación Física
El Alex
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
diana carolina
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Rosy_Ramirez
 
Tabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeTabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizaje
Gladis Calderon
 
Técnica de enseñanza
Técnica de enseñanzaTécnica de enseñanza
Técnica de enseñanza
DANITZA_HINOSTROZA
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Karolina Muñoz
 
MéTodos De EnseñAnza
MéTodos De EnseñAnzaMéTodos De EnseñAnza
MéTodos De EnseñAnza
meryjou81
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
perlaruth1
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Rosy_Ramirez
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Rosy_Ramirez
 
Estrategias innovadoras
Estrategias innovadorasEstrategias innovadoras
Estrategias innovadoras
Gehisa Cabrera
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar  en colaboracion  Aprender y enseñar  en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Omar Perez Villalobos
 
Filosofía de enseñanza
Filosofía de enseñanzaFilosofía de enseñanza
Filosofía de enseñanza
lectord
 
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Eloisa Hernandez
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Maria Isabel Vallejo L
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
 
Didactica de la Educación Física
Didactica de la Educación FísicaDidactica de la Educación Física
Didactica de la Educación Física
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
 
Tabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeTabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizaje
 
Técnica de enseñanza
Técnica de enseñanzaTécnica de enseñanza
Técnica de enseñanza
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
MéTodos De EnseñAnza
MéTodos De EnseñAnzaMéTodos De EnseñAnza
MéTodos De EnseñAnza
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
 
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen elAutonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
Autonomía del aprendizaje, procedimientos que favorecen el
 
Estrategias innovadoras
Estrategias innovadorasEstrategias innovadoras
Estrategias innovadoras
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar  en colaboracion  Aprender y enseñar  en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Filosofía de enseñanza
Filosofía de enseñanzaFilosofía de enseñanza
Filosofía de enseñanza
 
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 

Destacado

Definicion educacion especial
Definicion educacion especialDefinicion educacion especial
Definicion educacion especial
juank2092
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
Sandra Cabrera
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
Francisco López
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Jorge Toledo Treviño
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
Francisco López
 
EducacióN Especial I
EducacióN Especial IEducacióN Especial I
EducacióN Especial I
Elizabeth Torres
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
FRANCIA TELLEZ
 
educacion especial
educacion especialeducacion especial
educacion especial
Gerardo Alberto Solano Araque
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
Jocelyn Paineo
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

Destacado (16)

Definicion educacion especial
Definicion educacion especialDefinicion educacion especial
Definicion educacion especial
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
 
EducacióN Especial I
EducacióN Especial IEducacióN Especial I
EducacióN Especial I
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
educacion especial
educacion especialeducacion especial
educacion especial
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes

Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
Lucrecia Gonzalez
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
blserch
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
guest55c84b
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
blserch
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
serviciosyrecursoseducativos
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
grupocooperativo49
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
22elenis
 
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latinaSíntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Natalia Pineda
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Mary Rodríguez
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
lumegoma1966
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
laukosmos
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
vicmalo
 

Similar a Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes (20)

Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latinaSíntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
Síntesis de los 20 modelos didácticos para américa latina
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdfUNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
UNICEPES-DID-BMF- analisis 20 modelos educativos en AM.pdf
 

Más de monicairoli

America pre colombina
America pre colombinaAmerica pre colombina
America pre colombina
monicairoli
 
Leyenda del maíz
Leyenda del maízLeyenda del maíz
Leyenda del maíz
monicairoli
 
Joaquin Springer
Joaquin SpringerJoaquin Springer
Joaquin Springer
monicairoli
 
Mónica Cairoli
Mónica CairoliMónica Cairoli
Mónica Cairoli
monicairoli
 
Manaos Esteban Rivero
Manaos Esteban Rivero Manaos Esteban Rivero
Manaos Esteban Rivero
monicairoli
 
Argentina Mateo Curiel
Argentina Mateo CurielArgentina Mateo Curiel
Argentina Mateo Curiel
monicairoli
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
monicairoli
 

Más de monicairoli (7)

America pre colombina
America pre colombinaAmerica pre colombina
America pre colombina
 
Leyenda del maíz
Leyenda del maízLeyenda del maíz
Leyenda del maíz
 
Joaquin Springer
Joaquin SpringerJoaquin Springer
Joaquin Springer
 
Mónica Cairoli
Mónica CairoliMónica Cairoli
Mónica Cairoli
 
Manaos Esteban Rivero
Manaos Esteban Rivero Manaos Esteban Rivero
Manaos Esteban Rivero
 
Argentina Mateo Curiel
Argentina Mateo CurielArgentina Mateo Curiel
Argentina Mateo Curiel
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Estrategias de atención a la diversidad de aprendizajes

  • 1.
  • 2. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD La respuesta a la diversidad en los centros pasa por la estructuración de situaciones de enseñanza y aprendizaje suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo número de alumnos acceder, en el mayor grado posible, al conjunto de capacidades que constituyen los objetivos básicos de la escolaridad. El elemento más destacable es la adaptación del currículum como principio general que atraviesa toda actuación educativa.
  • 3. 1- Niveles múltiples de preguntas Partiendo de una misma situación, se proponen tareas con distinto grado de complejidad en la aproximación a un concepto. Estos son los resultados de una competencia de salto de altura: Micaela...........1,05 metros Sofía...............1,50 metros Valentina.........1,15 metros Claudia............1,35 metros Luana..............1,03 metros Agustina..........1, 53 metros
  • 4. Tarea: Deben ordenar a las competidoras desde la ganadora hasta la que quedó en último lugar. Para ello cada uno selecciona la actividad que le corresponde de acuerdo a su número. Actividad 1: Utilizando las regletas Cuisinaire, representen las alturas alcanzadas por cada corredora. Fotografíen con la xo cada número representado para luego mostrar a los compañeros. De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la consigna del planteo. Actividad 2: Utilizando la cuadrícula de Etoys, representen la altura alcanzada por cada corredora. De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la consigna del planteo. Actividad 3: Utilizando una cuadrícula de Etoys o Geogebra, realicen un histograma con las alturas alcanzadas por las competidoras. De acuerdo a esta representación, ordenen a las competidoras según la consigna del planteo.
  • 5. 2- Desdoblamiento de grupos por nivel 3- Tutoría entre pares La técnica consiste en formar parejas de alumnos, con relaciones asimétricas (uno es tutor y el otro tutorado) y con un objetivo común, conocido y compartido (la enseñanza y el aprendizaje de contenidos a partir de una interacción estructurada). Comporta ventajas tanto para el tutor (dominio profundo de los contenidos al haberlos de enseñar y mejora de la autoestima y responsabilidad), como para el tutorado (aprendizaje al disponer de una ayuda ajustada de forma permanente y accesible). 4- Talleres únicos o rotativos Los talleres son una estrategia organizativa y metodológica que permite dar respuesta a los diferentes intereses y capacidades de los alumnos. A nivel organizativo, los talleres pueden adoptar diferentes formas en función del grado en que se transforma el espacio del aula: 1. No se transforma el espacio del aula: en este caso el taller se organiza en una clase diferente del aula. Son los alumnos en grupo los que se dirigen al aula de recursos o aula taller.
  • 6. 2. Transformación temporal del espacio del aula: en esta modalidad se flexibiliza el espacio escolar de manera que el aula se convierte temporalmente en taller. Los alumnos asisten a los talleres manteniendo o no, el grupo clase. 3. Transformación integral del espacio escolar: aquí se pierde el concepto de aula entendido como un espacio de uso exclusivo por parte de un profesor y sus alumnos. Todos los espacios escolares funcionan como talleres. Los alumnos por grupos van rotando por los diferentes talleres durante la jornada escolar. El profesor puede acompañar el grupo de alumnos o puede permanecer estable en un taller. A nivel metodológico, en el taller se pueden dar, en un mismo espacio y tiempo, propuestas de trabajo diferentes. Las propuestas de trabajo suelen tener como eje organizador un contenido procedimental, se han de planificar de manera que los alumnos puedan iniciar solos las actividades e ir siguiendo las diferentes secuencias sin necesitar constantemente de la ayuda del profesor. Para ello, las propuestas de trabajo deben incluir actividades con diferente nivel de dificultad y diferente nivel de resolución, de manera que permitan el ajuste de la respuesta educativa a la diversidad de los alumnos. También los materiales utilizados en los talleres deben ser diversos, tanto en el ámbito de dificultad, en el tipo de lenguaje, etc. En el taller los alumnos trabajan en grupo para lograr un mismo objetivo, responsabilizándose de la buena marcha del proceso
  • 7. 5- Enseñanza compartida: dos maestros en un aula. 6- Refuerzo diferencial Consiste en planificar actividades de refuerzo para un determinado alumno o grupo de alumnos. 7- Proyectos autónomos de investigación Es una manera de trabajar de carácter abierto que presupone implicarse colectivamente y de forma negociada en la resolución de problemas. Concibe el aula como una comunidad de aprendizaje dónde es necesaria la participación y cooperación de todos sus miembros para construir conocimiento conjuntamente. FASES DE APLICACIÓN: 1)Elección del proyecto que queremos: ¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? 2) Planificación del proyecto: ¿qué hemos de hacer? Acciones, temporalización, cómo se presentará, etc. 3) Desarrollo de las acciones: búsqueda de información, organización, comunicación. 4) Evaluación: ¿cómo ha ido? . Autoevaluación y coevaluación.
  • 8. 8- Enseñanza recíproca La idea básica de este método es que “recíprocamente los estudiantes se enseñen”. Cada uno realiza una función diferente, pero complementaria para conseguir un objetivo común, y enseña a los otros a hacerla cuando sea su turno. 9- Puzzle Se utiliza en aquellos temas que puedan fragmentarse en diversas partes. Cada miembro del grupo se ocupará de estudiar, buscar información… de la parte del tema que le toca (se convierte en el experto de esa parte). Después se reúnen los expertos de cada tema en “mesas de expertos” y comparten la información que tienen, realizan esquemas, mapas conceptuales,… Más tarde vuelven a sus grupos de origen y cada miembro expone sus conclusiones, informaciones.
  • 9. Bibliografía web http://www.didactmaticprimaria.com/p/manipulablesvirtualesmatematicasiii.html http://www.mister-wong.es/user/RecursosPrimaria/ https://sites.google.com/site/ceibaltecnologiaecosta/web-2-0-y-mas http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Recursos-educativos-Primaria.aspx
  • 10. Bibliografía web http://www.didactmaticprimaria.com/p/manipulablesvirtualesmatematicasiii.html http://www.mister-wong.es/user/RecursosPrimaria/ https://sites.google.com/site/ceibaltecnologiaecosta/web-2-0-y-mas http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Recursos-educativos-Primaria.aspx