SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: ¿Estrategias de enseñanza o Estrategias de aprendizaje?

Autores: Dra A. Rosario Martínez Verde
         Mcs. Olga Bonachea Montero

Resumen: Realiza un análisis de los términos estrategias de enseñanza y
estrategias de aprendizaje, aboga porque se diferencien en la práctica de los
docentes dichos términos. Propone además que el educador debe contribuir a
que las estrategias de aprendizaje que utilice el estudiante sean lo más eficaces
posible para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje.


Palabras Claves: PEDAGOGIA, PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE,
ESTRATEGIA,        ESTRATEGIA         DE       APRENDIZAJE,       ESTRATEGIA    DE
ENSEÑANZA, METODOS, HABILIDADES, PROCEDIMIENTOS.



Cotidianamente los educadores tienen que trabajar con estrategias, métodos,
habilidades, procedimientos, sin embargo, existe una gran imprecisión en cuanto
a la definiciones de estos términos que si bien aparecen en la literatura
pedagógica distan mucho de darnos una idea clara y concisa, que nos permita
diferenciar entre unos y otros. Por ejemplo citemos algunos de estos conceptos:
“Las estrategias comprenden el plan diseñado deliberadamente con el objetivo de
alcanzar una meta determinada,...”.(D. Castellanos, 2002: 86).
“...cualquier método de enseñanza constituye un sistema de acciones del maestro
, dirigido a un objetivo, ...”(M .A. Danilov y M. N. Skatkin.1978: 57)
“...las habilidades resultan de la sistematización de acciones subordinadas a un fin
consciente”. (V. González M.,l995:117 )
“Un procedimiento para el aprendizaje es una conjunto de acciones ordenadas y
finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de        una meta”.(Citado en M.
Silvestre, y otros. 2002: 8)
Como se aprecia en cada concepto aparecen elementos comunes, en primer
lugar el objetivo, la meta, el fin, y las acciones necesarias para alcanzar el
objetivo. Sin embargo, esos elementos comunes conforman diversas definiciones.


                                           1
La génesis de esta dificultad se localiza en el hecho de que tanto las estrategias,
los métodos, las habilidades y los procedimientos constituyen actividades o
componentes de la estructura      de la actividad y entre los componentes que
conforman dicha estructura, las acciones, las operaciones o procedimientos, se
manifiesta un gran dinamismo determinado por el alcance del objetivo . A. N.
Leontiev al respecto señaló: “ La actividad puede perder su motivo originario y
entonces transformarse en un acción, que realiza un tipo de relación
completamente diferente respecto al mundo, otra actividad; por el contrario, una
acción puede adquirir una fuerza excitadora propia y convertirse en actividad
específica; finalmente, la acción puede transformarse en un procedimiento para
alcanzar el objetivo, en una operación, que coadyuva a la realización de distintas
acciones”.(l981:89 ) . No caben dudas , que cualquier comportamiento que se
pretenda inducir y/o modificar por la acción de la enseñanza se puede
descomponer y secuenciar en unidades más simples.
Existen   elementos   claves   para   lograr   diferenciar   estrategias,   métodos,
procedimientos y habilidades; uno de ellos es el grado de complejidad de las
acciones a partir del objetivo que se persigue . La estrategia siempre se concibe
como un plan preparado considerando todos los detalles. Ella es, entre todos
estos constructos, la de mayor grado de complejidad en las acciones.
En el campo educativo se contemplan las Estrategias Pedagógica , Educativa,
Metodológica, Escolar, Didáctica o de enseñanza y las Estrategias de aprendizaje.
Estas dos últimas están estrechamente unidas y se trabajan todos los días en las
aulas ; es nuestro interés reflexionar acerca de ellas, porque encontramos que
entre estos dos término también se extienden las imprecisiones analizadas
anteriormente.
Al hablar sobre estrategias de aprendizaje, nos preguntamos : ¿Podemos
enseñarlas? Entonces, sí el alumno las reproduce. ¿Nuestras estrategias de
enseñanzas son las mismas        que las estrategias de aprendizaje? Hablamos
entonces de ,¿Estrategias de aprendizaje o estrategias de enseñanza? , ¿Es
correcto decir: estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza?




                                        2
Sobre el término Estrategias de aprendizaje, los representantes del cognitivismo
han escrito profusamente, ellas son fundamentales para el manejo y adquisición
de conocimientos por parte de nuestros alumnos, para aprender a aprender. Los
educadores tienen entre sus funciones la tarea de enseñarlas, lo cual no quiere
decir que estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje sean sinónimos.
Pudiéramos     señalar,   que     son   actividades   que    pueden       transcurrir
simultáneamente, pero no siempre que “enseñamos a hacer” a los educandos,
mecánicamente asimilan las mismas acciones, ellos           construyen las suyas y
asimilan de la manera que ellos determinen. Este fenómeno se hace más evidente
en la medida que avanza el nivel de enseñanza. Si enseñamos a un alumno de
primaria a buscar la idea esencial, a reflexionar sobre lo que se estudia, es posible
obtener una respuesta que reproduzca lo que expresa el libro de texto, pero, el
alumno    universitario puede entregar sus propias reflexiones obtenidas de su
experiencia, de lo planteado en otras fuentes y puede que prefiera ejemplificar ,
expresarlo mediante un refrán, o en un esquema. En nuestras clases podremos
encontrar estudiantes que toman notas de todo lo que decimos para reflexionar
después en su casa, y otros, que escuchan atentamente para comprender la
esencia y solo al final toman algunas notas.
 Podemos establecer las siguientes diferencias entre estrategias de enseñanza y
estrategias de aprendizaje.
Estrategias de enseñanza: Las acciones las realiza el maestro, con el objetivo
consciente que el alumno        aprenda de la manera más eficaz, son       acciones
secuenciadas que son controladas por el docente. Tienen un            alto grado de
complejidad. Incluyen medios de enseñanza para su puesta en práctica ,el control
y evaluación de los propósitos . Las acciones que se planifiquen dependen del
objetivo derivado del objetivo general de la enseñanza, las características
psicológicas de los alumnos y del contenido a enseñar, entre otras. Son acciones
externas, observables.
Estrategias de aprendizaje: Las acciones las realiza el alumno , con el objetivo
siempre consciente de apoyar y mejorar su aprendizaje, son acciones
secuenciadas que son controladas por el estudiante. Tienen un alto grado de



                                          3
complejidad. Las acciones que ejecuta el estudiante dependen de su elección, de
acuerdo a los procedimientos y conocimientos asimilados, a sus motivos y a la
orientación que haya recibido, por tanto media la decisión del alumno. Forma parte
del aprendizaje estratégico. Se consideran como una guía de las acciones que hay
que seguir. Son procedimientos internos fundamentalmente de carácter cognitivo.
Es muy estrecha la relación entre estrategia de aprendizaje y estrategia de
enseñanza porque el educador debe dirigir los procesos cognitivos, afectivos y
volitivos que se deben asimilar conformando las estrategias de aprendizaje. Para
que esta dirección sea efectiva la enseñanza debe organizarse             según la
naturaleza, características y condiciones    del aprendizaje, que la condicionan.
(Castellanos S, D. 2002) Es por ello que muchos autores al referirse a estrategias
de enseñanza solo mencionan a las estrategias de aprendizaje.
Como existe un independencia relativa entre estos conceptos debemos tener en
cuenta el nivel escolar de los alumnos al planificar las estrategias y aquí de nuevo
hacemos alusión al objetivo. Para un estudiante de primaria el aprender a calcular,
se puede convertir en una estrategia de aprendizaje. En un estudiante de
ingeniería , calcular es un procedimiento automatizado de procesamiento de la
información, aprendido hace mucho . En ellas están incluidas las habilidades
lógicas con las que comúnmente trabajamos para determinar nuestras tareas
docentes.
Entre las clasificaciones de estrategias de aprendizaje seleccionaremos la más
común que contempla tres tipos de estrategias y tiene en cuenta los aspectos
motivacionales;   por la importancia que revisten los aspectos afectivos, en la
adquisición y uso de una estrategia       específica en los educandos. Son las
estrategias metacognitivas, cognitivas y de apoyo o motivacionales.
Estrategias metacognitivas se sitúa en el nivel superior porque es la que ejerce
el papel regulador de la actividad cognitiva. Cuando el hombre autorregula su
actividad quiere decir que la genera, la mantiene y sí es necesario la transforma.
En otras palabras, el aprendizaje que está ocurriendo necesita de un constante
control, primero se decide la estrategia y el por qué es adecuada, relacionándola
con las exigencias de las situaciones, las tareas y los problemas que enfrenta, se



                                         4
calcula el esfuerzo que requiere y posteriormente se compara con situaciones de
aprendizaje anteriores, se decide el conocimiento necesario para el aprendizaje,
se analizan   los acontecimientos que van ocurriendo      y se toman decisiones
cuando es imprescindible para garantizar los resultados. Al final, realiza la
evaluación de la actividad y de su actuación en ella y se señala los errores que
tuvo, para evitar cometerlos en ocasiones posteriores. Como se puede inferir, el
alumno es en todo momento consciente de sus propósitos, es una actividad
reflexiva de principio a fin. Las estrategias metacognitivas que se destacan
generalmente son: la planificación, la regulación y la evaluación.( Brown, A.
L.1987).
Estrategias cognitivas: Están relacionadas con los procesos cognitivos básicos:
memoria, pensamiento e imaginación. Son los procesos que nos permiten
comprender y fijar, elaborar y reestructurar la información. Abarcan las conocidas
estrategias de recirculación de la información, elaboración y organización,y de
recursos(Pozo, 1990) En ellas, se agrupan: los apuntes, el subrayado, las
mnemotecnias, las preguntas, la metáforas, las analogías, las transferencias, los
mapas conceptuales, las clasificaciones, el jerarquizar, seguir pistas, búsqueda
directa y las estrategias o métodos para estimular el pensamiento creador : Ej.
Visitando un planeta imaginario.
Estrategias de apoyo:        Otros autores las mencionan como          estrategias
motivacionales, se refieren a aquellos recursos que despliega el aprendiz para
autoestimularse y autodominar su conducta y garantizar que sus propósitos se
cumplan con éxito. Con estas estrategias el estudiante trata de conocer lo que
siente al estudiar, discute su estado de ánimo con otras personas, pide que lo
corrijan , reconoce las necesidades y emociones de los demás, coopera con los
demás y reclama cooperación.
Corresponde a los educadores la tarea de construir estrategias de enseñanza que
formen en sus alumnos la capacidad para responder a           las exigencias del
aprendizaje de la manera más adecuada. Nos referimos al desarrollo integral de
la personalidad, es decir,         la capacidad para autorregular su conducta,
autoconocerse , percatarse incluso de las reacciones de los demás,         pensar



                                          5
reflexivamente. Estrategia que no se desarrolla en una clase, en un semestre, ni
siquiera en un curso. Esa estrategia debe ir más allá del facilitar que los alumnos
relacionen la nueva información con los contenidos asimilados anteriormente, es
lograr que el aprendizaje tenga un sentido personal para el discípulo.
En esta dirección las definiciones de estrategias de enseñanza, como la siguiente:
“Secuencias de actividades conscientes, estructuradas bajo procedimientos y
recursos en un plan deliberado controlados por el docente para promover el
aprendizaje significativo”. (CuevaV,W.H. 2000) ; orientan las acciones de
enseñanza del profesor.
En la estrategia de enseñanza es necesario precisar los métodos de enseñanza,
ellos ocupan un lugar medular en su preparación y ejecución. Constituyen la vía,
el camino, el modo, la manera más general           de realizar las acciones      de
enseñanza que a su vez estimulan las acciones de aprendizaje, esencialmente
pertenecientes a las estrategias cognitivas, para llegar al objetivo propuesto. El
método organiza la actividad del profesor y la de los alumnos en clase. Si el
profesor emplea el método del trabajo independiente, la actividad cognitiva de los
alumnos    es más intensa. Si utiliza el método expositivo, el mayor esfuerzo
intelectual en la clase es del profesor.
En la medida en que proyecta sus acciones para desarrollar la estrategia de
enseñanza también debe elegir los procedimientos .Los procedimientos suelen
ser definidos con contenidos que también corresponden a las habilidades, a las
estrategias, a los propios métodos . C. Coll señala: “Un procedimiento (llamado
también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de
acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una
meta”. (Citado en C. Monereo y otros 1998). Están asociados a las condiciones en
las que se realiza la actividad, por lo tanto tienen un carácter más concreto ,son la
manera de actuar , trata de una serie de pasos o fases para conseguir el fin.
El mismo procedimiento se puede utilizar en distintos métodos, a su vez en la
utilización de un método se incluyen procedimientos más o menos complejos. Por
ejemplo, el educador emplea el método de enseñanza expositivo en su clase y
para ello como procedimiento ejemplifica, demuestra y expone. También el mismo



                                           6
procedimiento es utilizado en diferentes asignaturas. Todo esto fundamenta el
carácter general y amplio de los procedimientos.
Las   habilidades     están relacionadas con el dominio de procedimientos. Las
llamadas habilidades primarias son procedimientos         que tienen un carácter
consciente en todas sus fases, la habilidad en ese momento se está desarrollando
, pero cuando la habilidad alcanza un alto grado de destreza, en              ellas,
determinadas operaciones se automatizan y se convierten en hábitos lo cual trae
como consecuencia el perfeccionamiento de la actividad y la rapidez en su
ejecución .
Las estrategias de aprendizaje incluyen varias habilidades , el término habilidades
se utiliza para indicar un dominio que ya poseemos,, que puede expresarse en
conducta en cualquier momento, porque ya se ha desarrollado a través del
entrenamiento y la práctica. En virtud de ello, las estrategias de aprendizaje se
convierten en habilidades.
Las estrategias cognitivas han sido asociadas con las llamadas habilidades lógicas
o habilidades cognitivas porque su finalidad es el desarrollo de esas habilidades.
Son numerosas y variadas las habilidades que utilizan los estudiantes cuando
procesan y asimilan la información de una asignatura o disciplina, en ellas se
incluyen además de las lógicas, las específicas de cada asignatura.
Hemos constatado que para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje, el
educador      debe contribuir a que las estrategias de aprendizaje que determine
utilizar el estudiante sean lo más eficaces posible, para lo cual, debe supervisar y
orientar la forma en que sus alumnos procesan la información , estimular la
práctica y el ejercicio de estas estrategias de aprendizaje           procurando su
sistematización.
Como conclusión del análisis realizado, abogamos porque se diferencien en la
práctica de los docentes, los términos de estrategias de enseñanza y estrategias
de aprendizaje.


                              BIBLIOGRAFÍA
Brown, A.L.(1987)- Metacognition, executive control, self-regulation,



                                         7
and other more mysterous mechanisms. En
   Metacognition, motivation, and understanding,
    Hillsdale, NY.
Castellanos S, D. (2002)-Enseñar y aprender en la escuela. Ed. P y
Educación. La Habana
Colectivo de autores (1984)- Pedagogía. Ed. P. y Educación. La
Habana.
Cuevas V., W.H.(2000)- Procedimientos de Estrategias, Técnicas y
Métodos activos para activar los procesos del aprendizaje. Una interpretación
constructiva. Trujillo.
Danilov, M. A y M. N.Skatkin (1978) – Didáctica de la escuela media.
Ed Libros para la Educación. La Habana.
González M, V. y otros (1995)- Psicología para educadores. Ed. P. y
Educación. La Habana.
Labarrere R, G. y G. Valdivia (1988)- Pedagogía . Ed. P. y Educación.
            La Habana.
Labarrere S, A. F.(1996 )-Pensamiento. Análisis y autorregulación de
la actividad cognoscitiva de   los alumnos.Ed. P. y Educación . La Habana.
Leontiev A. N.(1981)-Actividad, Conciencia, Personalidad. Ed. P y
Educación. La Habana.
Monereo C.(1998)- Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.
            Formación del profesorado y      aplicación en el aula. Ed.
Graó . Barcelona.
Silvestre O, M.(2001)- II Seminario Nacional para Educadores. Ed. J.
Rebelde.L.H




                                         8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
Katty Aguacondo
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
gerardanicanor
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos
Alejandra Aguirre
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
Alejandro Blnn
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 

La actualidad más candente (20)

CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos Énfasis en los contenidos
Énfasis en los contenidos
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 

Destacado

Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajerommel35
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
MeeLii RodriiGuezz
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoBienve84
 
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJeMaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
Macma Mathyx
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 

Destacado (6)

Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizaje
 
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisaMapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
 
Mapa conceptual aprendizaje autonomo
Mapa conceptual aprendizaje autonomoMapa conceptual aprendizaje autonomo
Mapa conceptual aprendizaje autonomo
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
 
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJeMaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
MaPa Conceptual AmBiEnTeS de ApReNdiZaJe
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje

Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Oliver Six
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Edison R
 
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Dr. German Mendoza Rudecindo
 
Estategias ruth harf
Estategias ruth harfEstategias ruth harf
Estategias ruth harf
anep
 
Estategias ruth harf
Estategias ruth harfEstategias ruth harf
Estategias ruth harf
emiliaazario
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Edison R
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
JEAN SUYCO
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
mabelgarrido2
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.Gema Fuentes
 
Qué es una estrategia de aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizajeQué es una estrategia de aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizaje
Javier Sanchez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Andreita AN
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesjohanamer2012
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
Yorlenis Torres Peralta
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
Yorlenis Torres Peralta
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
christinemena
 

Similar a Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje (20)

Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth HarfEstrategias metodologicas. Ruth Harf
Estrategias metodologicas. Ruth Harf
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
 
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
 
Estategias ruth harf
Estategias ruth harfEstategias ruth harf
Estategias ruth harf
 
Estategias ruth harf
Estategias ruth harfEstategias ruth harf
Estategias ruth harf
 
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizajeMódulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
Módulo 3 y 4 estrategias de aprendizaje
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
 
Qué es una estrategia de aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizajeQué es una estrategia de aprendizaje
Qué es una estrategia de aprendizaje
 
Kty kley-joha
Kty kley-johaKty kley-joha
Kty kley-joha
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
 
Modulo unidad #2
Modulo unidad #2Modulo unidad #2
Modulo unidad #2
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
 

Más de Hilder Lino Roque

Tipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con MoodleTipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con Moodle
Hilder Lino Roque
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Hilder Lino Roque
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Hilder Lino Roque
 
Comprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundariaComprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundaria
Hilder Lino Roque
 
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de TrabajoComprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Hilder Lino Roque
 
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
Hilder Lino Roque
 
Rubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtualRubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtual
Hilder Lino Roque
 
Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019
Hilder Lino Roque
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
Hilder Lino Roque
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
Hilder Lino Roque
 
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar   Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Hilder Lino Roque
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
Hilder Lino Roque
 
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Hilder Lino Roque
 

Más de Hilder Lino Roque (20)

Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Tipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con MoodleTipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con Moodle
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
 
Comprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundariaComprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundaria
 
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de TrabajoComprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
 
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
 
Rubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtualRubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtual
 
Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar   Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
 
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje

  • 1. Título: ¿Estrategias de enseñanza o Estrategias de aprendizaje? Autores: Dra A. Rosario Martínez Verde Mcs. Olga Bonachea Montero Resumen: Realiza un análisis de los términos estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, aboga porque se diferencien en la práctica de los docentes dichos términos. Propone además que el educador debe contribuir a que las estrategias de aprendizaje que utilice el estudiante sean lo más eficaces posible para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje. Palabras Claves: PEDAGOGIA, PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, ESTRATEGIA, ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA, METODOS, HABILIDADES, PROCEDIMIENTOS. Cotidianamente los educadores tienen que trabajar con estrategias, métodos, habilidades, procedimientos, sin embargo, existe una gran imprecisión en cuanto a la definiciones de estos términos que si bien aparecen en la literatura pedagógica distan mucho de darnos una idea clara y concisa, que nos permita diferenciar entre unos y otros. Por ejemplo citemos algunos de estos conceptos: “Las estrategias comprenden el plan diseñado deliberadamente con el objetivo de alcanzar una meta determinada,...”.(D. Castellanos, 2002: 86). “...cualquier método de enseñanza constituye un sistema de acciones del maestro , dirigido a un objetivo, ...”(M .A. Danilov y M. N. Skatkin.1978: 57) “...las habilidades resultan de la sistematización de acciones subordinadas a un fin consciente”. (V. González M.,l995:117 ) “Un procedimiento para el aprendizaje es una conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta”.(Citado en M. Silvestre, y otros. 2002: 8) Como se aprecia en cada concepto aparecen elementos comunes, en primer lugar el objetivo, la meta, el fin, y las acciones necesarias para alcanzar el objetivo. Sin embargo, esos elementos comunes conforman diversas definiciones. 1
  • 2. La génesis de esta dificultad se localiza en el hecho de que tanto las estrategias, los métodos, las habilidades y los procedimientos constituyen actividades o componentes de la estructura de la actividad y entre los componentes que conforman dicha estructura, las acciones, las operaciones o procedimientos, se manifiesta un gran dinamismo determinado por el alcance del objetivo . A. N. Leontiev al respecto señaló: “ La actividad puede perder su motivo originario y entonces transformarse en un acción, que realiza un tipo de relación completamente diferente respecto al mundo, otra actividad; por el contrario, una acción puede adquirir una fuerza excitadora propia y convertirse en actividad específica; finalmente, la acción puede transformarse en un procedimiento para alcanzar el objetivo, en una operación, que coadyuva a la realización de distintas acciones”.(l981:89 ) . No caben dudas , que cualquier comportamiento que se pretenda inducir y/o modificar por la acción de la enseñanza se puede descomponer y secuenciar en unidades más simples. Existen elementos claves para lograr diferenciar estrategias, métodos, procedimientos y habilidades; uno de ellos es el grado de complejidad de las acciones a partir del objetivo que se persigue . La estrategia siempre se concibe como un plan preparado considerando todos los detalles. Ella es, entre todos estos constructos, la de mayor grado de complejidad en las acciones. En el campo educativo se contemplan las Estrategias Pedagógica , Educativa, Metodológica, Escolar, Didáctica o de enseñanza y las Estrategias de aprendizaje. Estas dos últimas están estrechamente unidas y se trabajan todos los días en las aulas ; es nuestro interés reflexionar acerca de ellas, porque encontramos que entre estos dos término también se extienden las imprecisiones analizadas anteriormente. Al hablar sobre estrategias de aprendizaje, nos preguntamos : ¿Podemos enseñarlas? Entonces, sí el alumno las reproduce. ¿Nuestras estrategias de enseñanzas son las mismas que las estrategias de aprendizaje? Hablamos entonces de ,¿Estrategias de aprendizaje o estrategias de enseñanza? , ¿Es correcto decir: estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza? 2
  • 3. Sobre el término Estrategias de aprendizaje, los representantes del cognitivismo han escrito profusamente, ellas son fundamentales para el manejo y adquisición de conocimientos por parte de nuestros alumnos, para aprender a aprender. Los educadores tienen entre sus funciones la tarea de enseñarlas, lo cual no quiere decir que estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje sean sinónimos. Pudiéramos señalar, que son actividades que pueden transcurrir simultáneamente, pero no siempre que “enseñamos a hacer” a los educandos, mecánicamente asimilan las mismas acciones, ellos construyen las suyas y asimilan de la manera que ellos determinen. Este fenómeno se hace más evidente en la medida que avanza el nivel de enseñanza. Si enseñamos a un alumno de primaria a buscar la idea esencial, a reflexionar sobre lo que se estudia, es posible obtener una respuesta que reproduzca lo que expresa el libro de texto, pero, el alumno universitario puede entregar sus propias reflexiones obtenidas de su experiencia, de lo planteado en otras fuentes y puede que prefiera ejemplificar , expresarlo mediante un refrán, o en un esquema. En nuestras clases podremos encontrar estudiantes que toman notas de todo lo que decimos para reflexionar después en su casa, y otros, que escuchan atentamente para comprender la esencia y solo al final toman algunas notas. Podemos establecer las siguientes diferencias entre estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje. Estrategias de enseñanza: Las acciones las realiza el maestro, con el objetivo consciente que el alumno aprenda de la manera más eficaz, son acciones secuenciadas que son controladas por el docente. Tienen un alto grado de complejidad. Incluyen medios de enseñanza para su puesta en práctica ,el control y evaluación de los propósitos . Las acciones que se planifiquen dependen del objetivo derivado del objetivo general de la enseñanza, las características psicológicas de los alumnos y del contenido a enseñar, entre otras. Son acciones externas, observables. Estrategias de aprendizaje: Las acciones las realiza el alumno , con el objetivo siempre consciente de apoyar y mejorar su aprendizaje, son acciones secuenciadas que son controladas por el estudiante. Tienen un alto grado de 3
  • 4. complejidad. Las acciones que ejecuta el estudiante dependen de su elección, de acuerdo a los procedimientos y conocimientos asimilados, a sus motivos y a la orientación que haya recibido, por tanto media la decisión del alumno. Forma parte del aprendizaje estratégico. Se consideran como una guía de las acciones que hay que seguir. Son procedimientos internos fundamentalmente de carácter cognitivo. Es muy estrecha la relación entre estrategia de aprendizaje y estrategia de enseñanza porque el educador debe dirigir los procesos cognitivos, afectivos y volitivos que se deben asimilar conformando las estrategias de aprendizaje. Para que esta dirección sea efectiva la enseñanza debe organizarse según la naturaleza, características y condiciones del aprendizaje, que la condicionan. (Castellanos S, D. 2002) Es por ello que muchos autores al referirse a estrategias de enseñanza solo mencionan a las estrategias de aprendizaje. Como existe un independencia relativa entre estos conceptos debemos tener en cuenta el nivel escolar de los alumnos al planificar las estrategias y aquí de nuevo hacemos alusión al objetivo. Para un estudiante de primaria el aprender a calcular, se puede convertir en una estrategia de aprendizaje. En un estudiante de ingeniería , calcular es un procedimiento automatizado de procesamiento de la información, aprendido hace mucho . En ellas están incluidas las habilidades lógicas con las que comúnmente trabajamos para determinar nuestras tareas docentes. Entre las clasificaciones de estrategias de aprendizaje seleccionaremos la más común que contempla tres tipos de estrategias y tiene en cuenta los aspectos motivacionales; por la importancia que revisten los aspectos afectivos, en la adquisición y uso de una estrategia específica en los educandos. Son las estrategias metacognitivas, cognitivas y de apoyo o motivacionales. Estrategias metacognitivas se sitúa en el nivel superior porque es la que ejerce el papel regulador de la actividad cognitiva. Cuando el hombre autorregula su actividad quiere decir que la genera, la mantiene y sí es necesario la transforma. En otras palabras, el aprendizaje que está ocurriendo necesita de un constante control, primero se decide la estrategia y el por qué es adecuada, relacionándola con las exigencias de las situaciones, las tareas y los problemas que enfrenta, se 4
  • 5. calcula el esfuerzo que requiere y posteriormente se compara con situaciones de aprendizaje anteriores, se decide el conocimiento necesario para el aprendizaje, se analizan los acontecimientos que van ocurriendo y se toman decisiones cuando es imprescindible para garantizar los resultados. Al final, realiza la evaluación de la actividad y de su actuación en ella y se señala los errores que tuvo, para evitar cometerlos en ocasiones posteriores. Como se puede inferir, el alumno es en todo momento consciente de sus propósitos, es una actividad reflexiva de principio a fin. Las estrategias metacognitivas que se destacan generalmente son: la planificación, la regulación y la evaluación.( Brown, A. L.1987). Estrategias cognitivas: Están relacionadas con los procesos cognitivos básicos: memoria, pensamiento e imaginación. Son los procesos que nos permiten comprender y fijar, elaborar y reestructurar la información. Abarcan las conocidas estrategias de recirculación de la información, elaboración y organización,y de recursos(Pozo, 1990) En ellas, se agrupan: los apuntes, el subrayado, las mnemotecnias, las preguntas, la metáforas, las analogías, las transferencias, los mapas conceptuales, las clasificaciones, el jerarquizar, seguir pistas, búsqueda directa y las estrategias o métodos para estimular el pensamiento creador : Ej. Visitando un planeta imaginario. Estrategias de apoyo: Otros autores las mencionan como estrategias motivacionales, se refieren a aquellos recursos que despliega el aprendiz para autoestimularse y autodominar su conducta y garantizar que sus propósitos se cumplan con éxito. Con estas estrategias el estudiante trata de conocer lo que siente al estudiar, discute su estado de ánimo con otras personas, pide que lo corrijan , reconoce las necesidades y emociones de los demás, coopera con los demás y reclama cooperación. Corresponde a los educadores la tarea de construir estrategias de enseñanza que formen en sus alumnos la capacidad para responder a las exigencias del aprendizaje de la manera más adecuada. Nos referimos al desarrollo integral de la personalidad, es decir, la capacidad para autorregular su conducta, autoconocerse , percatarse incluso de las reacciones de los demás, pensar 5
  • 6. reflexivamente. Estrategia que no se desarrolla en una clase, en un semestre, ni siquiera en un curso. Esa estrategia debe ir más allá del facilitar que los alumnos relacionen la nueva información con los contenidos asimilados anteriormente, es lograr que el aprendizaje tenga un sentido personal para el discípulo. En esta dirección las definiciones de estrategias de enseñanza, como la siguiente: “Secuencias de actividades conscientes, estructuradas bajo procedimientos y recursos en un plan deliberado controlados por el docente para promover el aprendizaje significativo”. (CuevaV,W.H. 2000) ; orientan las acciones de enseñanza del profesor. En la estrategia de enseñanza es necesario precisar los métodos de enseñanza, ellos ocupan un lugar medular en su preparación y ejecución. Constituyen la vía, el camino, el modo, la manera más general de realizar las acciones de enseñanza que a su vez estimulan las acciones de aprendizaje, esencialmente pertenecientes a las estrategias cognitivas, para llegar al objetivo propuesto. El método organiza la actividad del profesor y la de los alumnos en clase. Si el profesor emplea el método del trabajo independiente, la actividad cognitiva de los alumnos es más intensa. Si utiliza el método expositivo, el mayor esfuerzo intelectual en la clase es del profesor. En la medida en que proyecta sus acciones para desarrollar la estrategia de enseñanza también debe elegir los procedimientos .Los procedimientos suelen ser definidos con contenidos que también corresponden a las habilidades, a las estrategias, a los propios métodos . C. Coll señala: “Un procedimiento (llamado también a menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta”. (Citado en C. Monereo y otros 1998). Están asociados a las condiciones en las que se realiza la actividad, por lo tanto tienen un carácter más concreto ,son la manera de actuar , trata de una serie de pasos o fases para conseguir el fin. El mismo procedimiento se puede utilizar en distintos métodos, a su vez en la utilización de un método se incluyen procedimientos más o menos complejos. Por ejemplo, el educador emplea el método de enseñanza expositivo en su clase y para ello como procedimiento ejemplifica, demuestra y expone. También el mismo 6
  • 7. procedimiento es utilizado en diferentes asignaturas. Todo esto fundamenta el carácter general y amplio de los procedimientos. Las habilidades están relacionadas con el dominio de procedimientos. Las llamadas habilidades primarias son procedimientos que tienen un carácter consciente en todas sus fases, la habilidad en ese momento se está desarrollando , pero cuando la habilidad alcanza un alto grado de destreza, en ellas, determinadas operaciones se automatizan y se convierten en hábitos lo cual trae como consecuencia el perfeccionamiento de la actividad y la rapidez en su ejecución . Las estrategias de aprendizaje incluyen varias habilidades , el término habilidades se utiliza para indicar un dominio que ya poseemos,, que puede expresarse en conducta en cualquier momento, porque ya se ha desarrollado a través del entrenamiento y la práctica. En virtud de ello, las estrategias de aprendizaje se convierten en habilidades. Las estrategias cognitivas han sido asociadas con las llamadas habilidades lógicas o habilidades cognitivas porque su finalidad es el desarrollo de esas habilidades. Son numerosas y variadas las habilidades que utilizan los estudiantes cuando procesan y asimilan la información de una asignatura o disciplina, en ellas se incluyen además de las lógicas, las específicas de cada asignatura. Hemos constatado que para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje, el educador debe contribuir a que las estrategias de aprendizaje que determine utilizar el estudiante sean lo más eficaces posible, para lo cual, debe supervisar y orientar la forma en que sus alumnos procesan la información , estimular la práctica y el ejercicio de estas estrategias de aprendizaje procurando su sistematización. Como conclusión del análisis realizado, abogamos porque se diferencien en la práctica de los docentes, los términos de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje. BIBLIOGRAFÍA Brown, A.L.(1987)- Metacognition, executive control, self-regulation, 7
  • 8. and other more mysterous mechanisms. En Metacognition, motivation, and understanding, Hillsdale, NY. Castellanos S, D. (2002)-Enseñar y aprender en la escuela. Ed. P y Educación. La Habana Colectivo de autores (1984)- Pedagogía. Ed. P. y Educación. La Habana. Cuevas V., W.H.(2000)- Procedimientos de Estrategias, Técnicas y Métodos activos para activar los procesos del aprendizaje. Una interpretación constructiva. Trujillo. Danilov, M. A y M. N.Skatkin (1978) – Didáctica de la escuela media. Ed Libros para la Educación. La Habana. González M, V. y otros (1995)- Psicología para educadores. Ed. P. y Educación. La Habana. Labarrere R, G. y G. Valdivia (1988)- Pedagogía . Ed. P. y Educación. La Habana. Labarrere S, A. F.(1996 )-Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos.Ed. P. y Educación . La Habana. Leontiev A. N.(1981)-Actividad, Conciencia, Personalidad. Ed. P y Educación. La Habana. Monereo C.(1998)- Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. Ed. Graó . Barcelona. Silvestre O, M.(2001)- II Seminario Nacional para Educadores. Ed. J. Rebelde.L.H 8