SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE EN LÍNEA
Estrategias del Aprendizaje Virtual
Profesor: José María Villarreal Gonzalez
Mirna Laura López Rivera
Monterrey NL a 18 de noviembre 2017
Tecnología Informativa Virtual
ES UNA
REALIDAD
Tecnología
Debemos conocer la tecnología, evaluarla a partir de sus alcances y limitaciones, para
poder sacar el máximo provecho de ella
Primeras máquinas de enseñanza
Desde tiempos atrás existía el ábaco, las tablas para escribir, luego el papel, la imprenta, entre otros. Después
los registros de luz (fotografía) y voz (fonógrafo) y los instrumentos interactivos (teléfono)
Tecnología al servicio de la Educación
Libros educativos, televisión, radio, teléfono
Primeras computadoras
 Se trabajaba con tutoriales, en unidades programadas.
 La información era organizada de lo simple a lo complejo, de manera jerárquica
 No había interacción
Llegada de la tecnología “La Red”
A la introducción de Bitnet e Internet era posible conectarse y trabajar con otros estudiantes. Unos podían hacerle
preguntas a los otros. Era posible comunicarse con un profesor o tutor para evacuar las dudas.
Los 90s y el Internet
El acceso al correo electrónico se expandió rápidamente, así como a recursos en red, como el Gopher y el más nuevo World
Wide Web (WWW) que hoy en día es universal. Los tutoriales podían colocarse en línea. Los maestros podían acceder a
información en el aula. Se empezó a utilizar para comunicarse, para interactuar, para colaborar, para intercambiar información,
opiniones, experiencias
Ventajas de la Educación Virtual
 Trasciende los límites del espacio y
tiempo
 Promueve la auto-regulación
 Diversifica y facilita el acceso a la
información.
 Mantiene al estudiante enfocado en la
participación
¿Aprendizaje electrónico (e-learning), virtual, o en línea?
Nueva forma de aprender en donde la
computadora, conectada a una red, sirve
como el medio para acceder a los
contenidos y actividades educativas, así
como para comunicarnos con los
miembros de una comunidad de
aprendizaje, formada por estudiantes e
instructores, que interactúan entre sí para
construir los conocimientos.
Tipos de comunicación en línea
Sincrónica y Asincrónica
¿quién enseña y quién aprende?
En la educación virtual aprende tanto el alumno como el docente. Aprenden dentro de una comunidad
formada por muchas personas que interactúan en espacios de comunicación virtual (a distancia, con la
mediación de la computadora y la red).
Learning Management Systems (LMS)
sistemas de gestión de aprendizaje
Son plataformas, o programas complejos, que integran una serie de herramientas de aprendizaje virtual:
sincrónicas, asincrónicas, algunas auto-dirigidas y otras dirigidas por el instructor, de inclusión de contenidos,
evaluación, comunicación y administración de cursos y usuarios.
sistemas más utilizados
 Blackboard
 Web-CT
 Moodle
 e-college
 Angel
Herramientas comunes a casi todos los sistemas de
gestión de aprendizaje
 Area para colocar anuncios
 Calendario
 Foros de discusión asincrónicos, que permiten colocar
mensajes por temas, recibir respuestas de los
compañeros y el profesor, así como adjuntar archivos
 Casillero electrónico para enviar archivos al profesor y
áreas para compartir archivos con los compañeros
 Chat (conversatorio virtual sincrónico – todos deben
estar conectados al mismo tiempo)
 Áreas para colocar contenidos: Archivos, texto, videos,
presentaciones
 Administrador de evaluaciones (pruebas y
cuestionarios) •
 Administrador de grupos y usuarios
Curso en Línea
Combina la modalidad presencial con la
virtual.
Tanto profesores como alumnos deben
acceder al curso con una frecuencia mayor
y pasar más tiempo leyendo los mensajes
en las áreas de avisos y foros
El docente debe ingresar casi todos los días
para revisar los
mensajes y dar retroalimentación
Curso Bimodal o Hibrido Curso Totalmente en línea
Consideraciones de las actividades del
aprendizaje virtual
 La naturaleza y los objetivos del curso
 El tiempo
 El nivel de los estudiantes
 El grado de familiaridad (suyo y de los
alumnos) con la modalidad virtual
 Los requisitos de la institución.
Aspectos se deben incluir en las instrucciones
de acceso
 Especificaciones de
equipo mínimas
 Requerimientos de
software
 Los pasos para ingresar
 Una breve explicación
sobre los recursos de la
página del curso
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO VIRTUAL
 Objetivos
 Programación
 Contenidos
 Actividades Individuales y Grupales
 Evaluación
Presentación del Programa del Curso
En la tabla de programación que se presenta como ejemplo seguidamente, aparecen las fechas de
inicio y término de cada tema, los temas y subtemas, las actividades, los recursos (o herramientas
que se utilizarán), así como la forma de evaluación. Los estudiantes pueden tener claridad sobre los
temas, actividades y formas de evaluación que tendrán lugar cada semana. Se puede además
destacar la fecha de entrega de trabajos, así como las fechas de cierre para la participación en los
foros de discusión
Herramientas
Materiales del Curso
Tipo de archivos o texto
Información del profesor
Teléfonos de contacto Correo electrónico
Horas de atención y lugar en donde brinda la
atención a estudiantes
Horario del curso y de otros cursos que esté
impartiendo en la universidad
Áreas de colocación de materiales
Paquete instruccional
Contenidos temáticos y
cronograma
Metodología de
enseñanza-aprendizaje
Estrategias de
aprendizaje
Estrategia de evaluación,
con los rubros y
porcentajes
Recursos didácticos
Bibliografía, incluyendo
referencias de Internet
Materiales a disposición de los estudiantes
Sitios Web
• Que tengan relación con los
temas del curso
• Estén actualizados
• Revisados en cuanto a
contenidos
Asignaciones
• Instrucciones para
realizar las tareas,
ejercicios, prácticas,
proyectos o trabajos
de investigación
Bibliografía
• Pantallas solamente de
texto, en donde se
presenta el listado de la
bibliografía obligatoria y
de consulta para el curso. •
Un listado de artículos de
hipervínculos
• Archivos para descargar
lecturas
Biblioteca Virtual
Para realizar
trabajos de investigación, por lo
cual deben incorporarse a las
actividades del
curso, si su naturaleza, temática y
objetivos lo ameritan
Herramientas Interactivas
Área de
anuncios
Para establecer
expectativas del
curso
Para orientación
Para abrir foros
de discusión
Cuando se
cambia un tema
Cambios en el
cronograma
Para resaltar el
trabajo
excepcional de
los alumnos
Para recordar
fechas
importantes
Aclaración de
problemas o
preguntas
Material nuevo
Opinión de los
alumnos
Foros de
Discusión
Organización
del grupo
enfocarse en
un tema
preguntas
generadoras
marco
temporal.
Instrucciones
Foros
Instrucciones del foro
Insumos para
participar
Criterios de
Evaluación
Periodo de
tiempo y
fecha limite
Problema y
pregunta
generadora
del foro
Correo Electrónico o Foro
Correo electrónico
• Confiable
• Consulta privada
• Obtener mas direcciones electrónicas
Foro
• Participaciones en materias
• Dudas académicas
• Retroalimentación entre alumnos
Tipos de foros
Chat y buzón digital
 Comunicación sincrónica
 Texto o videoconferencia
 Individual o grupal
 Calendarización del chat
El buzón digital permite que solamente el
instructor pueda ver los archivos, no es
recomendable para trabajos en los que se
desea la retroalimentación de los compañeros
Evaluaciones
Cuantitativas
Respuesta cerrada, como falso y
verdadero, selección única o múltiple o
pareo
Cualitativas
Son pruebas que incluyen
preguntas de
desarrollo o que requieren
que el profesor (no la
computadora) intervenga
en su calificación
Encuestas
No hay respuestas “correctas” o
“incorrectas”, sino que se pide la opinión
de los estudiantes en torno a una
actividad, trabajo, experiencia o sobre el
desarrollo mismo del curso
Actividades en el curso virtual
• El estudiante interactúa exclusivamente con la
computadora, en cuya plataforma se encuentran
todos los contenidos y las evaluaciones, usualmente
con una retroalimentación pre-programada por los
diseñadores del curso.
Auto dirigidas
• Es cuando un grupo de estudiantes que
inician y terminan el curso a la vez y en
donde se da una comunicación que, aunque
asincrónica, tiene lugar dentro de un marco
de tiempo definido
Dirigidas por un
instructor
• Autodirigda
• Guiada por un instructor
Combinación de
ambas
Retroalimentación en foros
 Confirmar a los alumnos que ha visto, leído o recibido un
mensaje o archivo
 Corregir o aclarar un concepto o procedimiento
 Destacar la participación sobresaliente
 Hace preguntas para clarificar o profundizar sobre un tema
 Motivar la participación de los demás estudiantes
 Hacer una síntesis de las participaciones
 Hacer comentarios críticos, sugerencias, análisis, ampliaciones y
comparaciones
Formulación de la Retroalimentación
 Iniciar siempre con el nombre del estudiante
 Empezar la retroalimentación señalando algo positivo
 Ser específico en cuanto a los puntos que necesitan
mejorarse
 Ser específico en cuanto a conceptos erróneos.
 Tener consciencia de que cada alumno puede tener su
propia opinión
 Respetar el estilo de cada estudiante
 Ofrecer apoyo para mejorar
Actividades para fomentar el Pensamiento
Crítico
 Hacer preguntas generadoras
 Proponer actividades en donde haya retroalimentación
 Establecer normas claras de evaluación
 Orientar y redirigir las preguntas y discusiones
 Dar el ejemplo lanzando preguntas críticas en sus
comentarios, diseñando actividades que fomenten la
investigación y la discusión grupal
Evaluación del Curso Virtual
Instrucciones Claras
• Naturaleza de la actividad
• objetivos
• Instrucciones o procedimiento
• Criterios de calificación.
calificación signada por participar
• calidad de la participación, de
acuerdo con los objetivos y
procedimientos estipulados en
las instrucciones
• cantidad de mensajes o réplicas
• Respeto de las fechas límite para
participar o hacer réplicas a los
compañeros.
• El curso debe seguir una
estructura y tener fechas
establecidas para el inicio y la
finalización de cada actividad. Si
no hay fechas definidas y una
calificación relacionada, muy
probablemente la actividad no
tenga el mismo nivel de
participación
Bitácoras digitales o weblogs
 Permiten colocar mensajes diarios sobre diversos
temas
 Los mensajes de las bitácoras digitales pueden incluir
texto, pero también imágenes y vínculos a otras
páginas web
 permiten además el ordenamiento de las entradas
por temas o categorías, e incluyen calendarios por
meses y días, para facilitar el acceso a los contenidos
HERRAMIENTAS DE LA WEB GRATUITAS
Geocities
pueden utilizarse de forma
similar a las, reflexiones,
como bitácoras
electrónicas o b-logs, como
un medio para que los
estudiantes publiquen sus
trabajos, ilustraciones,
comentarios y otros
materiales producidos a lo
largo de un curso.
Servicios de mensajería
instantánea
Los servicios de mensajería
instantánea más conocidos son
el Messenger, de
Yahoo, así como los servicios
de MSN.
Grupos
Encontramos en plataformas como Blackboard, en
donde los participantes colocan mensajes y se
responden entre sí. La gran ventaja que tienen
estos grupos de discusión es que todos los
miembros del grupo pueden leer los mensajes de
los demás; por otra parte, el foro se organiza de
forma que las respuestas a los mensajes quedan
identificadas mediante alguna pista visual, con lo
cual se facilita el seguimiento a los temas y las
réplicas de los participantes.
Conclusiones
La Educación dentro de la tecnología tiene mucha historia, desde que se inventaron las primeras
máquinas y poco a poco ha ido evolucionando hasta a lo que hoy conocemos como la Web en
donde la información recorre distancias largas en milésimas de segundo, en donde estamos en
conectados sin importar cultura o geografía de las personas.
La Tecnología representa un gran paso para la educación y nos facilita la comunicación promoviendo
la enseñanza-aprendizaje efectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
patricianorona
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
patricianorona
 
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
yesecato
 
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
Anel García Pumarino
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ova
erikacuellarm
 
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
27096473
 
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicaciónCuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Patricia Barón
 
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de AlcaláMáster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Jaime Oyarzo Espinosa
 
Modelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadModelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadValeria Bardi
 
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING Kelly Jaramillo
 
Actividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesActividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesLuzArroyoOlvera
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Rocio Hendez
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
Margarita Zambrano
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
yicela vega
 

La actualidad más candente (19)

Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
 
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
 
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ova
 
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
 
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicaciónCuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
Cuadro comparativo recursos tecnologicos de la comunicación
 
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de AlcaláMáster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
 
Modelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-uploadModelo aula virtual-upload
Modelo aula virtual-upload
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE O E-LEARNING
 
Actividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentesActividad 2. funciones y acciones docentes
Actividad 2. funciones y acciones docentes
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 

Similar a Estrategias del aprendizaje virtual

Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
UNEFA
 
Curso formación de tutores y moderación de grupos
Curso formación de tutores y moderación de gruposCurso formación de tutores y moderación de grupos
Curso formación de tutores y moderación de grupos
Flor Grachot
 
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladinoInfformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
linala-8
 
Mooc
MoocMooc
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoEdith PH
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza ymonitaeche
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaCARIBBEAN UNIVERSITY
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
Joaquim Montaner
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Onoval Rodriguez
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosUDES - USTA
 
Competencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientasCompetencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientas
Ramón OVELAR
 
Trabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutoriasTrabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutorias
Eduardo Ariel Quinteros
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
Jessenia0412
 
Presentación gestión en línea (1)
Presentación gestión en línea (1)Presentación gestión en línea (1)
Presentación gestión en línea (1)
isaqvilla
 
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptxLas Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
Karen862494
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualI.E. Hermanos Ayar
 

Similar a Estrategias del aprendizaje virtual (20)

Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Curso formación de tutores y moderación de grupos
Curso formación de tutores y moderación de gruposCurso formación de tutores y moderación de grupos
Curso formación de tutores y moderación de grupos
 
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladinoInfformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en línea
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Competencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientasCompetencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientas
 
Trabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutoriasTrabajo final integrador tutorias
Trabajo final integrador tutorias
 
8 ensenanza 2013
8 ensenanza 20138 ensenanza 2013
8 ensenanza 2013
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
 
Presentación gestión en línea (1)
Presentación gestión en línea (1)Presentación gestión en línea (1)
Presentación gestión en línea (1)
 
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptxLas Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
Las Aula Virtual y sus tipos de factores.pptx
 
Las aulas virtuales
Las aulas virtualesLas aulas virtuales
Las aulas virtuales
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Estrategias del aprendizaje virtual

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE EN LÍNEA Estrategias del Aprendizaje Virtual Profesor: José María Villarreal Gonzalez Mirna Laura López Rivera Monterrey NL a 18 de noviembre 2017
  • 3. Tecnología Debemos conocer la tecnología, evaluarla a partir de sus alcances y limitaciones, para poder sacar el máximo provecho de ella
  • 4. Primeras máquinas de enseñanza Desde tiempos atrás existía el ábaco, las tablas para escribir, luego el papel, la imprenta, entre otros. Después los registros de luz (fotografía) y voz (fonógrafo) y los instrumentos interactivos (teléfono)
  • 5. Tecnología al servicio de la Educación Libros educativos, televisión, radio, teléfono
  • 6. Primeras computadoras  Se trabajaba con tutoriales, en unidades programadas.  La información era organizada de lo simple a lo complejo, de manera jerárquica  No había interacción
  • 7. Llegada de la tecnología “La Red” A la introducción de Bitnet e Internet era posible conectarse y trabajar con otros estudiantes. Unos podían hacerle preguntas a los otros. Era posible comunicarse con un profesor o tutor para evacuar las dudas.
  • 8. Los 90s y el Internet El acceso al correo electrónico se expandió rápidamente, así como a recursos en red, como el Gopher y el más nuevo World Wide Web (WWW) que hoy en día es universal. Los tutoriales podían colocarse en línea. Los maestros podían acceder a información en el aula. Se empezó a utilizar para comunicarse, para interactuar, para colaborar, para intercambiar información, opiniones, experiencias
  • 9. Ventajas de la Educación Virtual  Trasciende los límites del espacio y tiempo  Promueve la auto-regulación  Diversifica y facilita el acceso a la información.  Mantiene al estudiante enfocado en la participación
  • 10. ¿Aprendizaje electrónico (e-learning), virtual, o en línea? Nueva forma de aprender en donde la computadora, conectada a una red, sirve como el medio para acceder a los contenidos y actividades educativas, así como para comunicarnos con los miembros de una comunidad de aprendizaje, formada por estudiantes e instructores, que interactúan entre sí para construir los conocimientos.
  • 11. Tipos de comunicación en línea Sincrónica y Asincrónica
  • 12. ¿quién enseña y quién aprende? En la educación virtual aprende tanto el alumno como el docente. Aprenden dentro de una comunidad formada por muchas personas que interactúan en espacios de comunicación virtual (a distancia, con la mediación de la computadora y la red).
  • 13. Learning Management Systems (LMS) sistemas de gestión de aprendizaje Son plataformas, o programas complejos, que integran una serie de herramientas de aprendizaje virtual: sincrónicas, asincrónicas, algunas auto-dirigidas y otras dirigidas por el instructor, de inclusión de contenidos, evaluación, comunicación y administración de cursos y usuarios.
  • 14. sistemas más utilizados  Blackboard  Web-CT  Moodle  e-college  Angel
  • 15. Herramientas comunes a casi todos los sistemas de gestión de aprendizaje  Area para colocar anuncios  Calendario  Foros de discusión asincrónicos, que permiten colocar mensajes por temas, recibir respuestas de los compañeros y el profesor, así como adjuntar archivos  Casillero electrónico para enviar archivos al profesor y áreas para compartir archivos con los compañeros  Chat (conversatorio virtual sincrónico – todos deben estar conectados al mismo tiempo)  Áreas para colocar contenidos: Archivos, texto, videos, presentaciones  Administrador de evaluaciones (pruebas y cuestionarios) •  Administrador de grupos y usuarios
  • 16. Curso en Línea Combina la modalidad presencial con la virtual. Tanto profesores como alumnos deben acceder al curso con una frecuencia mayor y pasar más tiempo leyendo los mensajes en las áreas de avisos y foros El docente debe ingresar casi todos los días para revisar los mensajes y dar retroalimentación Curso Bimodal o Hibrido Curso Totalmente en línea
  • 17. Consideraciones de las actividades del aprendizaje virtual  La naturaleza y los objetivos del curso  El tiempo  El nivel de los estudiantes  El grado de familiaridad (suyo y de los alumnos) con la modalidad virtual  Los requisitos de la institución.
  • 18. Aspectos se deben incluir en las instrucciones de acceso  Especificaciones de equipo mínimas  Requerimientos de software  Los pasos para ingresar  Una breve explicación sobre los recursos de la página del curso
  • 19. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO VIRTUAL  Objetivos  Programación  Contenidos  Actividades Individuales y Grupales  Evaluación
  • 20. Presentación del Programa del Curso En la tabla de programación que se presenta como ejemplo seguidamente, aparecen las fechas de inicio y término de cada tema, los temas y subtemas, las actividades, los recursos (o herramientas que se utilizarán), así como la forma de evaluación. Los estudiantes pueden tener claridad sobre los temas, actividades y formas de evaluación que tendrán lugar cada semana. Se puede además destacar la fecha de entrega de trabajos, así como las fechas de cierre para la participación en los foros de discusión
  • 21. Herramientas Materiales del Curso Tipo de archivos o texto Información del profesor Teléfonos de contacto Correo electrónico Horas de atención y lugar en donde brinda la atención a estudiantes Horario del curso y de otros cursos que esté impartiendo en la universidad Áreas de colocación de materiales Paquete instruccional Contenidos temáticos y cronograma Metodología de enseñanza-aprendizaje Estrategias de aprendizaje Estrategia de evaluación, con los rubros y porcentajes Recursos didácticos Bibliografía, incluyendo referencias de Internet
  • 22. Materiales a disposición de los estudiantes Sitios Web • Que tengan relación con los temas del curso • Estén actualizados • Revisados en cuanto a contenidos Asignaciones • Instrucciones para realizar las tareas, ejercicios, prácticas, proyectos o trabajos de investigación Bibliografía • Pantallas solamente de texto, en donde se presenta el listado de la bibliografía obligatoria y de consulta para el curso. • Un listado de artículos de hipervínculos • Archivos para descargar lecturas Biblioteca Virtual Para realizar trabajos de investigación, por lo cual deben incorporarse a las actividades del curso, si su naturaleza, temática y objetivos lo ameritan
  • 23. Herramientas Interactivas Área de anuncios Para establecer expectativas del curso Para orientación Para abrir foros de discusión Cuando se cambia un tema Cambios en el cronograma Para resaltar el trabajo excepcional de los alumnos Para recordar fechas importantes Aclaración de problemas o preguntas Material nuevo Opinión de los alumnos Foros de Discusión Organización del grupo enfocarse en un tema preguntas generadoras marco temporal. Instrucciones
  • 24. Foros Instrucciones del foro Insumos para participar Criterios de Evaluación Periodo de tiempo y fecha limite Problema y pregunta generadora del foro
  • 25. Correo Electrónico o Foro Correo electrónico • Confiable • Consulta privada • Obtener mas direcciones electrónicas Foro • Participaciones en materias • Dudas académicas • Retroalimentación entre alumnos
  • 27. Chat y buzón digital  Comunicación sincrónica  Texto o videoconferencia  Individual o grupal  Calendarización del chat El buzón digital permite que solamente el instructor pueda ver los archivos, no es recomendable para trabajos en los que se desea la retroalimentación de los compañeros
  • 28. Evaluaciones Cuantitativas Respuesta cerrada, como falso y verdadero, selección única o múltiple o pareo Cualitativas Son pruebas que incluyen preguntas de desarrollo o que requieren que el profesor (no la computadora) intervenga en su calificación Encuestas No hay respuestas “correctas” o “incorrectas”, sino que se pide la opinión de los estudiantes en torno a una actividad, trabajo, experiencia o sobre el desarrollo mismo del curso
  • 29. Actividades en el curso virtual • El estudiante interactúa exclusivamente con la computadora, en cuya plataforma se encuentran todos los contenidos y las evaluaciones, usualmente con una retroalimentación pre-programada por los diseñadores del curso. Auto dirigidas • Es cuando un grupo de estudiantes que inician y terminan el curso a la vez y en donde se da una comunicación que, aunque asincrónica, tiene lugar dentro de un marco de tiempo definido Dirigidas por un instructor • Autodirigda • Guiada por un instructor Combinación de ambas
  • 30. Retroalimentación en foros  Confirmar a los alumnos que ha visto, leído o recibido un mensaje o archivo  Corregir o aclarar un concepto o procedimiento  Destacar la participación sobresaliente  Hace preguntas para clarificar o profundizar sobre un tema  Motivar la participación de los demás estudiantes  Hacer una síntesis de las participaciones  Hacer comentarios críticos, sugerencias, análisis, ampliaciones y comparaciones
  • 31. Formulación de la Retroalimentación  Iniciar siempre con el nombre del estudiante  Empezar la retroalimentación señalando algo positivo  Ser específico en cuanto a los puntos que necesitan mejorarse  Ser específico en cuanto a conceptos erróneos.  Tener consciencia de que cada alumno puede tener su propia opinión  Respetar el estilo de cada estudiante  Ofrecer apoyo para mejorar
  • 32. Actividades para fomentar el Pensamiento Crítico  Hacer preguntas generadoras  Proponer actividades en donde haya retroalimentación  Establecer normas claras de evaluación  Orientar y redirigir las preguntas y discusiones  Dar el ejemplo lanzando preguntas críticas en sus comentarios, diseñando actividades que fomenten la investigación y la discusión grupal
  • 33. Evaluación del Curso Virtual Instrucciones Claras • Naturaleza de la actividad • objetivos • Instrucciones o procedimiento • Criterios de calificación. calificación signada por participar • calidad de la participación, de acuerdo con los objetivos y procedimientos estipulados en las instrucciones • cantidad de mensajes o réplicas • Respeto de las fechas límite para participar o hacer réplicas a los compañeros. • El curso debe seguir una estructura y tener fechas establecidas para el inicio y la finalización de cada actividad. Si no hay fechas definidas y una calificación relacionada, muy probablemente la actividad no tenga el mismo nivel de participación
  • 34. Bitácoras digitales o weblogs  Permiten colocar mensajes diarios sobre diversos temas  Los mensajes de las bitácoras digitales pueden incluir texto, pero también imágenes y vínculos a otras páginas web  permiten además el ordenamiento de las entradas por temas o categorías, e incluyen calendarios por meses y días, para facilitar el acceso a los contenidos
  • 35. HERRAMIENTAS DE LA WEB GRATUITAS Geocities pueden utilizarse de forma similar a las, reflexiones, como bitácoras electrónicas o b-logs, como un medio para que los estudiantes publiquen sus trabajos, ilustraciones, comentarios y otros materiales producidos a lo largo de un curso. Servicios de mensajería instantánea Los servicios de mensajería instantánea más conocidos son el Messenger, de Yahoo, así como los servicios de MSN. Grupos Encontramos en plataformas como Blackboard, en donde los participantes colocan mensajes y se responden entre sí. La gran ventaja que tienen estos grupos de discusión es que todos los miembros del grupo pueden leer los mensajes de los demás; por otra parte, el foro se organiza de forma que las respuestas a los mensajes quedan identificadas mediante alguna pista visual, con lo cual se facilita el seguimiento a los temas y las réplicas de los participantes.
  • 36. Conclusiones La Educación dentro de la tecnología tiene mucha historia, desde que se inventaron las primeras máquinas y poco a poco ha ido evolucionando hasta a lo que hoy conocemos como la Web en donde la información recorre distancias largas en milésimas de segundo, en donde estamos en conectados sin importar cultura o geografía de las personas. La Tecnología representa un gran paso para la educación y nos facilita la comunicación promoviendo la enseñanza-aprendizaje efectivamente.