SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para la
                  Enseñanza
              de Cursos en Línea

               María del Pilar Toral, PhD



© Derechos Reservados
Curso en línea

• Ambiente educativo del Web es
  diferente al modelo tradicional –
  requiere redefinición de roles y del
  proceso de enseñanza-aprendizaje
• Tanto el profesor como el estudiante
  están activos en la construcción y
  facilitación del aprendizaje
requiere de características especiales para
tener mayor probabilidad de éxito
El Profesor

•   No hay sustitución del profesor
•   Requiere de técnicas y estrategias de
    enseñanza diferentes a las presenciales
•   El profesor se convierte en:
     Facilitador, mentor y guía del aprendizaje
      del estudiante. Debe dominar:
      • El contenido
      • Las destrezas pedagógicas
      • Las destrezas tecnológicas apropiadas
El profesor (cont.)

 Planificador y organizador del ambiente y
  situaciones de aprendizaje
  • Asegurar que el proceso de enseñanza y
    aprendizaje ocurra efectivamente y
    eficientemente
  • Asegurar que las estrategias instruccionales
    fluyan con naturalidad
 Participante – colabora con los estudiantes
  •   Propicia la comunicación, motivando e
      inspirando confianza a los estudiantes
 Evaluador de los conocimientos adquiridos
  por los estudiantes
El Estudiante

• Su rol es más activo, complejo y de más
  responsabilidad que en cursos presenciales
• Espera respuesta rápida del parte del profesor –
  asunto crítico
• Necesita orientación y adiestramiento en el uso
  de la plataforma y nuevas tecnologías, así como
  apoyo técnico
No asumir que por estar familiarizado con la
computadora, sabe utilizar las herramientas
• Material del curso disponible todo el tiempo
Ventajas

•   Ideal para los que necesitan mayor
    flexibilidad
•   Desarrolla la habilidad de investigar y
    comprender
•   Tiene todo el material del curso a su alcance
•   Van a su propio ritmo, permitiendo que el
    aprendizaje pueda ser más significativo y
    duradero
•   Muchos se sienten en mayor libertad y
    comodidad para hacer preguntas
Desafíos…

• El estudiante debe saber manejar su
    tiempo
•   Requiere más tiempo y participación
    individual que un curso tradicional
•   Frustración con la tecnología
•   Sensación de aislamiento
•   Debe tener claro que el curso NO va a
    ser más fácil
Proceso de enseñanza

• Enseñanza – la facilitación intencional del
 aprendizaje hacia metas y objetivos
 específicos.
   Adquisición de capacidades y conocimientos
    específicos por el estudiante que puedan
    relacionarse con las experiencias de la vida
    cotidiana, haciéndolos perdurables y
    significativos
Proceso de enseñanza (cont.)

• Se deben considerar los siguientes
  factores inherentes al estudiante:
     Estilo de aprendizaje
     Motivación
     Nivel formativo
     Experiencia
     Habilidades personales
     Reponsabilidad con su aprendizaje
Enseñanza a distancia

•   Según Harasim (1990) es una nueva forma
    de enseñanza muy acorde con las exigencias
    de cooperación, individualización e
    interactividad del desarrollo del aprendizaje
    en estos tiempos
      Es un método de enseñanza, que aunque
       individual, es también comunitario al facilitar
       y promover:
        • La cooperación
        • La interacción, lo que contribuye al desarrollo
          del aprendizaje
Enseñanza a distancia (cont.)

•   Educación centrada en el estudiante (“learner
    centered”)
     Establecer rapport - conlleva más tiempo y esfuerzo
     Flexibilidad - Proveer oportunidad para negociar las
      normas y/o tópicos de discusión, tareas, con los
      estudiantes
     Proveer tangencia y relevancia con la realidad -
      no debe ser aprendizaje en el vacío; debe tenr contexto
     Integrar las experiencias de los estudiantes con
      el contenido - de vida, trabajo, educativas
Enseñanza a distancia (cont.)

 Validar el valor de cada participante como
  persona y como estudiante
 Fomentar y desarrollar las destrezas de
  trabajo en grupo
 Establecer las expectativas y requisitos de
  participación mínima desde el comienzo
 Establecer las metas, estructura, reglas,
  procedimientos y métodos de evaluación por
  escrito desde el primer día
Enseñanza a distancia (cont.)

 Establecer un calendario de entrega de
  trabajos y/o participación en foros de
  discusión (proveer suficiente tiempo)
 Motivar al estudiante para que busque
  retroalimentación, guía y clarificación del
  profesor y de otros estudiantes
 Utilización de ejercicios para:
   • Mantener al estudiante dentro del plan
     de estudio
   • Auscultar la comprensión del material
Enseñanza a distancia (cont.)

 Establecer “netiquette” - respeto, cortesía y
  tolerancia a diferencia de opiniones
  Ejemplo
 Indicar las políticas sobre el uso de la red
  de la universidad y el uso de la
  computadora
 Crear diferentes oportunidades de avalúo
  del aprendizaje que no requieran
  memorización y sí, aplicación – portafolio,
  diario reflexivo, escritura colaborativa,
Enseñanza a distancia (cont.)

 Indicar claramente las políticas sobre
  plagio
  Enlace: ¿Acaso yo he cometido un plagio?
* Ver también en Otros Enlace Útiles del curso, los
  enlaces bajo: Un poco sobre plagio
 Utilizar el insumo de los estudiantes para
  mejorar el curso
 Sitios que proveen cuestionarios gratuitos:
   Survey Monkey
   Too Fast
Comunidad virtual

•   Promover y crear situaciones para fomentar
    la creación de una comunidad virtual de
    aprendizaje - grupo de personas que se han
    reunido para aprender, donde todos participan y
    aportan en el proceso colaborativo de
    aprendizaje en un espacio virtual
•   Promover la interacción: profesor-estudiante,
    estudiante-estudiante y estudiante-contenido
Interacciones


               Contenido




   Otros
Estudiantes   Estudiante   Profesor




                Interfaz
Aprendizaje colaborativo
• Cada participante es responsable de aprender
    individualmente y ayudar a cada uno de los demás
    participantes a aprender
•   Ventajas:
     Ayuda a desarrollar las habilidades de colaboración
      que tanto buscan las compañías
     Promueve el desarrollo cognitivo
     Mejora la autoestima
     Aumenta las relaciones efectivas entre estudiante –
      estudiante
     Aumenta el interés y la motivación - apoderamiento
      de su aprendizaje
Comunidad virtual - Actividades

 Actividades que promueven la formación de las
 comunidades virtuales de aprendizaje y la interactividad:
 • Auto presentación – Para conocer a las
   necesidades, características y expectativas de los
   estudiantes. Contenido de las presentaciones:
          Forma preferida del nombre
          Si trabaja o no y en qué
          Metas profesionales
          Estudiante a tiempo completo o parcial
          Metas y expectativas para el curso
          Manera en que aprende o estudia mejor
          Incluir enlaces a sus páginas personales en el Web
Comunidad virtual - Actividades (cont.)

    Otra información que considere
     relevante para que el instructor y los
     otros estudiantes lo conozcan mejor
    Páginas de estudiantes, fotos, correos
     electrónicos
    Cualquier otra estrategia que ayude a
     crear la sensación de comunidad
    Área informal – café cibernético
Comunidad virtual - Actividades (cont.)


  •   Proyectos e investigaciones en grupo
      [Análisis, pensamiento crítico,
  •   Presentaciones en grupo [Compartir
      información, trabajo en equipo, destrezas de
      presentación, desarrollo de conceptos]
  •   Lista de recursos [Compartir información,
      creación de un banco de recursos comunal]
      Ej.: libros, sitios de Web, artículos, etc.
Comunidad virtual - Actividades (cont.)

 •   Debates en línea [Comunicación, análisis
     destrezas de persuasión]
      SIEMPRE debe tener un moderador
       (estudiante o profesor)
      Presentar recursos que presentan ideas
       contradictorias sobre un mismo tema -
       Estudiantes evalúen y analicen la calidad de los
       recursos, así como sinteticen las diferentes ideas
      Aprendizaje participativo e interactivo
      Pensamiento crítico
Comunidad virtual - Actividades (cont.)

•   Entrevistas
     En línea (sincrónicamente)
      • Proveerle orientación previa al invitado
      • Hacer pruebas
      • Presentar de antemano el invitado - los
        estudiantes conozcan de antemano su trabajo.
        Presentación por medio de una monografía o foro de
        discusión
      • Preguntas previamente pensadas por los
        estudiantes
Comunidad virtual - Actividades (cont.)


 •   Resúmenes
     [Análisis, observación, reflexión, síntesis y asimilación
     del material]
 •   Monografías [Análisis crítico, colaboración]
 •   Crítica de artículos o monografías [Desarrollo
     de análisis crítico, redacción, ]
 •   Bibliografías anotadas – grupales
 •   Estudio de casos [Discusión e intercambio de
     ideas] – en grupo
 •   Foros de discusión
Comunidad virtual - Actividades (cont.)

 • Aprendizaje auto-dirigido
    Visitas a bibliotecas, museos y otros, en
     línea
    Comunicación con profesionales en el área
    Acceder investigaciones recientes, artículos
     de periódicos y revistas en Internet
    Escribir material en colaboración con sus
     compañeros y publicar sus escritos y
     productos multimedios en Internet
Comunidad virtual - Actividades (cont.)

 • Chat
    Para discusiones e interacciones más
     informales – en grupos pequeños
    Horas de oficina virtuales - preferiblemente
     en diferentes horarios en la semana
    Se pueden grabar
    Establecer protocolos claros y hora de
     comienzo y de terminación
    Establecer el tono de la conversación
Accesibilidad y presencia

•   Estar accesible
•   La comunicación con los estudiantes debe
    ser rápida y efectiva
      El estudiante no debe sentirse solo o
       abandonado a su suerte
      Incluir foto y ficha biográfica del instructor
      Dejarle saber a los estudiantes cuando uno
       no va a estar disponible – Ej.
        enfermedad, conferencias, etc.
      Disponer de diferentes medios de
       retroalimentación y comunicación –
        fax, correo, email, teléfono, webcam, chat
Accesibilidad y presencia (cont.)

  Horas de oficina virtuales –
   cumplirlas!!(por medio de audio, vídeo,
   chat)
  Verificar las áreas visitadas por los
   estudiantes, las veces que acceden y
   el tiempo que están en el curso
  Contactar estudiantes que no han
   participado
  Comunicación frecuente y pertinente
  PUFs (FAQs) – preguntas de uso
   frecuente sobre el curso
Accesibilidad y presencia (cont.)

  Retroalimentación:
   • Correo electrónico
     ☼ Contestar  en 24 – 48 horas
     ☼ Estimular a los estudiantes a preguntar
     ☼ Pedirle a los estudiantes que coloquen el
       código del curso en su correo
     ☼ Tono conversacional

   • Teléfono, fax
   • Tareas
     ☼ Corregiren una a dos semanas
     ☼ No enviar la calificación sin comentarios -
      Retroalimentación privada y constructiva
Accesibilidad y presencia (cont.)

   • Tareas (cont.)
      ☼   Hacer comentarios específicos en los
          trabajos
           Provocar el pensamiento crítico para que puedan
            hacer conexiones con su aprendizaje; integrar
            teoría, si aplica
           Dejarles saber maneras de mejorar, cuan bien
            cumplieron con los objetivos de la tarea, etc.
      ☼   Foro indicando las tareas recibidas o enviar
          automáticamente un correo electrónico
          como recibido - provee más tiempo para corregir
          sin que el estudiante se desespere
      Ver Ejemplo de Foro para Tareas debajo de esta presentación
Accesibilidad y presencia (cont.)

    • Comunicación general en tono
      conversacional para:
        ☼ Resumen del material cubierto
        ☼ Las actividades de la semana siguiente
        ☼ Resumen de quienes han entregado el
          trabajo
        ☼ Contestar preguntas



• Biblioteca
   Referencista virtual, libros electrónicos, bases
    de datos electrónicas,
Tecnología

• Tener un plan de contingencia
•   otra dirección de correo electrónico, fax, etc.
    en caso de que falle la tecnología
• Proveer “help desk”, PUF, guías de
    usuario, teléfono de emergencia, etc.
•   La tecnología NO debe interferir con el
    aprendizaje del estudiante
•   Fallas pueden causar desánimo
Receta para el fracaso de un
       curso en línea

•   Responder a preguntas de los estudiantes
    luego de más de 48 horas
•   Permitir discusiones negativas o
    despectivas en línea
•   Publicar mensajes que deben permanecer
    privados
•   No organizar ni planificar el curso previo a
    enseñarlo
Receta para el éxito

• Planificar bien el curso
• Publicar materiales sin errores
    ortográficos o de contenido
•   Requerir tareas que se ajusten a las
    metas y tiempo de duración del curso
Receta para el éxito (cont.)

•   Desarrollar una comunidad de aprendizaje
    que provea el apoyo de pares
     Crear un escenario de relaciones sociales
     Promover actividades que provoquen
      consenso
     Proveer un entorno competente
     Crear políticas en el uso y manejo de las
      comunidades
Receta para el éxito (cont.)

• Publicar horas de oficina virtuales y
    CUMPLIRLAS
•   Provisión de apoyo individualizado
•   Servir como modelo de excelencia
•   Mantener la calidad e integridad del
    curso
•   Tener un plan de contingencia
Conclusión

•   La educación a distancia llegó para quedarse
•   Si el curso ha sido bien planificado e
    implementado y el profesor ofrece todo su
    apoyo al estudiante mediante una buena
    comunicación, la educación a distancia
    puede ser tan o más efectiva que la
    educación tradicional
•   NO es para todos (profesores y estudiantes);
    es una alternativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos moodle
Fundamentos moodleFundamentos moodle
Fundamentos moodle
agrosilos s.a.
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Estrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoEstrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoProf. Rosarmy Garcia
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidadNicolas Gutman
 
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisadoTécnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisadoCARIBBEAN UNIVERSITY
 
ENAEV
ENAEVENAEV
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridosPresentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Annette Dávila
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualelida
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Verónica Seniquel
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
27096473
 
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVAPresentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos moodle
Fundamentos moodleFundamentos moodle
Fundamentos moodle
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Daiana gallace tpf
Daiana gallace   tpfDaiana gallace   tpf
Daiana gallace tpf
 
Estrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativoEstrategia de aprendizaje colaborativo
Estrategia de aprendizaje colaborativo
 
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales   planificacion e inicio de una unidadEntornos virtuales   planificacion e inicio de una unidad
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
 
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisadoTécnicas de ensañanza en línea revisado
Técnicas de ensañanza en línea revisado
 
ENAEV
ENAEVENAEV
ENAEV
 
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridosPresentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas4 uni act pre caricaturas
4 uni act pre caricaturas
 
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVAPresentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
Presentación Diseño de Actividades y Recursos para EVA
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 

Destacado

8th alg -jan8
8th alg -jan88th alg -jan8
8th alg -jan8jdurst65
 
8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativaVeritho Urrutia Silva
 
Insidesign Innovation Smart Home
Insidesign Innovation Smart HomeInsidesign Innovation Smart Home
Insidesign Innovation Smart HomeC4PublicRelations
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
RBFHealth
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010psoegijon
 
8th pre alg -l72
8th pre alg -l728th pre alg -l72
8th pre alg -l72jdurst65
 
8fiiz.pdf
8fiiz.pdf8fiiz.pdf
8fiiz.pdf
Jeff Smith
 
8th alg -l8.4
8th alg -l8.48th alg -l8.4
8th alg -l8.4jdurst65
 
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 20158. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
IEJuliusSieber
 
8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael
8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael
8th Dillon, Jacob, Mauricio, MichaelAllison Klimek
 
8 re incarnation
8 re incarnation8 re incarnation
8 re incarnation
Anurag Kartik
 
праздник 8 марта в.docx капли
праздник 8 марта  в.docx каплипраздник 8 марта  в.docx капли
праздник 8 марта в.docx каплиvirtualtaganrog
 
8 ostrava wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
8 ostrava   wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web8 ostrava   wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
8 ostrava wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
Holasová Alena
 
8 integrales
8 integrales8 integrales
8 integrales
EverLuna
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
RBFHealth
 
8 e9
8 e98 e9

Destacado (20)

8th alg -jan8
8th alg -jan88th alg -jan8
8th alg -jan8
 
8 rol2013 2014
8 rol2013 20148 rol2013 2014
8 rol2013 2014
 
8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa
 
Insidesign Innovation Smart Home
Insidesign Innovation Smart HomeInsidesign Innovation Smart Home
Insidesign Innovation Smart Home
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
 
8_sheet
8_sheet8_sheet
8_sheet
 
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
8.  informe jurídico ampliación 2004-20108.  informe jurídico ampliación 2004-2010
8. informe jurídico ampliación 2004-2010
 
8th pre alg -l72
8th pre alg -l728th pre alg -l72
8th pre alg -l72
 
8fiiz.pdf
8fiiz.pdf8fiiz.pdf
8fiiz.pdf
 
8th alg -l8.4
8th alg -l8.48th alg -l8.4
8th alg -l8.4
 
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 20158. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
8. resolucion articulacion no. 644 julius sieber 2015
 
8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael
8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael
8th Dillon, Jacob, Mauricio, Michael
 
8 re incarnation
8 re incarnation8 re incarnation
8 re incarnation
 
праздник 8 марта в.docx капли
праздник 8 марта  в.docx каплипраздник 8 марта  в.docx капли
праздник 8 марта в.docx капли
 
8 ostrava wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
8 ostrava   wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web8 ostrava   wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
8 ostrava wednesday - šibenik symbols cravata and dalmatian dog web
 
8º registro 75
8º registro 758º registro 75
8º registro 75
 
8 integrales
8 integrales8 integrales
8 integrales
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Eight - Impact Ev...
 
Results from SMS Polls
Results from SMS PollsResults from SMS Polls
Results from SMS Polls
 
8 e9
8 e98 e9
8 e9
 

Similar a 8 ensenanza 2013

Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesbelplater
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateoMariela Mateo
 
Aprendizaje e learning
Aprendizaje e learningAprendizaje e learning
Aprendizaje e learning
EdwinNagua1
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutorPelopin
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Carola Domínguez
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.mmdiaz69
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
mayramedina43
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
Paula Schulze
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
LourdesOrdez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtualesTp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtualessoledadlfg
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
carlosee64
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualhome
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualVeroLuppi
 

Similar a 8 ensenanza 2013 (20)

Tutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ecTutoría virtual tf ec
Tutoría virtual tf ec
 
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtuales
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateo
 
Aprendizaje e learning
Aprendizaje e learningAprendizaje e learning
Aprendizaje e learning
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
E learning-rol del tutor
E   learning-rol del tutorE   learning-rol del tutor
E learning-rol del tutor
 
Por un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivoPor un tutor virtual más efectivo
Por un tutor virtual más efectivo
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtualesTp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Docente y tutor
Docente y tutorDocente y tutor
Docente y tutor
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 

8 ensenanza 2013

  • 1. Estrategias para la Enseñanza de Cursos en Línea María del Pilar Toral, PhD © Derechos Reservados
  • 2. Curso en línea • Ambiente educativo del Web es diferente al modelo tradicional – requiere redefinición de roles y del proceso de enseñanza-aprendizaje • Tanto el profesor como el estudiante están activos en la construcción y facilitación del aprendizaje requiere de características especiales para tener mayor probabilidad de éxito
  • 3. El Profesor • No hay sustitución del profesor • Requiere de técnicas y estrategias de enseñanza diferentes a las presenciales • El profesor se convierte en:  Facilitador, mentor y guía del aprendizaje del estudiante. Debe dominar: • El contenido • Las destrezas pedagógicas • Las destrezas tecnológicas apropiadas
  • 4. El profesor (cont.)  Planificador y organizador del ambiente y situaciones de aprendizaje • Asegurar que el proceso de enseñanza y aprendizaje ocurra efectivamente y eficientemente • Asegurar que las estrategias instruccionales fluyan con naturalidad  Participante – colabora con los estudiantes • Propicia la comunicación, motivando e inspirando confianza a los estudiantes  Evaluador de los conocimientos adquiridos por los estudiantes
  • 5. El Estudiante • Su rol es más activo, complejo y de más responsabilidad que en cursos presenciales • Espera respuesta rápida del parte del profesor – asunto crítico • Necesita orientación y adiestramiento en el uso de la plataforma y nuevas tecnologías, así como apoyo técnico No asumir que por estar familiarizado con la computadora, sabe utilizar las herramientas • Material del curso disponible todo el tiempo
  • 6. Ventajas • Ideal para los que necesitan mayor flexibilidad • Desarrolla la habilidad de investigar y comprender • Tiene todo el material del curso a su alcance • Van a su propio ritmo, permitiendo que el aprendizaje pueda ser más significativo y duradero • Muchos se sienten en mayor libertad y comodidad para hacer preguntas
  • 7. Desafíos… • El estudiante debe saber manejar su tiempo • Requiere más tiempo y participación individual que un curso tradicional • Frustración con la tecnología • Sensación de aislamiento • Debe tener claro que el curso NO va a ser más fácil
  • 8. Proceso de enseñanza • Enseñanza – la facilitación intencional del aprendizaje hacia metas y objetivos específicos.  Adquisición de capacidades y conocimientos específicos por el estudiante que puedan relacionarse con las experiencias de la vida cotidiana, haciéndolos perdurables y significativos
  • 9. Proceso de enseñanza (cont.) • Se deben considerar los siguientes factores inherentes al estudiante:  Estilo de aprendizaje  Motivación  Nivel formativo  Experiencia  Habilidades personales  Reponsabilidad con su aprendizaje
  • 10. Enseñanza a distancia • Según Harasim (1990) es una nueva forma de enseñanza muy acorde con las exigencias de cooperación, individualización e interactividad del desarrollo del aprendizaje en estos tiempos  Es un método de enseñanza, que aunque individual, es también comunitario al facilitar y promover: • La cooperación • La interacción, lo que contribuye al desarrollo del aprendizaje
  • 11. Enseñanza a distancia (cont.) • Educación centrada en el estudiante (“learner centered”)  Establecer rapport - conlleva más tiempo y esfuerzo  Flexibilidad - Proveer oportunidad para negociar las normas y/o tópicos de discusión, tareas, con los estudiantes  Proveer tangencia y relevancia con la realidad - no debe ser aprendizaje en el vacío; debe tenr contexto  Integrar las experiencias de los estudiantes con el contenido - de vida, trabajo, educativas
  • 12. Enseñanza a distancia (cont.)  Validar el valor de cada participante como persona y como estudiante  Fomentar y desarrollar las destrezas de trabajo en grupo  Establecer las expectativas y requisitos de participación mínima desde el comienzo  Establecer las metas, estructura, reglas, procedimientos y métodos de evaluación por escrito desde el primer día
  • 13. Enseñanza a distancia (cont.)  Establecer un calendario de entrega de trabajos y/o participación en foros de discusión (proveer suficiente tiempo)  Motivar al estudiante para que busque retroalimentación, guía y clarificación del profesor y de otros estudiantes  Utilización de ejercicios para: • Mantener al estudiante dentro del plan de estudio • Auscultar la comprensión del material
  • 14. Enseñanza a distancia (cont.)  Establecer “netiquette” - respeto, cortesía y tolerancia a diferencia de opiniones Ejemplo  Indicar las políticas sobre el uso de la red de la universidad y el uso de la computadora  Crear diferentes oportunidades de avalúo del aprendizaje que no requieran memorización y sí, aplicación – portafolio, diario reflexivo, escritura colaborativa,
  • 15. Enseñanza a distancia (cont.)  Indicar claramente las políticas sobre plagio Enlace: ¿Acaso yo he cometido un plagio? * Ver también en Otros Enlace Útiles del curso, los enlaces bajo: Un poco sobre plagio  Utilizar el insumo de los estudiantes para mejorar el curso  Sitios que proveen cuestionarios gratuitos: Survey Monkey Too Fast
  • 16. Comunidad virtual • Promover y crear situaciones para fomentar la creación de una comunidad virtual de aprendizaje - grupo de personas que se han reunido para aprender, donde todos participan y aportan en el proceso colaborativo de aprendizaje en un espacio virtual • Promover la interacción: profesor-estudiante, estudiante-estudiante y estudiante-contenido
  • 17. Interacciones Contenido Otros Estudiantes Estudiante Profesor Interfaz
  • 18. Aprendizaje colaborativo • Cada participante es responsable de aprender individualmente y ayudar a cada uno de los demás participantes a aprender • Ventajas:  Ayuda a desarrollar las habilidades de colaboración que tanto buscan las compañías  Promueve el desarrollo cognitivo  Mejora la autoestima  Aumenta las relaciones efectivas entre estudiante – estudiante  Aumenta el interés y la motivación - apoderamiento de su aprendizaje
  • 19. Comunidad virtual - Actividades Actividades que promueven la formación de las comunidades virtuales de aprendizaje y la interactividad: • Auto presentación – Para conocer a las necesidades, características y expectativas de los estudiantes. Contenido de las presentaciones:  Forma preferida del nombre  Si trabaja o no y en qué  Metas profesionales  Estudiante a tiempo completo o parcial  Metas y expectativas para el curso  Manera en que aprende o estudia mejor  Incluir enlaces a sus páginas personales en el Web
  • 20. Comunidad virtual - Actividades (cont.)  Otra información que considere relevante para que el instructor y los otros estudiantes lo conozcan mejor  Páginas de estudiantes, fotos, correos electrónicos  Cualquier otra estrategia que ayude a crear la sensación de comunidad  Área informal – café cibernético
  • 21. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Proyectos e investigaciones en grupo [Análisis, pensamiento crítico, • Presentaciones en grupo [Compartir información, trabajo en equipo, destrezas de presentación, desarrollo de conceptos] • Lista de recursos [Compartir información, creación de un banco de recursos comunal] Ej.: libros, sitios de Web, artículos, etc.
  • 22. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Debates en línea [Comunicación, análisis destrezas de persuasión]  SIEMPRE debe tener un moderador (estudiante o profesor)  Presentar recursos que presentan ideas contradictorias sobre un mismo tema - Estudiantes evalúen y analicen la calidad de los recursos, así como sinteticen las diferentes ideas  Aprendizaje participativo e interactivo  Pensamiento crítico
  • 23. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Entrevistas  En línea (sincrónicamente) • Proveerle orientación previa al invitado • Hacer pruebas • Presentar de antemano el invitado - los estudiantes conozcan de antemano su trabajo. Presentación por medio de una monografía o foro de discusión • Preguntas previamente pensadas por los estudiantes
  • 24. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Resúmenes [Análisis, observación, reflexión, síntesis y asimilación del material] • Monografías [Análisis crítico, colaboración] • Crítica de artículos o monografías [Desarrollo de análisis crítico, redacción, ] • Bibliografías anotadas – grupales • Estudio de casos [Discusión e intercambio de ideas] – en grupo • Foros de discusión
  • 25. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Aprendizaje auto-dirigido  Visitas a bibliotecas, museos y otros, en línea  Comunicación con profesionales en el área  Acceder investigaciones recientes, artículos de periódicos y revistas en Internet  Escribir material en colaboración con sus compañeros y publicar sus escritos y productos multimedios en Internet
  • 26. Comunidad virtual - Actividades (cont.) • Chat  Para discusiones e interacciones más informales – en grupos pequeños  Horas de oficina virtuales - preferiblemente en diferentes horarios en la semana  Se pueden grabar  Establecer protocolos claros y hora de comienzo y de terminación  Establecer el tono de la conversación
  • 27. Accesibilidad y presencia • Estar accesible • La comunicación con los estudiantes debe ser rápida y efectiva  El estudiante no debe sentirse solo o abandonado a su suerte  Incluir foto y ficha biográfica del instructor  Dejarle saber a los estudiantes cuando uno no va a estar disponible – Ej. enfermedad, conferencias, etc.  Disponer de diferentes medios de retroalimentación y comunicación – fax, correo, email, teléfono, webcam, chat
  • 28. Accesibilidad y presencia (cont.)  Horas de oficina virtuales – cumplirlas!!(por medio de audio, vídeo, chat)  Verificar las áreas visitadas por los estudiantes, las veces que acceden y el tiempo que están en el curso  Contactar estudiantes que no han participado  Comunicación frecuente y pertinente  PUFs (FAQs) – preguntas de uso frecuente sobre el curso
  • 29. Accesibilidad y presencia (cont.)  Retroalimentación: • Correo electrónico ☼ Contestar en 24 – 48 horas ☼ Estimular a los estudiantes a preguntar ☼ Pedirle a los estudiantes que coloquen el código del curso en su correo ☼ Tono conversacional • Teléfono, fax • Tareas ☼ Corregiren una a dos semanas ☼ No enviar la calificación sin comentarios - Retroalimentación privada y constructiva
  • 30. Accesibilidad y presencia (cont.) • Tareas (cont.) ☼ Hacer comentarios específicos en los trabajos  Provocar el pensamiento crítico para que puedan hacer conexiones con su aprendizaje; integrar teoría, si aplica  Dejarles saber maneras de mejorar, cuan bien cumplieron con los objetivos de la tarea, etc. ☼ Foro indicando las tareas recibidas o enviar automáticamente un correo electrónico como recibido - provee más tiempo para corregir sin que el estudiante se desespere Ver Ejemplo de Foro para Tareas debajo de esta presentación
  • 31. Accesibilidad y presencia (cont.) • Comunicación general en tono conversacional para: ☼ Resumen del material cubierto ☼ Las actividades de la semana siguiente ☼ Resumen de quienes han entregado el trabajo ☼ Contestar preguntas • Biblioteca  Referencista virtual, libros electrónicos, bases de datos electrónicas,
  • 32. Tecnología • Tener un plan de contingencia • otra dirección de correo electrónico, fax, etc. en caso de que falle la tecnología • Proveer “help desk”, PUF, guías de usuario, teléfono de emergencia, etc. • La tecnología NO debe interferir con el aprendizaje del estudiante • Fallas pueden causar desánimo
  • 33. Receta para el fracaso de un curso en línea • Responder a preguntas de los estudiantes luego de más de 48 horas • Permitir discusiones negativas o despectivas en línea • Publicar mensajes que deben permanecer privados • No organizar ni planificar el curso previo a enseñarlo
  • 34. Receta para el éxito • Planificar bien el curso • Publicar materiales sin errores ortográficos o de contenido • Requerir tareas que se ajusten a las metas y tiempo de duración del curso
  • 35. Receta para el éxito (cont.) • Desarrollar una comunidad de aprendizaje que provea el apoyo de pares  Crear un escenario de relaciones sociales  Promover actividades que provoquen consenso  Proveer un entorno competente  Crear políticas en el uso y manejo de las comunidades
  • 36. Receta para el éxito (cont.) • Publicar horas de oficina virtuales y CUMPLIRLAS • Provisión de apoyo individualizado • Servir como modelo de excelencia • Mantener la calidad e integridad del curso • Tener un plan de contingencia
  • 37. Conclusión • La educación a distancia llegó para quedarse • Si el curso ha sido bien planificado e implementado y el profesor ofrece todo su apoyo al estudiante mediante una buena comunicación, la educación a distancia puede ser tan o más efectiva que la educación tradicional • NO es para todos (profesores y estudiantes); es una alternativa