SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
TUXPAN. VER
CLAVE: 30DNL0002X
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ENSAYO:
LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, VINCULACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
MAESTRA:
ING. HERCY BÁEZ CRUZ
ASIGNATURA:
ADECUACIÓN CURRICULAR
ALUMNO:
ANA PATRICIA GONZÁLEZ LEZ GRACIA
3° SEMESTRE GRUPO “A”
Tuxpan,Ver. Enero 2015
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación, las
adecuaciones curriculares y transformaciones de la práctica pedagógica.
Se sabe que al hablar de educación mencionamos el valor de la enseñanza, sin embargo
comprendemos que ha sufrido cambios desde sus inicios, es decir, está vinculada con
investigaciones que ayudanaldocente a desempeñarsemejor en el aula,con el fin de encontraruna
mejor forma de crear ambientes de aprendizaje útiles para llegar a obtener experiencias
significativas y así el alumnotenga una excelente comprensión,con elobjetivo de crearel propósito
principal del maestro “enseñar a pensar a sus alumnos” según (Raths & Wasserman, 1971) que
establece la capacidad de resolver problemas cotidianos a partir de la toma de decisiones que el
alumnoelija convenientepara solucionarlaproblemática conforme a susconocimientos existentes,
pero ¿Qué tipo de formación docente es relevante para la enseñanza de la educación básica?.
Anteriormente la educación era muy rigurosa es decir, contaba con modelos tradicionales que
sustentaban la zona da confort en procesos de memorización, propiciando la falta de confianza, y
estableciendo aprendizajes fuera de la realidad del alumno, esto conduce a “la creación de una
escuela estéril” según (Snyders, 1867) que se refiere a que no conocían las necesidades de los
alumnos y al mismo tiempo no proporcionaban la iniciativa a un mejor desempeño educativo,
debido a que tenían experiencias directas no adaptadas y no despertaban la curiosidad para un
aprendizaje significativo. Lo cual tuvo como consecuencia la creación de la “escuela nueva” según
( Perrrenoud,1994) que surgea partir de la oportunidadde aprender enfocándose a la indagación
y la investigación por parte de los estudiantes, de la misma manera auxiliándose de estrategias de
juego de maneracognitiva; conla escuelanuevaseevitaba elfracaso escolar elcualera considerado
como una falta de cultura, de conocimientos y competencia. Sin embargo comenzaron a surgir
diversos modelos para la enseñanza de la educación que pretendían ir transformandopoco a poco
el aprendizaje, (Delval,2000) mencionaba que “el docente tenía que establecerestrategiasdeayuda
para el alumno” es decir, citaba el cómo puede intervenir para ayudar al aprendiz y cuáles son las
relaciones y acciones vigorosas que marcanuna meta, la cual establece una distancia entre lo que
no sabey nopuede hacertomandoen cuentael mayor conocimiento, determinandolasdificultades
que predisponen los estudiantes y de ese modo poder intervenir de manera correcta.
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
sabemosque latarea fundamentaldeunmaestroes exponeruna clase, “todo maestro deformación
debeinteresarseendominaraquellashabilidadesnecesariasparaserun expositorcompetente” según
(Cooper,GarretSokolove,& Shostala),paracomprendermejorel temade estrategiasdeenseñanza
para los docentes comenzaremos por introducir el manejo de una asignatura o tema, existen
técnicas para llevar de manera satisfactoria una clase, estas son: INDUCCIÓN, EXPLICACIÓN Y
CIERRE que determinan el proceso cronológico que se debe seguir, antes de continuar
explicaremos que significan los términos antes indicados, “la inducción es la comprensión de
actividades y explicaciones que el maestro diseña y aplica con la finalidad de relacionarlas con
experiencias de los estudiantes”, “la explicación es la plática que plantea el maestro para aclarar
cualquieridea,procedimientoo proceso que el alumno no ha comprendido” y “el cierrees cuando los
cabos sueltos se unen, es lograruna conclusión adecuadaenlaexposicióndeuna clase”,según (Cooper
, GarretSokolove,& Shostala) enpocaspalabras lainducción es unmarco organizadode referencias
por ideas o información que se explicara posteriormente con el fin de marcar lospropósitos que se
quiere lograrenelalumnoalllegaralfinal de laclase oexposición, laexplicación esen otraspalabras
dar ejemplos o demostraciones al estudiante de la definición de las ideas, procesos o
procedimientos en los términos mássimples que sean posibles con el fin de llegara la comprensión
del tema, y el cierre se refiere a la técnica que permite revisar los puntos clave de la clase, que
relaciona todo de manera coherente e intenta guiar a los estudiantesa partir del conocimiento que
ya adquirieron, hacia el desarrollode nuevossaberes y asegurasuentendimiento en unacadena de
conceptos de tal manera que promuevael aprendizaje en los alumnos, para que se entienda lo que
pretendo decir citare unejemplo que llegaa suceder en las escuelas, cuandoun maestro va a tocar
un tema que desconocen los alumnospor lo regularcomienza a cuestionarlos,de esta manera está
introduciendo o induciendo el tema que va realizar duranteel día, unavez que ve que sus alumnos
tienen laatención originaa darunaexplicación basándoseenelporquédel tema, paraquénossirve,
qué finalidad tiene, como lopodemos encontraren nuestravida cotidiana, comienza a dar ejemplos
con fin de que comprendan o entiendan lo que quiere decir y de esta manera cuando cree que sus
alumnos han captado el contenido les proporciona ideas claves que ayuden a recordar el punto
principal de lo expuesto, pero, ¿En qué momento se pueden utilizar estas tácticas? Bien, percibimos
que al hablarde una clase nosreferimos a un instrumentoquemueve la enseñanza, la planificación.
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
¿Peroquétiene que veraquí laplanificación? simple, este esel instrumentoqueutilizamosparaguiar
pasoa pasonuestroaprendizajehacia losniños,es decir, juegaunpapel fundamentalenladocencia,
nosotros como maestros conocemos perfectamente que toda secuencia didáctica debe llevar un
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE, sin embargo todavía llega a haber incertidumbre en la manera de
elaborar estos tres requisitos primordiales en este instrumento, haciendo hincapié referente a lo
mencionado proporcionaremos la relación o conexión de la situación de aprendizaje con las
técnicas para obtener un aprendizaje más competente, bien la inducción es el inicio en una
secuencia didáctica debido a que su principal función es captar la atención del estudiante de tal
maneraque exista un estímulopara que se interesen y ponganatención a lo quese quiere abordar,
por consiguienteen el desarrollo seproporciona la explicación porque es la pieza esencial que debe
estar basada en identificar el tema, definir las ideas claves, demostración del porqué del tema y
resumir lo más importante debido a que es el cuerpo de la situación didáctica , una vez aplicado lo
anterior se desglosa a lo que su mismo nombre lo dice el cierre; su objetivo de este reforzamiento
es ayudar al estudiante a retener la información importante que se presentó en la clase.
Hay que tener presente que la planeación es una herramientanecesaria para brindarun ambiente
de aprendizaje debido a que forma parte de una situación didáctica pero ¿A qué nos referimos con
situación didáctica? ¿Qué función tiene esta? Bien “Existen tres tipos de situaciones; situación A-
didáctica, situación didáctica y situación no didáctica” según (Chavarrìa,2006) lascuales se derivan
de la siguiente manera, la situación A-didáctica consiste en el proceso por el que el estudiante ha
construido su conocimiento y se plantea por medio de un problema el cual debe resolverlos sin la
necesidad de la intervención del docente, es decir, cuando el alumno utiliza sus conocimientos y
habilidades adquiridos en el aula y los transfiere a su contexto dando paso a nuevos aprendizajes.
Por el contrario la situación didáctica es el proceso en donde el docente da a conocer sus saberes
proporcionando el medio pedagógico en donde el estudiante construye su conocimiento
englobando las situaciones a-didácticas, esto se refiere a que el educador influye como un guía en
el proceso de enseñanza y da pie a que el alumno amplié su campo de conocimiento mediante su
experiencia o en base al aprendizaje colectivo, de la siguiente manera también se presenta la
situación no didáctica que consiste en el proceso en donde no participa el profesor en situaciones
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
de enseñanza- aprendizaje, en pocas palabras es cuando el estudiante aprende por su cuenta con
experiencias de su vida cotidiana.
El fundamento principal de estas situaciones es enseñar por medio de comprensión, es decir, que
tienen una meta permanente que se quiere alcanzar, (Brook & Brook, 1999) mencionaba que “no
se le puedeenseñar todo a un niño, es mejor enseñarlea pensar” mientras que (Dewey, 1999) citaba
que “el aprendizaje se daba de manera eficaz haciendo que las cosas se aprendieran por medio de la
compresión”, pero ¿Qué es la comprensión?, bien este se basa en el pensamiento reflexivo, es decir,
que se necesita la reflexión que te lleva a una crítica para emitir tu juicio y poder llevar a cabo tu
conocimiento, un ejemplo claro de este es el cómo llegamos a analizar una lectura, reflexionarla,
entenderla, comprenderlay al final tomar lo que te sirve de ella y emitir un juicio que te sirva para
llevarlo a la práctica de manera idónea.
Como se menciona la comprensión tiene un contexto muy amplio que abarca desde simples
conocimientos a detalladosaprendizajes que en conjuntofundan mejor aún lasbases cognoscitivas
del alumno aunadoal avance progresivode sushabilidades por las cuales el alumnoreconstruye su
aprendizaje dando un mejor soporte a su conocimiento, para esto los docentes enfrentan gran
número de situaciones en las cuales se requiere la capacidad de flexibilizar y adaptarsus formas de
enseñanza, “Los educandos eficaces adaptan y combinan inconscientemente los modelos de
enseñanza para cumplir con sus metas” según (D. Eggen & Kauchak, 2009) pero ¿Qué son modelos
de enseñanza? ¿Paraqué te sirven estos modelos?Bien, Los modelosson aquellosque aumentanla
probabilidad de que los docentes capitalicen oportunidades, es decir, existen distintos tipos de
modelos entre ellos: Modelo inductivo que se basa en conceptos, principios, generalizaciones, y
reglas de enseñanza., Modelo interrogativo, expositivo o discusión que contiene cuerpos
organizadores de conocimientos y Enseñanza directa que está vinculada con habilidades que nos
ayudana hacer adaptaciones con lospropósitos de examinar lasmetas, sintetizar modelos que van
dependiendo de la personalidaddel docente, en pocas palabrasconforme a susactitudes y formas
de trabajo en perspectiva de sus habilidades básicas que llega a tener muy marcadas.
De esta manera llegamosa concluir que la enseñanza ha cambiado con el paso del tiempo, debido
a las investigaciones que se han realizado y la manera en cómo se ve el avance de la instrucción de
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
los docentes en relación con sus alumnos, del mismo modo debemos recordar que es muy
importante laforma en como interviene el profesor, porquepor medio de la clase es como imparte
aprendizajes creando ambientes adecuados para que aprendan cada uno de sus estudiantes
haciendo referencia a los estilos de los mismos, sin embargo no hay que dejar atrás que los
maestros deben diseñar sus propias estrategias para poder impartir su cátedra satisfactoriamente,
todo esto mencionado nos llevaa explicación detallade loque se refiere unaadecuación curricular,
un ejemplo específico de este es el siguiente, al realizar mis prácticas en el jardín de niños Franz Litz
me otorgaronlosgrupos, primero y segundogradode preescolar,por algunarazón al principio no
sabía cómo hacer mis planeaciones para los dos grupos, sin embargo aprendí a organizar los
tiempos para cada uno de los grados, los materiales y al mismo tiempo transversalizar los temas
dependiendo al nivel cognitivo que se encontraban cada uno de mis pequeños, de esta manera
podemos observar como adecue mis temas e implique destrezas para poder impartir clase a dos
grupos formando esquemas de acción que regulaban la comprensión de los conocimientos entre
los dos grupos sin dejar atrás los propósitos deseados a alcanzar.
No está de más recordar que paraque un niño tengaun aprendizaje significativo es necesario tener
una buenaplaneación y como apoyo material didáctico porquecomo dice ArthurBaroody (1997)el
niño aprende de manera concreta para pasarde una enseñanzaimplícita a explicita, por esta razón
las adecuaciones curricularesjuegan un papel importante en la vida del docente, porque es la guía
de la enseñanzaen los ambientes de aprendizaje propiciados por este mismo parallegar a alcanzar
las metas deseadas.
Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B”
Referencias
Perrrenoud,P.(1994). pedagogìadiferenciada.En P.Perrrenoud, pedagogìa diferenciada. Paris.
Brook,& Brook,A.(1999). enseñanzaparala comprensiòn.EnM.Stone,& M. Stone Wiske, la enseñanza para
la comprensiòn (pág.401). Argentina:Paidos.
Chavarrìa, J. (2006). Teorìa de lassituacionesdidàcticas.UniversidadNacional.
Cooper, J.M., Garret Sokolove,S.,&Shostala,R.(s.f.). Estrategìasde enseñanza,guìapara una mejor
instrucciòn.EnJ. M. Cooper,S.Garret Sokolove,&R. Shostala, Estrategìasdeenseñanza,guìa para una
mejorinstrucciòn (pág.553). Noriega,limusa.
D. Eggen, P., & Kauchak,D. P. (2009). estrategiasdocentes.EnP. D. Eggen,& D. P. Kauchak, estrategias
docentes (pág.505). Mèxico:Fondode culturaeconòmica.
Delval,J.(2000). aprenderenlaviday en laescuela.EnJ. Delval, aprenderen la vida y en la escuela (pág.126).
Madrid : Morota .
Dewey.(1999).La enseñanzaparala comprensiòn.EnM.Stone Wiske, La enseñanza para la comprensiòn (pág.
401). Argentina:Paido.
Raths,L. E.,& Wasserman,S.(1971). Comoenseñarapensar.En L. E. Raths,& S. Wasserman, Como enseñara
pensar(pág.64). Mèxico: BuenosAires.
Snyders,G.(1867). Pedagogìaprogresista.En G. Snyders, Pedagogìa progresista (pág.160).Marova.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.JG Gueerreeroo
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasRafael Lopez
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionJosDomingo5
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014k4rol1n4
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeJohan Hurtado
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeAngel Torres
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidadAnni Lovee
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copiadeysi05diaz
 
Ap.significativo u2
Ap.significativo u2Ap.significativo u2
Ap.significativo u2Zrts Zrts
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 

La actualidad más candente (16)

Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicas
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
973 guanche
973 guanche973 guanche
973 guanche
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
Ap.significativo u2
Ap.significativo u2Ap.significativo u2
Ap.significativo u2
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Similar a La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo final hercy

Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativoCris Black
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Margot Recabarren
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaflorjheny
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoglorieth03
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxedgar alfaro
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 

Similar a La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo final hercy (20)

Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptx
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 

Más de Anni Lovee

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Anni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observaciónAnni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observaciónAnni Lovee
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaAnni Lovee
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normalAnni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Anni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Anni Lovee
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Anni Lovee
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioAnni Lovee
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizadaAnni Lovee
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Anni Lovee
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadAnni Lovee
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Anni Lovee
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...Anni Lovee
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudiosAnni Lovee
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoAnni Lovee
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipoAnni Lovee
 

Más de Anni Lovee (20)

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mio
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo final hercy

  • 1. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN TUXPAN. VER CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ENSAYO: LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, VINCULACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LAS ADECUACIONES CURRICULARES Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. MAESTRA: ING. HERCY BÁEZ CRUZ ASIGNATURA: ADECUACIÓN CURRICULAR ALUMNO: ANA PATRICIA GONZÁLEZ LEZ GRACIA 3° SEMESTRE GRUPO “A” Tuxpan,Ver. Enero 2015
  • 2. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación, las adecuaciones curriculares y transformaciones de la práctica pedagógica. Se sabe que al hablar de educación mencionamos el valor de la enseñanza, sin embargo comprendemos que ha sufrido cambios desde sus inicios, es decir, está vinculada con investigaciones que ayudanaldocente a desempeñarsemejor en el aula,con el fin de encontraruna mejor forma de crear ambientes de aprendizaje útiles para llegar a obtener experiencias significativas y así el alumnotenga una excelente comprensión,con elobjetivo de crearel propósito principal del maestro “enseñar a pensar a sus alumnos” según (Raths & Wasserman, 1971) que establece la capacidad de resolver problemas cotidianos a partir de la toma de decisiones que el alumnoelija convenientepara solucionarlaproblemática conforme a susconocimientos existentes, pero ¿Qué tipo de formación docente es relevante para la enseñanza de la educación básica?. Anteriormente la educación era muy rigurosa es decir, contaba con modelos tradicionales que sustentaban la zona da confort en procesos de memorización, propiciando la falta de confianza, y estableciendo aprendizajes fuera de la realidad del alumno, esto conduce a “la creación de una escuela estéril” según (Snyders, 1867) que se refiere a que no conocían las necesidades de los alumnos y al mismo tiempo no proporcionaban la iniciativa a un mejor desempeño educativo, debido a que tenían experiencias directas no adaptadas y no despertaban la curiosidad para un aprendizaje significativo. Lo cual tuvo como consecuencia la creación de la “escuela nueva” según ( Perrrenoud,1994) que surgea partir de la oportunidadde aprender enfocándose a la indagación y la investigación por parte de los estudiantes, de la misma manera auxiliándose de estrategias de juego de maneracognitiva; conla escuelanuevaseevitaba elfracaso escolar elcualera considerado como una falta de cultura, de conocimientos y competencia. Sin embargo comenzaron a surgir diversos modelos para la enseñanza de la educación que pretendían ir transformandopoco a poco el aprendizaje, (Delval,2000) mencionaba que “el docente tenía que establecerestrategiasdeayuda para el alumno” es decir, citaba el cómo puede intervenir para ayudar al aprendiz y cuáles son las relaciones y acciones vigorosas que marcanuna meta, la cual establece una distancia entre lo que no sabey nopuede hacertomandoen cuentael mayor conocimiento, determinandolasdificultades que predisponen los estudiantes y de ese modo poder intervenir de manera correcta.
  • 3. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” sabemosque latarea fundamentaldeunmaestroes exponeruna clase, “todo maestro deformación debeinteresarseendominaraquellashabilidadesnecesariasparaserun expositorcompetente” según (Cooper,GarretSokolove,& Shostala),paracomprendermejorel temade estrategiasdeenseñanza para los docentes comenzaremos por introducir el manejo de una asignatura o tema, existen técnicas para llevar de manera satisfactoria una clase, estas son: INDUCCIÓN, EXPLICACIÓN Y CIERRE que determinan el proceso cronológico que se debe seguir, antes de continuar explicaremos que significan los términos antes indicados, “la inducción es la comprensión de actividades y explicaciones que el maestro diseña y aplica con la finalidad de relacionarlas con experiencias de los estudiantes”, “la explicación es la plática que plantea el maestro para aclarar cualquieridea,procedimientoo proceso que el alumno no ha comprendido” y “el cierrees cuando los cabos sueltos se unen, es lograruna conclusión adecuadaenlaexposicióndeuna clase”,según (Cooper , GarretSokolove,& Shostala) enpocaspalabras lainducción es unmarco organizadode referencias por ideas o información que se explicara posteriormente con el fin de marcar lospropósitos que se quiere lograrenelalumnoalllegaralfinal de laclase oexposición, laexplicación esen otraspalabras dar ejemplos o demostraciones al estudiante de la definición de las ideas, procesos o procedimientos en los términos mássimples que sean posibles con el fin de llegara la comprensión del tema, y el cierre se refiere a la técnica que permite revisar los puntos clave de la clase, que relaciona todo de manera coherente e intenta guiar a los estudiantesa partir del conocimiento que ya adquirieron, hacia el desarrollode nuevossaberes y asegurasuentendimiento en unacadena de conceptos de tal manera que promuevael aprendizaje en los alumnos, para que se entienda lo que pretendo decir citare unejemplo que llegaa suceder en las escuelas, cuandoun maestro va a tocar un tema que desconocen los alumnospor lo regularcomienza a cuestionarlos,de esta manera está introduciendo o induciendo el tema que va realizar duranteel día, unavez que ve que sus alumnos tienen laatención originaa darunaexplicación basándoseenelporquédel tema, paraquénossirve, qué finalidad tiene, como lopodemos encontraren nuestravida cotidiana, comienza a dar ejemplos con fin de que comprendan o entiendan lo que quiere decir y de esta manera cuando cree que sus alumnos han captado el contenido les proporciona ideas claves que ayuden a recordar el punto principal de lo expuesto, pero, ¿En qué momento se pueden utilizar estas tácticas? Bien, percibimos que al hablarde una clase nosreferimos a un instrumentoquemueve la enseñanza, la planificación.
  • 4. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” ¿Peroquétiene que veraquí laplanificación? simple, este esel instrumentoqueutilizamosparaguiar pasoa pasonuestroaprendizajehacia losniños,es decir, juegaunpapel fundamentalenladocencia, nosotros como maestros conocemos perfectamente que toda secuencia didáctica debe llevar un INICIO, DESARROLLO Y CIERRE, sin embargo todavía llega a haber incertidumbre en la manera de elaborar estos tres requisitos primordiales en este instrumento, haciendo hincapié referente a lo mencionado proporcionaremos la relación o conexión de la situación de aprendizaje con las técnicas para obtener un aprendizaje más competente, bien la inducción es el inicio en una secuencia didáctica debido a que su principal función es captar la atención del estudiante de tal maneraque exista un estímulopara que se interesen y ponganatención a lo quese quiere abordar, por consiguienteen el desarrollo seproporciona la explicación porque es la pieza esencial que debe estar basada en identificar el tema, definir las ideas claves, demostración del porqué del tema y resumir lo más importante debido a que es el cuerpo de la situación didáctica , una vez aplicado lo anterior se desglosa a lo que su mismo nombre lo dice el cierre; su objetivo de este reforzamiento es ayudar al estudiante a retener la información importante que se presentó en la clase. Hay que tener presente que la planeación es una herramientanecesaria para brindarun ambiente de aprendizaje debido a que forma parte de una situación didáctica pero ¿A qué nos referimos con situación didáctica? ¿Qué función tiene esta? Bien “Existen tres tipos de situaciones; situación A- didáctica, situación didáctica y situación no didáctica” según (Chavarrìa,2006) lascuales se derivan de la siguiente manera, la situación A-didáctica consiste en el proceso por el que el estudiante ha construido su conocimiento y se plantea por medio de un problema el cual debe resolverlos sin la necesidad de la intervención del docente, es decir, cuando el alumno utiliza sus conocimientos y habilidades adquiridos en el aula y los transfiere a su contexto dando paso a nuevos aprendizajes. Por el contrario la situación didáctica es el proceso en donde el docente da a conocer sus saberes proporcionando el medio pedagógico en donde el estudiante construye su conocimiento englobando las situaciones a-didácticas, esto se refiere a que el educador influye como un guía en el proceso de enseñanza y da pie a que el alumno amplié su campo de conocimiento mediante su experiencia o en base al aprendizaje colectivo, de la siguiente manera también se presenta la situación no didáctica que consiste en el proceso en donde no participa el profesor en situaciones
  • 5. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” de enseñanza- aprendizaje, en pocas palabras es cuando el estudiante aprende por su cuenta con experiencias de su vida cotidiana. El fundamento principal de estas situaciones es enseñar por medio de comprensión, es decir, que tienen una meta permanente que se quiere alcanzar, (Brook & Brook, 1999) mencionaba que “no se le puedeenseñar todo a un niño, es mejor enseñarlea pensar” mientras que (Dewey, 1999) citaba que “el aprendizaje se daba de manera eficaz haciendo que las cosas se aprendieran por medio de la compresión”, pero ¿Qué es la comprensión?, bien este se basa en el pensamiento reflexivo, es decir, que se necesita la reflexión que te lleva a una crítica para emitir tu juicio y poder llevar a cabo tu conocimiento, un ejemplo claro de este es el cómo llegamos a analizar una lectura, reflexionarla, entenderla, comprenderlay al final tomar lo que te sirve de ella y emitir un juicio que te sirva para llevarlo a la práctica de manera idónea. Como se menciona la comprensión tiene un contexto muy amplio que abarca desde simples conocimientos a detalladosaprendizajes que en conjuntofundan mejor aún lasbases cognoscitivas del alumno aunadoal avance progresivode sushabilidades por las cuales el alumnoreconstruye su aprendizaje dando un mejor soporte a su conocimiento, para esto los docentes enfrentan gran número de situaciones en las cuales se requiere la capacidad de flexibilizar y adaptarsus formas de enseñanza, “Los educandos eficaces adaptan y combinan inconscientemente los modelos de enseñanza para cumplir con sus metas” según (D. Eggen & Kauchak, 2009) pero ¿Qué son modelos de enseñanza? ¿Paraqué te sirven estos modelos?Bien, Los modelosson aquellosque aumentanla probabilidad de que los docentes capitalicen oportunidades, es decir, existen distintos tipos de modelos entre ellos: Modelo inductivo que se basa en conceptos, principios, generalizaciones, y reglas de enseñanza., Modelo interrogativo, expositivo o discusión que contiene cuerpos organizadores de conocimientos y Enseñanza directa que está vinculada con habilidades que nos ayudana hacer adaptaciones con lospropósitos de examinar lasmetas, sintetizar modelos que van dependiendo de la personalidaddel docente, en pocas palabrasconforme a susactitudes y formas de trabajo en perspectiva de sus habilidades básicas que llega a tener muy marcadas. De esta manera llegamosa concluir que la enseñanza ha cambiado con el paso del tiempo, debido a las investigaciones que se han realizado y la manera en cómo se ve el avance de la instrucción de
  • 6. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” los docentes en relación con sus alumnos, del mismo modo debemos recordar que es muy importante laforma en como interviene el profesor, porquepor medio de la clase es como imparte aprendizajes creando ambientes adecuados para que aprendan cada uno de sus estudiantes haciendo referencia a los estilos de los mismos, sin embargo no hay que dejar atrás que los maestros deben diseñar sus propias estrategias para poder impartir su cátedra satisfactoriamente, todo esto mencionado nos llevaa explicación detallade loque se refiere unaadecuación curricular, un ejemplo específico de este es el siguiente, al realizar mis prácticas en el jardín de niños Franz Litz me otorgaronlosgrupos, primero y segundogradode preescolar,por algunarazón al principio no sabía cómo hacer mis planeaciones para los dos grupos, sin embargo aprendí a organizar los tiempos para cada uno de los grados, los materiales y al mismo tiempo transversalizar los temas dependiendo al nivel cognitivo que se encontraban cada uno de mis pequeños, de esta manera podemos observar como adecue mis temas e implique destrezas para poder impartir clase a dos grupos formando esquemas de acción que regulaban la comprensión de los conocimientos entre los dos grupos sin dejar atrás los propósitos deseados a alcanzar. No está de más recordar que paraque un niño tengaun aprendizaje significativo es necesario tener una buenaplaneación y como apoyo material didáctico porquecomo dice ArthurBaroody (1997)el niño aprende de manera concreta para pasarde una enseñanzaimplícita a explicita, por esta razón las adecuaciones curricularesjuegan un papel importante en la vida del docente, porque es la guía de la enseñanzaen los ambientes de aprendizaje propiciados por este mismo parallegar a alcanzar las metas deseadas.
  • 7. Ana PatriciaGonzálezGracia3º “B” Referencias Perrrenoud,P.(1994). pedagogìadiferenciada.En P.Perrrenoud, pedagogìa diferenciada. Paris. Brook,& Brook,A.(1999). enseñanzaparala comprensiòn.EnM.Stone,& M. Stone Wiske, la enseñanza para la comprensiòn (pág.401). Argentina:Paidos. Chavarrìa, J. (2006). Teorìa de lassituacionesdidàcticas.UniversidadNacional. Cooper, J.M., Garret Sokolove,S.,&Shostala,R.(s.f.). Estrategìasde enseñanza,guìapara una mejor instrucciòn.EnJ. M. Cooper,S.Garret Sokolove,&R. Shostala, Estrategìasdeenseñanza,guìa para una mejorinstrucciòn (pág.553). Noriega,limusa. D. Eggen, P., & Kauchak,D. P. (2009). estrategiasdocentes.EnP. D. Eggen,& D. P. Kauchak, estrategias docentes (pág.505). Mèxico:Fondode culturaeconòmica. Delval,J.(2000). aprenderenlaviday en laescuela.EnJ. Delval, aprenderen la vida y en la escuela (pág.126). Madrid : Morota . Dewey.(1999).La enseñanzaparala comprensiòn.EnM.Stone Wiske, La enseñanza para la comprensiòn (pág. 401). Argentina:Paido. Raths,L. E.,& Wasserman,S.(1971). Comoenseñarapensar.En L. E. Raths,& S. Wasserman, Como enseñara pensar(pág.64). Mèxico: BuenosAires. Snyders,G.(1867). Pedagogìaprogresista.En G. Snyders, Pedagogìa progresista (pág.160).Marova.