SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE
                   APRENDIZAJE
Se define a los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente
de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del
estudiante" estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y
saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la
finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias
para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son
momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento
que sea necesario. Estos procesos pedagógicos son:

1. MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las
   condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje.




Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com                      981770982
2. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son aquellos
   conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o
   aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido,
   algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza
   para interpretar la realidad.



Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com                         981770982
3. CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se
   produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o
   explicar con sus propios saberes.




Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com               981770982
4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo
   del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones
   mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada - Elaboración - Salida.
5. APLICACIÓN: es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el
   estudiante.
6. REFLEXIÓN: es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo
   aprendido, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje.

   La reflexión lleva a los docentes y estudiantes al desarrollar procesos de
   metacognición.

   Metacognición: Es el “conocimiento sobre el conocimiento” y hace referencia a
   un plano de conciencia paralela. Es decir, suspendida por encima de la actividad
   mental para efecto de planificar, supervisar y evaluar las estrategias empleadas al
   momento de aprender.

   El concepto de metacognición se refiere a la capacidad de las personas para
   reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden.
   Gracias a la metacognición, las personas pueden conocer y regular los propios
   procesos mentales básicos que intervienen en su cognición.

   Esta capacidad, que se encuentra en un orden superior del pensamiento, se
   caracteriza por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, ya que
   permite gestionar otros procesos cognitivos más simples. El conocimiento sobre
   la propia cognición implica que un individuo es capaz de tomar conciencia del
   funcionamiento de su manera de aprender y comprender por qué los resultados
   de una actividad han sido positivos o negativos. La metacognición aplicada al
   aprendizaje de lenguas extranjeras se refiere al control que puede realizar
   durante su aprendizaje, e incluye la planificación de las actividades cognitivas, el
   control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

   La aparición del concepto de metacognición es relativamente reciente. Surgió
   como objeto de los estudios en psicología a finales de los años setenta del siglo
   XX a partir de las investigaciones de Flavell sobre algunos procesos cognitivos.
   Según Flavell, la metacognición se desarrolla en el ser humano porque es un ser
   vivo que piensa y que es susceptible de cometer errores cuando piensa, necesita
   algún tipo de mecanismo que le permita regular estos errores. Asimismo, la
   metacognición es necesaria para las personas porque les permite planificar y
   tomar decisiones de forma fundamentada sobre asuntos de sus vidas en general.
   Desde entonces, la investigación se ha dedicado a estudiar los procesos mentales
   que, de forma deliberada y consciente, realizan los aprendientes eficientes


Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com                          981770982
cuando estudian, resuelven problemas, llevan a cabo tareas académicas o
   intentan adquirir información. En el estudio de la metacognición se distinguen
   dos aspectos centrales: uno sobre el conocimiento declarativo y otro sobre el
   conocimiento instrumental. El conocimiento declarativo permite que las
   personas sepan qué procesos cognitivos usan (es decir, un conocimiento sobre
   las personas); por qué una tarea es relativamente más compleja que otra, y qué
   estrategias son más apropiadas para resolverlas (conocimiento sobre las tareas);
   el conjunto de estrategias que cada uno puede usar (conocimiento sobre las
   personas). El otro aspecto central de la metacognición gira en torno al
   conocimiento procedimental, es decir, la capacidad de la persona para controlar
   sus procesos cognitivos. Implica planificar qué se va aprender, controlar el
   transcurso del aprendizaje y evaluar los logros obtenidos.




7. EVALUACIÓN: es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para
   mejorar el aprendizaje.



Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com                      981770982
Prof. Carlos A. Yampufé Requejo   cayare2@gmail.com   981770982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
MINEDU PERU
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje pptSesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje ppt
Edward Chero Valdivieso
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
Vanessa Barrantes
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Escuela unidocente
Escuela unidocenteEscuela unidocente
Escuela unidocente
jaqui1516
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Samantha Luciano Colonia
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
MaraElizabethZavalet
 

La actualidad más candente (20)

Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
Fasciculos 2022 - Metacognición - Ministerio de Educación del Perú
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
Sesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje pptSesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje ppt
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Escuela unidocente
Escuela unidocenteEscuela unidocente
Escuela unidocente
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 

Destacado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
Elizabeth Chuquin Martinez de Diaz
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Portafolio de trabajo matrices - instrumentos de evaluaciòn elizabeth chuq...
Portafolio de trabajo   matrices - instrumentos de evaluaciòn  elizabeth chuq...Portafolio de trabajo   matrices - instrumentos de evaluaciòn  elizabeth chuq...
Portafolio de trabajo matrices - instrumentos de evaluaciòn elizabeth chuq...Elizabeth Chuquin Martinez de Diaz
 
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2Yolanda Escajadillo
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Jessica Ortiz
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajeciberrosaura
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
Cesar Catunta
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosLuz Marina
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Gladys Chaucayanqui
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICVíctor Marín Navarro
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 
Actividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabethActividad colaborativa de elizabeth
Actividad colaborativa de elizabeth
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Modulo 3 elizabeth chuquin m
Modulo 3  elizabeth chuquin mModulo 3  elizabeth chuquin m
Modulo 3 elizabeth chuquin m
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Portafolio de trabajo matrices - instrumentos de evaluaciòn elizabeth chuq...
Portafolio de trabajo   matrices - instrumentos de evaluaciòn  elizabeth chuq...Portafolio de trabajo   matrices - instrumentos de evaluaciòn  elizabeth chuq...
Portafolio de trabajo matrices - instrumentos de evaluaciòn elizabeth chuq...
 
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2
Yolanda escajadillo velasquez_presentacion2
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectosRúbrica para evaluar los proyectos
Rúbrica para evaluar los proyectos
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 

Similar a Procesos pedagogicos en la sesion

Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
TEOFILO Choque
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
Lisset Reyes
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
Lisset Reyes
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cogniciónjulio
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNmilagrogarcia
 
Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2
Naykamparan
 
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivasEntrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
Braulio Jiménez
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]karen paola
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
seccion4gerencia
 
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
C O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R EC O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R E
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R Ezulay bertel
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nzulay bertel
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
zulay bertel
 

Similar a Procesos pedagogicos en la sesion (20)

Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011Mapa de ideas abril 2011
Mapa de ideas abril 2011
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2
 
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivasEntrenamiento de habilidades metacognitivas
Entrenamiento de habilidades metacognitivas
 
aprendisajeeeee
aprendisajeeeeeaprendisajeeeee
aprendisajeeeee
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
metacogniciones
metacognicionesmetacogniciones
metacogniciones
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
 
Metacognición milena
Metacognición milenaMetacognición milena
Metacognición milena
 
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
C O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R EC O M O  S E  P U E D E  A P L I C A R  E L  S L I D E  S H A R E
C O M O S E P U E D E A P L I C A R E L S L I D E S H A R E
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 

Más de Carlos Yampufé

05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacionalCarlos Yampufé
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoCarlos Yampufé
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionTecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionCarlos Yampufé
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónCarlos Yampufé
 
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularSesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularCarlos Yampufé
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelCarlos Yampufé
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasCarlos Yampufé
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesCarlos Yampufé
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeCarlos Yampufé
 

Más de Carlos Yampufé (20)

05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacionTecnicas e instrumentos_de_evaluacion
Tecnicas e instrumentos_de_evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricularSesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
Sesion de aprendizaje y elementos de programacion curricular
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
Prog. anual unidades
Prog. anual unidadesProg. anual unidades
Prog. anual unidades
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneasPedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especiales
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Procesos pedagogicos en la sesion

  • 1. PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Se define a los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario. Estos procesos pedagógicos son: 1. MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982
  • 2. 2. RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982
  • 3. 3. CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982
  • 4. 4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada - Elaboración - Salida. 5. APLICACIÓN: es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante. 6. REFLEXIÓN: es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo aprendido, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje. La reflexión lleva a los docentes y estudiantes al desarrollar procesos de metacognición. Metacognición: Es el “conocimiento sobre el conocimiento” y hace referencia a un plano de conciencia paralela. Es decir, suspendida por encima de la actividad mental para efecto de planificar, supervisar y evaluar las estrategias empleadas al momento de aprender. El concepto de metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden conocer y regular los propios procesos mentales básicos que intervienen en su cognición. Esta capacidad, que se encuentra en un orden superior del pensamiento, se caracteriza por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, ya que permite gestionar otros procesos cognitivos más simples. El conocimiento sobre la propia cognición implica que un individuo es capaz de tomar conciencia del funcionamiento de su manera de aprender y comprender por qué los resultados de una actividad han sido positivos o negativos. La metacognición aplicada al aprendizaje de lenguas extranjeras se refiere al control que puede realizar durante su aprendizaje, e incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. La aparición del concepto de metacognición es relativamente reciente. Surgió como objeto de los estudios en psicología a finales de los años setenta del siglo XX a partir de las investigaciones de Flavell sobre algunos procesos cognitivos. Según Flavell, la metacognición se desarrolla en el ser humano porque es un ser vivo que piensa y que es susceptible de cometer errores cuando piensa, necesita algún tipo de mecanismo que le permita regular estos errores. Asimismo, la metacognición es necesaria para las personas porque les permite planificar y tomar decisiones de forma fundamentada sobre asuntos de sus vidas en general. Desde entonces, la investigación se ha dedicado a estudiar los procesos mentales que, de forma deliberada y consciente, realizan los aprendientes eficientes Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982
  • 5. cuando estudian, resuelven problemas, llevan a cabo tareas académicas o intentan adquirir información. En el estudio de la metacognición se distinguen dos aspectos centrales: uno sobre el conocimiento declarativo y otro sobre el conocimiento instrumental. El conocimiento declarativo permite que las personas sepan qué procesos cognitivos usan (es decir, un conocimiento sobre las personas); por qué una tarea es relativamente más compleja que otra, y qué estrategias son más apropiadas para resolverlas (conocimiento sobre las tareas); el conjunto de estrategias que cada uno puede usar (conocimiento sobre las personas). El otro aspecto central de la metacognición gira en torno al conocimiento procedimental, es decir, la capacidad de la persona para controlar sus procesos cognitivos. Implica planificar qué se va aprender, controlar el transcurso del aprendizaje y evaluar los logros obtenidos. 7. EVALUACIÓN: es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982
  • 6. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo cayare2@gmail.com 981770982