SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro regional de educación normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Tuxpan, ver.
Licenciatura en Educación preescolar 1”A”
Docente:
Olimpia de los Ángeles Múgica silva
Alumna:
Citlalli Juárez Fernández
Tema:
Informe de práctica
Materia:
Exploración del Medio Natural en el Preescolar
Grado: 2° “A”
Tuxpan de Rodríguez cano, Veracruz. 30-junio-2015
Jardín de niños “Alborada” 2”A”
Título de la actividad: “Tu mural de la primavera”
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y sus
fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Aspecto: Mundo Natural.
Se comenzó la clase cuestionando a los alumnos acerca de ¿conocen la primavera?
¿Qué hacemos cuando es primavera? ¿Qué cosas suceden cuando es primavera?
¿Qué estaciones del año conocen? Las respuestas de los educando fueron “si la
conocemos, la primavera es cuando hay flores en los árboles, nacen las plantas,
salen las mariposas” otoño, invierno y verano.
A continuación del cuestionamiento dividí al grupo en dos equipos para poder
realizar un mural referente a la primavera, colocamos el mural en el piso y los
coloque alrededor de el para poder trabajar con los educandos, un equipo coloco
un aparte de animales de fomy en el mural y el otro equipo las flores para terminar
con la actividad colocamos el mural afuera del salón para que los otros grupos
pudieran ver el trabajo del mural de la primavera y expusieron a sus compañeros
como les quedo el mural, porque tenían esos dibujos y que hacían cuando llegaba
la primavera.
Con el fin de que los alumnos reconocieran la llegada de la primavera.
Jardín de niños “Alborada” 2”A”
Título de la actividad: “Mi planta”
Campo formativo: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y
muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla
Aspecto: Exploración del mundo natural en el preescolar.
Para comenzar con la clase, cuestionare a los alumnos ¿tiene plantas en su casa?
¿Cómo cuidan las plantas de su casa? ¿Qué plantas les gustan más? Los alumnos
contestaron de la siguiente manera “si, mi mama tiene, mi abuelita y mis tías, las
regamos en las tardes y las cuidamos para que nadie las maltrate, las flores rosas,
los naranjos, las palmeras y mangos etc.
Cuando terminaron de contestar las interrogantes los educandos, les indique que
tomaran sus regaderas e hicieran una fila para salir del salón y llevar las regaderas
a la llave para llenarlas enseguida los lleve al patio trasero del jardín de niños para
hacer agujeros, realizamos dos con palitas y rastrillos, los niños escavaron la mitad
en un agujero y la otra mitad en el otra para que todos participarán al mismo tiempo
y que no perdieran interés al realizar la actividad, después sembramos las plantas
de mango y naranjo para que los niños aparte de ser sola una planta pudieran tener
un árbol frutal en su preescolar y después enterramos las plantas todos juntos para
apoyar en el cultivo de esta planta.
Para finalizar los niños regaron las plantas con poca agua cada quien y colocaron
los carteles en cada árbol.
Evidencias:
Jardín de niños “Alborada” 2”A”
Título de la actividad: “Choco congelado”
Campo formativo: Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Para iniciar el día con los alumnos de preescolar, realice la actividad de un experimento
para implementar al niño conocimientos mediante los cuales pueda hacer comprobaciones,
en este casoel día que se llevó acabo la actividad solo measistieron tres alumnos, no tengo
razones pero así se trabajó con la actividad.
Como primer punto cuestione a los alumnos mediante ¿Qué creen que ocurrirá si se
introduce choco milk en el hielo? ¿Qué creen que pasara si introduzco sal al hielo? Los
alumnos contestaron muy bien a pesar de no tener noción de los experimentos, “el choco
milk se va a enfría, la sal se congelara.”
Para que los alumnos pudieran notar que pudiera ocurrí realizamos el experimento e
indique que se colocaran enfrente de la mesa donde se realizaría el experimento, para que
pudieran observar de cerca, i que un alumnos pasara ayudarme a introducir el hielo en la
bolsa especial, indique cuando terminamos,paso otro alumno a introducir la bolsa de choco
milk en la bolsa con hielo y por último el alumno sobrante paso a introducir la sal en la bolsa
con hielo y choco milk, enseguida frote la bolsa con una toalla 10 min. Mientras esto ocurría
les preguntaba a los alumnos ¿Qué creen que va a ocurrir? Se va poner bien frio medecían.
Cuando termine saque el choco milk y les pedí que lo tocaran a ver cómo se encontraba,
pudieron notar que estaba hecho hielo y que para esto se convirtió solo colocando sal en la
bolsa con hielo.
Para terminar con la actividad le di a cada alumno una cucharitapara que tomaran del choco
milk y cuando terminaron cuestione, ¿Qué observaron que paso con el choco milk? ¿Cómo
creen que pudo pasar esto? ¿Podremos congelar más cosas? ¿Cómo cuáles?
Los alumnos contestaron: que este había ocurrido porque frote con la toalla la bolsa que
tenía hielo y sal, que esto paso porque el hielo congela las cosas cuando se le pone sal, y
que podemos congelar jugos y refrescos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2a jopd completo
Informe 2a jopd completoInforme 2a jopd completo
Informe 2a jopd completoAnnaiiz Gf'
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
cecilia2130
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2
Cecy Torres
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
Vicky Estambuli
 
Planeacion de-figuras-geo2.2
Planeacion de-figuras-geo2.2Planeacion de-figuras-geo2.2
Planeacion de-figuras-geo2.2
XiadaniGalvn
 

La actualidad más candente (7)

Informe 2a jopd completo
Informe 2a jopd completoInforme 2a jopd completo
Informe 2a jopd completo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
 
Planeacion de-figuras-geo2.2
Planeacion de-figuras-geo2.2Planeacion de-figuras-geo2.2
Planeacion de-figuras-geo2.2
 

Similar a Informe de Práctica Docente

Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.NormalistaV
 
2 do informe de practica
2 do informe de practica2 do informe de practica
2 do informe de practica
Citlalli Itzel Rivera
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
Paloma Hernando Robledo
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Diario de campo las plantas
Diario de campo las plantasDiario de campo las plantas
Diario de campo las plantas
Ruben Perez Ospina
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tullianigimenatulliani
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10maria jose
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Proyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidadProyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidad
Aimee Marilyn
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
PALOMAMARIA05
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 

Similar a Informe de Práctica Docente (20)

Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
2 do informe de practica
2 do informe de practica2 do informe de practica
2 do informe de practica
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
 
Diario de campo las plantas
Diario de campo las plantasDiario de campo las plantas
Diario de campo las plantas
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
 
Proyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidadProyecto estudio de la comunidad
Proyecto estudio de la comunidad
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ed.ambiental
Ed.ambientalEd.ambiental
Ed.ambiental
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 

Más de citlalliJufer

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
citlalliJufer
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
citlalliJufer
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
citlalliJufer
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
citlalliJufer
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
citlalliJufer
 
Subir
SubirSubir
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
citlalliJufer
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
citlalliJufer
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
citlalliJufer
 

Más de citlalliJufer (20)

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Informe de Práctica Docente

  • 1. Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Tuxpan, ver. Licenciatura en Educación preescolar 1”A” Docente: Olimpia de los Ángeles Múgica silva Alumna: Citlalli Juárez Fernández Tema: Informe de práctica Materia: Exploración del Medio Natural en el Preescolar Grado: 2° “A” Tuxpan de Rodríguez cano, Veracruz. 30-junio-2015
  • 2. Jardín de niños “Alborada” 2”A” Título de la actividad: “Tu mural de la primavera” Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y sus fenómenos que ocurren en la naturaleza. Aspecto: Mundo Natural. Se comenzó la clase cuestionando a los alumnos acerca de ¿conocen la primavera? ¿Qué hacemos cuando es primavera? ¿Qué cosas suceden cuando es primavera? ¿Qué estaciones del año conocen? Las respuestas de los educando fueron “si la conocemos, la primavera es cuando hay flores en los árboles, nacen las plantas, salen las mariposas” otoño, invierno y verano. A continuación del cuestionamiento dividí al grupo en dos equipos para poder realizar un mural referente a la primavera, colocamos el mural en el piso y los coloque alrededor de el para poder trabajar con los educandos, un equipo coloco un aparte de animales de fomy en el mural y el otro equipo las flores para terminar con la actividad colocamos el mural afuera del salón para que los otros grupos pudieran ver el trabajo del mural de la primavera y expusieron a sus compañeros como les quedo el mural, porque tenían esos dibujos y que hacían cuando llegaba la primavera. Con el fin de que los alumnos reconocieran la llegada de la primavera.
  • 3. Jardín de niños “Alborada” 2”A” Título de la actividad: “Mi planta” Campo formativo: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Aspecto: Exploración del mundo natural en el preescolar. Para comenzar con la clase, cuestionare a los alumnos ¿tiene plantas en su casa? ¿Cómo cuidan las plantas de su casa? ¿Qué plantas les gustan más? Los alumnos contestaron de la siguiente manera “si, mi mama tiene, mi abuelita y mis tías, las regamos en las tardes y las cuidamos para que nadie las maltrate, las flores rosas, los naranjos, las palmeras y mangos etc. Cuando terminaron de contestar las interrogantes los educandos, les indique que tomaran sus regaderas e hicieran una fila para salir del salón y llevar las regaderas a la llave para llenarlas enseguida los lleve al patio trasero del jardín de niños para hacer agujeros, realizamos dos con palitas y rastrillos, los niños escavaron la mitad en un agujero y la otra mitad en el otra para que todos participarán al mismo tiempo y que no perdieran interés al realizar la actividad, después sembramos las plantas de mango y naranjo para que los niños aparte de ser sola una planta pudieran tener un árbol frutal en su preescolar y después enterramos las plantas todos juntos para apoyar en el cultivo de esta planta. Para finalizar los niños regaron las plantas con poca agua cada quien y colocaron los carteles en cada árbol. Evidencias:
  • 4. Jardín de niños “Alborada” 2”A” Título de la actividad: “Choco congelado” Campo formativo: Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Para iniciar el día con los alumnos de preescolar, realice la actividad de un experimento para implementar al niño conocimientos mediante los cuales pueda hacer comprobaciones, en este casoel día que se llevó acabo la actividad solo measistieron tres alumnos, no tengo razones pero así se trabajó con la actividad. Como primer punto cuestione a los alumnos mediante ¿Qué creen que ocurrirá si se introduce choco milk en el hielo? ¿Qué creen que pasara si introduzco sal al hielo? Los alumnos contestaron muy bien a pesar de no tener noción de los experimentos, “el choco milk se va a enfría, la sal se congelara.” Para que los alumnos pudieran notar que pudiera ocurrí realizamos el experimento e indique que se colocaran enfrente de la mesa donde se realizaría el experimento, para que pudieran observar de cerca, i que un alumnos pasara ayudarme a introducir el hielo en la bolsa especial, indique cuando terminamos,paso otro alumno a introducir la bolsa de choco milk en la bolsa con hielo y por último el alumno sobrante paso a introducir la sal en la bolsa con hielo y choco milk, enseguida frote la bolsa con una toalla 10 min. Mientras esto ocurría les preguntaba a los alumnos ¿Qué creen que va a ocurrir? Se va poner bien frio medecían. Cuando termine saque el choco milk y les pedí que lo tocaran a ver cómo se encontraba, pudieron notar que estaba hecho hielo y que para esto se convirtió solo colocando sal en la bolsa con hielo. Para terminar con la actividad le di a cada alumno una cucharitapara que tomaran del choco milk y cuando terminaron cuestione, ¿Qué observaron que paso con el choco milk? ¿Cómo creen que pudo pasar esto? ¿Podremos congelar más cosas? ¿Cómo cuáles? Los alumnos contestaron: que este había ocurrido porque frote con la toalla la bolsa que tenía hielo y sal, que esto paso porque el hielo congela las cosas cuando se le pone sal, y que podemos congelar jugos y refrescos.