SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de Niños “Alborada”
Clave: 30DJN0227F Periodo: 12 y 13 de Noviembre del 2015
Practicante: Citlalli Juárez Fernández Transversalidad:
Titulo: Tus color´s Ingles
Campo Formativo Aspectos A Favorecer competencia
Exploración y conocimiento
del mundo Mundo Natural
Formula suposiciones
argumentadas sobre
fenómenos y procesos
Aprendizaje Esperados Propósito Especifico Recursos o Materiales
• Especula sobre lo que cree
que va a pasar en una
situación observable.
• Contrasta sus ideas iniciales
con lo que observa durante
una situación de
experimentación, y las
modifica como consecuencia
de esa experiencia.
Que los niños realicen la
mezcla de colores y
observen como se
forman los colores
secundarios.
 Platos de unicel
 Pintura roja, amarilla,
azul.
 Hojas con dibujos
Tiempo: 30 Minutos cada actividad Edad: 4-5 años
Secuencia
Inicio Pondré a los alumnos en medio círculo para proyectar un video
acerca de los colores primarios y secundarios, para que antes de
comenzar con el experimento tengan una idean de lo que van a
realizar.
Desarrollo
Se colocarán en su banca para entregar un plato de unicel, en el cual
pondré tres gotas de pinturas, una amarilla, una azul y la otra roja.
Haré que me mencionen los colores que mostré en inglés (yellow,
blue, red)
Después revolverán el azul con el amarillo, azul con rojo, rojo con
amarillo para formar los colores secundarios y así ellos me vayan
diciendo el nombre de cada color que salga en inglés.
Para terminar, los alumnos pintarán un dibujo con los colores que
hicieron.
El dibujo se los entregaré en una hoja a cada niño.
Cierre “Pulpo”: Retomare lo aprendido en la clase pasada y empezare el día
cuestionando ¿Cómo se dice rojo en inglés? etc. Mostrare a los alumnos “El
pulpo” y pasare por equipos de tres a los niños para que con una pelotita de
diferente color la coloquen en su lugar mencionando el nombre del color en
inglés. Argumentación: Esto es un reforzamiento para el alumno emplee
más su conocimiento ante los colores en inglés.
Adecuación
Curricular:
Integración Al niño con el grupo mediante actividades en equipo.
(Asignación de roles y tareas para la socialización).
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Lic. En Educación Preescolar
Practicante: Citlalli Juárez Fernández
Tercer semestre Grupo “A”
Jardín de niños: “Alborada”
Cronograma de actividades
Horario Miércoles Jueves Viernes
9:00-9:30 Actividad “Pesca
de números y
colores”
Actividad
“Tu color´s”
Actividad
“Pulpo de Color”
9:30-10:00 Actividad “Pesca
de números y
colores”
Actividad
“Tu color´s”
Actividad
“Pulpo de Color””
10:00-10:30 Actividad
complementaria
Actividad
complementaria
Actividad
complementaria
10:30-11:00 RE CE SO
11:00-12:00 Actividad
complementaria
Actividad
complementaria
Actividad
complementaria
Rubrica a Evaluar
Criterios a evaluar Adecuado bueno Lo intenta
Reconoce palabras que se
utilizan en diferente región
del país.
Reconoce palabras
que se utilizan en
diferente región del
país y menciona
algunas.
Recuerda
palabras que
se utilizan en
diferentes
regiones del
país.
Se le dificulta
reconocer
palabras pero
con ayuda
puede
pronunciar
unas.
Expresa algunas palabras
que escucha de su
alrededor.
Expresa palabras
que escucha de su
alrededor
correctamente
Menciona
una palabras
que escucha
pero no las
expresa bien
Se le dificulta
decir algunas
palabras que
escucha.
Ha escuchado canciones en
inglés y comprende su
significado.
Ha escuchado
canciones en
inglés, las canta y
comprende su
significado.
Si ha
escuchado
canciones en
inglés pero no
entiende su
significado
Intenta
escuchar
canciones en
inglés y le
cuesta trabajo
comprender su
significado.
Revisa textos donde se
menciona palaras en inglés
y comprende su
significado.
Revisa y lee textos
donde se menciona
palaras en inglés y
comprende su
significado.
Revisa textos
donde se
menciona
palabras en
inglés.
Con ayuda
revisa algunos
textosen inglés
y entiende su
significado.
Infiere al Especular sobre lo
que cree que va a pasar en la
mezcla de colores.
Infiere al Especular
sobre lo que cree
que va a pasar en la
mezcla de colores.
Observa lo
que va a pasar
con la mezcla
de colores.
Con ayuda
observa lo que
va a pasar con
la mezcla de
colores.
Contrasta sus ideas iniciales
con lo que observa durante la
mezcla de colores.
Contrasta sus ideas
iniciales con lo que
observa durante la
mezcla de colores.
Menciona sus
ideas mediante
la observación
de la mezcla de
colores.
Realiza
preguntas
mediante la
mezcla de
colores
Rubrica de Evaluación
Alumnos
Criterios a evaluar
Reconoce
palabras
Expresa
algunas
palabras
Ha escuchado
canciones en
inglés
Revisa textos
en Ingles
Joan Castro Francisco    
Sarahi Yamileth
González pablo
 
Rodrigo Sebastián
Hernández Flores
   
Jonathan Eli Morales
Reyes
   
Emily Daniela Piña
Santibáñez
  
  
Whitney de Jesús
Aldana Castán
  
Samael Arias López   
Miguel Ángel Burgas
Galicia
   
Dionisio Luna Molina  
Ailyn Mayarí Muñoz
Herrera
   
Mariana Rivera Amador  
Jesús Antonio Cruz
Cruz
   
Darien Arturo Manzano
Hernández
  
Jardín de Niños “Alborada”
Clave: 30DJN0227F Periodo: 11 de Noviembre del 2015
Practicante: Citlalli Juárez Fernández Transversalidad:
Titulo: Tu Pez Lenguaje
Campo Formativo Aspectos A Favorecer competencia
Pensamiento Matemático Numero Utiliza los números en situaciones
variadas que implican poner en
práctica los principios del conteo
Aprendizaje Esperados Propósito Especifico Recursos o Materiales
*Identifica por percepción,la cantidad
de elementos en colecciones
pequeñas yen colecciones mayores
Mediante el conteo.
*Utiliza estrategias de conteo, como
la organización en fila, el
señalamiento de cada elemento,
desplazamiento de los ya contados,
añadir objetos o repartir uno a uno los
elementos por contar, y
sobre conteo (a partir de un número
dado en una colección, continúa
contando: 4, 5, 6).
Que el niño mediante el
juego reconozca los
números y las vocales para
su fortalecimiento de su
conocimiento.
 3 cajas de cartón
 15 peces
 4 cañas de pescar
Tiempo: 30 Minutos cada actividad Edad: 4-5 años
Secuencia
Inicio Cuestionare a los alumnos sí reconocen los números, que me los
mencionen los que se saben, después preguntare si conocen las
vocales y de igual manera que me las digan todas las que se saben.
Desarrollo
Formare equipo de 6 integrantes, lo cual serán dos equipos, en medio
del salón colocare una caja con pescados reciclados los cuales unos
tiene números del 1 al 10 y otro traen las vocales, cada integrante del
equipo pasara a pescar un pez y depende de lo que saque colocara
en una caja a parte y mencionara que pes saco si es la letra A o el
numero 1 etc. así sucesivamente hasta terminar con los peces. Si un
integrante no reconoce que pes saco será regresado a la caja. Los
peces de cada integrante serán anotados en una tabla.
Cierre El equipo con más peces será el ganador y recibirá un premio.
Adecuación
Curricular:
Integración Al niño con el grupo mediante actividades en equipo.
(Asignación de roles y tareas para la socialización).
Rubrica a Evaluar
Criterios a evaluar Adecuado bueno Lo intenta
Identifica y expresa por
percepción, la cantidad de
elementos en colecciones
pequeñas y en colecciones
mayores
Mediante el conteo.
Reconoce la
cantidad de
elementos en
colecciones
pequeñas y
mayaros mediante
el conteo.
Expresa la
cantidad de
elementos de
cantidades
pequeñas.
Se le dificulta
expresar la
cantidad de
elementos pero
con ayuda lo
hace.
Utiliza y expresa estrategias
de conteo como la
organización en fila, el
señalamiento de cada
elemento, sobre conteo.
Utiliza y expresa
estrategias de
conteo como la
organización en
fila, el
señalamiento de
cada elemento,
sobre conteo.
Reconoce
estrategias de
conteo como la
organización en
fila.
Se le dificulta
expresar
estrategias de
conteo como el
señalamiento de
cada elemento.
Identifica y expresa las
vocales adecuadamente,
identificándola en orden o
desorden.
Identifica y expresa
las vocales
adecuadamente,
identificándola en
orden o desorden.
Reconoce las
vocales, pero solo
las identifica en
orden.
Con ayuda
reconoce las
vocales y las
expresa.
Planeacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Julio Cesar Silverio
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
Alonso Mendez Torres
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaDianitha Blake
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1Chelk2010
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Informativo n° 16 2º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16  2º básico a- viernes 21 de junioInformativo n° 16  2º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16 2º básico a- viernes 21 de junioColegio Camilo Henríquez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medioneutron2010
 
Gusanitos
GusanitosGusanitos
Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
ipradap
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
Marisol Rodriiguez
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Informativo n° 16 2º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16  2º básico a- viernes 21 de junioInformativo n° 16  2º básico a- viernes 21 de junio
Informativo n° 16 2º básico a- viernes 21 de junio
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
 
Gusanitos
GusanitosGusanitos
Gusanitos
 
Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
 

Similar a Planeacion

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
citlalliJufer
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
valeriaambrocio
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
Angiepuer
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
Ylsis Arce Reyes
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
laura sanchez tapia
 
My abc
My abcMy abc
My abc
JuliethSF
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
Lilia Garcia
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
yeseniamoreno23
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Marlene Vasquez
 

Similar a Planeacion (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
Secuencia Didáctica
Secuencia  DidácticaSecuencia  Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 
My abc
My abcMy abc
My abc
 
Piensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigradoPiensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigrado
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Planificación diagnostica
Planificación diagnosticaPlanificación diagnostica
Planificación diagnostica
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Más de citlalliJufer

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
citlalliJufer
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
citlalliJufer
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
citlalliJufer
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
citlalliJufer
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
citlalliJufer
 
Subir
SubirSubir
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
citlalliJufer
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
citlalliJufer
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
citlalliJufer
 
Lengua e ideología
Lengua e ideología Lengua e ideología
Lengua e ideología
citlalliJufer
 

Más de citlalliJufer (20)

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 
Lengua e ideología
Lengua e ideología Lengua e ideología
Lengua e ideología
 
Pixtón
Pixtón Pixtón
Pixtón
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Planeacion

  • 1. Jardín de Niños “Alborada” Clave: 30DJN0227F Periodo: 12 y 13 de Noviembre del 2015 Practicante: Citlalli Juárez Fernández Transversalidad: Titulo: Tus color´s Ingles Campo Formativo Aspectos A Favorecer competencia Exploración y conocimiento del mundo Mundo Natural Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Aprendizaje Esperados Propósito Especifico Recursos o Materiales • Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable. • Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. Que los niños realicen la mezcla de colores y observen como se forman los colores secundarios.  Platos de unicel  Pintura roja, amarilla, azul.  Hojas con dibujos Tiempo: 30 Minutos cada actividad Edad: 4-5 años Secuencia Inicio Pondré a los alumnos en medio círculo para proyectar un video acerca de los colores primarios y secundarios, para que antes de comenzar con el experimento tengan una idean de lo que van a realizar. Desarrollo Se colocarán en su banca para entregar un plato de unicel, en el cual pondré tres gotas de pinturas, una amarilla, una azul y la otra roja. Haré que me mencionen los colores que mostré en inglés (yellow, blue, red) Después revolverán el azul con el amarillo, azul con rojo, rojo con amarillo para formar los colores secundarios y así ellos me vayan diciendo el nombre de cada color que salga en inglés. Para terminar, los alumnos pintarán un dibujo con los colores que hicieron. El dibujo se los entregaré en una hoja a cada niño. Cierre “Pulpo”: Retomare lo aprendido en la clase pasada y empezare el día cuestionando ¿Cómo se dice rojo en inglés? etc. Mostrare a los alumnos “El pulpo” y pasare por equipos de tres a los niños para que con una pelotita de diferente color la coloquen en su lugar mencionando el nombre del color en inglés. Argumentación: Esto es un reforzamiento para el alumno emplee más su conocimiento ante los colores en inglés. Adecuación Curricular: Integración Al niño con el grupo mediante actividades en equipo. (Asignación de roles y tareas para la socialización).
  • 2. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. En Educación Preescolar Practicante: Citlalli Juárez Fernández Tercer semestre Grupo “A” Jardín de niños: “Alborada” Cronograma de actividades Horario Miércoles Jueves Viernes 9:00-9:30 Actividad “Pesca de números y colores” Actividad “Tu color´s” Actividad “Pulpo de Color” 9:30-10:00 Actividad “Pesca de números y colores” Actividad “Tu color´s” Actividad “Pulpo de Color”” 10:00-10:30 Actividad complementaria Actividad complementaria Actividad complementaria 10:30-11:00 RE CE SO 11:00-12:00 Actividad complementaria Actividad complementaria Actividad complementaria
  • 3. Rubrica a Evaluar Criterios a evaluar Adecuado bueno Lo intenta Reconoce palabras que se utilizan en diferente región del país. Reconoce palabras que se utilizan en diferente región del país y menciona algunas. Recuerda palabras que se utilizan en diferentes regiones del país. Se le dificulta reconocer palabras pero con ayuda puede pronunciar unas. Expresa algunas palabras que escucha de su alrededor. Expresa palabras que escucha de su alrededor correctamente Menciona una palabras que escucha pero no las expresa bien Se le dificulta decir algunas palabras que escucha. Ha escuchado canciones en inglés y comprende su significado. Ha escuchado canciones en inglés, las canta y comprende su significado. Si ha escuchado canciones en inglés pero no entiende su significado Intenta escuchar canciones en inglés y le cuesta trabajo comprender su significado. Revisa textos donde se menciona palaras en inglés y comprende su significado. Revisa y lee textos donde se menciona palaras en inglés y comprende su significado. Revisa textos donde se menciona palabras en inglés. Con ayuda revisa algunos textosen inglés y entiende su significado. Infiere al Especular sobre lo que cree que va a pasar en la mezcla de colores. Infiere al Especular sobre lo que cree que va a pasar en la mezcla de colores. Observa lo que va a pasar con la mezcla de colores. Con ayuda observa lo que va a pasar con la mezcla de colores. Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante la mezcla de colores. Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante la mezcla de colores. Menciona sus ideas mediante la observación de la mezcla de colores. Realiza preguntas mediante la mezcla de colores
  • 4. Rubrica de Evaluación Alumnos Criterios a evaluar Reconoce palabras Expresa algunas palabras Ha escuchado canciones en inglés Revisa textos en Ingles Joan Castro Francisco     Sarahi Yamileth González pablo   Rodrigo Sebastián Hernández Flores     Jonathan Eli Morales Reyes     Emily Daniela Piña Santibáñez       Whitney de Jesús Aldana Castán    Samael Arias López    Miguel Ángel Burgas Galicia     Dionisio Luna Molina   Ailyn Mayarí Muñoz Herrera     Mariana Rivera Amador   Jesús Antonio Cruz Cruz     Darien Arturo Manzano Hernández   
  • 5. Jardín de Niños “Alborada” Clave: 30DJN0227F Periodo: 11 de Noviembre del 2015 Practicante: Citlalli Juárez Fernández Transversalidad: Titulo: Tu Pez Lenguaje Campo Formativo Aspectos A Favorecer competencia Pensamiento Matemático Numero Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Aprendizaje Esperados Propósito Especifico Recursos o Materiales *Identifica por percepción,la cantidad de elementos en colecciones pequeñas yen colecciones mayores Mediante el conteo. *Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Que el niño mediante el juego reconozca los números y las vocales para su fortalecimiento de su conocimiento.  3 cajas de cartón  15 peces  4 cañas de pescar Tiempo: 30 Minutos cada actividad Edad: 4-5 años Secuencia Inicio Cuestionare a los alumnos sí reconocen los números, que me los mencionen los que se saben, después preguntare si conocen las vocales y de igual manera que me las digan todas las que se saben. Desarrollo Formare equipo de 6 integrantes, lo cual serán dos equipos, en medio del salón colocare una caja con pescados reciclados los cuales unos tiene números del 1 al 10 y otro traen las vocales, cada integrante del equipo pasara a pescar un pez y depende de lo que saque colocara en una caja a parte y mencionara que pes saco si es la letra A o el numero 1 etc. así sucesivamente hasta terminar con los peces. Si un integrante no reconoce que pes saco será regresado a la caja. Los peces de cada integrante serán anotados en una tabla. Cierre El equipo con más peces será el ganador y recibirá un premio. Adecuación Curricular: Integración Al niño con el grupo mediante actividades en equipo. (Asignación de roles y tareas para la socialización).
  • 6. Rubrica a Evaluar Criterios a evaluar Adecuado bueno Lo intenta Identifica y expresa por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores Mediante el conteo. Reconoce la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y mayaros mediante el conteo. Expresa la cantidad de elementos de cantidades pequeñas. Se le dificulta expresar la cantidad de elementos pero con ayuda lo hace. Utiliza y expresa estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, sobre conteo. Utiliza y expresa estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, sobre conteo. Reconoce estrategias de conteo como la organización en fila. Se le dificulta expresar estrategias de conteo como el señalamiento de cada elemento. Identifica y expresa las vocales adecuadamente, identificándola en orden o desorden. Identifica y expresa las vocales adecuadamente, identificándola en orden o desorden. Reconoce las vocales, pero solo las identifica en orden. Con ayuda reconoce las vocales y las expresa.