SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA INNOVARLA PRÁCTICA PEDAGÓGICAEN EL AULA
En el ColegioRestrepoMillánlasclasesse fundamentanenel modelo pedagógicoconstructivista,,
bajoeste enfoque se tienenencuentaaspectosclavesenel procesode desarrollo,se privilegian
lasinteraccionessocialesyel aprendizaje significativo.Todosestosaspectosse relacionan
directamente conlascaracterísticaspropuestasenlamisióninstitucional,enlasque el estudiante
se constituye enel centrodel procesoeducativoyse planteaunaeducaciónque propendeporel
desarrollosocio-afectivoe intelectual atravésdel aprendizaje activo,constructivoysignificativo.
Las clasesdesde este enfoque respondenal postuladoteóricode Piaget,relacionadoconlos
estadiosde desarrollo,teniendoencuentaque loscontenidosylasactividadesde clase se planean
e implementande acuerdoalascapacidadesdel estudiante yvanaumentandoengrado de
complejidadalolargodel procesoeducativo,tal ycomose propone desde losestándares
curriculares.
Por otra parte, enla práctica pedagógica,se abordanloscontenidospropuestosapartirde
situacionesde lacotidianidadde lavidaescolaryde lasrelacionesque se gestanenlaconvivencia
escolar. Las clasesse desarrollanutilizandometodologíasvariadas,que incluyenel trabajo
individual, grupal,desarrollode talleres, laboratoriosyusode recursosinteractivosentrelosque
se destacansimulacionessobre el funcionamientode lossistemasdel cuerpohumano,
evaluacionesinteractivas, vídeosentre otros.Durante laimplementaciónde estasmetodologías
Se planteanpreguntasque favorecenlasocializaciónyque permitencorroborarlosaprendizajesy
generarnuevoscuestionamientos. Lasactividadesde clase buscanque el ante relacionelos
contenidosconsituacionespropiasde sucontextoyseacapaz de aplicarlo aprendidoen
contextosdiferentes.
Dentrode las tendenciaseducativaspropuestaslaque másfavorece laimplementacióndel
modeloconstructivista esel aprendizaje basadoenProyectos.Unaexperienciapedagógica
fundamentadaenestatendencia permitiríaabordaruna temáticaespecíficacomoporejemploel
temade lanutriciónenel hombre, apartir de las situacionesde lacotidianidadque se relacionan
con este aspecto ytrabajarlasdesde lasdiferentesdisciplinas.
El trabajopor proyectospromueve lainteracciónde losestudiantes yel aprendizaje significativo,
no solode loscontenidosconceptualesque hacenparte del saber-saber, sinode los
procedimentalesque constituyenel saber- hacer.El saber- hacerse relaciona conuna de las
metodologíasemergentespropuestasdenominada“Aprenderhaciendo”. Estasmetodologías
privilegian laparticipaciónactivadel estudiante ylosconviertenengestorde supropio
aprendizaje.
En conclusión,esnecesariopromover másymejoresestrategias de enseñaacordesconlos
desafíosque planteael contextoeducativoactual, estoimplicaporparte del docente creatividad
e innovaciónenlaimplementaciónde losdiferentesrecursosinteractivosque tiene asu
disposiciónyporparte del estudiante participaciónactivayautonomíaenel procesode
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)unicesar
 
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoAnalisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoanapatriciazamoramendoza
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativa
COELHOMIG
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
katherineMotaTorreal
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Historia de arte para niños
 
Educación física tradicional
Educación física tradicionalEducación física tradicional
Educación física tradicional
leningarciacadena
 
Retos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativaRetos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativa
cARLOSFlores793
 
Qué no es currículo y qué podría serlo
Qué no es currículo y qué podría serloQué no es currículo y qué podría serlo
Qué no es currículo y qué podría serlo
resoluproblemas
 
Diplomado 2015.pptx investigacion jarold
Diplomado 2015.pptx investigacion jaroldDiplomado 2015.pptx investigacion jarold
Diplomado 2015.pptx investigacion jaroldpraderaamplia
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
Yuliany Rosales González
 
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
orivmf
 
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
loresandry
 
Relacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaRelacion teoria práctica
Relacion teoria práctica
angelita quelal
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Agustin Enrique Soto Diaz
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Ensayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castilloEnsayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castillo
neti virginia landazury castillo
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativagrupodd710
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)
 
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abiertoAnalisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
Analisis crítico de los aspectos teoricos del curriculum flexible y abierto
 
Retos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativaRetos de la psicologia educativa
Retos de la psicologia educativa
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Educación física tradicional
Educación física tradicionalEducación física tradicional
Educación física tradicional
 
Retos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativaRetos para la psicologia educativa
Retos para la psicologia educativa
 
Teoría vs práctica
Teoría vs prácticaTeoría vs práctica
Teoría vs práctica
 
Qué no es currículo y qué podría serlo
Qué no es currículo y qué podría serloQué no es currículo y qué podría serlo
Qué no es currículo y qué podría serlo
 
Diplomado 2015.pptx investigacion jarold
Diplomado 2015.pptx investigacion jaroldDiplomado 2015.pptx investigacion jarold
Diplomado 2015.pptx investigacion jarold
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARESABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
ABORDAJE DE LA REALIDAD EDUCATIVA Y PSICOLOGICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
Ute. estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas es...
 
Relacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaRelacion teoria práctica
Relacion teoria práctica
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Ensayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castilloEnsayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castillo
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 

Similar a Estrategias innovación en el aula

1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)
1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)
1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)eriaceve
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
AbdielCastillo14
 
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docxanalisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
marilynzambrano4
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicovictor_0927
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008jovitallamo
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008jovitallamo
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
daimarcita
 
Clases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptxClases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptx
WendyAracelyOxlajHer
 
motivacion en el aula
motivacion en el aulamotivacion en el aula
motivacion en el aula
vernaza003
 

Similar a Estrategias innovación en el aula (20)

1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)
1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)
1 modelo pedagogico institucional (7 octubre 2012)
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
 
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docxanalisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
analisis critico Yocelis Vergara Marilyn Zambrano.docx
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power pointModelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power point
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
Clases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptxClases de pedagogía.pptx
Clases de pedagogía.pptx
 
S motivacion en el aula 2
S motivacion en el aula 2S motivacion en el aula 2
S motivacion en el aula 2
 
motivacion en el aula
motivacion en el aulamotivacion en el aula
motivacion en el aula
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Estrategias innovación en el aula

  • 1. ESTRATEGIAS PARA INNOVARLA PRÁCTICA PEDAGÓGICAEN EL AULA En el ColegioRestrepoMillánlasclasesse fundamentanenel modelo pedagógicoconstructivista,, bajoeste enfoque se tienenencuentaaspectosclavesenel procesode desarrollo,se privilegian lasinteraccionessocialesyel aprendizaje significativo.Todosestosaspectosse relacionan directamente conlascaracterísticaspropuestasenlamisióninstitucional,enlasque el estudiante se constituye enel centrodel procesoeducativoyse planteaunaeducaciónque propendeporel desarrollosocio-afectivoe intelectual atravésdel aprendizaje activo,constructivoysignificativo. Las clasesdesde este enfoque respondenal postuladoteóricode Piaget,relacionadoconlos estadiosde desarrollo,teniendoencuentaque loscontenidosylasactividadesde clase se planean e implementande acuerdoalascapacidadesdel estudiante yvanaumentandoengrado de complejidadalolargodel procesoeducativo,tal ycomose propone desde losestándares curriculares. Por otra parte, enla práctica pedagógica,se abordanloscontenidospropuestosapartirde situacionesde lacotidianidadde lavidaescolaryde lasrelacionesque se gestanenlaconvivencia escolar. Las clasesse desarrollanutilizandometodologíasvariadas,que incluyenel trabajo individual, grupal,desarrollode talleres, laboratoriosyusode recursosinteractivosentrelosque se destacansimulacionessobre el funcionamientode lossistemasdel cuerpohumano, evaluacionesinteractivas, vídeosentre otros.Durante laimplementaciónde estasmetodologías Se planteanpreguntasque favorecenlasocializaciónyque permitencorroborarlosaprendizajesy generarnuevoscuestionamientos. Lasactividadesde clase buscanque el ante relacionelos contenidosconsituacionespropiasde sucontextoyseacapaz de aplicarlo aprendidoen contextosdiferentes. Dentrode las tendenciaseducativaspropuestaslaque másfavorece laimplementacióndel modeloconstructivista esel aprendizaje basadoenProyectos.Unaexperienciapedagógica fundamentadaenestatendencia permitiríaabordaruna temáticaespecíficacomoporejemploel temade lanutriciónenel hombre, apartir de las situacionesde lacotidianidadque se relacionan con este aspecto ytrabajarlasdesde lasdiferentesdisciplinas. El trabajopor proyectospromueve lainteracciónde losestudiantes yel aprendizaje significativo, no solode loscontenidosconceptualesque hacenparte del saber-saber, sinode los procedimentalesque constituyenel saber- hacer.El saber- hacerse relaciona conuna de las metodologíasemergentespropuestasdenominada“Aprenderhaciendo”. Estasmetodologías privilegian laparticipaciónactivadel estudiante ylosconviertenengestorde supropio aprendizaje. En conclusión,esnecesariopromover másymejoresestrategias de enseñaacordesconlos desafíosque planteael contextoeducativoactual, estoimplicaporparte del docente creatividad e innovaciónenlaimplementaciónde losdiferentesrecursosinteractivosque tiene asu disposiciónyporparte del estudiante participaciónactivayautonomíaenel procesode aprendizaje.