SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE INFORMÁTICA
Nombre: Fernando Cisneros
Curso:Tercero “B”
Docente: MSc.Yolanda Borja
Tema: Características de la situación actual de
las relaciones entre docentes y estudiantes
Características entre Docentes y Estudiantes
1.- La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de
simpatía mutua
• Es acorde a la afinidad de caracteres o de intereses comunes sino en algo que
ya están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera
expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del
profesor y del alumno como tales.
1.- Es una relación de ida y vuelta que se establece entre personas de
diferente edad y grado de madurez.
• A la variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos,
de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe
responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar,
en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.
2.- La relación de docencia es una relación interpersonal pero no
amical
la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta
individualidad, es decir, conociéndose mutuamente, esa relación
estrictamente personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada
uno, los fines personales e individuales del otro.
3.- Profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la
relación
• Es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que
garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos. En este sentido, tiene
en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en situaciones de
crecimiento.
5.- Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia
• Incluye su manera de ser, su intimidad, sus necesidades, emociones y
prejuicios, que influyen en sus comportamientos y respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
psicologavanessasoto
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
CARLOS ANGELES
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
Maricela Guzmán Cáceres
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
marinairala
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
Annaiiz Gf'
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
adonay3130
 
Lobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalLobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucional
whitewolf_zero
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Nattisita Giss
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
Monica Sandoval
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogicoEnsayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Oswaldo Galo
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Lobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalLobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucional
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogicoEnsayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
 

Destacado

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Salomon Angeles
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
MandyGtz
 
Rel Mtro Alum
Rel Mtro AlumRel Mtro Alum
Rel Mtro Alum
lucyfriasdelarosa
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
marina5688
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
Angel Velasco
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
Blanquy Romero
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Nolaa's School
 

Destacado (9)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Rel Mtro Alum
Rel Mtro AlumRel Mtro Alum
Rel Mtro Alum
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
Las relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumnoLas relaciones maestro alumno
Las relaciones maestro alumno
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 

Similar a Relacion profesor alumno

Plataforma 2
Plataforma 2Plataforma 2
Plataforma 2
tay021
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
Byron Pérez Romero
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
Byron Pérez Romero
 
Tania
TaniaTania
Tania
TaniaDanna
 
Características alumno-maestro
Características alumno-maestroCaracterísticas alumno-maestro
Características alumno-maestro
Leyo Herdoiza
 
Características de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relacionesCaracterísticas de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relaciones
Jorge Aconda
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
Edison David Mantilla
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Lorena López
 
SITUACIÓN ACTUAL MAESTROS -ESTUDIANTES
SITUACIÓN ACTUAL  MAESTROS -ESTUDIANTESSITUACIÓN ACTUAL  MAESTROS -ESTUDIANTES
SITUACIÓN ACTUAL MAESTROS -ESTUDIANTES
Geovany Chamorro
 
psicopedagogia
 psicopedagogia  psicopedagogia
psicopedagogia
Blanquy Romero
 
Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.
jonathan camacho
 
Maid aprendizaje autonomo
Maid aprendizaje autonomoMaid aprendizaje autonomo
Maid aprendizaje autonomo
martinez1234
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesor
Hilda LoNol
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
KarlaZieko
 
Mapas visuales .pdf
Mapas visuales .pdfMapas visuales .pdf
Mapas visuales .pdf
KiaraStephanyRiosVel
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Leonardo Eras
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
sandra ita guevara
 
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y EstudiantesSituación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
Paul Tamayo
 

Similar a Relacion profesor alumno (20)

Plataforma 2
Plataforma 2Plataforma 2
Plataforma 2
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
 
Papel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativaPapel de psicologia educativa
Papel de psicologia educativa
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Características alumno-maestro
Características alumno-maestroCaracterísticas alumno-maestro
Características alumno-maestro
 
Características de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relacionesCaracterísticas de la situación actual de las relaciones
Características de la situación actual de las relaciones
 
Relaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantesRelaciones entre docentes estudiantes
Relaciones entre docentes estudiantes
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
SITUACIÓN ACTUAL MAESTROS -ESTUDIANTES
SITUACIÓN ACTUAL  MAESTROS -ESTUDIANTESSITUACIÓN ACTUAL  MAESTROS -ESTUDIANTES
SITUACIÓN ACTUAL MAESTROS -ESTUDIANTES
 
psicopedagogia
 psicopedagogia  psicopedagogia
psicopedagogia
 
Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.Relaciones entre docentes y estudiantes.
Relaciones entre docentes y estudiantes.
 
Maid aprendizaje autonomo
Maid aprendizaje autonomoMaid aprendizaje autonomo
Maid aprendizaje autonomo
 
La relación profesor
La relación profesorLa relación profesor
La relación profesor
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Mapas visuales .pdf
Mapas visuales .pdfMapas visuales .pdf
Mapas visuales .pdf
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
Situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes.
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
 
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y EstudiantesSituación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
Situación actual de las Relaciones entre Docentes y Estudiantes
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Relacion profesor alumno

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA Nombre: Fernando Cisneros Curso:Tercero “B” Docente: MSc.Yolanda Borja Tema: Características de la situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
  • 2. Características entre Docentes y Estudiantes 1.- La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua • Es acorde a la afinidad de caracteres o de intereses comunes sino en algo que ya están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales.
  • 3. 1.- Es una relación de ida y vuelta que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. • A la variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.
  • 4. 2.- La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente, esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e individuales del otro.
  • 5. 3.- Profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la relación • Es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos. En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en situaciones de crecimiento.
  • 6. 5.- Cada alumno aporta a la relación su propio marco de referencia • Incluye su manera de ser, su intimidad, sus necesidades, emociones y prejuicios, que influyen en sus comportamientos y respuestas.