SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INTEGRAL DEL
                 ADULTO III




                                          ENTRAR


ESTRÉS MAPA INTERACTIVO
A R G U E L L O A LVA R A D O C A R L O S U R I E L
HERRERA OJEDA DIEGO LEONARDO
M E R C A D O P O M PA A N D R É S A L B E RTO
Q U I N TA N A R G O N Z Á L E Z R A FA E L
ESTRES
                   Respuesta
         psíquica, fisiológica y natural
           a un estímulo o agresión.

         Es la manera como el ser vivo
          hace frente a su realidad en
               todos los sentidos


         Capacidad consustancial a la
                    vida
Proceso INHERENTE
Conjunto de eventos coordinados que se realizan
alternativa o simultáneamente bajo ciertas
circunstancias con un fin determinado.
Es una propiedad consustancial.
La vida no existiria sin este proceso
Es una propiedad de todas las formas de vida
existentes
HUMANOS
•    El ESTRÉS es la manera elemental para sobrevivir
•    ¿A partir del estrés surgió la vida?
•    No solo se hace frente a la realidad biológica, sino también cultural,
     social, mental




    Cuerpo           Soma              Persona             Cuerpo transformado
                                                           en forma social
                       Transformación
    Natural
                Hominización                Humanización



                                                   Personalidad

    Instinto       Conciencia          Cultura
SERES VIVOS.
    •     El ESTRÉS permite la relacionarse con su medio externo e interno y
          poder responder bien o mal a las circunstancias que le plantea para
          sobrevivir.
    •     Que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y
          energía de una forma ordenada.




                                                     Ley que rige al
               NO existe           Entropía               caos
                 vida

Materia
                                 Formación
                                 orgánica de
                  Vida             materia

    Energía
BIOLÓGICO:
 El estrés es la forma mediante la cual las formas de vida persisten
  como especie
 Es la capacidad mediante la cual la evolución ha podido tener lugar
 Mediante la cual el organismo puede vivir en equilibrio entre su medio
  interno y externo
 Capacidad que permite la adaptación a los cambios, sin que estos sean
  necesariamente buenos o en favor de la vida.
          Ontogenia.                              Filogenia.

 • Desarrollo de un                     • Historia evolutiva de
   organismo.                             organismos



                          Cambio estructural
                          de una unidad sin
                              perder su
                            organización
VIDA



Seres vivos      Energía        Nutrición
 requieren


              Crecimiento y    Socialización
               desarrollo


                               Percepción
    Estrés     Respuesta a
              medio ambiente
                               Pensamiento

              Reproducción
SOCIAL:

          Estrés permite la cultura



          Permite la vida en sociedad



          Las atrocidades más grandes



          Permite atentar contra la vida misma


          La complejidad de nuestro estrés crea una falsa admisión de
          superioridad sobre otras formas de vida
PSICOLÓGICO:
                 • permite al organismo recibir, elaborar e interpretar información
 Percepción:
                   de su entorno y de uno mismo.


                 • Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones
Razonamiento:
                   y aprender de manera consciente de hechos.


                 • Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y
 inteligencia:
                   utilizarla para resolver problemas.


                 • Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades
 Aprendizaje:
                   y conocimientos, resultado del razonamiento y observación.
SALUD.

                 Sentimiento de confianza, seguridad y bienestar
                 en todos los aspectos mencionados


                     Duradero


                 Que permite al individuo reconocer sus recursos y
                 poderlos emplear para satisfacer sus demandas

                                            •Satisfacer
             •Internos                       demandas                    •Esfuerzo
Estímulos:                      Recursos:                    Demandas:
             •Externos                      •Estrés y                    •Dedicación
                                             afrontamiento
ENFERMEDAD.

    Pérdida de autoimagen y autoconfianza.

    Estado de vulnerabilidad incapacidad de responder a su
    realidad

              Signos.
                                             Condiciones
Cuerpo:                  Interpretación.     patológicas
                                             adyacentes.
             Síntomas.


             Conducta de la enfermedad: Respuestas a
                indicaciones corporales y condiciones
             personales que hacen que se perciban como
                             anormales.
EUTRÉS.
            Manera positiva de vivir y afrontar la
            realidad

                      Fuerzas a
  Desafío                                   Placentero
                       vencer
DISTRÉS.




                           Enfermedad
                  Daño
                             Lesión


                            Personas
Displacentero

                 Pérdida    Sí mismo


                 Amenaza     Bienes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativaestefania
 
Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Fortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesFortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesABELMR
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
MariajesusPsicologia
 
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
anaveronicad
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariaserikasierrat21
 
La persona plena y funcional
La persona plena y funcionalLa persona plena y funcional
La persona plena y funcional
psicologocesar
 

La actualidad más candente (10)

psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
 
Salud Mental - segundo teórico
Salud Mental - segundo teóricoSalud Mental - segundo teórico
Salud Mental - segundo teórico
 
Personalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humanoPersonalidad desarrollo humano
Personalidad desarrollo humano
 
Fortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidadesFortalezas para afrontar las adversidades
Fortalezas para afrontar las adversidades
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
Instintos, sexo y sexuailidad. tarea 3
 
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitariasTeoria psicosocial presentacion madres comunitarias
Teoria psicosocial presentacion madres comunitarias
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
La persona plena y funcional
La persona plena y funcionalLa persona plena y funcional
La persona plena y funcional
 

Similar a estres mapa interactivo

elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
Ernesto Solis Leal
 
Crecimiento de personal
Crecimiento de personalCrecimiento de personal
Crecimiento de personal
antonio jose de sucre
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
Edgar Pou II
 
clase 4 consciencia
clase 4 conscienciaclase 4 consciencia
clase 4 consciencia
jose angel silva
 
Tarea de cta
Tarea de ctaTarea de cta
Tarea de cta
Jonathan Huayta Ramos
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
pabloarcentales2011
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerMario Guerra
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciamarte03
 
TAREA FINAL
TAREA FINAL TAREA FINAL
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Erik Sante
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiamanuelport
 
C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710Valores
 
Valores 2010
Valores 2010Valores 2010
Valores 2010Valores
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Ingrid Caicedo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
FlavioPrezSilva
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Albaconsuelo
 

Similar a estres mapa interactivo (20)

elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
 
Crecimiento de personal
Crecimiento de personalCrecimiento de personal
Crecimiento de personal
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
 
Adler
AdlerAdler
Adler
 
clase 4 consciencia
clase 4 conscienciaclase 4 consciencia
clase 4 consciencia
 
Tarea de cta
Tarea de ctaTarea de cta
Tarea de cta
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
TAREA FINAL
TAREA FINAL TAREA FINAL
TAREA FINAL
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710C:\Fakepath\Valores 210710
C:\Fakepath\Valores 210710
 
Valores 2010
Valores 2010Valores 2010
Valores 2010
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Más de demenciauamx

Mapa interactivo estres
Mapa interactivo estresMapa interactivo estres
Mapa interactivo estresdemenciauamx
 
Mapa investigación
Mapa investigaciónMapa investigación
Mapa investigacióndemenciauamx
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel demenciauamx
 
Tx demencia
Tx demenciaTx demencia
Tx demencia
demenciauamx
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciademenciauamx
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 

Más de demenciauamx (7)

Mapa interactivo estres
Mapa interactivo estresMapa interactivo estres
Mapa interactivo estres
 
Mapa investigación
Mapa investigaciónMapa investigación
Mapa investigación
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 
Tx demencia
Tx demenciaTx demencia
Tx demencia
 
Bioquimica EA
Bioquimica EABioquimica EA
Bioquimica EA
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demencia
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

estres mapa interactivo

  • 1. ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO III ENTRAR ESTRÉS MAPA INTERACTIVO A R G U E L L O A LVA R A D O C A R L O S U R I E L HERRERA OJEDA DIEGO LEONARDO M E R C A D O P O M PA A N D R É S A L B E RTO Q U I N TA N A R G O N Z Á L E Z R A FA E L
  • 2.
  • 3. ESTRES Respuesta psíquica, fisiológica y natural a un estímulo o agresión. Es la manera como el ser vivo hace frente a su realidad en todos los sentidos Capacidad consustancial a la vida
  • 4. Proceso INHERENTE Conjunto de eventos coordinados que se realizan alternativa o simultáneamente bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Es una propiedad consustancial. La vida no existiria sin este proceso Es una propiedad de todas las formas de vida existentes
  • 5. HUMANOS • El ESTRÉS es la manera elemental para sobrevivir • ¿A partir del estrés surgió la vida? • No solo se hace frente a la realidad biológica, sino también cultural, social, mental Cuerpo Soma Persona Cuerpo transformado en forma social Transformación Natural Hominización Humanización Personalidad Instinto Conciencia Cultura
  • 6. SERES VIVOS. • El ESTRÉS permite la relacionarse con su medio externo e interno y poder responder bien o mal a las circunstancias que le plantea para sobrevivir. • Que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada. Ley que rige al NO existe Entropía caos vida Materia Formación orgánica de Vida materia Energía
  • 7. BIOLÓGICO:  El estrés es la forma mediante la cual las formas de vida persisten como especie  Es la capacidad mediante la cual la evolución ha podido tener lugar  Mediante la cual el organismo puede vivir en equilibrio entre su medio interno y externo  Capacidad que permite la adaptación a los cambios, sin que estos sean necesariamente buenos o en favor de la vida. Ontogenia. Filogenia. • Desarrollo de un • Historia evolutiva de organismo. organismos Cambio estructural de una unidad sin perder su organización
  • 8. VIDA Seres vivos Energía Nutrición requieren Crecimiento y Socialización desarrollo Percepción Estrés Respuesta a medio ambiente Pensamiento Reproducción
  • 9. SOCIAL: Estrés permite la cultura Permite la vida en sociedad Las atrocidades más grandes Permite atentar contra la vida misma La complejidad de nuestro estrés crea una falsa admisión de superioridad sobre otras formas de vida
  • 10. PSICOLÓGICO: • permite al organismo recibir, elaborar e interpretar información Percepción: de su entorno y de uno mismo. • Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones Razonamiento: y aprender de manera consciente de hechos. • Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y inteligencia: utilizarla para resolver problemas. • Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades Aprendizaje: y conocimientos, resultado del razonamiento y observación.
  • 11. SALUD. Sentimiento de confianza, seguridad y bienestar en todos los aspectos mencionados Duradero Que permite al individuo reconocer sus recursos y poderlos emplear para satisfacer sus demandas •Satisfacer •Internos demandas •Esfuerzo Estímulos: Recursos: Demandas: •Externos •Estrés y •Dedicación afrontamiento
  • 12. ENFERMEDAD. Pérdida de autoimagen y autoconfianza. Estado de vulnerabilidad incapacidad de responder a su realidad Signos. Condiciones Cuerpo: Interpretación. patológicas adyacentes. Síntomas. Conducta de la enfermedad: Respuestas a indicaciones corporales y condiciones personales que hacen que se perciban como anormales.
  • 13. EUTRÉS. Manera positiva de vivir y afrontar la realidad Fuerzas a Desafío Placentero vencer
  • 14. DISTRÉS. Enfermedad Daño Lesión Personas Displacentero Pérdida Sí mismo Amenaza Bienes