SlideShare una empresa de Scribd logo
+




    Anticomiciales

    Tratamiento demencia
    Medicina XI trimestre 12/I
    Grupo: BK03M
+



                           Barbitúricos          Valproato




         Benzodiazepinas                                     Iminoestilbenos




                                                                         Nuevos
    Hidantoínas                     Anticonvulsivos                 anticonvulsivos
+
    Mecanismo de acción
+
+
+
+
    Difenilhidantoína


      Útil en crisis parciales


      Bloquea los canales de
      Na+

      No funciona en crisis de
      ausencia, mioclónicas
+
    Farmacocinética


                Pobre absorción vía oral


             Alcanza niveles máximos 4 a 6
                           h

                 Metabolismo hepático
                   (CYP2C9,2C10)


                   Semivida de 22 h
+
    Efectos adversos
                                                      Toxicidad
                                        SNC          vestibular y
                                                     cerebelosa



                   Gastrointestinales                               Ca+




                                                                          Hiperplasia
     Dermatológicos
                                                                           gingival




Cardiovasculares                              Fenitoína                      Hematológicos
+
    Interacciones farmacológicas



          Ca+             Carbamacepina

                    Fenitoína

        valproato         Anticonceptivos
+
    Barbitúricos; Fenobarbital

      Primer anticonvulsivo orgánico eficaz.



      Capacidad para ejercer efectos anticonvulsivos a
      dosis inferiores para hipnosis.

      Potenciación de la inhibición sináptica por medio
      GABAA


      Bloquea la entrada de Ca+


      Usado en recién nacidos
+
    Farmacocinética

      Absorción oral es completa pero lenta


      Unión a proteínas de 40 a 60%


      Concentraciones máximas 1 a 3 h


      Semivida de 75 a 120 h


      Metabolismo hepático (CYP 2C9)


      Induce actividad de UGT, CYP2C y CYP3A
+
    Efectos adversos


                                          Sedación




           Alteración del
           metabolismo                                      Nistagmo
             del calcio


                                        Fenobarbital




                        Interacciones
                       farmacológicas                  Ataxia
+
    Iminoestilbenos; carbamazepina


        • Crisis parciales


        • Efectos similares a la fenitoína

        • efectos antidiuréticos y terapéuticos trastorno
          maniaco depresivo.

        • Nivel de acción; canales de Na+ y NDMA
+
    Farmacocinética
+
    Efectos adversos


                                  Diplopía

                      Ataxia                   Visión borrosa




                                                                Incrementarse
            Vértigo                                                actividad
                                                                  convulsiva




     Somnolencia               Carbamacepina                        Hematológicas
+
    Succinimidas; Etosuximida


            Agente primario para crisis de ausencia


              Reduce la corriente de Ca+ en las
                    neuronas talámicas

            Absorción intestinal es completa dentro
                             de 3 h

            Semivida de 40h en el adulto y cerca de
                        30 en el niño

             Efectos adversos más frecuentes son
                gastrointestinales y en en SNC.
+
    Ácido valproico


       Anticonvulsivo de amplio espectro


          Actúa a diferentes niveles sinápticos


            Absorbe con rapidez pro vía oral


          Sufre metabolismo hepático


       Semivida de 15 h
+
    Efectos adversos

                             Somnolencia




           Hematológicas                   Confusión




                            Valproato


           Fallo Hepático                  Nauseas




                               Vómito
+
    Interacciones farmacológicas

                               Por
                         desplazamiento




                         Valproato


         Cambios en su
                                          Inhibición de
            propio
                                          metaboismo
          metabolismo
+
    Nuevos anticonvulsivos

           Gabapentina

             Lamotrigina

              Levetiracetam

              Tiagabina

             Topiramato

           Vigabatrina
+
    Aplicaciones terapéuticas

                         Fármacos de elección en crisis generalizadas
    Tipo de crisis                      Primera de elección                 Segunda elección
    Tónico-clónicas                     AV-CBZ-DFH-OXC-LTG                  LEV-OXC-PRM-BENZ
    Tónicas                             AV-BENZ                             LTG-TPR
    Clónicas                            AV                                  LTG-TPR
    Ausencias                           AV-Etosuximida-LTG
    Atónicas                            AV-BENZ                             LTG-TPR
    Mioclónicas                         AV-Clonazepam                       LEV-BENZ
    AV, ácido valproico; BENZ, benzodiazepinas;CBZ, carbamazepina; DFH, difenilhidantoina; PRM, primidona; FBT,
    fenobarbital; LTG, lamotrigina; LEV, levetiracetam; OXC, oxcarbezepina; TPR, topiramato
+


                      Fármacos de elección crisis parciales

    Primera de elección                            Segunda elección

    CBZ-DFH-AV-OXC                                 PRM-FBT-BENZ-GB-LTG-LEV-
                                                   PREG-Tiagabina-TPR-VGT

    AV, ácido valproico; BENZ, benzodiazepinas;CBZ, carbamazepina; DFH, difenilhidantoina; PRM,
    primidona; FBT, fenobarbital; LTG, lamotrigina; LEV, levetiracetam; OXC, oxcarbezepina; TPR,
    topiramato;VGT, vigabatrina; GB, gabapentina
Bibliografía
• Farmacología básica y clínica, Katzung, 11ª
  edición, China 2010, Ed. Mc.GrawHill, pp. 95-109.
• Principios de Medicina Interna, Harrison Vol. II 17ª
  edición, China 2009, ED. Mc-GrawHill, pp.2537-2543.
• Cómo       convivir   con     la   Enfermedad       de
  Alzheimer, Fundación americana de asistencia para la
  salud, 2011.
• Tratamiento de las demencias, Revista colombiana de
  psiquiatría, año/vol XXXVI, Bogotá Colombia, pp. 157-
  174.

• http://www.nia.nih.gov/espanol/publicaciones/medica
  mentos-para-la-enfermedad-de-alzheimer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Strongyloides farmacologia clinica
Strongyloides farmacologia clinicaStrongyloides farmacologia clinica
Strongyloides farmacologia clinica
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
Aines parte 2
Aines parte 2Aines parte 2
Aines parte 2
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
áCido Valproico
áCido ValproicoáCido Valproico
áCido Valproico
 
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.Antihistaminicos en Pediatria.
Antihistaminicos en Pediatria.
 
Antagonistas colinergicos
Antagonistas colinergicosAntagonistas colinergicos
Antagonistas colinergicos
 
Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2Antagonistas dopaminergicos d2
Antagonistas dopaminergicos d2
 
Farmacologia - Antibioticos y casos clínicos
Farmacologia - Antibioticos y casos clínicosFarmacologia - Antibioticos y casos clínicos
Farmacologia - Antibioticos y casos clínicos
 
Antineoplasicos
AntineoplasicosAntineoplasicos
Antineoplasicos
 
Fármacos Antiparasitarios
Fármacos AntiparasitariosFármacos Antiparasitarios
Fármacos Antiparasitarios
 
Loratadina patella florencia
Loratadina   patella florenciaLoratadina   patella florencia
Loratadina patella florencia
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 

Destacado (16)

Revista separador de aguas oleosas
Revista separador de aguas oleosasRevista separador de aguas oleosas
Revista separador de aguas oleosas
 
16 adyuvantes
16   adyuvantes16   adyuvantes
16 adyuvantes
 
Anticomiciales de segunda linea
Anticomiciales de segunda lineaAnticomiciales de segunda linea
Anticomiciales de segunda linea
 
Coadyuvantes en el manejo del dolor y otros.pptm
Coadyuvantes en el manejo del dolor y otros.pptmCoadyuvantes en el manejo del dolor y otros.pptm
Coadyuvantes en el manejo del dolor y otros.pptm
 
Impactsourcing.ph Project Brief template
Impactsourcing.ph Project Brief templateImpactsourcing.ph Project Brief template
Impactsourcing.ph Project Brief template
 
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS
FARMACOS ANTIDEPRESIVOSFARMACOS ANTIDEPRESIVOS
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 

Similar a Tx demencia

Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosDanii Lopez
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriapacofierro
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosDafne Hinojos
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFawed Reyes
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaRodrigo Perez Cosgaya
 
tema1-110211135359-phpapp01.pdf
tema1-110211135359-phpapp01.pdftema1-110211135359-phpapp01.pdf
tema1-110211135359-phpapp01.pdfRaulPerezFlores1
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014Sylvia Arrau Barra
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronicaianbear75
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptxFarmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptxLuis Fernando
 
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantesFarmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantesTatiana Vergara
 

Similar a Tx demencia (20)

Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
 
tema1-110211135359-phpapp01.pdf
tema1-110211135359-phpapp01.pdftema1-110211135359-phpapp01.pdf
tema1-110211135359-phpapp01.pdf
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
tranquilizantes menores
 tranquilizantes menores tranquilizantes menores
tranquilizantes menores
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptxFarmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
Farmacocinetica de las drogas psicotrópicas en el contexto.pptx
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantesFarmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
 

Más de demenciauamx

Mapa interactivo estres
Mapa interactivo estresMapa interactivo estres
Mapa interactivo estresdemenciauamx
 
Mapa investigación
Mapa investigaciónMapa investigación
Mapa investigacióndemenciauamx
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel demenciauamx
 
estres mapa interactivo
estres mapa interactivoestres mapa interactivo
estres mapa interactivodemenciauamx
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciademenciauamx
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 

Más de demenciauamx (7)

Mapa interactivo estres
Mapa interactivo estresMapa interactivo estres
Mapa interactivo estres
 
Mapa investigación
Mapa investigaciónMapa investigación
Mapa investigación
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 
estres mapa interactivo
estres mapa interactivoestres mapa interactivo
estres mapa interactivo
 
Bioquimica EA
Bioquimica EABioquimica EA
Bioquimica EA
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demencia
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tx demencia

  • 1. + Anticomiciales Tratamiento demencia Medicina XI trimestre 12/I Grupo: BK03M
  • 2. + Barbitúricos Valproato Benzodiazepinas Iminoestilbenos Nuevos Hidantoínas Anticonvulsivos anticonvulsivos
  • 3. + Mecanismo de acción
  • 4. +
  • 5. +
  • 6. +
  • 7. + Difenilhidantoína Útil en crisis parciales Bloquea los canales de Na+ No funciona en crisis de ausencia, mioclónicas
  • 8. + Farmacocinética Pobre absorción vía oral Alcanza niveles máximos 4 a 6 h Metabolismo hepático (CYP2C9,2C10) Semivida de 22 h
  • 9. + Efectos adversos Toxicidad SNC vestibular y cerebelosa Gastrointestinales Ca+ Hiperplasia Dermatológicos gingival Cardiovasculares Fenitoína Hematológicos
  • 10. + Interacciones farmacológicas Ca+ Carbamacepina Fenitoína valproato Anticonceptivos
  • 11. + Barbitúricos; Fenobarbital Primer anticonvulsivo orgánico eficaz. Capacidad para ejercer efectos anticonvulsivos a dosis inferiores para hipnosis. Potenciación de la inhibición sináptica por medio GABAA Bloquea la entrada de Ca+ Usado en recién nacidos
  • 12. + Farmacocinética Absorción oral es completa pero lenta Unión a proteínas de 40 a 60% Concentraciones máximas 1 a 3 h Semivida de 75 a 120 h Metabolismo hepático (CYP 2C9) Induce actividad de UGT, CYP2C y CYP3A
  • 13. + Efectos adversos Sedación Alteración del metabolismo Nistagmo del calcio Fenobarbital Interacciones farmacológicas Ataxia
  • 14. + Iminoestilbenos; carbamazepina • Crisis parciales • Efectos similares a la fenitoína • efectos antidiuréticos y terapéuticos trastorno maniaco depresivo. • Nivel de acción; canales de Na+ y NDMA
  • 15. + Farmacocinética
  • 16. + Efectos adversos Diplopía Ataxia Visión borrosa Incrementarse Vértigo actividad convulsiva Somnolencia Carbamacepina Hematológicas
  • 17. + Succinimidas; Etosuximida Agente primario para crisis de ausencia Reduce la corriente de Ca+ en las neuronas talámicas Absorción intestinal es completa dentro de 3 h Semivida de 40h en el adulto y cerca de 30 en el niño Efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales y en en SNC.
  • 18. + Ácido valproico Anticonvulsivo de amplio espectro Actúa a diferentes niveles sinápticos Absorbe con rapidez pro vía oral Sufre metabolismo hepático Semivida de 15 h
  • 19. + Efectos adversos Somnolencia Hematológicas Confusión Valproato Fallo Hepático Nauseas Vómito
  • 20. + Interacciones farmacológicas Por desplazamiento Valproato Cambios en su Inhibición de propio metaboismo metabolismo
  • 21. + Nuevos anticonvulsivos Gabapentina Lamotrigina Levetiracetam Tiagabina Topiramato Vigabatrina
  • 22. + Aplicaciones terapéuticas Fármacos de elección en crisis generalizadas Tipo de crisis Primera de elección Segunda elección Tónico-clónicas AV-CBZ-DFH-OXC-LTG LEV-OXC-PRM-BENZ Tónicas AV-BENZ LTG-TPR Clónicas AV LTG-TPR Ausencias AV-Etosuximida-LTG Atónicas AV-BENZ LTG-TPR Mioclónicas AV-Clonazepam LEV-BENZ AV, ácido valproico; BENZ, benzodiazepinas;CBZ, carbamazepina; DFH, difenilhidantoina; PRM, primidona; FBT, fenobarbital; LTG, lamotrigina; LEV, levetiracetam; OXC, oxcarbezepina; TPR, topiramato
  • 23. + Fármacos de elección crisis parciales Primera de elección Segunda elección CBZ-DFH-AV-OXC PRM-FBT-BENZ-GB-LTG-LEV- PREG-Tiagabina-TPR-VGT AV, ácido valproico; BENZ, benzodiazepinas;CBZ, carbamazepina; DFH, difenilhidantoina; PRM, primidona; FBT, fenobarbital; LTG, lamotrigina; LEV, levetiracetam; OXC, oxcarbezepina; TPR, topiramato;VGT, vigabatrina; GB, gabapentina
  • 24. Bibliografía • Farmacología básica y clínica, Katzung, 11ª edición, China 2010, Ed. Mc.GrawHill, pp. 95-109. • Principios de Medicina Interna, Harrison Vol. II 17ª edición, China 2009, ED. Mc-GrawHill, pp.2537-2543. • Cómo convivir con la Enfermedad de Alzheimer, Fundación americana de asistencia para la salud, 2011. • Tratamiento de las demencias, Revista colombiana de psiquiatría, año/vol XXXVI, Bogotá Colombia, pp. 157- 174. • http://www.nia.nih.gov/espanol/publicaciones/medica mentos-para-la-enfermedad-de-alzheimer