SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
Estructura de casos de uso
Presentado por:
Carlos Andrés Pérez Cabrales
Tutor:
Luis Manuel Cabrales
Centro Educativo Nacional De Aprendizaje
Región Montería
Curso Virtual
Ficha: 476461- DISEÑO DE CASO DE USO
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Montería
Junio - 26 – 2013
INTRODUCCIÓN
Eltérmino de Programación Orientada a Objetos indica más una forma de diseño y
una metodología de desarrollo de software que un lenguaje de programación, ya
que en realidad se puede aplicar el Diseño Orientado a Objetos
(En inglés abreviado OOD, Object Oriented Design), a cualquier tipo de lenguaje
de programación.
El desarrollo de la OOP empieza a destacar durante la década de los 80 tomando
en cuenta la programación estructurada, a la que engloba y dotando al
programador de nuevos elementos para el análisis y desarrollo de software.
1. ¿QUÉ FORMATO SE EMPLEA PARA DOCUMENTAR CASOS DE USO?
Existen dos formas principales de documentar un caso de uso:
 Un diagrama en UML:
El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) provee de un grupo de elementos
gráficos para representar un Caso de Uso, de manera explícita, sucinta y
esquemática. Utiliza un monito para representar a los actores, una elipse con una
leyenda para representar un caso de uso y una línea recta entre un actor y un
caso de uso para representar la asociación entre ellos.
 Un documento detallado:
Se utiliza una plantilla (en un procesador de textos) con un formato de documento
a llenar.
Caso de uso: Nombre del caso de uso
Actores: Actores primarios y secundarios que interaccionan con el caso
de uso
Tipo: Tipo de flujo básico, inclusión, extensión, generalización o
algún otro.
Propósito: Razón de ser del caso de uso.
Resumen: Resumen del caso de uso.
Precondiciones: Condiciones que deben satisfacerse para poder ejecutar el
caso de uso.
Flujo Principal: El flujo de eventos más importante del caso de uso, donde
dependiendo de las acciones de los actores continuara con
alguno de los subflujos.
Subflujos: Los flujos secundarios del caso de uso, numerados como (S-
1), (S-2), etc.
Excepciones: Excepciones que pueden ocurrir durante el caso de uso,
numerados como (E-1), (E-2), etc.
Actor: Nombre del Actor
Cao de Uso: Nombre de los casos de uso en los cuales participa
Tipo: Primario o secundario.
Descripción: Breve descripción del autor.
Documentar casos de usos no es una tarea fácil que se pueda dominar de un día
para otro, requiere de tiempo, disciplina y experiencia, sin embargo podemos
definir una serie de pasos identificables para escribir los casos de uso.
 Identifique a todos los actores que intervienen.
 Identifique todas las tareas que realizará cada actor.
 Agrupe las tareas repetidas.
 Genere el diagrama(s) UML que represente esquemáticamente los Casos de
Uso.
 De una prioridad a cada caso de uso.
 Por cada caso de uso escriba un documento detallado siguiendo la plantilla
especificada anteriormente.
2. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE ORIENTADO A
OBJETOS?
El análisis y diseño orientado a objetos (ADOO) es un enfoque de la ingeniería de
software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre
sí. Este enfoque representa un dominio en términos de conceptos compuestos por
verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional.
En éste método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando
una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado
(UML). ADOO aplica técnicas de modelado de objetos para analizar los
requerimientos para un contexto - por ejemplo, un sistema de negocio, un conjunto
de módulos de software - y para diseñar una solución para mejorar los procesos
involucrados. No está restringido al diseño de programas de computadora, sino
que cubre sistemas enteros de distinto tipo. Las metodologías de análisis y diseño
más modernas son casos de uso guiados a través de requerimientos, diseño,
implementación, pruebas, y despliegue.
3. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?
 Mejoran el mantenimiento del programa.
 Grandes partes de los programas pueden ser reutilizables.
 Reduce el costo de desarrollo de los Sistemas de Información.
 Son efectivos en interfaz gráfica de usuario.
 Son efectivos en bases de datos.
 Hacia el futuro mucha carga de programación se moverá hacia la O-O
 Combina aspectos de los diagramas E-R y de flujo de datos.
 Con O-O muchos productos se están fabricando cada vez más bajo pedido o
fabricados en lotes pequeños.
 Los fabricantes buscan mayor concentración sobre la satisfacción del cliente y
la penetración de mercados nicho.
 Sistemas de Información complicados están sufriendo mantenimiento,
adaptación y rediseños continuos.
 El desarrollo O-O no fue una evolución instantánea.
 La notación de diseño O-O combina aspectos tanto de los diagramas de
entidad-relación y de flujo de datos.
4. QUÉ LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ESTÁN ORIENTADOS A ESTA
METODOLOGÍA DE DESARROLLO
c++, objective, c , java, smalltalk, eiffel, ruby, python, ocaml, object, pascal, clips,
visual .net, actionscript, cobol, perl, c#, visual basic.net, php, simula, delphi,
powerbuilder.
5. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE CON LA TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN
PRODECIMENTAL O IMPERATIVA?
La programación imperativa es una serie de códigos con ciertos parámetros por
líneas que se realiza por medio del código de máquina que es el que entiende el
computador son un conjunto de instrucciones para que realice ciertas tareas.
Mientras que la prodecimental es por líneas cada línea de código es una
instrucción orden cada una independiente.
CONCLUSIÓN
El análisis es una etapa fundamental dentro de la realización de una aplicación,
esta etapa se puede resumir en una sola frase:Entender el problema. Cuando
terminamos el análisis tenemos ya una comprensión mayor del problema,
sabemos cuáles son las abstracciones claves, y empezamos a estudiar cómo se
desenvuelve la aplicación en el tiempo.
También expresan los requerimientos funcionales que los usuarios comunicaron al
sistema durante la redacción del pliego de condiciones.Comprobar que el sistema
cumple dichos requisitos en el momento de la entrega, determinar las fronteras del
sistema, escribir la documentación del sistema, confeccionar juegos de test.
CIBERGRAFIA
 http://www.slideshare.net/msch/como-documentar-casos-de-uso
 http://www.slideshare.net/SergioRios/unidad-4-mad-modelado-analisis-casos-
de-uso
 http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf
 http://es.scribd.com/doc/96199604/Como-Documentar-Casos-de-Uso
 http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_y_dise%C3%B1o_orientado_a_ob
jetos
 http://www.slideshare.net/maria8003/qu-es-el-anlisis-y-diseo-de-software-
orientado-a-objetos
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Qu%C3%A9-Es-El-An%C3%A1lisis-y-
Dise%C3%B1o/1904015.html
 http://www.oocities.org/es/annadugarte/ads1/Objetos.htm
 http://www.genbetadev.com/paradigmas-de-programacion/diferencias-entre-
paradigmas-de-programacion
 http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_imperativa
 http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/12117.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
Irene Quiñones Osorio
 
UML
UMLUML
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Informe rup
Informe rupInforme rup
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetosTabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
Beydasanchezhernandez
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Exposición Diagrama de Clases
Exposición Diagrama de ClasesExposición Diagrama de Clases
Exposición Diagrama de Clases
Universidad Técnica del Norte
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Sesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisisSesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisisJulio Pari
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Jose R. Hilera
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz graficainvestigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
Anel Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
 
UML
UMLUML
UML
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Informe rup
Informe rupInforme rup
Informe rup
 
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetosTabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
Tabla de diversidad de lenguajes de programacion orientada a objetos
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Exposición Diagrama de Clases
Exposición Diagrama de ClasesExposición Diagrama de Clases
Exposición Diagrama de Clases
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Sesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisisSesion 3 2 modelo de analisis
Sesion 3 2 modelo de analisis
 
Proceso unificado
Proceso unificadoProceso unificado
Proceso unificado
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
Patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC)
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz graficainvestigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
 
Desarrollo de aplicaciones con rup y uml
Desarrollo de aplicaciones con rup y umlDesarrollo de aplicaciones con rup y uml
Desarrollo de aplicaciones con rup y uml
 

Destacado

Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
Erika Galvis
 
Taller laboratorio UML
Taller laboratorio UMLTaller laboratorio UML
Taller laboratorio UML
Johan Villamizar Tabares
 
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas umlActividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
korfan
 
Reglamento aprendiz
Reglamento aprendizReglamento aprendiz
Reglamento aprendizbrayanfp
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
UML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y ClasesUML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y Clases
Antonio Moreno
 
los tres tipos de estructura y sus posibles usos
los tres tipos de estructura y sus posibles usos los tres tipos de estructura y sus posibles usos
los tres tipos de estructura y sus posibles usos
Daniel Rojas Asis
 
Usos y estructuras
Usos y estructurasUsos y estructuras
Usos y estructurasivan_antrax
 
Estructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - AlgoritmiaEstructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
IEO Santo Tomás
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Erika Galvis
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos1002pc16
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Proyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystemProyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystem
agrosystem
 
Srs softpyme inventario 404463
Srs softpyme   inventario 404463Srs softpyme   inventario 404463
Srs softpyme inventario 404463fa-ge-mo
 
Las estructuras y sus partes
Las estructuras y sus partesLas estructuras y sus partes
Las estructuras y sus partesLauraValentina88
 

Destacado (19)

Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
 
Diagramas uml de un caso de uso
Diagramas uml de un caso de usoDiagramas uml de un caso de uso
Diagramas uml de un caso de uso
 
Taller laboratorio UML
Taller laboratorio UMLTaller laboratorio UML
Taller laboratorio UML
 
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas umlActividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
Actividad ap3 aa1-ev1-construcción de diagramas uml
 
Reglamento aprendiz
Reglamento aprendizReglamento aprendiz
Reglamento aprendiz
 
Grupo BD
Grupo BDGrupo BD
Grupo BD
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
UML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y ClasesUML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y Clases
 
los tres tipos de estructura y sus posibles usos
los tres tipos de estructura y sus posibles usos los tres tipos de estructura y sus posibles usos
los tres tipos de estructura y sus posibles usos
 
Usos y estructuras
Usos y estructurasUsos y estructuras
Usos y estructuras
 
Estructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - AlgoritmiaEstructuras de Control - Algoritmia
Estructuras de Control - Algoritmia
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Sistemas sociales
 
Diagram clases
Diagram clasesDiagram clases
Diagram clases
 
Proyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystemProyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystem
 
Srs softpyme inventario 404463
Srs softpyme   inventario 404463Srs softpyme   inventario 404463
Srs softpyme inventario 404463
 
Las estructuras y sus partes
Las estructuras y sus partesLas estructuras y sus partes
Las estructuras y sus partes
 

Similar a Estructura de casos de uso

Clase
ClaseClase
Clase
pimpio
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo Jm
 
Microsoft power point uml
Microsoft power point   umlMicrosoft power point   uml
Microsoft power point umlFelipe Valles L
 
Lenguaje de modelado unificado uml
Lenguaje de modelado unificado   umlLenguaje de modelado unificado   uml
Lenguaje de modelado unificado uml
turlahackers
 
Herrera poveda quilachamin_paper
Herrera poveda quilachamin_paperHerrera poveda quilachamin_paper
Herrera poveda quilachamin_paper
Darwin Marcelo
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
Sonia Trejo Marano
 
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Miguel mena
Miguel menaMiguel mena
Miguel mena
darwis darwis
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Jose Risso
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1mildred6montoya
 
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Eliecer Suarez
 
Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLEsraelita
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
araggg
 
Aspect Oriented Programming introduction
Aspect Oriented Programming introductionAspect Oriented Programming introduction
Aspect Oriented Programming introduction
Miguel Pastor
 

Similar a Estructura de casos de uso (20)

Estructura de casos de uso
Estructura de casos de usoEstructura de casos de uso
Estructura de casos de uso
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
 
Microsoft power point uml
Microsoft power point   umlMicrosoft power point   uml
Microsoft power point uml
 
Lenguaje de modelado unificado uml
Lenguaje de modelado unificado   umlLenguaje de modelado unificado   uml
Lenguaje de modelado unificado uml
 
Herrera poveda quilachamin_paper
Herrera poveda quilachamin_paperHerrera poveda quilachamin_paper
Herrera poveda quilachamin_paper
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos
Que es el anlisis y diseño de software orientado a objetos
 
Miguel mena
Miguel menaMiguel mena
Miguel mena
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
 
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
 
Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UML
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y NildaC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp  Sonia Y Nilda
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
 
Sesion1 adsi
Sesion1 adsiSesion1 adsi
Sesion1 adsi
 
Aspect Oriented Programming introduction
Aspect Oriented Programming introductionAspect Oriented Programming introduction
Aspect Oriented Programming introduction
 
Unidad 1 y 2 de desarrollo
Unidad 1 y 2 de desarrolloUnidad 1 y 2 de desarrollo
Unidad 1 y 2 de desarrollo
 

Más de Carlos Andres Perez Cabrales

Wi fi inalambricas
Wi fi inalambricasWi fi inalambricas
Wi fi inalambricas
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes computacionales
redes computacionalesredes computacionales
redes computacionales
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto finalredes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto final
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Vulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y solucionesVulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y soluciones
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simuladorredes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simulador
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad 3 crs
Actividad 3 crsActividad 3 crs
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Redes y modelo_osi
Redes y modelo_osiRedes y modelo_osi
Redes y modelo_osi
Carlos Andres Perez Cabrales
 

Más de Carlos Andres Perez Cabrales (20)

Wi fi inalambricas
Wi fi inalambricasWi fi inalambricas
Wi fi inalambricas
 
redes computacionales
redes computacionalesredes computacionales
redes computacionales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
 
redes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto finalredes y seguridad Proyecto final
redes y seguridad Proyecto final
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Vulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y solucionesVulnerabilidades y soluciones
Vulnerabilidades y soluciones
 
redes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simuladorredes y seguridad Simulador
redes y seguridad Simulador
 
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
 
redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3redes y seguridad Evidencias 3
redes y seguridad Evidencias 3
 
Actividad 3 crs
Actividad 3 crsActividad 3 crs
Actividad 3 crs
 
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
 
redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1redes y seguridad Doc1
redes y seguridad Doc1
 
redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs redes y seguridad Actividad 2 crs
redes y seguridad Actividad 2 crs
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
 
Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1Redes y seguridad Evidencias 1
Redes y seguridad Evidencias 1
 
Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1Actividad 1 crs 1
Actividad 1 crs 1
 
Redes y modelo_osi
Redes y modelo_osiRedes y modelo_osi
Redes y modelo_osi
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Estructura de casos de uso

  • 1. ACTIVIDAD Estructura de casos de uso Presentado por: Carlos Andrés Pérez Cabrales Tutor: Luis Manuel Cabrales Centro Educativo Nacional De Aprendizaje Región Montería Curso Virtual Ficha: 476461- DISEÑO DE CASO DE USO Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Montería Junio - 26 – 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Eltérmino de Programación Orientada a Objetos indica más una forma de diseño y una metodología de desarrollo de software que un lenguaje de programación, ya que en realidad se puede aplicar el Diseño Orientado a Objetos (En inglés abreviado OOD, Object Oriented Design), a cualquier tipo de lenguaje de programación. El desarrollo de la OOP empieza a destacar durante la década de los 80 tomando en cuenta la programación estructurada, a la que engloba y dotando al programador de nuevos elementos para el análisis y desarrollo de software.
  • 3. 1. ¿QUÉ FORMATO SE EMPLEA PARA DOCUMENTAR CASOS DE USO? Existen dos formas principales de documentar un caso de uso:  Un diagrama en UML: El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) provee de un grupo de elementos gráficos para representar un Caso de Uso, de manera explícita, sucinta y esquemática. Utiliza un monito para representar a los actores, una elipse con una leyenda para representar un caso de uso y una línea recta entre un actor y un caso de uso para representar la asociación entre ellos.  Un documento detallado: Se utiliza una plantilla (en un procesador de textos) con un formato de documento a llenar.
  • 4. Caso de uso: Nombre del caso de uso Actores: Actores primarios y secundarios que interaccionan con el caso de uso Tipo: Tipo de flujo básico, inclusión, extensión, generalización o algún otro. Propósito: Razón de ser del caso de uso. Resumen: Resumen del caso de uso. Precondiciones: Condiciones que deben satisfacerse para poder ejecutar el caso de uso. Flujo Principal: El flujo de eventos más importante del caso de uso, donde dependiendo de las acciones de los actores continuara con alguno de los subflujos. Subflujos: Los flujos secundarios del caso de uso, numerados como (S- 1), (S-2), etc. Excepciones: Excepciones que pueden ocurrir durante el caso de uso, numerados como (E-1), (E-2), etc. Actor: Nombre del Actor Cao de Uso: Nombre de los casos de uso en los cuales participa Tipo: Primario o secundario. Descripción: Breve descripción del autor. Documentar casos de usos no es una tarea fácil que se pueda dominar de un día para otro, requiere de tiempo, disciplina y experiencia, sin embargo podemos definir una serie de pasos identificables para escribir los casos de uso.  Identifique a todos los actores que intervienen.  Identifique todas las tareas que realizará cada actor.  Agrupe las tareas repetidas.  Genere el diagrama(s) UML que represente esquemáticamente los Casos de Uso.
  • 5.  De una prioridad a cada caso de uso.  Por cada caso de uso escriba un documento detallado siguiendo la plantilla especificada anteriormente. 2. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS? El análisis y diseño orientado a objetos (ADOO) es un enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí. Este enfoque representa un dominio en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional. En éste método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado (UML). ADOO aplica técnicas de modelado de objetos para analizar los requerimientos para un contexto - por ejemplo, un sistema de negocio, un conjunto de módulos de software - y para diseñar una solución para mejorar los procesos involucrados. No está restringido al diseño de programas de computadora, sino que cubre sistemas enteros de distinto tipo. Las metodologías de análisis y diseño más modernas son casos de uso guiados a través de requerimientos, diseño, implementación, pruebas, y despliegue. 3. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?  Mejoran el mantenimiento del programa.  Grandes partes de los programas pueden ser reutilizables.  Reduce el costo de desarrollo de los Sistemas de Información.  Son efectivos en interfaz gráfica de usuario.  Son efectivos en bases de datos.  Hacia el futuro mucha carga de programación se moverá hacia la O-O  Combina aspectos de los diagramas E-R y de flujo de datos.  Con O-O muchos productos se están fabricando cada vez más bajo pedido o fabricados en lotes pequeños.  Los fabricantes buscan mayor concentración sobre la satisfacción del cliente y la penetración de mercados nicho.
  • 6.  Sistemas de Información complicados están sufriendo mantenimiento, adaptación y rediseños continuos.  El desarrollo O-O no fue una evolución instantánea.  La notación de diseño O-O combina aspectos tanto de los diagramas de entidad-relación y de flujo de datos. 4. QUÉ LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ESTÁN ORIENTADOS A ESTA METODOLOGÍA DE DESARROLLO c++, objective, c , java, smalltalk, eiffel, ruby, python, ocaml, object, pascal, clips, visual .net, actionscript, cobol, perl, c#, visual basic.net, php, simula, delphi, powerbuilder. 5. ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE CON LA TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN PRODECIMENTAL O IMPERATIVA? La programación imperativa es una serie de códigos con ciertos parámetros por líneas que se realiza por medio del código de máquina que es el que entiende el computador son un conjunto de instrucciones para que realice ciertas tareas. Mientras que la prodecimental es por líneas cada línea de código es una instrucción orden cada una independiente.
  • 7. CONCLUSIÓN El análisis es una etapa fundamental dentro de la realización de una aplicación, esta etapa se puede resumir en una sola frase:Entender el problema. Cuando terminamos el análisis tenemos ya una comprensión mayor del problema, sabemos cuáles son las abstracciones claves, y empezamos a estudiar cómo se desenvuelve la aplicación en el tiempo. También expresan los requerimientos funcionales que los usuarios comunicaron al sistema durante la redacción del pliego de condiciones.Comprobar que el sistema cumple dichos requisitos en el momento de la entrega, determinar las fronteras del sistema, escribir la documentación del sistema, confeccionar juegos de test.
  • 8. CIBERGRAFIA  http://www.slideshare.net/msch/como-documentar-casos-de-uso  http://www.slideshare.net/SergioRios/unidad-4-mad-modelado-analisis-casos- de-uso  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf  http://es.scribd.com/doc/96199604/Como-Documentar-Casos-de-Uso  http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_y_dise%C3%B1o_orientado_a_ob jetos  http://www.slideshare.net/maria8003/qu-es-el-anlisis-y-diseo-de-software- orientado-a-objetos  http://www.buenastareas.com/ensayos/Qu%C3%A9-Es-El-An%C3%A1lisis-y- Dise%C3%B1o/1904015.html  http://www.oocities.org/es/annadugarte/ads1/Objetos.htm  http://www.genbetadev.com/paradigmas-de-programacion/diferencias-entre- paradigmas-de-programacion  http://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_imperativa  http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/12117.php