SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Es un proceso metódico de aproximación a una realidad concreta, que se
efectúa con el propósito de generar información que posibilite tomar
decisiones para atender necesidades o resolver problemas de diversa índole
                                          En el nivel de educación
                                                   superior



                                      La finalidad es la valoración de
                                          la actividad intelectual y
                                                experimental




                                                                         Crear materiales, productos o
       Aumentar los conocimientos                  para                  procesos de comprensión de
       sobre un tema o asunto                                            las distintas ramas de la ciencia




                                  Las habilidades investigativas
                                  se ven reflejadas en:



             Ensayos, propuestas de mejora, análisis y síntesis de textos y reportes de
             lectura, entre otros
El proyecto de investigación es un plan general que constituye
la primera aproximación al objeto de estudio, efectuado por el
estudiante antes de iniciar la obra investigativa propiamente dicha.
Este proyecto se constituye por una serie de fases estructuradas
que sólo adquieren sentido en relación con el conjunto del cual
forman parte y que guían el proceso de investigación.


     La Universidad CEUNICO presenta los criterios institucionales
 a los que tanto alumnos como docentes deberán apegarse para
 elaborar los proyectos de investigación, pues esta etapa es
 condición   sine   qua   non   (necesaria)   para   desarrollar   la
 investigación.
Identifica y articula
                             lógicamente el resto de los
                             elementos que conforman
                                   el proyecto de
                                    investigación




Es un acercamiento teórico                                          Describe el contexto
  o empírico a la realidad                                         temporal y espacial del
                                I. Planteamiento                          problema
                                del problema




                    Explican sus
                  características y                        Expone su desarrollo
                    condiciones                                 histórico
                     específicas
II. Planteamiento del problema



Deriva de una correcta                                          Relación entre dos o más
pregunta de investigación                                       conceptos o variables
                                            expresa




                                      Así como su vinculación




                            Con la      hipótesis, los objetivos,   la
                            metodología y las conclusiones de       la
                            investigación.
Objetivos de investigación


        En esta el investigador expresa cuáles son los propósitos que guían
        su trabajo.




                                                             a) Resolver un problema
                                                             b) Encontrar una explicación
                                                             c) Buscar información
Acciones que deberán efectuarse
                                                             d) Diseñar instrumentos
en la investigación
                                                             e) Observar un fenómeno
                                                             en el lugar donde sucede


       En la redacción de los objetivos se emplean verbos del dominio cognitivo, procedimental
  y actitudinal, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, estar relacionados
  con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.
El planteamiento del problema lo integran el objetivo general y los
objetivos particulares y la justificación
            Objetivo general


                                                                                            Describir,   determinar,
Enuncia la acción que se espera         Proporcionar una      noción                         .
lograr con la investigación.            clara de lo que se pretende.                        identificar, comparar, v
                                                                                            erificar, evaluar, etc.
                                     Objetivos particulares
         Indican acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del objetivo general.
                                              involucran


                            elementos
                                                             metodológicos
                            teóricos

                                            contextuales



   Son compromisos de                    deben alcanzarse durante                   su carácter es operativo
   investigación                         la realización

                        El número de objetivos dependerá de la profundidad y el alcance de la investigación.


    La organización facilitará la elaboración del índice tentativo de contenidos.
III. Justificación
           Aborda la importancia del tema de investigación

                                 social




personal                                                     teórica

                            Tiene relevancia




            institucional                  metodológica
Define los aportes que ofrece para la solución de las demandas              de la
    Social         sociedad, presentes y futuras, en su zona de influencia.

J
u
                   Importancia de las aportaciones teóricas actuales del tema, recupera los
s   Teórica        antecedentes teóricos y explora los retos, dilemas o controversias teóricas de su
                   objeto de estudio.
t
                                            Contribuye a:
i
                          a) Enriquecer el desarrollo teórico.
f                         b) Sistematizar el conocimiento.
                          c) Especificar la demarcación teórica.
i                         d) Delimitar el alcance epistemológico.
                          e) Exponer los alcances explicativos de la teoría.
c                         f) Aclarar las relaciones interdisciplinarias.

a
    Metodológica   Demuestra la viabilidad, validez y confiabilidad del método seleccionado.
c
i
ó                  Enfatiza la importancia del estudio en cuanto aporta información

n   Institución    valiosa y relevante para la toma de decisiones en beneficio de una
                   institución u organización.



    Personal y     Explica los intereses y las motivaciones personales y
    profesional    profesionales que orientan su trabajo.
Hipótesis
   Es parte de la planeación de la investigación que, en su
   carácter de respuesta-guía, exige la confrontación de la
   información que la confirme o la rechace.




En la formulación de la hipótesis deben cuidarse los siguientes aspectos:


a) Que corresponda a la pregunta de investigación.
b) Que se refiera a la realidad investigada.
c) Que esté redactada en términos comprensibles, precisos y concretos.
d) Que explicite la relación causa-efecto entre las variables.
e) Que sugiera los procedimientos para probarla.
f) Que muestre las unidades de análisis.
Hipótesis
Variables
      Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades
susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación.

                                                   Tipos de variables



       a) Independiente                            b) Dependiente                  c) Interviniente




                                                   Deben contener
                                                   las siguientes
                                                   características                          a) Claridad conceptual
  e) Pertinentes con el diseño
  de la investigación




                                                                                  b) Origen de la teoría
            d) Cuantificables y
                                                                                  o de la observación
            mensurables                       c)     Relación con
                                                                                  de la realidad
                                              otras variables
Marco de referencia lo conforman
Marco histórico




             Se describe el
             referente teórico que le   Marco teórico
             dará soporte al estudio




Marco metodológico
Marco histórico

             Se refiere a la información que contextualiza el fenómeno de estudio.

                                             Considerando



                                                                              c) Investigaciones previas (investigación
a) Antecedentes temporales y                                                  historiográfica)   que     muestren     los
espaciales del fenómeno en                                                    conceptos     centrales   del   tema,   las
su       contexto     (proceso                                                metodologías utilizadas y los alcances del
dialéctico), de manera que                                                    estudio, que permitan comprender y
puedan hacerse inferencias y                                                  explicar los hechos presentes a partir de
mostrar tendencias.                                                           una interpretación del pasado, con el
                                                                              propósito de hacer una prospectiva del
                                                                              fenómeno.
                                 b)         Indicadores           (índices
                                 estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraci
                                 ones)   que explicitarán la dimensión
                                 histórica, así como el desarrollo y la
                                 evolución del problema.
Marco teórico


                                                            b)    La       confrontación
                                                      entre diferentes enfoques y
                                                      paradigmas que abordan las
                                                      variables   del     problema   en
                                                      cuestión    y       que   permiten
                                                      apoyar la hipótesis.




        a) Un        sistema    de
  conocimientos que ayuda al
                                           c)   Los   conceptos       y
  investigador   a   asumir    una
                                     teorías    que   sustentan    el
  postura conceptual y teórica
                                     trabajo de campo.
  en el análisis del fenómeno
  estudiado.
Marco metodológico

Alude al conjunto de procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo, que se
utiliza para obtener información sobre los indicadores de las variables de estudio,
con el fin de confirmar o anular la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e
instrumentos, análisis estadístico e interpretación.


                                         • El diseño de la investigación.




                                         • La recolección de la
                                           información y el
  Las fases de la investigación            ordenamiento de datos.
  de campo




                                         • El análisis e interpretación
                                           de datos.
Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es la parte de
la metodología en la que se define el tipo
de investigación, su alcance y método, así
como las técnicas y los instrumentos
utilizados   en   la    recolección   de   la
información del fenómeno de estudio, y las
unidades de análisis.
a) Experimental: cuando se controla la
                                 variable independiente.
Tipo de investigación
                                 b) No experimental: cuando no hay control de
                                 la variable independiente.




                                         a) Exploratoria
                                         b) Descriptiva

    Alcance    puede ser                 c) Evaluativa
                                         d) Explicativa
                                         e) Experimental
                                         f) Correlacional


                a) Deductiva: aplicación de una regla general a un caso particular para establecer un
                resultado (parte de lo general para realizar inferencias específicas).
  Método
                b) Inductiva: parte de un caso para generalizar resultados (de resultados específicos se
                infieren reglas generales).
Las técnicas e instrumentos


Son procesos que permiten           Son un medio para recolectar
obtener información acerca          la información requerida para
de una realidad determinada.        la investigación.




                    TÉCNICAS     INSTRUMENTOS
                Observación    Guía de observación
                Encuesta       Cuestionarios
                Entrevista     Guía de entrevista
Las unidades de análisis

Son el universo, población y muestra que corresponden a los objetos o
sujetos de estudio, que indican la realidad sobre la cual se valida o no la
hipótesis de investigación.




  Designa a todos los posibles sujetos o medidas de un
  cierto tipo.
               Es un conjunto definido, limitado y
               accesible del universo que forma el
               referente para la elección de la
               muestra.
                                               Es una selección
                                               estadísticamente
                                              representativa de la
                                                   población
Consiste en recopilar los datos pertinentes                  Deberá         considerar     las
                                                             técnicas y los instrumentos
para el logro de los       objetivos de la                   idóneos para la validación, la
investigación y la confirmación de la                        confiabilidad y la objetividad de
                                                             la información recabada.
hipótesis de trabajo.




       Recolección de la información
                    y
          ordenamiento de datos




                     Es el proceso mediante el cual se tabula y presenta en
                     forma conjunta la información obtenida. Este
                     procesamiento se puede realizar en forma manual o en
                     forma electrónica.
Análisis e interpretación de datos

Corresponde a la etapa de la investigación en la cual la hipótesis es aceptada
o refutada; se hacen interpretaciones de los resultados, nuevas preguntas y
se arriba a conclusiones.




                                            a)    Clasificarlos    de
                                                 acuerdo a una teoría.

Para efectuar este análisis                 b) Ordenarlos.
de datos es necesario:                      c)Correlacionarlos
                                               estadísticamente

                                            d)Interpretarlos.
Cronograma de actividades

 Es la presentación gráfica del tiempo que el investigador
 destinará a cada una de las etapas de su investigación


              función del tiempo


                              recursos
                                                                  Generalmente       se
Establecerá las                                                   emplea una gráfica
actividades de                   asignaturas                      de     Gantt     para
acuerdo a:                                                        indicar los avances.
                              talleres


             políticas institucionales


                                               Comprende desde de
                                               la presentación del
                                               proyecto    hasta la
                                               entrega del borrador
                                               del proyecto.
Fuentes de consulta
Las fuentes de consulta son recursos que proveen información al investigador
para acercarse al objeto de estudio.

                                    libros
            grabaciones                                revistas

                            Éstas     pueden     ser
                            diversas:                   archivos
        documentales

                                       páginas de
                       videos          Internet




       Deberán citarse de acuerdo              American Phsicological
       Association (APA)
Índice tentativo del proyecto



Es una propuesta de los temas que serán desarrollados en cada capítulo del proyecto de
investigación y que deberán coincidir con el planteamiento del problema, los objetivos de
la investigación y la hipótesis. Este índice es susceptible de modificarse o ajustarse en la
medida en que se desarrolla la investigación.
Introducción
                   Índice
                   Planteamiento del problema
                   Objetivos general y específicos
El    capitulado
                   Preguntas de investigación
responde a las     Justificación
necesidades de     Hipótesis
la investigación
y contiene los
                   Variables
siguientes         Marco de referencia
rubros:            Histórico
                   Teórico
                   Metodológico
                   Cronograma de actividades
                   Fuentes consultadas
En él se presentan los antecedentes, el desarrollo y las

             Capitulado histórico         condiciones de la problemática de estudio, el contexto
                                          donde se llevará a cabo la investigación.




                                                  Éste se define de acuerdo con el tipo y el
                     Capitulado teórico
Capitulado                                        número de variables de la investigación.




                                           Se explica el tipo de investigación que será
         Capitulado metodológico           realizada, los alcances y el método
Conclusiones
    Las conclusiones pueden presentarse en un texto general, o bien,
    numeradas siguiendo un orden lógico.

 a) La congruencia, divergencias o                b) El logro de los
 diferencias     halladas     por    el           objetivos    de       la
 investigador entre la teoría y la                investigación.
 realidad estudiada.
                                                                   c)   La aceptación
                                                                   o el rechazo de la

d) Los puntos más                                                  hipótesis.

sobresalientes de la
investigación.                                                 e) Los hallazgos
                                                               más importantes.

                            f) La confirmación del trabajo
                            de   investigación    que     ha
                            sustentado el investigador.
Aportaciones
Las aportaciones se desprenden del alcance general de la
investigación y contienen distintos niveles de complejidad.

                   Según se sugiere en el siguiente cuadro


      Alcance de la            Nivel de aportación       Tipo de aportación
      investigación
        Exploratoria              Sugerencias                 General
   Descriptiva Evaluativa      Recomendaciones                Particular
  Explicativa Experimental         Propuesta                 Específica



    Constituyen puentes entre la investigación y las posibilidades de la
    solución de problemas.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Todo trabajo académico debe caracterizarse por una organización que le proporcione
unidad y coherencia.

                 Carátula
                 Introducción
                 Índice
                 1.1 Planteamiento del problema
                 1.1.1 Objetivos general y específicos
                 1.1.2 Preguntas de investigación
                 1.2 Justificación
                 1.3    Hipótesis
                 1.4    Variables
                 1.5    Marco de referencia
                 1.5.1 Histórico
                 1.5.2 Teórico
                 1.5.3 Metodológico
                 1.6    Cronograma
                 1.7    Fuentes consultadas
ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA CAPTURA E IMPRESIÓN DEL TRABAJO DE
                       INVESTIGACIÓN.




                               Puntos a considerar
                               para la redacción.

                               Estructura del
                               formato del trabajo
                               de investigación
                               aplicada.
Word pulsando Ctrl+B terminación
                                          mos, nos, tro, tra
                                                                                Ctrl+shift+8 para observar
        Hoja tamaño carta                                                       los espacios del trabajo



                                                                                      El espaciado anterior y posterior es
                                                                                      de 0
Una vez autorizada la impresión del
informe de investigación, deberá
ser impreso el trabajo en láser                                                        Márgenes: izquierdo 4
                                                                                       cms., superior 3 cms.,
                                                                                       derecho 3 cms. e inferior de
                                                                                       3 cms.
     Numerar las páginas en el extremo
     inferior derecho.                                                                                             Para títulos de capítulo 16
                                                                                                                   Para tema 14
                                                                               El tipo de letra
                                                                                                                   12 para el texto incluyendo
                                                                               Verdana
                                                                                                                   subtemas.
                 Impresión del texto por una sola
                 cara, en hojas de papel bond blanco
                 de 98 de blancura y 28 de libras.
                                                                                             Interlineado de 1.5


                                Diseñar hoja de presentación para
                                cada uno de los apartados que                El formato para la presentación
                                integran el proyecto.                        del documento: es vertical.
APARATO CRÍTICO QUE SOPORTA LA INVESTIGACIÓN



Representa los argumentos de autoridad que soportan la
información presentada. Se integra por un listado de fuentes
consultadas y las notas que indican con precisión dónde se obtuvo
la información citada; que completan el texto con argumentos o
aclaraciones y notas que remiten al lector a otra página del mismo
trabajo para relacionar y comprender mejor un detalle particular.
Para elaborar el Aparato Crítico se deberán utilizar los criterios
específicos   del Estilo Editorial AMERICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION (APA).
El APA presenta tres estilos de
                 citaciones:


Cita textual o directa
                                     Bibliografía


                  Lista de referencias
Cita textual
     Proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto citado e incluya la
     referencia completa en la lista de referencias. Para resaltar citas referenciales en el
     texto



                     Cita 1: Él afirmó “ Kant ha sido quien con mayor agudeza ha señalado la tarea propia de una
                     antropología filosófica“ (Buber 2002, p.12), pero filosofía en sentido académico y una filosofía
                     en sentido cósmico . . .




Ejemplos:            Cita 2 Buber (2002) encontró que “. . . ni la antropología que publicó el mismo Kant ni las
                     nutridas lecciones de antropología que fueron publicadas mucho después de su muerte nos
                     ofrecen nada que se parezca a lo que él exigía de una antropología filosófica” (p.13).




                     Cita 3 pero adonde quiera que lleve este resultado hay que reconocer que se trata ya de un
                     resultado kantiano necesitamos resolver. Heidegger ha desplazado el acento en las tres
                     interrogaciones Kantianas. Kant no pregunta ¿Qué puedo conocer?, (p.276).
Cuando es estilo de cita breve

Documente su estudio a lo largo del texto citando por autor y fecha los trabajos que
usted investigó. Este estilo de cita breve identifica la fuente para los lectores y les
permite localizarla en la lista de referencias alfabética al final de un artículo
(APA,2002,P.135).




 Un trabajo por un                                         Un trabajo por
                                                           múltiples
 solo autor
                                                           autores
• Un trabajo por un solo autor


Las revistas científicas de la APA utilizan el método de cita de autor y fecha, es decir, apellido del autor ( sin incluir
abreviaturas como Jr.) ,y el año de publicación dentro del texto en el sitio apropiado (APA,2002,p. 214).




Si el nombre del autor aparece como parte de la narración, cite únicamente el año de
publicación entre paréntesis.


                                                            Rogers (1994) comparó los tiempos de reacción...


De otro modo coloque tanto el nombre como el año separados por una coma,
entre paréntesis

                                                              En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Rogers,1994)…

En el caso común en que se proporcionen tanto el año como el autor como
parte de la discusión textual ,no agregue información entre paréntesis


                                                               En 1994 Rogers comparó los tiempos de reacción...
• Un trabajo por múltiples autores

Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia dentro del texto
cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores, cítelos a todos la primera vez que se presente la referencia; en citas
subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de “et al .”(Sin subrayar y con un puntos después de “al”
) y el año si se trata de la primera cita de la referencia dentro de un párrafo.(APA,2002,p.215).




Ejemplo:
• Un trabajo por múltiples autores



Excepción: si dos referencias con el mismo año al abreviarse toman una misma forma
(eg. tanto Bradley, Ramírez & Soo, 1994, como Bradley, Soo, Ramírez &
Brown, 1994, se reducen a Bradley y et al., 1994), cite los apellidos de los primeros
autores y a los autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias
seguidas de una coma y de “et al.” (APA, 2002, p.215).
Citas de organizaciones o instituciones



Se escriben sus nombres completos cada vez que aparecen citados en el texto. Algunos autores corporativos se
escriben completos la primera vez y se abrevian a partir de las siguientes. Dependerá de lo conocido de las
siglas y que no lleve errores en la lista de referencias (Ossa, 2003).




                                                  a) (National Institute of Mental Health [ NIMH] ,1999
 Primera cita en el texto
                                                  b) (Organización Mundial de la Salud [ OMS],1994



                                                  a)    (NIMH,1999)
  Citas subsecuentes dentro                       b)    (OMS,1994)
  del texto



Siempre en forma completa                         a)    (University of Pittsburg,1993)
(Universidades)                                   b)    (Universidad Iberoamericana,1987)
Bibliografía


Es una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas que
fueron examinadas durante la preparación de una investigación o un
trabajo realizado. Sin embargo el orden de la información y
puntuación varía de acuerdo con el tipo de publicación y formato de
estilo,(Ossa, 2003).
Ejemplo de un libro con un autor, estilo APA
Ejemplo de un libro con dos autores, estilo APA
NOTA PARA LIBROS:
Ejemplo de un artículo publicado en una revista
con un autor, estilo APA (Ossa, 2003)
Ejemplo de una tesis, estilo APA
Ejemplo de una ponencia, conferencia, congreso o
reunión, estilo APA (Ossa, 2003)
Ejemplo de un artículo de una sección de periódico,
estilo APA
Ejemplo de un artículo de un abstrac, estilo APA,
(Ossa, 2003)
Ejemplo de diapositiva ,estilo APA
Ejemplo de un casete, estilo APA
Ejemplo de un video, estilo APA
Ejemplo de un     CDROM   consultado,   estilo
APA,(Ossa,2003)
Ejemplo de un libro consultado electrónicamente,
estilo APA
Ejemplo de un libro sin autor consultado
electrónicamente, estilo APA,(Ossa,2003)
Ejemplo de una base    de   datos   consultada
electrónicamente APA
Ejemplo de una publicación periódica consultada
electrónicamente, estilo APA.
Ejemplo de un artículo consultado electrónicamente
en una publicación periódica, estilo APA(Ossa,2003).
Ejemplo     de     un      artículo    consultado
electrónicamente en el DOF de México, estilo APA.
Ejemplo de una ley de México consultada
electrónicamente, estilo APA(Ossa,2003)
Ejemplo de una ley de México consultada
electrónicamente, estilo APA(Ossa,2003)
Ejemplo de un correo electrónico, estilo APA
Referencias
Las referencias citadas en el texto aparecen en la lista de referencias y
viceversa.

Se incluyen al final de un artículo o de un capítulo

Orden de las referencias en la lista: alfabético por primer autor y fecha
de publicación.
Ejemplo:
Sánchez, (2001)
Sánchez, F. (2005)

Mismo autor, igual fecha,
Álvarez M. (1999b)
DE LAS FIGURAS Y TABLAS.

    Cuando se haga uso de una figura (gráfico) o tabla dentro del trabajo recepcional, este tendrá
    que llevar los siguientes elementos:


                                                          Establecer la fuente de consulta de la
   El   número    consecutivo                             tabla o la figura, los elementos que
   según en el capítulo donde                             deberán contener en el caso de que sea
   se encuentre.                                          un libro, son los siguientes: Autor, Titulo
                                                          del libro, Editorial, Lugar, Edición, Pág



              Se establece una leyenda              Cuando la tabla o figura es
              que describa la tabla o el            de elaboración propia del
              gráfico, ésta debe ser breve          autor, se establece de la
              y concreta.                           siguiente forma: Fuente:
                                                    elaboración propia.




Cuando la fuente sea una                                        El tamaño de la fuente de
página de Internet debe                                         estos elementos será de 10.
poner la fecha de consulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasLilia Calderon
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
Pedro López Eiroá
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaDaniel Ochoa
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
María Carreras
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaLOBOS1090
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
FERCHO301070
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Jose Mathieu
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Ana Garcia
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Corbin and strauss
Corbin and straussCorbin and strauss
Corbin and strauss
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 

Destacado

Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacionalANMAMOCA2011
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
pinedapro
 

Destacado (6)

Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
 

Similar a Estructura del pro. de investigación aplicada

Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)Jose Ramon Osuna Castro
 
Modulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativaModulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativa
Miguel Angel
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusmSkepper63
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusmSkepper63
 
52725681 pres-taller-inv-cientifica
52725681 pres-taller-inv-cientifica52725681 pres-taller-inv-cientifica
52725681 pres-taller-inv-cientificaUrsino Cervantes
 
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
eliana1207
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónoscarfabianh
 
El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
James Prada
 
Proyecto herramientas informaticas
Proyecto herramientas informaticasProyecto herramientas informaticas
Proyecto herramientas informaticasMykol Mora
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 
Metodos cientificos
Metodos cientificosMetodos cientificos
Metodos cientificosjulietayeya
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Linamaria0292
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 

Similar a Estructura del pro. de investigación aplicada (20)

Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
 
Modulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativaModulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativa
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado   guía fusmTrabajos de grado   guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
 
52725681 pres-taller-inv-cientifica
52725681 pres-taller-inv-cientifica52725681 pres-taller-inv-cientifica
52725681 pres-taller-inv-cientifica
 
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
Evaluación proyecto ejecutado [eliana quesada moya]
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Hailidades del pensamiento
Hailidades del pensamientoHailidades del pensamiento
Hailidades del pensamiento
 
El proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da claseEl proyecto de investigación 2da clase
El proyecto de investigación 2da clase
 
Proyecto herramientas informaticas
Proyecto herramientas informaticasProyecto herramientas informaticas
Proyecto herramientas informaticas
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Metodos cientificos
Metodos cientificosMetodos cientificos
Metodos cientificos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Más de drakul09

Sistema Cliente - Servidor
Sistema Cliente - ServidorSistema Cliente - Servidor
Sistema Cliente - Servidor
drakul09
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
drakul09
 
Sistema cliente - servidor
Sistema cliente - servidorSistema cliente - servidor
Sistema cliente - servidor
drakul09
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
drakul09
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
drakul09
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
drakul09
 
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1drakul09
 
Expo extadistica1
Expo extadistica1Expo extadistica1
Expo extadistica1drakul09
 
Tautologia y contadiccion
Tautologia y contadiccionTautologia y contadiccion
Tautologia y contadicciondrakul09
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematicadrakul09
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relaciondrakul09
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
drakul09
 
Internet
InternetInternet
Internet
drakul09
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladoresdrakul09
 

Más de drakul09 (16)

Sistema Cliente - Servidor
Sistema Cliente - ServidorSistema Cliente - Servidor
Sistema Cliente - Servidor
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
 
Sistema cliente - servidor
Sistema cliente - servidorSistema cliente - servidor
Sistema cliente - servidor
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1
Variables constantes-y-tipos-de-datos-1231094571639405-1
 
Expo extadistica1
Expo extadistica1Expo extadistica1
Expo extadistica1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Tautologia y contadiccion
Tautologia y contadiccionTautologia y contadiccion
Tautologia y contadiccion
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Estructura del pro. de investigación aplicada

  • 1.
  • 2. Investigación Es un proceso metódico de aproximación a una realidad concreta, que se efectúa con el propósito de generar información que posibilite tomar decisiones para atender necesidades o resolver problemas de diversa índole En el nivel de educación superior La finalidad es la valoración de la actividad intelectual y experimental Crear materiales, productos o Aumentar los conocimientos para procesos de comprensión de sobre un tema o asunto las distintas ramas de la ciencia Las habilidades investigativas se ven reflejadas en: Ensayos, propuestas de mejora, análisis y síntesis de textos y reportes de lectura, entre otros
  • 3. El proyecto de investigación es un plan general que constituye la primera aproximación al objeto de estudio, efectuado por el estudiante antes de iniciar la obra investigativa propiamente dicha. Este proyecto se constituye por una serie de fases estructuradas que sólo adquieren sentido en relación con el conjunto del cual forman parte y que guían el proceso de investigación. La Universidad CEUNICO presenta los criterios institucionales a los que tanto alumnos como docentes deberán apegarse para elaborar los proyectos de investigación, pues esta etapa es condición sine qua non (necesaria) para desarrollar la investigación.
  • 4. Identifica y articula lógicamente el resto de los elementos que conforman el proyecto de investigación Es un acercamiento teórico Describe el contexto o empírico a la realidad temporal y espacial del I. Planteamiento problema del problema Explican sus características y Expone su desarrollo condiciones histórico específicas
  • 5. II. Planteamiento del problema Deriva de una correcta Relación entre dos o más pregunta de investigación conceptos o variables expresa Así como su vinculación Con la hipótesis, los objetivos, la metodología y las conclusiones de la investigación.
  • 6. Objetivos de investigación En esta el investigador expresa cuáles son los propósitos que guían su trabajo. a) Resolver un problema b) Encontrar una explicación c) Buscar información Acciones que deberán efectuarse d) Diseñar instrumentos en la investigación e) Observar un fenómeno en el lugar donde sucede En la redacción de los objetivos se emplean verbos del dominio cognitivo, procedimental y actitudinal, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, estar relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.
  • 7. El planteamiento del problema lo integran el objetivo general y los objetivos particulares y la justificación Objetivo general Describir, determinar, Enuncia la acción que se espera Proporcionar una noción . lograr con la investigación. clara de lo que se pretende. identificar, comparar, v erificar, evaluar, etc. Objetivos particulares Indican acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del objetivo general. involucran elementos metodológicos teóricos contextuales Son compromisos de deben alcanzarse durante su carácter es operativo investigación la realización El número de objetivos dependerá de la profundidad y el alcance de la investigación. La organización facilitará la elaboración del índice tentativo de contenidos.
  • 8. III. Justificación Aborda la importancia del tema de investigación social personal teórica Tiene relevancia institucional metodológica
  • 9. Define los aportes que ofrece para la solución de las demandas de la Social sociedad, presentes y futuras, en su zona de influencia. J u Importancia de las aportaciones teóricas actuales del tema, recupera los s Teórica antecedentes teóricos y explora los retos, dilemas o controversias teóricas de su objeto de estudio. t Contribuye a: i a) Enriquecer el desarrollo teórico. f b) Sistematizar el conocimiento. c) Especificar la demarcación teórica. i d) Delimitar el alcance epistemológico. e) Exponer los alcances explicativos de la teoría. c f) Aclarar las relaciones interdisciplinarias. a Metodológica Demuestra la viabilidad, validez y confiabilidad del método seleccionado. c i ó Enfatiza la importancia del estudio en cuanto aporta información n Institución valiosa y relevante para la toma de decisiones en beneficio de una institución u organización. Personal y Explica los intereses y las motivaciones personales y profesional profesionales que orientan su trabajo.
  • 10. Hipótesis Es parte de la planeación de la investigación que, en su carácter de respuesta-guía, exige la confrontación de la información que la confirme o la rechace. En la formulación de la hipótesis deben cuidarse los siguientes aspectos: a) Que corresponda a la pregunta de investigación. b) Que se refiera a la realidad investigada. c) Que esté redactada en términos comprensibles, precisos y concretos. d) Que explicite la relación causa-efecto entre las variables. e) Que sugiera los procedimientos para probarla. f) Que muestre las unidades de análisis.
  • 12. Variables Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación. Tipos de variables a) Independiente b) Dependiente c) Interviniente Deben contener las siguientes características a) Claridad conceptual e) Pertinentes con el diseño de la investigación b) Origen de la teoría d) Cuantificables y o de la observación mensurables c) Relación con de la realidad otras variables
  • 13. Marco de referencia lo conforman Marco histórico Se describe el referente teórico que le Marco teórico dará soporte al estudio Marco metodológico
  • 14. Marco histórico Se refiere a la información que contextualiza el fenómeno de estudio. Considerando c) Investigaciones previas (investigación a) Antecedentes temporales y historiográfica) que muestren los espaciales del fenómeno en conceptos centrales del tema, las su contexto (proceso metodologías utilizadas y los alcances del dialéctico), de manera que estudio, que permitan comprender y puedan hacerse inferencias y explicar los hechos presentes a partir de mostrar tendencias. una interpretación del pasado, con el propósito de hacer una prospectiva del fenómeno. b) Indicadores (índices estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraci ones) que explicitarán la dimensión histórica, así como el desarrollo y la evolución del problema.
  • 15. Marco teórico b) La confrontación entre diferentes enfoques y paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que permiten apoyar la hipótesis. a) Un sistema de conocimientos que ayuda al c) Los conceptos y investigador a asumir una teorías que sustentan el postura conceptual y teórica trabajo de campo. en el análisis del fenómeno estudiado.
  • 16. Marco metodológico Alude al conjunto de procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo, que se utiliza para obtener información sobre los indicadores de las variables de estudio, con el fin de confirmar o anular la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, análisis estadístico e interpretación. • El diseño de la investigación. • La recolección de la información y el Las fases de la investigación ordenamiento de datos. de campo • El análisis e interpretación de datos.
  • 17. Diseño de la investigación El diseño de la investigación es la parte de la metodología en la que se define el tipo de investigación, su alcance y método, así como las técnicas y los instrumentos utilizados en la recolección de la información del fenómeno de estudio, y las unidades de análisis.
  • 18. a) Experimental: cuando se controla la variable independiente. Tipo de investigación b) No experimental: cuando no hay control de la variable independiente. a) Exploratoria b) Descriptiva Alcance puede ser c) Evaluativa d) Explicativa e) Experimental f) Correlacional a) Deductiva: aplicación de una regla general a un caso particular para establecer un resultado (parte de lo general para realizar inferencias específicas). Método b) Inductiva: parte de un caso para generalizar resultados (de resultados específicos se infieren reglas generales).
  • 19. Las técnicas e instrumentos Son procesos que permiten Son un medio para recolectar obtener información acerca la información requerida para de una realidad determinada. la investigación. TÉCNICAS INSTRUMENTOS Observación Guía de observación Encuesta Cuestionarios Entrevista Guía de entrevista
  • 20. Las unidades de análisis Son el universo, población y muestra que corresponden a los objetos o sujetos de estudio, que indican la realidad sobre la cual se valida o no la hipótesis de investigación. Designa a todos los posibles sujetos o medidas de un cierto tipo. Es un conjunto definido, limitado y accesible del universo que forma el referente para la elección de la muestra. Es una selección estadísticamente representativa de la población
  • 21. Consiste en recopilar los datos pertinentes Deberá considerar las técnicas y los instrumentos para el logro de los objetivos de la idóneos para la validación, la investigación y la confirmación de la confiabilidad y la objetividad de la información recabada. hipótesis de trabajo. Recolección de la información y ordenamiento de datos Es el proceso mediante el cual se tabula y presenta en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento se puede realizar en forma manual o en forma electrónica.
  • 22. Análisis e interpretación de datos Corresponde a la etapa de la investigación en la cual la hipótesis es aceptada o refutada; se hacen interpretaciones de los resultados, nuevas preguntas y se arriba a conclusiones. a) Clasificarlos de acuerdo a una teoría. Para efectuar este análisis b) Ordenarlos. de datos es necesario: c)Correlacionarlos estadísticamente d)Interpretarlos.
  • 23. Cronograma de actividades Es la presentación gráfica del tiempo que el investigador destinará a cada una de las etapas de su investigación función del tiempo recursos Generalmente se Establecerá las emplea una gráfica actividades de asignaturas de Gantt para acuerdo a: indicar los avances. talleres políticas institucionales Comprende desde de la presentación del proyecto hasta la entrega del borrador del proyecto.
  • 24. Fuentes de consulta Las fuentes de consulta son recursos que proveen información al investigador para acercarse al objeto de estudio. libros grabaciones revistas Éstas pueden ser diversas: archivos documentales páginas de videos Internet Deberán citarse de acuerdo American Phsicological Association (APA)
  • 25. Índice tentativo del proyecto Es una propuesta de los temas que serán desarrollados en cada capítulo del proyecto de investigación y que deberán coincidir con el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la hipótesis. Este índice es susceptible de modificarse o ajustarse en la medida en que se desarrolla la investigación.
  • 26. Introducción Índice Planteamiento del problema Objetivos general y específicos El capitulado Preguntas de investigación responde a las Justificación necesidades de Hipótesis la investigación y contiene los Variables siguientes Marco de referencia rubros: Histórico Teórico Metodológico Cronograma de actividades Fuentes consultadas
  • 27. En él se presentan los antecedentes, el desarrollo y las Capitulado histórico condiciones de la problemática de estudio, el contexto donde se llevará a cabo la investigación. Éste se define de acuerdo con el tipo y el Capitulado teórico Capitulado número de variables de la investigación. Se explica el tipo de investigación que será Capitulado metodológico realizada, los alcances y el método
  • 28. Conclusiones Las conclusiones pueden presentarse en un texto general, o bien, numeradas siguiendo un orden lógico. a) La congruencia, divergencias o b) El logro de los diferencias halladas por el objetivos de la investigador entre la teoría y la investigación. realidad estudiada. c) La aceptación o el rechazo de la d) Los puntos más hipótesis. sobresalientes de la investigación. e) Los hallazgos más importantes. f) La confirmación del trabajo de investigación que ha sustentado el investigador.
  • 29. Aportaciones Las aportaciones se desprenden del alcance general de la investigación y contienen distintos niveles de complejidad. Según se sugiere en el siguiente cuadro Alcance de la Nivel de aportación Tipo de aportación investigación Exploratoria Sugerencias General Descriptiva Evaluativa Recomendaciones Particular Explicativa Experimental Propuesta Específica Constituyen puentes entre la investigación y las posibilidades de la solución de problemas.
  • 30. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Todo trabajo académico debe caracterizarse por una organización que le proporcione unidad y coherencia. Carátula Introducción Índice 1.1 Planteamiento del problema 1.1.1 Objetivos general y específicos 1.1.2 Preguntas de investigación 1.2 Justificación 1.3 Hipótesis 1.4 Variables 1.5 Marco de referencia 1.5.1 Histórico 1.5.2 Teórico 1.5.3 Metodológico 1.6 Cronograma 1.7 Fuentes consultadas
  • 31. ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA CAPTURA E IMPRESIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. Puntos a considerar para la redacción. Estructura del formato del trabajo de investigación aplicada.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Word pulsando Ctrl+B terminación mos, nos, tro, tra Ctrl+shift+8 para observar Hoja tamaño carta los espacios del trabajo El espaciado anterior y posterior es de 0 Una vez autorizada la impresión del informe de investigación, deberá ser impreso el trabajo en láser Márgenes: izquierdo 4 cms., superior 3 cms., derecho 3 cms. e inferior de 3 cms. Numerar las páginas en el extremo inferior derecho. Para títulos de capítulo 16 Para tema 14 El tipo de letra 12 para el texto incluyendo Verdana subtemas. Impresión del texto por una sola cara, en hojas de papel bond blanco de 98 de blancura y 28 de libras. Interlineado de 1.5 Diseñar hoja de presentación para cada uno de los apartados que El formato para la presentación integran el proyecto. del documento: es vertical.
  • 35.
  • 36. APARATO CRÍTICO QUE SOPORTA LA INVESTIGACIÓN Representa los argumentos de autoridad que soportan la información presentada. Se integra por un listado de fuentes consultadas y las notas que indican con precisión dónde se obtuvo la información citada; que completan el texto con argumentos o aclaraciones y notas que remiten al lector a otra página del mismo trabajo para relacionar y comprender mejor un detalle particular. Para elaborar el Aparato Crítico se deberán utilizar los criterios específicos del Estilo Editorial AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA).
  • 37. El APA presenta tres estilos de citaciones: Cita textual o directa Bibliografía Lista de referencias
  • 38. Cita textual Proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto citado e incluya la referencia completa en la lista de referencias. Para resaltar citas referenciales en el texto Cita 1: Él afirmó “ Kant ha sido quien con mayor agudeza ha señalado la tarea propia de una antropología filosófica“ (Buber 2002, p.12), pero filosofía en sentido académico y una filosofía en sentido cósmico . . . Ejemplos: Cita 2 Buber (2002) encontró que “. . . ni la antropología que publicó el mismo Kant ni las nutridas lecciones de antropología que fueron publicadas mucho después de su muerte nos ofrecen nada que se parezca a lo que él exigía de una antropología filosófica” (p.13). Cita 3 pero adonde quiera que lleve este resultado hay que reconocer que se trata ya de un resultado kantiano necesitamos resolver. Heidegger ha desplazado el acento en las tres interrogaciones Kantianas. Kant no pregunta ¿Qué puedo conocer?, (p.276).
  • 39. Cuando es estilo de cita breve Documente su estudio a lo largo del texto citando por autor y fecha los trabajos que usted investigó. Este estilo de cita breve identifica la fuente para los lectores y les permite localizarla en la lista de referencias alfabética al final de un artículo (APA,2002,P.135). Un trabajo por un Un trabajo por múltiples solo autor autores
  • 40. • Un trabajo por un solo autor Las revistas científicas de la APA utilizan el método de cita de autor y fecha, es decir, apellido del autor ( sin incluir abreviaturas como Jr.) ,y el año de publicación dentro del texto en el sitio apropiado (APA,2002,p. 214). Si el nombre del autor aparece como parte de la narración, cite únicamente el año de publicación entre paréntesis. Rogers (1994) comparó los tiempos de reacción... De otro modo coloque tanto el nombre como el año separados por una coma, entre paréntesis En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Rogers,1994)… En el caso común en que se proporcionen tanto el año como el autor como parte de la discusión textual ,no agregue información entre paréntesis En 1994 Rogers comparó los tiempos de reacción...
  • 41. • Un trabajo por múltiples autores Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia dentro del texto cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores, cítelos a todos la primera vez que se presente la referencia; en citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de “et al .”(Sin subrayar y con un puntos después de “al” ) y el año si se trata de la primera cita de la referencia dentro de un párrafo.(APA,2002,p.215). Ejemplo:
  • 42. • Un trabajo por múltiples autores Excepción: si dos referencias con el mismo año al abreviarse toman una misma forma (eg. tanto Bradley, Ramírez & Soo, 1994, como Bradley, Soo, Ramírez & Brown, 1994, se reducen a Bradley y et al., 1994), cite los apellidos de los primeros autores y a los autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias seguidas de una coma y de “et al.” (APA, 2002, p.215).
  • 43. Citas de organizaciones o instituciones Se escriben sus nombres completos cada vez que aparecen citados en el texto. Algunos autores corporativos se escriben completos la primera vez y se abrevian a partir de las siguientes. Dependerá de lo conocido de las siglas y que no lleve errores en la lista de referencias (Ossa, 2003). a) (National Institute of Mental Health [ NIMH] ,1999 Primera cita en el texto b) (Organización Mundial de la Salud [ OMS],1994 a) (NIMH,1999) Citas subsecuentes dentro b) (OMS,1994) del texto Siempre en forma completa a) (University of Pittsburg,1993) (Universidades) b) (Universidad Iberoamericana,1987)
  • 44. Bibliografía Es una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas que fueron examinadas durante la preparación de una investigación o un trabajo realizado. Sin embargo el orden de la información y puntuación varía de acuerdo con el tipo de publicación y formato de estilo,(Ossa, 2003).
  • 45. Ejemplo de un libro con un autor, estilo APA
  • 46. Ejemplo de un libro con dos autores, estilo APA
  • 48. Ejemplo de un artículo publicado en una revista con un autor, estilo APA (Ossa, 2003)
  • 49. Ejemplo de una tesis, estilo APA
  • 50. Ejemplo de una ponencia, conferencia, congreso o reunión, estilo APA (Ossa, 2003)
  • 51. Ejemplo de un artículo de una sección de periódico, estilo APA
  • 52. Ejemplo de un artículo de un abstrac, estilo APA, (Ossa, 2003)
  • 53. Ejemplo de diapositiva ,estilo APA
  • 54. Ejemplo de un casete, estilo APA
  • 55. Ejemplo de un video, estilo APA
  • 56. Ejemplo de un CDROM consultado, estilo APA,(Ossa,2003)
  • 57. Ejemplo de un libro consultado electrónicamente, estilo APA
  • 58. Ejemplo de un libro sin autor consultado electrónicamente, estilo APA,(Ossa,2003)
  • 59. Ejemplo de una base de datos consultada electrónicamente APA
  • 60. Ejemplo de una publicación periódica consultada electrónicamente, estilo APA.
  • 61. Ejemplo de un artículo consultado electrónicamente en una publicación periódica, estilo APA(Ossa,2003).
  • 62. Ejemplo de un artículo consultado electrónicamente en el DOF de México, estilo APA.
  • 63. Ejemplo de una ley de México consultada electrónicamente, estilo APA(Ossa,2003)
  • 64. Ejemplo de una ley de México consultada electrónicamente, estilo APA(Ossa,2003)
  • 65. Ejemplo de un correo electrónico, estilo APA
  • 66. Referencias Las referencias citadas en el texto aparecen en la lista de referencias y viceversa. Se incluyen al final de un artículo o de un capítulo Orden de las referencias en la lista: alfabético por primer autor y fecha de publicación. Ejemplo: Sánchez, (2001) Sánchez, F. (2005) Mismo autor, igual fecha, Álvarez M. (1999b)
  • 67. DE LAS FIGURAS Y TABLAS. Cuando se haga uso de una figura (gráfico) o tabla dentro del trabajo recepcional, este tendrá que llevar los siguientes elementos: Establecer la fuente de consulta de la El número consecutivo tabla o la figura, los elementos que según en el capítulo donde deberán contener en el caso de que sea se encuentre. un libro, son los siguientes: Autor, Titulo del libro, Editorial, Lugar, Edición, Pág Se establece una leyenda Cuando la tabla o figura es que describa la tabla o el de elaboración propia del gráfico, ésta debe ser breve autor, se establece de la y concreta. siguiente forma: Fuente: elaboración propia. Cuando la fuente sea una El tamaño de la fuente de página de Internet debe estos elementos será de 10. poner la fecha de consulta