SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la psicometría
Profesor: José Antonio Calvo
Los científicos operan en dos niveles: teoria-hipótesis-
constructo y observación. Para ser más exactos,
oscilan entre uno y el otro de forma continua. Un
psicólogo científico podría decir: “La privación
temprana de afecto produce deficiencia en el
aprendizaje”. Estas palabras son una hipótesis
integrada por dos conceptos “la privación
temprana de afecto” y “deficiencia en el
aprendizaje”, unidos por una palabra de relación,
produce. Este enunciado se encuentra en nivel
teoría-hipótesis-constructo. Cuando los científicos
formulan enunciados relacionales y utilizan
conceptos, o constructos, como verán mas adelante
en esta clase, están operando en este nivel.
Lcdo. José Calvo
 Los términos “concepto” y “constructo” tienen
similitud en sus significado, pero a su vez
dentro de ellas impera una diferencia
importante
Lcdo. José Calvo
 Un concepto expresa una abstracción creada
por una generalización a partir de instancias
particulares. Ejm: “PESO” es un concepto que
expresa una gran cantidad de observaciones de
cosas que son relativamente pesadas o ligeras
Lcdo. José Calvo
 Un constructo es un concepto, que tiene el
significado agregado de haber sido inventado o
adoptado para un propósito científico especial,
de forma deliberada y consciente. Ejm:
“Inteligencia” es un concepto, una abstracción
de la observación de comportamientos
presumiblemente inteligentes y no inteligentes.
Lcdo. José Calvo
 Los investigadores llaman a los constructos o
propiedades que estudian “variables”.
Algunos ejemplos importantes en ciencias
como la sociología, psicología, ciencia política y
educación son: genero, ingreso, educación,
clase social, productividad organizacional,
movilidad ocupacional, nivel de aspiración,
aptitud verbal, ansiedad, afiliación religiosa,
preferencias políticas, desarrollo político,
orientación ocupacional, prejuicios raciales y
étnicos, conformidad, recuerdo, memoria de
reconocimiento y aprovechamiento.
Lcdo. José Calvo
 Una variable es un símbolo al que se le asignan
valores o números. Por ejemplo, x es una
variable: es un símbolo al que se le asignan
valores numéricos. La variable x puede tomar
cualquier conjunto justificable de valores, por
ejm: puntajes en una prueba de inteligencia o
en una escala de actitudes.
Lcdo. José Calvo
 Algunas de las variables usadas en las
investigaciones conductuales son verdaderas
dicotomías, es decir, se caracterizan por la
presencia o ausencia de una propiedad:
masculino-femenino, con hogar-indigente,
empleado-desempleado. Otras variables son
politomias. Ejm: las preferencias religiosas:
protestante, católico, musulmán, judío, budista,
entre otros.
Lcdo. José Calvo
Constructo
Definir una
palabra con el uso
de otras palabras.
Ejemplo:
La inteligencia
“intelecto
operante”
“Agudeza
mental”
“habilidad para
pensar de forma
abstracta”
Lcdo. José Calvo
Constructo
Definir una
palabra por las
acciones o
comportamientos
que expresa.
Ejemplo:
La inteligencia
“un niño de 7 años
que lee una
historia con éxito
es inteligente”
“un niño de 7 años
que no puede
leerla, no lo es”
Lcdo. José Calvo
Según Margenau (1950, 1977)
Para que un constructo sea útil, este
debe tener un significado
constitutivo.
Es decir, para que se pueda usar en
una teoría.
Definición constitutiva
Define un constructo, usando otro
constructo, Ejm:
El peso, es la pesadez de los objetos.
La ansiedad es un temor subjetivo.
Lcdo. José Calvo
Definición operacional
Es asignar un
significado a un
constructo o
variable.
Al especificar las
actividades
(operaciones)
necesarias para
medirlo y evaluarlo.
Lcdo. José Calvo
Definición operacional
Constituye una
especificación de las
actividades del
investigador para
medir una variable o
para manipularla.
Ejm: es como un
manual de
instrucciones para el
investigador. “Haga
así, de esta forma y
con esta manera”
Lcdo. José Calvo
1) Las medidas
•Esta describe, como será medida una
variable.
2) Las experimentales
•Señala los detalles (operaciones) de la
manipulación de una variable por parte
del investigador.
Lcdo. José Calvo
Tarde o temprano los científicos enfrentan la
necesidad de medir las variables de las
relaciones que estudian. Algunas de estas
mediciones son sencillas, otras representa un
buen grado de dificultad. Por ejm: medir
genero o clase social es fácil; no obstante medir
creatividad, conservadurismo o efectividad
organizacional da unos que otros dolores de
cabeza (si no me creen, traten de medir
objetivamente que tan creativo son en función
de 100 personas, supuestamente creativas;
encontraron un amplio espectro de creatividad)
Lcdo. José Calvo
Con ello insisto en que la definición operacional
(O.D) es de suma importancia para la
investigaciones. Ya que ellas son la creme de la
creme de la investigación científica que le
permite al científico medir variables y también
observar los puentes entre el nivel de la teoría -
hipótesis - constructo y el nivel de observación
(es decir que tan bien están observando su
variable)
Lcdo. José Calvo
Aunque indispensables, tampoco podemos decir que
un constructo puede explicarlo todo, ellos tienen
sus limitantes. Ninguna O.D puede representar
toda la riqueza y los diversos aspectos de algunas
variables, como por ejemplo sucede con prejuicio
humano o la creatividad.
Con esto quiero concluir, que intentar explicar todo
con O.D es volver al reduccionismo, pero intentar
explicar todo con conceptos metafísicos tampoco
genera una utilidad practica para el humano.
Lcdo. José Calvo
Hay diversas maneras de clasificar a las variables,
en esta clase, me encargare de clasificarla de
tres maneras, haciendo uso de referencia
bibliográfica de Kerlinger:
1. Variables independiente y variables
dependientes.
2. Variables activas y atributo.
3. Variables continuas y categóricas
pero para efectos de evaluación, enfatizare la 1era
clasificación
Lcdo. José Calvo
CIENCIA
Dado que la ciencia busca medir las
relaciones entre diferentes fenómenos.
La búsqueda de las relaciones entre V.I
y V.D logra ese cometido. (X) y (Y)
V.I
Es el antecedente, y la dependiente es la consecuencia.
Variable independiente
Es la causa supuesta de la variable dependiente, el efecto supuesto.
Lcdo. José Calvo
 Una variable independiente puede ser el
genero de la persona, masculino o femenino.
Así un investigador desea investigar si
hombres y mujeres difieren en destrezas
matemáticas; se aplicara una prueba
matemáticas en ambos grupos y se comparara
los resultados de la prueba. La prueba de
matemática es la variable dependiente.
Imagínense ustedes uno…
Lcdo. José Calvo
V.D
Es hacia lo que
se hace la
predicción.
Mientras que la
V.I es aquella a
partir de la cual
se predice.
La V.D (Y) es el
efecto supuesto
que varia de
manera
concomitante a
los cambios de
la V.I (X)
Lcdo. José Calvo
V.D
La V.D es el
resultado medido,
que el
investigador usa
para determinar si
los cambios en la
V.I tuvieron un
fecto.
Ejm: cuando se
estudia la relacion
entre inteligencia
y
aprovechamiento
escolar
La inteligencia es
la V.I y el
aprovechamiento
es la V.D
Lcdo. José Calvo
 Cuando se estudian supuestos determinados
de la delincuencia, aquellos tales como
pobreza, hogares desintegrados, falta de amor
de los padres y aspectos similares, estos
constituyen la variable independiente y como
es natural el comportamiento delictivo es la
variable dependiente.
 Imagínense un ejemplo ustedes…
Lcdo. José Calvo
 Conocer la diferencia entren variables medidas
y experimentales le permite a ustedes
investigadores plantearse mejor una
investigación.
 Las variables manipuladas son conocidas como
activas, mientras que las variables medidas se
denominaran variables atributo
Lcdo. José Calvo
Así cualquier variable manipulada, constituye una
variable activa. Ejm:
Se dice que existe manipulación cuando un
investigador hace algo a un grupo (reforzar
positivamente un comportamiento) y hace algo
distinto con otro grupo o tiene a dos grupos
siguiendo instrucciones diferentes. Cuando usted
usa un método de enseñanza, o premia un
comportamiento, castiga o induce ansiedad a
través de instrucciones que generan preocupación
uno esta activamente manipulando las variables.
Lcdo. José Calvo
Las variables que no pueden ser manipuladas son
los atributos o características del sujeto. Es
difícil manipular muchas variables. Las
variables de atributo consisten en
características humanas como son la
inteligencia, aptitud, genero, estatus
socioeconómico, dependencia de campo,
necesidad de logro y actitudes. (algunas de
tantas)
Lcdo. José Calvo
La palabra atributo, la verdad sustenta
adecuadamente el cuando se va a hacer uso de
objetos o referencias inanimadas. Sin embargo,
las organizaciones, instituciones, casas y áreas
geográficas también poseen atributos (se
conocen como atributos activos). Las
organizaciones producen de formas variadas,
las instituciones (como pasa en a mucho países)
pasan de moda; los grupos difieren
constantemente en su unión; las áreas
geográficas varían ampliamente en sus
recursos.
Lcdo. José Calvo
Existe una gran diferencia entre constructos y
variables observables. Para ser mas específicos,
se puede decir que los constructos no son
observables; y que las variables, cuando se
definen operacionalmente, si lo son.
Una variable latente, es una entidad no
observada, que se presume subyacente a las
variables observadas.
Lcdo. José Calvo
La inteligencia es conocida también como una
variable latente. Les indico que existen tres
pruebas de habilidad verbal – numérica –
espacial – están relacionadas de manera
positiva y sustancial a la inteligencia. Esto
implica que por lo general, las personas que
logren altas puntuaciones , en una tienden a
lograr altas puntuaciones en las otras.
“Creemos” que hay una relación entre las tres
pruebas o variables observables, y lo llamamos
inteligencia, una variable latente.
Lcdo. José Calvo
Hay que ser precavidos cuando tratamos con
variables no observables. Los científicos que
usan términos como hostilidad, ansiedad,
aprendizaje, inteligencia; están conscientes que
hablan de acerca de constructos inventados. La
“realidad” de estos constructos se “infiere” a
partir del comportamiento.
Lcdo. José Calvo
Tolman (1951) llamo a los constructos variables
intervinientes. Las variables intervienes son un
invento para dar cuenta a los procesos psicológicos
no observables, internos que a su vez dan cuenta
de la conducta. Una variable interviniente se
infiere a partir del comportamiento.
Si yo puedo controlar la temperatura, la luz, la
comida, el esfínteres, el espacio (aspectos que se
pueden considerar intervinientes en primera
instancia) entonces realmente no lo son, porque ya
son manipulados. Pero infiero, que si no lo hago
estos afectaran a mi variable dependiente.
Lcdo. José Calvo
Constructos y variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Variables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínicaVariables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínica
Carlos Noè Hernàndez
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Variables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínicaVariables estadísticas. psicología clínica
Variables estadísticas. psicología clínica
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 

Similar a Constructos y variables

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
SEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
SEM 7_Variables e Hipótesis.pptSEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
SEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
FRANCOROJASLLARO
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Adalberto
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
Gonzalo Quintana
 
Diccionario PedagóGico
Diccionario PedagóGicoDiccionario PedagóGico
Diccionario PedagóGicoAdalberto
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
elvis galicio
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
francoren
 
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
FernandoCocaGuierrez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisdiego
 
Exposición clasificación de la investigación ok
Exposición clasificación de la investigación okExposición clasificación de la investigación ok
Exposición clasificación de la investigación okmileidyorozco2012
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
Deyanira Piedra
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Carolina Rosas Palacios
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listasDanibeth GL
 
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4luisrogelio123
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto Epistemológico
Anthony Leon
 

Similar a Constructos y variables (20)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
SEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
SEM 7_Variables e Hipótesis.pptSEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
SEM 7_Variables e Hipótesis.ppt
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx
 
9na,10,11,12 clases
9na,10,11,12  clases9na,10,11,12  clases
9na,10,11,12 clases
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
 
Diccionario PedagóGico
Diccionario PedagóGicoDiccionario PedagóGico
Diccionario PedagóGico
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
 
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Barriga carlos
Barriga carlosBarriga carlos
Barriga carlos
 
Exposición clasificación de la investigación ok
Exposición clasificación de la investigación okExposición clasificación de la investigación ok
Exposición clasificación de la investigación ok
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listas
 
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Sujeto Epistemológico
Sujeto EpistemológicoSujeto Epistemológico
Sujeto Epistemológico
 

Más de Jose Mathieu

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Jose Mathieu
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
Jose Mathieu
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
Jose Mathieu
 
El modelo de la terapia cognitiva
El modelo de la terapia cognitivaEl modelo de la terapia cognitiva
El modelo de la terapia cognitiva
Jose Mathieu
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
Jose Mathieu
 
Procedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genogramaProcedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genograma
Jose Mathieu
 
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínicoNormas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Jose Mathieu
 
Clase 2da
Clase 2daClase 2da
Clase 2da
Jose Mathieu
 
1ra clase
1ra clase1ra clase
1ra clase
Jose Mathieu
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
Jose Mathieu
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccionJose Mathieu
 
4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotestJose Mathieu
 

Más de Jose Mathieu (15)

Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
El modelo de la terapia cognitiva
El modelo de la terapia cognitivaEl modelo de la terapia cognitiva
El modelo de la terapia cognitiva
 
Analisis de items
Analisis de itemsAnalisis de items
Analisis de items
 
Procedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genogramaProcedimiento de construccion de genograma
Procedimiento de construccion de genograma
 
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínicoNormas a seguir para la redacción de una caso clínico
Normas a seguir para la redacción de una caso clínico
 
Clase 2da
Clase 2daClase 2da
Clase 2da
 
1ra clase
1ra clase1ra clase
1ra clase
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion
 
4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest4.1.alum cisneros autotest
4.1.alum cisneros autotest
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Constructos y variables

  • 1. Introducción a la psicometría Profesor: José Antonio Calvo
  • 2. Los científicos operan en dos niveles: teoria-hipótesis- constructo y observación. Para ser más exactos, oscilan entre uno y el otro de forma continua. Un psicólogo científico podría decir: “La privación temprana de afecto produce deficiencia en el aprendizaje”. Estas palabras son una hipótesis integrada por dos conceptos “la privación temprana de afecto” y “deficiencia en el aprendizaje”, unidos por una palabra de relación, produce. Este enunciado se encuentra en nivel teoría-hipótesis-constructo. Cuando los científicos formulan enunciados relacionales y utilizan conceptos, o constructos, como verán mas adelante en esta clase, están operando en este nivel. Lcdo. José Calvo
  • 3.  Los términos “concepto” y “constructo” tienen similitud en sus significado, pero a su vez dentro de ellas impera una diferencia importante Lcdo. José Calvo
  • 4.  Un concepto expresa una abstracción creada por una generalización a partir de instancias particulares. Ejm: “PESO” es un concepto que expresa una gran cantidad de observaciones de cosas que son relativamente pesadas o ligeras Lcdo. José Calvo
  • 5.  Un constructo es un concepto, que tiene el significado agregado de haber sido inventado o adoptado para un propósito científico especial, de forma deliberada y consciente. Ejm: “Inteligencia” es un concepto, una abstracción de la observación de comportamientos presumiblemente inteligentes y no inteligentes. Lcdo. José Calvo
  • 6.  Los investigadores llaman a los constructos o propiedades que estudian “variables”. Algunos ejemplos importantes en ciencias como la sociología, psicología, ciencia política y educación son: genero, ingreso, educación, clase social, productividad organizacional, movilidad ocupacional, nivel de aspiración, aptitud verbal, ansiedad, afiliación religiosa, preferencias políticas, desarrollo político, orientación ocupacional, prejuicios raciales y étnicos, conformidad, recuerdo, memoria de reconocimiento y aprovechamiento. Lcdo. José Calvo
  • 7.  Una variable es un símbolo al que se le asignan valores o números. Por ejemplo, x es una variable: es un símbolo al que se le asignan valores numéricos. La variable x puede tomar cualquier conjunto justificable de valores, por ejm: puntajes en una prueba de inteligencia o en una escala de actitudes. Lcdo. José Calvo
  • 8.  Algunas de las variables usadas en las investigaciones conductuales son verdaderas dicotomías, es decir, se caracterizan por la presencia o ausencia de una propiedad: masculino-femenino, con hogar-indigente, empleado-desempleado. Otras variables son politomias. Ejm: las preferencias religiosas: protestante, católico, musulmán, judío, budista, entre otros. Lcdo. José Calvo
  • 9. Constructo Definir una palabra con el uso de otras palabras. Ejemplo: La inteligencia “intelecto operante” “Agudeza mental” “habilidad para pensar de forma abstracta” Lcdo. José Calvo
  • 10. Constructo Definir una palabra por las acciones o comportamientos que expresa. Ejemplo: La inteligencia “un niño de 7 años que lee una historia con éxito es inteligente” “un niño de 7 años que no puede leerla, no lo es” Lcdo. José Calvo
  • 11. Según Margenau (1950, 1977) Para que un constructo sea útil, este debe tener un significado constitutivo. Es decir, para que se pueda usar en una teoría. Definición constitutiva Define un constructo, usando otro constructo, Ejm: El peso, es la pesadez de los objetos. La ansiedad es un temor subjetivo. Lcdo. José Calvo
  • 12. Definición operacional Es asignar un significado a un constructo o variable. Al especificar las actividades (operaciones) necesarias para medirlo y evaluarlo. Lcdo. José Calvo
  • 13. Definición operacional Constituye una especificación de las actividades del investigador para medir una variable o para manipularla. Ejm: es como un manual de instrucciones para el investigador. “Haga así, de esta forma y con esta manera” Lcdo. José Calvo
  • 14. 1) Las medidas •Esta describe, como será medida una variable. 2) Las experimentales •Señala los detalles (operaciones) de la manipulación de una variable por parte del investigador. Lcdo. José Calvo
  • 15. Tarde o temprano los científicos enfrentan la necesidad de medir las variables de las relaciones que estudian. Algunas de estas mediciones son sencillas, otras representa un buen grado de dificultad. Por ejm: medir genero o clase social es fácil; no obstante medir creatividad, conservadurismo o efectividad organizacional da unos que otros dolores de cabeza (si no me creen, traten de medir objetivamente que tan creativo son en función de 100 personas, supuestamente creativas; encontraron un amplio espectro de creatividad) Lcdo. José Calvo
  • 16. Con ello insisto en que la definición operacional (O.D) es de suma importancia para la investigaciones. Ya que ellas son la creme de la creme de la investigación científica que le permite al científico medir variables y también observar los puentes entre el nivel de la teoría - hipótesis - constructo y el nivel de observación (es decir que tan bien están observando su variable) Lcdo. José Calvo
  • 17. Aunque indispensables, tampoco podemos decir que un constructo puede explicarlo todo, ellos tienen sus limitantes. Ninguna O.D puede representar toda la riqueza y los diversos aspectos de algunas variables, como por ejemplo sucede con prejuicio humano o la creatividad. Con esto quiero concluir, que intentar explicar todo con O.D es volver al reduccionismo, pero intentar explicar todo con conceptos metafísicos tampoco genera una utilidad practica para el humano. Lcdo. José Calvo
  • 18. Hay diversas maneras de clasificar a las variables, en esta clase, me encargare de clasificarla de tres maneras, haciendo uso de referencia bibliográfica de Kerlinger: 1. Variables independiente y variables dependientes. 2. Variables activas y atributo. 3. Variables continuas y categóricas pero para efectos de evaluación, enfatizare la 1era clasificación Lcdo. José Calvo
  • 19. CIENCIA Dado que la ciencia busca medir las relaciones entre diferentes fenómenos. La búsqueda de las relaciones entre V.I y V.D logra ese cometido. (X) y (Y) V.I Es el antecedente, y la dependiente es la consecuencia. Variable independiente Es la causa supuesta de la variable dependiente, el efecto supuesto. Lcdo. José Calvo
  • 20.  Una variable independiente puede ser el genero de la persona, masculino o femenino. Así un investigador desea investigar si hombres y mujeres difieren en destrezas matemáticas; se aplicara una prueba matemáticas en ambos grupos y se comparara los resultados de la prueba. La prueba de matemática es la variable dependiente. Imagínense ustedes uno… Lcdo. José Calvo
  • 21. V.D Es hacia lo que se hace la predicción. Mientras que la V.I es aquella a partir de la cual se predice. La V.D (Y) es el efecto supuesto que varia de manera concomitante a los cambios de la V.I (X) Lcdo. José Calvo
  • 22. V.D La V.D es el resultado medido, que el investigador usa para determinar si los cambios en la V.I tuvieron un fecto. Ejm: cuando se estudia la relacion entre inteligencia y aprovechamiento escolar La inteligencia es la V.I y el aprovechamiento es la V.D Lcdo. José Calvo
  • 23.  Cuando se estudian supuestos determinados de la delincuencia, aquellos tales como pobreza, hogares desintegrados, falta de amor de los padres y aspectos similares, estos constituyen la variable independiente y como es natural el comportamiento delictivo es la variable dependiente.  Imagínense un ejemplo ustedes… Lcdo. José Calvo
  • 24.  Conocer la diferencia entren variables medidas y experimentales le permite a ustedes investigadores plantearse mejor una investigación.  Las variables manipuladas son conocidas como activas, mientras que las variables medidas se denominaran variables atributo Lcdo. José Calvo
  • 25. Así cualquier variable manipulada, constituye una variable activa. Ejm: Se dice que existe manipulación cuando un investigador hace algo a un grupo (reforzar positivamente un comportamiento) y hace algo distinto con otro grupo o tiene a dos grupos siguiendo instrucciones diferentes. Cuando usted usa un método de enseñanza, o premia un comportamiento, castiga o induce ansiedad a través de instrucciones que generan preocupación uno esta activamente manipulando las variables. Lcdo. José Calvo
  • 26. Las variables que no pueden ser manipuladas son los atributos o características del sujeto. Es difícil manipular muchas variables. Las variables de atributo consisten en características humanas como son la inteligencia, aptitud, genero, estatus socioeconómico, dependencia de campo, necesidad de logro y actitudes. (algunas de tantas) Lcdo. José Calvo
  • 27. La palabra atributo, la verdad sustenta adecuadamente el cuando se va a hacer uso de objetos o referencias inanimadas. Sin embargo, las organizaciones, instituciones, casas y áreas geográficas también poseen atributos (se conocen como atributos activos). Las organizaciones producen de formas variadas, las instituciones (como pasa en a mucho países) pasan de moda; los grupos difieren constantemente en su unión; las áreas geográficas varían ampliamente en sus recursos. Lcdo. José Calvo
  • 28. Existe una gran diferencia entre constructos y variables observables. Para ser mas específicos, se puede decir que los constructos no son observables; y que las variables, cuando se definen operacionalmente, si lo son. Una variable latente, es una entidad no observada, que se presume subyacente a las variables observadas. Lcdo. José Calvo
  • 29. La inteligencia es conocida también como una variable latente. Les indico que existen tres pruebas de habilidad verbal – numérica – espacial – están relacionadas de manera positiva y sustancial a la inteligencia. Esto implica que por lo general, las personas que logren altas puntuaciones , en una tienden a lograr altas puntuaciones en las otras. “Creemos” que hay una relación entre las tres pruebas o variables observables, y lo llamamos inteligencia, una variable latente. Lcdo. José Calvo
  • 30. Hay que ser precavidos cuando tratamos con variables no observables. Los científicos que usan términos como hostilidad, ansiedad, aprendizaje, inteligencia; están conscientes que hablan de acerca de constructos inventados. La “realidad” de estos constructos se “infiere” a partir del comportamiento. Lcdo. José Calvo
  • 31. Tolman (1951) llamo a los constructos variables intervinientes. Las variables intervienes son un invento para dar cuenta a los procesos psicológicos no observables, internos que a su vez dan cuenta de la conducta. Una variable interviniente se infiere a partir del comportamiento. Si yo puedo controlar la temperatura, la luz, la comida, el esfínteres, el espacio (aspectos que se pueden considerar intervinientes en primera instancia) entonces realmente no lo son, porque ya son manipulados. Pero infiero, que si no lo hago estos afectaran a mi variable dependiente. Lcdo. José Calvo