SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
   Marco Arias
Ana Laura Campos
   Sara Vindas
 Información de la Zona
 Estructura Insumo-Producto
 Conceptos aplicados
 Otras actividades de la Zona
 El lugar donde se desarrolló el trabajo fue en Puerto
  Viejo de Sarapiquí. Éste lugar se destaca por su
  crecimiento turístico-comercial, además, se encuentra
  a 30km al sur de la frontera con Nicaragua y cuenta con
  una diversidad de flora y fauna.
 Se menciona que esta zona es muy buscada por los
  amantes del rafting, kayaking, viajes en bote, entre
  otros.
• Talento del Capitán                               •   El Barco
        abordo                                            •   Gasolina
      • Pasajeros                                         •   Personas
                                                          •   Cause del Río Sarapiquí



                              Recurso      Materias
                              Humano       Primas


Entradas


                              Equipo    Infraestructura

       • Chalecos                                                • El barco debe
         Salvavidas                                                mantener las
       • Motor del barco                                           condiciones aptas
                                                                   para navegar
Procedimiento




                     • El tour en bote tomó entre 1 hora y media y
                       2 horas aproximadamente.
     Tiempo




                     • El dueño del bote y el conductor del bote
                       (que puede ser el mismo). El guía turístico,
Recursos Humanos       que en este caso era el mismo conductor y
que intervienen en
 el procedimiento
                       los turistas que pagan por este servicio.
 Esta actividad se maneja de manera independiente, es
 decir, que cada uno de los que trabajan en el lugar es el
 dueño de su propio bote y es el encargado de contar
 con el combustible suficiente para los viajes, así como
 mantener el bote en buen estado y contar con las
 medidas de seguridad necesarias para los pasajeros,
 por ejemplo salvavidas.
 El conductor también debe conocer las rutas y las
  características propias del río, de la flora, la fauna y el
  paisaje en general.
 Los turistas se transportan al sitio, ya sea por
  automóvil o bus, una vez que se llega al lugar los
  capitanes preparan los botes con la cantidad de
  gasolina adecuada de manera que este rinda para el
  tiempo necesario para ejecutar el tour.
 Luego los turistas ingresan al bote uno por uno con la
 ayuda de los capitanes. Una vez dentro y con todos en
 orden el capitán inicia con el recorrido, este se
 mantiene atento a los alrededores de manera que
 pueda demostrarle a los pasajeros las diversas
 atracciones turísticas del paisaje. Una vez que termina
 el tour cada capitán es el encargado de cobrarle a cada
 pasajero el monto del tour.
 • El transporte para llegar al sitio (busetas).
 •El transporte del tour (bote) y los materiales
  necesarios para ejecutar tal recorrido (combustible y
  salvavidas).
 •El río por el que se hace el tour.
 • La naturaleza del sitio, es decir, la flora (plantas y
  vegetación) y la fauna (monos, caimanes, aves, reptiles,
  entre otros).
Salidas




Cantidad de
               Comercialización   Distribución
 producto
Cantidad de Servicio



 Según el capitán de nuestro barco, la cantidad del
 servicio depende de la duración de cada paseo
 depende de lo que cada persona quiera permanecer en
 el barco; esto quiere decir que el capitán cobra por
 hora, no por viaje ni trayecto recorrido, o sea, un viaje
 de una hora para los nacionales es de ¢20.000.00
 (veinte mil colones) y para los extranjeros son $10 (diez
 dólares) cada uno.
Cantidad de Servicio



 Cabe mencionar que en una jornada regular (entre 10 a
 12 personas por viaje) se puede producir entre 1 o 3
 viajes por día, en temporada alta (noviembre-
 diciembre) se produce la mayor cantidad demanda del
 servicio, por lo tanto se pueden hacer entre 4 a 6 viajes
 por día.
Comercialización



 El proceso inicia con la requisición o solicitud del viaje,
  se pacta la hora de partida y luego inicia el recorrido
  por el río.
 Al hablarse de un servicio, este se ve influenciado por
  la demanda que varia entre temporadas, así mismo se
  debe tomar en cuenta que también los botes pueden
  ser un medio de transporte para trasladar lo que se
  comercializa en la zona que son guineos y plátanos.
Distribución



 El medio de distribución más famoso y efectivo por el
 cual éste servicio se puede dar a conocer es el de “boca
 en boca”, así también en páginas web de turismo e
 incluso Facebook cuando se hace la publicación de esta
 aventura con imágenes incita a la población a
 experimentar y emprender un viaje hasta Sarapiquí.
Principio de los        Principio de la Ventaja
Coste de Oportunidad
                                Incentivos                Comparativa
• El coste de mantener    • Si esta actividad no le   • El “capi”, al conocer
  y manejar un bote, es     resultara rentable al       la       zona,     las
  diferente a otras         capitán, no sería a la      temporadas en las
  actividades               que se dedicara, se         que se genera más
  comerciales a las         puede decir que             rentabilidad y el
  cuales se podría          recibe un beneficio         clima, posee una
  desempeñar nuestro        por su acción.              ventaja comparativa
  capitán.                                              a     la    hora   de
                                                        desempeñar          su
                                                        oficio.
                                                      • Ésta es una actividad
                                                        relativamente
                                                        productiva.
• El realizar actividades turísticas genera ingresos para todos
Externalidad     los comercios de la zona ya que de este modo después del
                 viaje las personas pueden observar y apreciar las diferentes
                 actividades comerciales y gastronómicas del lugar.




 Fallo de      • No hay un punto de equilibrio estable entre lo que se cobra a
                 los nacionales con lo que se cobra a los extranjeros. Además
                 todos los que poseen barcos y prestan sus servicios tienen
 mercado         tarifas diferentes.




               • Se ve que hay competencia entre los dueños de los botes ya
Competencia      que cada uno cobra precios diferentes y además las
                 capacidad de pasajeros de cada bote varía.
El servicio se destaca   Comercio Fluvial:       Costos     fijos:   el
por ser un bien          En el viaje se pudo     precio de la Gasolina
privado ya que, en su    apreciar el uso de      que utiliza el bote es
mayoría, el capitán      botes o “pangas”        de     cuatro     mil
es el dueño del bote     para trasladarse de     colones el galón.
y tiene cierto precio    un lugar a otro sobre   Costos Variables: lo
establecido y solo       el cause del río.       que se le cobra a
pocos tienen acceso                              cada pasajero según
a éste servicio.                                 nacionalidad
 La seguridad del bote era muy poca y no contábamos
  con chalecos salvavidas durante el viaje (el capitán los
  tenía debajo de su asiento)
 La publicidad de la actividad turística es escaza.
 Los comercios que se encuentran cerca del cause del
  río deberían utilizar éste tipo de actividades para
  promocionar sus servicios y productos, para verse
  beneficiados.
Casa de
Zapatería   Madereras   “concentrados”/venta
                        de animales de granja
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaprofeangelita
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del productoNora Alcantara
 
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)Victor Piedra
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesCris Tenorio
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Wilson Villar
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputSoledad Malpica
 
Estructura para la fabricacion de un producto
Estructura para la fabricacion de un productoEstructura para la fabricacion de un producto
Estructura para la fabricacion de un productoJomicast
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaRoger Hernandez
 

Destacado (12)

La finca como empresa productiva
La finca como empresa productivaLa finca como empresa productiva
La finca como empresa productiva
 
Estructura del producto
Estructura del productoEstructura del producto
Estructura del producto
 
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)
MóduloIII (Teoria de la Produccion y Productividad Marginal)
 
El producto
El producto El producto
El producto
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
 
Estructura para la fabricacion de un producto
Estructura para la fabricacion de un productoEstructura para la fabricacion de un producto
Estructura para la fabricacion de un producto
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 

Similar a Estructura insumo producto

Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577
Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577
Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577carolinalopez169
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero503503
 
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
Esta temporada  de vacaciones es  ideal para navegarEsta temporada  de vacaciones es  ideal para navegar
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegarManuel Jose
 
Presentación economía.
Presentación economía.Presentación economía.
Presentación economía.Huberth Mora
 
Presentación economía.
Presentación economía.Presentación economía.
Presentación economía.Huberth Mora
 
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de crucerosGret Malvedo
 
Marinas deportivas
Marinas deportivasMarinas deportivas
Marinas deportivasimaritima
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiCongreso Turismo Rural
 
La oferta del sector rural
La oferta del sector ruralLa oferta del sector rural
La oferta del sector ruralMarcosMairena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación12013fernan
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Fernanda Dussan
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Fernanda Dussan
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
Turismo en los cabos
Turismo en los cabosTurismo en los cabos
Turismo en los cabosMartha2224
 

Similar a Estructura insumo producto (20)

Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577
Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577
Dialnet calculo delacapacidaddecargaturisticadellagotarapot-6041577
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
 
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
Esta temporada  de vacaciones es  ideal para navegarEsta temporada  de vacaciones es  ideal para navegar
Esta temporada de vacaciones es ideal para navegar
 
Presentación economía.
Presentación economía.Presentación economía.
Presentación economía.
 
Presentación economía.
Presentación economía.Presentación economía.
Presentación economía.
 
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de cruceros
 
Marinas deportivas
Marinas deportivasMarinas deportivas
Marinas deportivas
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
 
La oferta del sector rural
La oferta del sector ruralLa oferta del sector rural
La oferta del sector rural
 
Rayber Ruiz_GDT
Rayber Ruiz_GDTRayber Ruiz_GDT
Rayber Ruiz_GDT
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Turismo ce cruceros
Turismo ce crucerosTurismo ce cruceros
Turismo ce cruceros
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
Turismo en los cabos
Turismo en los cabosTurismo en los cabos
Turismo en los cabos
 
Sailing in time. trabajo tic
Sailing in time. trabajo ticSailing in time. trabajo tic
Sailing in time. trabajo tic
 
Sailing in time. trabajo tic
Sailing in time. trabajo ticSailing in time. trabajo tic
Sailing in time. trabajo tic
 
Los cruceros UCV-CALLAO
Los cruceros UCV-CALLAOLos cruceros UCV-CALLAO
Los cruceros UCV-CALLAO
 
Granada cruise forum 2011
Granada cruise forum 2011Granada cruise forum 2011
Granada cruise forum 2011
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Estructura insumo producto

  • 1. Estudiantes: Marco Arias Ana Laura Campos Sara Vindas
  • 2.  Información de la Zona  Estructura Insumo-Producto  Conceptos aplicados  Otras actividades de la Zona
  • 3.  El lugar donde se desarrolló el trabajo fue en Puerto Viejo de Sarapiquí. Éste lugar se destaca por su crecimiento turístico-comercial, además, se encuentra a 30km al sur de la frontera con Nicaragua y cuenta con una diversidad de flora y fauna.  Se menciona que esta zona es muy buscada por los amantes del rafting, kayaking, viajes en bote, entre otros.
  • 4. • Talento del Capitán • El Barco abordo • Gasolina • Pasajeros • Personas • Cause del Río Sarapiquí Recurso Materias Humano Primas Entradas Equipo Infraestructura • Chalecos • El barco debe Salvavidas mantener las • Motor del barco condiciones aptas para navegar
  • 5. Procedimiento • El tour en bote tomó entre 1 hora y media y 2 horas aproximadamente. Tiempo • El dueño del bote y el conductor del bote (que puede ser el mismo). El guía turístico, Recursos Humanos que en este caso era el mismo conductor y que intervienen en el procedimiento los turistas que pagan por este servicio.
  • 6.  Esta actividad se maneja de manera independiente, es decir, que cada uno de los que trabajan en el lugar es el dueño de su propio bote y es el encargado de contar con el combustible suficiente para los viajes, así como mantener el bote en buen estado y contar con las medidas de seguridad necesarias para los pasajeros, por ejemplo salvavidas.
  • 7.  El conductor también debe conocer las rutas y las características propias del río, de la flora, la fauna y el paisaje en general.  Los turistas se transportan al sitio, ya sea por automóvil o bus, una vez que se llega al lugar los capitanes preparan los botes con la cantidad de gasolina adecuada de manera que este rinda para el tiempo necesario para ejecutar el tour.
  • 8.  Luego los turistas ingresan al bote uno por uno con la ayuda de los capitanes. Una vez dentro y con todos en orden el capitán inicia con el recorrido, este se mantiene atento a los alrededores de manera que pueda demostrarle a los pasajeros las diversas atracciones turísticas del paisaje. Una vez que termina el tour cada capitán es el encargado de cobrarle a cada pasajero el monto del tour.
  • 9.  • El transporte para llegar al sitio (busetas).  •El transporte del tour (bote) y los materiales necesarios para ejecutar tal recorrido (combustible y salvavidas).  •El río por el que se hace el tour.  • La naturaleza del sitio, es decir, la flora (plantas y vegetación) y la fauna (monos, caimanes, aves, reptiles, entre otros).
  • 10. Salidas Cantidad de Comercialización Distribución producto
  • 11. Cantidad de Servicio  Según el capitán de nuestro barco, la cantidad del servicio depende de la duración de cada paseo depende de lo que cada persona quiera permanecer en el barco; esto quiere decir que el capitán cobra por hora, no por viaje ni trayecto recorrido, o sea, un viaje de una hora para los nacionales es de ¢20.000.00 (veinte mil colones) y para los extranjeros son $10 (diez dólares) cada uno.
  • 12. Cantidad de Servicio  Cabe mencionar que en una jornada regular (entre 10 a 12 personas por viaje) se puede producir entre 1 o 3 viajes por día, en temporada alta (noviembre- diciembre) se produce la mayor cantidad demanda del servicio, por lo tanto se pueden hacer entre 4 a 6 viajes por día.
  • 13. Comercialización  El proceso inicia con la requisición o solicitud del viaje, se pacta la hora de partida y luego inicia el recorrido por el río.  Al hablarse de un servicio, este se ve influenciado por la demanda que varia entre temporadas, así mismo se debe tomar en cuenta que también los botes pueden ser un medio de transporte para trasladar lo que se comercializa en la zona que son guineos y plátanos.
  • 14. Distribución  El medio de distribución más famoso y efectivo por el cual éste servicio se puede dar a conocer es el de “boca en boca”, así también en páginas web de turismo e incluso Facebook cuando se hace la publicación de esta aventura con imágenes incita a la población a experimentar y emprender un viaje hasta Sarapiquí.
  • 15. Principio de los Principio de la Ventaja Coste de Oportunidad Incentivos Comparativa • El coste de mantener • Si esta actividad no le • El “capi”, al conocer y manejar un bote, es resultara rentable al la zona, las diferente a otras capitán, no sería a la temporadas en las actividades que se dedicara, se que se genera más comerciales a las puede decir que rentabilidad y el cuales se podría recibe un beneficio clima, posee una desempeñar nuestro por su acción. ventaja comparativa capitán. a la hora de desempeñar su oficio. • Ésta es una actividad relativamente productiva.
  • 16. • El realizar actividades turísticas genera ingresos para todos Externalidad los comercios de la zona ya que de este modo después del viaje las personas pueden observar y apreciar las diferentes actividades comerciales y gastronómicas del lugar. Fallo de • No hay un punto de equilibrio estable entre lo que se cobra a los nacionales con lo que se cobra a los extranjeros. Además todos los que poseen barcos y prestan sus servicios tienen mercado tarifas diferentes. • Se ve que hay competencia entre los dueños de los botes ya Competencia que cada uno cobra precios diferentes y además las capacidad de pasajeros de cada bote varía.
  • 17. El servicio se destaca Comercio Fluvial: Costos fijos: el por ser un bien En el viaje se pudo precio de la Gasolina privado ya que, en su apreciar el uso de que utiliza el bote es mayoría, el capitán botes o “pangas” de cuatro mil es el dueño del bote para trasladarse de colones el galón. y tiene cierto precio un lugar a otro sobre Costos Variables: lo establecido y solo el cause del río. que se le cobra a pocos tienen acceso cada pasajero según a éste servicio. nacionalidad
  • 18.  La seguridad del bote era muy poca y no contábamos con chalecos salvavidas durante el viaje (el capitán los tenía debajo de su asiento)  La publicidad de la actividad turística es escaza.  Los comercios que se encuentran cerca del cause del río deberían utilizar éste tipo de actividades para promocionar sus servicios y productos, para verse beneficiados.
  • 19. Casa de Zapatería Madereras “concentrados”/venta de animales de granja