SlideShare una empresa de Scribd logo
Econ. A. Danny Mendoza C.
economistadannymendoza@hotmail.com
¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DE
ESTE MÓDULO
LA ORGANIZACIÓN
Es un sistema de actividades
conscientemente coordinadas
formado por dos o más personas
LA ORGANIZACIÓN
Una organización sólo existe cuando hay personas
capaces de comunicarse y están dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener un objetivo común.
Las organizaciones existen para que los miembros
alcancen objetivos que no podría lograr de manera
aislada debido a las restricciones individuales.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Concepto 1
“Conjunto de decisiones integradas
sobre las relaciones de empleo que
influyen en la eficacia de los
empleados y las organizaciones.”
Concepto 2
“Es una función de la organización
relacionada con la provisión,
entrenamiento, desarrollo, motivación
y mantenimiento de los empleados.”
ASPECTOS FUNDAMENTALES
• Seres Humanos
• Activadores inteligentes de los recursos
organizacionales
• Socios de la organización
ASPECTOS FUNDAMENTALES
• Dotados de personalidad conocimientos
habilidades e historias distintas.
• Personas y no recursos
de la organización
SERES HUMANOS
ASPECTOS FUNDAMENTALES
• Impulsores de la Organización
• Dotan de talento, inteligencia y
aprendizaje
• Dinamizan la organización y no son agentes
pasivos, inertes y estáticos
ACTIVADORES INTELIGENTES
ASPECTOS FUNDAMENTALES
• Conducen a la excelencia y éxito
• Invierten esfuerzo, dedicación, responsabilidad,
riesgos etc.
• Reciben salarios, incentivos, crecimiento
profesional, carrera etc.
SOCIOS
INQUIETUDES FRECUENTES DE LA ALTA
DIRECCION
¿Cómo
logro generar
compromiso
en mi gente?
¿Cómo
lograr el alineamiento
del personal con los
objetivos
de la empresa?
¿Cómo
incremento la productividad
de mi organización a través
del recurso humano ?
¿Qué
tipo de liderazgo debo
aplicar para cumplir
con los objetivos
propuestos?
¿Qué
mecanismo es el
más adecuado para
evaluar resultados
en el personal?
¿Qué
debo hace para crear una
cultura profesional
adecuada?
INQUIETUDES FRECUENTES DEL PERSONAL
¿Mi
remuneración está
acorde al mercado
y al cargo
que desempeño?
¿Cuáles
son las políticas
definidas que debo
seguir en la organización ?
¿Existe
para mí un plan de desarrollo
definido y que me permita
crecer en la organización ?
¿Qué
tipo de capacitación
se ha planificado
para mejorar
mi rendimiento?
¿Qué
espera la empresa
de mi y cómo
saberlo?
¿Cómo
se puede mejorar el
ambiente de mi
departamento para trabajar
en armonía ?
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
• Lograr los objetivos a través de la gente.
• Aplicar técnicas necesarias para mejorar
procesos concernientes al manejo de la
gente: selección, capacitación,
remuneración, evaluación
• Racionaliza y optimiza el recurso
humano de acuerdo a la carga de trabajo
y producción de la empresa.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
• Es vital en las organizaciones cambiante y
socialmente vivas, donde toca manejar
personajes, pequeñosgrupos, intergrupos
normas, valores y actitudes.
• Hay organizaciones nacionales, multi
nacionales, publicas y privadas, grandes y
pequeñas, con o sin fin de lucro. Cada una
define como va a manejar su personal,
como lo va a desarrollar y mantener
LOS RECURSOS DE LA EMPRESA
• MATERIALES:
dinero, activo, máquinas, etc
• TECNICOS:
procedimientos, manuales, organigramas etc
• HUMANOS:
fuerza trabajo, experiencia, habilidades.(no es
propiedad de la empresa)
PREMISAS
“ NUESTRA GENTE SIEMPRE SERA EL
ACTIVO MÁS IMPORTANTE ”
PREMISAS
“ NO ES POSIBLE CUMPLIR LAS
EXPECTATIVAS DE NUESTROS
CLIENTES Y EL MERCADO, SI NO
POSEEMOS EL RECURSO HUMANO
MEJOR CALIFICADO Y
DESARROLLADO EN LA
ORGANIZACIÓN”
PREMISAS
“ LE ABRIMOS LAS PUERTAS Y DAMOS
OPORTUNIDADES A LA COMPETENCIA
CUANDO LA CALIDAD DE NUESTRO
SERVICIO DECAE ”
“ SI NO TENEMOS A LA GENTE
CORRECTA EN LOS PUESTOS
CORRECTOS, PERDEREMOS; ESTE ES
EL DESAFIO MAS IMPORTANTE EN
TODOS NUESTROS NEGOCIOS ”
JACK WELCH – GENERAL ELECTRIC
APOYO BÁSICO
(estar en la trastienda
Actividades operativas
que crean un entorno
funcional elemental
Actividades que se plantean
con el explícito propósito de
apoyar el cumplimiento de
las metas estratégicas
SOPORTE ESTRATÉGICO
(pasar al salón principal)
Esto implica cambiar el rol tradicional de las área de apoyo/staff
ROL TRADICIONAL ROL NUEVO
ANTES
Capacitación por
motivación
HOY
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
Descripción de
puestos
Administración de salarios
y rol de pagos
Selección intuitiva
Evaluación del desempeño
tradicional
Identificación de brechas hombre-puesto
y plan de Desarrollo individual
Entendimiento profundo de la actividad
y los objetivos a lograr en cada función
Estrategia salarial (bandas, equidad interna,
competitividad con mercado,
remuneración variable)
Selección por competencia (assessments,
entrevistas de eventos conductuales)
Sistema de gestión del desempeño por
fuentes múltiples (jefe, subordinado,
pares, autoevaluación,
clientes externos)
ANTES
Aspectos operativos:
carpetas del personal,
servicios varios,
relaciones industriales, etc
HOY
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
Identificación de puestos claves
y gente clave
Planes de carera y sucesión
(back ups)
Administración del
cambio organizacional
Modelamiento de la cultura
organizacional y del clima laboral
OBJETIVOS
1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y
realizar su misión.
2. Proporcionar competitividad a la organización.
3. Suministrar a la organización empleados bien entrenados
y motivados.
4. Permitir el aumento de la autorrealización y la
satisfacción de los empleados en el trabajo.
5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
6. Administrar el cambio.
7. Establecer políticas éticas y desarrollar
comportamientos socialmente responsables.
PROCESOS DE LA GESTION DEL TALENTO
HUMANO
Admisión de personas
Reclutamiento
Selección
Aplicación de personas
Diseño de Cargos
Evaluación de Desempeño
Compensación de las personas
Remuneración
Beneficios y Servicios
PROCESOS DE LA GESTION DEL TALENTO
HUMANO
Desarrollo de Personas
Entrenamiento
Programas de cambio
Comunicación
Mantenimiento de personas
Disciplina
Higiene, seguridad y calidad de vida
Monitoreo de personas
Base de datos
Sistemas de información gerencial
ARH: Responsabilidad de Línea y función de
asesoría
•Todos los gerentes son administradores
de personal.
•La administración implica responsabilidad
sobre algo o alguien.
•No hay responsabilidad sin autoridad.
•Autoridad: Es el derecho a tomar
decisiones, a dirigir el trabajo de otros y a
dar ordenes.
ARH: Responsabilidad de Línea y función de
asesoría
Administración lineal
Organizacionalmente esta autorizada para
dirigir el trabajo de sus suboordinados y
siempre son los responsables directos para
lograr los objetivos de la organización.
Función staff
Organizacionalmente asiste y asesora a los
gerentes de la línea para el logro de los
objetivos
ARH: Responsabilidad de Línea y función de
asesoría
La responsabilidad lineal y directa es del jefe.
Cada empleado debe tener un solo jefe
(Unidad de Mando).
La ARH proporciona los medios y servicios
de apoyo para que el jefe pueda administrar
personas.
La estructura de recursos humanos tiene una
función asesora dentro de la organización y
una función lineal dentro del departamento.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
ERA INDUSTRIAL CLÁSICA
ERA INDUSTRIAL NEOCLÁSICA
ERA DE LA INFORMACIÓN
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
ERA INDUSTRIAL CLÁSICA
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
ERA INDUSTRIAL NEOCLÁSICA
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
ERA DE LA INFORMACIÓN
Burocrática,
funcional,
piramidal,
centralista,
rígida e
inflexible.
Énfasis en
los
órganos.
Mixta,
matricial,
con énfasis
en la
departamentalización
por productos o
servicios o
unidades
estratégicas
de negocios
Fluida, ágil y
flexible,
totalmente
descentralizada,
Énfasis en las
redes de equipos
multifuncionales.
Era de la
Industrialización
clásica
1900 - 1950
Era de la
Industrialización
neoclásica
1950 - 1990
Era de la
información
Después de 1990Períodos
Estructura
Organizacional
predominante
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
Teoría X.
Enfoque en el
pasado, en las
tradiciones y en
los valores
conservadores.
Énfasis en el
mantenimiento
de statu quo.
Valoración de la
tradición y la
experiencia
Cultura
Organizacional
predominante
Teoría Y: Enfoque
en el futuro y en
el destino.
Énfasis en el
cambio y en la
innovación.
Valoración del
conocimiento y la
creatividad.
Era de la
Industrialización
clásica
1900 - 1950
Era de la
Industrialización
neoclásica
1950 - 1990
Era de la
información
Después de 1990Períodos
Transición:
enfoque en el
presente y en lo
real. Énfasis en
la adaptación
del ambiente.
Valoración de la
renovación y la
revitalización.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
Estático,
previsible,
pocos cambios,
y graduales.
Pocos desafíos
ambientales
Ambiente
Organizacional
Variable,
imprevisible,
turbulento, con
grandes e
intensos
cambios.
Era de la
Industrialización
clásica
1900 - 1950
Era de la
Industrialización
neoclásica
1950 - 1990
Era de la
información
Después de 1990Períodos
Intensificación
y aceleración
de los cambios
ambientales.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
Las personas
elaboran
productos
inertes y
estáticos.
Énfasis en las
normas y en los
controles
rígidos para
regular a las
personas.
Modo de tratar
con las
personas
Las personas son
seres humanos
proactivos e
inteligentes que
deben ser
impulsados.
Énfasis en la
libertad y en el
compromiso para
motivar a las
personas.
Era de la
Industrialización
clásica
1900 - 1950
Era de la
Industrialización
neoclásica
1950 - 1990
Era de la
información
Después de 1990Períodos
Las personas son
recursos
organizacionales
que deben ser
administrados.
Énfasis en los
objetivos
organizacionales
para dirigir a las
personas.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
Relaciones
industriales
Administración
de personas
Gestión del
talento humano.
Era de la
Industrialización
clásica
1900 - 1950
Era de la
Industrialización
neoclásica
1950 - 1990
Era de la
información
Después de 1990Períodos
Administración
de recursos
humanos.
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
PREOCUPACIONES DE ARH SOBRE EL FUTURO
1. Globalización
2. Personas
3. Cliente
4. Productos y Servicios.
5. Conocimiento
6. Resultados
7. Tecnología
NUEVAS FUNCIONES DE ARH
ESTRATEGIAS INFRAESTRUCTURA
CONTRIBUCIÓN
EMPLEADOS
TRANSFORMACIÓN
PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
ANÁLISIS
AMBIENTAL
ANÁLISIS
ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIA
CORPORATIVA
Oportunidades y
amenazas del ambiente
Fortalezas y
debilidades de la
organización
Qué hay en el ambiente ?
Qué tenemos en la empresa ?
A dónde
queremos ir ?
Qué debemos hacer ?
PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH
MISIÓN
“La razón de la existencia de una
organización, es la finalidad o motivo que
condujo a la creación de la organización,
y al que debe servir”
PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH
VISIÓN
“Es el arte que tienen las organizaciones
para verse proyectada en el tiempo y el
espacio,”
PLANEACION ESTRATEGICA DE ARH
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
“Es el resultado deseado que se pretenden
alcanzar en determinado periodo”
Los objetivos debes satisfacer 6 criterios
•Focalizados en un resultado
•Coherentes
•Específicos
•Medibles
•Tiempo
•Alcanzables
PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH
ESTRATEGIA CORPORATIVA
“Conjunto de maniobras para aprovechar
las oportunidades externas y evitar las
amenazas ambientales”
Por eso hemos llegado a afirmar que los recursos
humanos no estamos en las organizaciones, no somos
una pieza dentro de ellas, en buena medida, somos las
organizaciones, las constituimos, les damos vida y somos
nosotros quienes podemos hacerlas avanzar y hacerlas
converger en un gran esfuerzo colectivo para el efectivo
ejercicio del derecho a la salud.
MUCHAS GRACIAS
economistadannymendoza@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion trabajo en equipo
Capacitacion   trabajo en equipoCapacitacion   trabajo en equipo
Capacitacion trabajo en equipo
Leonardo Velasco
 
Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17
Carlos Escobar
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
Mervin Flores Aparicio
 
Caso negociacion
Caso negociacionCaso negociacion
Caso negociacion
Miguel Ricardo Gomez Rozo
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
maribeluvm
 
¿Qué son indicadores de riesgo?
¿Qué son indicadores de riesgo?¿Qué son indicadores de riesgo?
¿Qué son indicadores de riesgo?
Riesgos Cero
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
Yisbely Contreras
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
Karito Condia
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoKarina Mendoza Carrillo
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
EneidaVaronLopez
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
Yesid Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion trabajo en equipo
Capacitacion   trabajo en equipoCapacitacion   trabajo en equipo
Capacitacion trabajo en equipo
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.AANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
ANALISIS FODA DE LA EMPRESA ENEGAS, S.A
 
Caso negociacion
Caso negociacionCaso negociacion
Caso negociacion
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
 
¿Qué son indicadores de riesgo?
¿Qué son indicadores de riesgo?¿Qué son indicadores de riesgo?
¿Qué son indicadores de riesgo?
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Ciclo phva
Ciclo phva Ciclo phva
Ciclo phva
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptxESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ESTRATEGIAS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 

Destacado

Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
ruben bravo
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
Jose Gutierrez
 
Recursos_humanos
Recursos_humanosRecursos_humanos
Recursos_humanos
Rey Zelada
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
Carina Lahiton
 
Movimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIXMovimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIX
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
David Idárraga Quiceno
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhSttuby
 
Sesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humanoSesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humano
renatoburneo
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
csamanam
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosHariver Redondo
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaMartín De La Ravanal
 

Destacado (15)

Gestion del talento
Gestion del talentoGestion del talento
Gestion del talento
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Recursos_humanos
Recursos_humanosRecursos_humanos
Recursos_humanos
 
Resumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones HumanasResumen de Relaciones Humanas
Resumen de Relaciones Humanas
 
Movimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIXMovimientos obreros S XIX
Movimientos obreros S XIX
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hh
 
Sesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humanoSesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humano
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
1. La organizacion
1. La organizacion1. La organizacion
1. La organizacion
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglos
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
 

Similar a 1 introduccion rrhh 44

Introd. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
DianaDC1019
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animadaCopia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada
jelaras
 
Gestion del talento hum
Gestion del talento humGestion del talento hum
Gestion del talento hum
Adonay Huanca Huanca
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoucveducacion
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
NilaVargas1
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
NilaVargas1
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
jhondactor
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
Yeilan Ivette González Odio
 
presentación gestion.ppt
presentación gestion.pptpresentación gestion.ppt
presentación gestion.ppt
omarcardenas59
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoFernández Gorka
 
Talento humao en las organizaciones
Talento humao en las organizacionesTalento humao en las organizaciones
Talento humao en las organizacionesdanielitamoncada
 
Talento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesTalento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesdanielitamoncada
 
Talento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesTalento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesdanielitamoncada
 
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptxINTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
CarlosAlbertoTorres18
 
Definiciones (1)
Definiciones  (1)Definiciones  (1)
Definiciones (1)
MSC. MONICA DIAZ
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Similar a 1 introduccion rrhh 44 (20)

Introd. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animadaCopia de presentacion comites y subcomites2003 animada
Copia de presentacion comites y subcomites2003 animada
 
Gestion del talento hum
Gestion del talento humGestion del talento hum
Gestion del talento hum
 
Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
 
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf2.- Gestión del Talento Humano.pdf
2.- Gestión del Talento Humano.pdf
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
 
presentación gestion.ppt
presentación gestion.pptpresentación gestion.ppt
presentación gestion.ppt
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
 
Talento humao en las organizaciones
Talento humao en las organizacionesTalento humao en las organizaciones
Talento humao en las organizaciones
 
Talento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesTalento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizaciones
 
Talento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizacionesTalento humano en las organizaciones
Talento humano en las organizaciones
 
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptxINTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION TH.pptx
 
Definiciones (1)
Definiciones  (1)Definiciones  (1)
Definiciones (1)
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
 

Más de Danny Mendoza

8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
Danny Mendoza
 
7 mantenimiento de personas 13
7 mantenimiento de personas   137 mantenimiento de personas   13
7 mantenimiento de personas 13
Danny Mendoza
 
6 desarrollo de personas 18
6 desarrollo de personas   186 desarrollo de personas   18
6 desarrollo de personas 18
Danny Mendoza
 
5 compensacion de personas 28
5 compensacion de personas   285 compensacion de personas   28
5 compensacion de personas 28
Danny Mendoza
 
4 aplicaciones de personas 41
4 aplicaciones de personas   414 aplicaciones de personas   41
4 aplicaciones de personas 41
Danny Mendoza
 
3 monitoreo de personas 16
3 monitoreo de personas   163 monitoreo de personas   16
3 monitoreo de personas 16
Danny Mendoza
 
2 admision de personas 41
2 admision de personas   412 admision de personas   41
2 admision de personas 41
Danny Mendoza
 

Más de Danny Mendoza (7)

8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
 
7 mantenimiento de personas 13
7 mantenimiento de personas   137 mantenimiento de personas   13
7 mantenimiento de personas 13
 
6 desarrollo de personas 18
6 desarrollo de personas   186 desarrollo de personas   18
6 desarrollo de personas 18
 
5 compensacion de personas 28
5 compensacion de personas   285 compensacion de personas   28
5 compensacion de personas 28
 
4 aplicaciones de personas 41
4 aplicaciones de personas   414 aplicaciones de personas   41
4 aplicaciones de personas 41
 
3 monitoreo de personas 16
3 monitoreo de personas   163 monitoreo de personas   16
3 monitoreo de personas 16
 
2 admision de personas 41
2 admision de personas   412 admision de personas   41
2 admision de personas 41
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

1 introduccion rrhh 44

  • 1. Econ. A. Danny Mendoza C. economistadannymendoza@hotmail.com
  • 2. ¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DE ESTE MÓDULO
  • 3. LA ORGANIZACIÓN Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas
  • 4. LA ORGANIZACIÓN Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Las organizaciones existen para que los miembros alcancen objetivos que no podría lograr de manera aislada debido a las restricciones individuales.
  • 5. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Concepto 1 “Conjunto de decisiones integradas sobre las relaciones de empleo que influyen en la eficacia de los empleados y las organizaciones.” Concepto 2 “Es una función de la organización relacionada con la provisión, entrenamiento, desarrollo, motivación y mantenimiento de los empleados.”
  • 6. ASPECTOS FUNDAMENTALES • Seres Humanos • Activadores inteligentes de los recursos organizacionales • Socios de la organización
  • 7. ASPECTOS FUNDAMENTALES • Dotados de personalidad conocimientos habilidades e historias distintas. • Personas y no recursos de la organización SERES HUMANOS
  • 8. ASPECTOS FUNDAMENTALES • Impulsores de la Organización • Dotan de talento, inteligencia y aprendizaje • Dinamizan la organización y no son agentes pasivos, inertes y estáticos ACTIVADORES INTELIGENTES
  • 9. ASPECTOS FUNDAMENTALES • Conducen a la excelencia y éxito • Invierten esfuerzo, dedicación, responsabilidad, riesgos etc. • Reciben salarios, incentivos, crecimiento profesional, carrera etc. SOCIOS
  • 10. INQUIETUDES FRECUENTES DE LA ALTA DIRECCION ¿Cómo logro generar compromiso en mi gente? ¿Cómo lograr el alineamiento del personal con los objetivos de la empresa? ¿Cómo incremento la productividad de mi organización a través del recurso humano ? ¿Qué tipo de liderazgo debo aplicar para cumplir con los objetivos propuestos? ¿Qué mecanismo es el más adecuado para evaluar resultados en el personal? ¿Qué debo hace para crear una cultura profesional adecuada?
  • 11. INQUIETUDES FRECUENTES DEL PERSONAL ¿Mi remuneración está acorde al mercado y al cargo que desempeño? ¿Cuáles son las políticas definidas que debo seguir en la organización ? ¿Existe para mí un plan de desarrollo definido y que me permita crecer en la organización ? ¿Qué tipo de capacitación se ha planificado para mejorar mi rendimiento? ¿Qué espera la empresa de mi y cómo saberlo? ¿Cómo se puede mejorar el ambiente de mi departamento para trabajar en armonía ?
  • 12. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS • Lograr los objetivos a través de la gente. • Aplicar técnicas necesarias para mejorar procesos concernientes al manejo de la gente: selección, capacitación, remuneración, evaluación • Racionaliza y optimiza el recurso humano de acuerdo a la carga de trabajo y producción de la empresa.
  • 13. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS • Es vital en las organizaciones cambiante y socialmente vivas, donde toca manejar personajes, pequeñosgrupos, intergrupos normas, valores y actitudes. • Hay organizaciones nacionales, multi nacionales, publicas y privadas, grandes y pequeñas, con o sin fin de lucro. Cada una define como va a manejar su personal, como lo va a desarrollar y mantener
  • 14. LOS RECURSOS DE LA EMPRESA • MATERIALES: dinero, activo, máquinas, etc • TECNICOS: procedimientos, manuales, organigramas etc • HUMANOS: fuerza trabajo, experiencia, habilidades.(no es propiedad de la empresa)
  • 15. PREMISAS “ NUESTRA GENTE SIEMPRE SERA EL ACTIVO MÁS IMPORTANTE ”
  • 16. PREMISAS “ NO ES POSIBLE CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES Y EL MERCADO, SI NO POSEEMOS EL RECURSO HUMANO MEJOR CALIFICADO Y DESARROLLADO EN LA ORGANIZACIÓN”
  • 17. PREMISAS “ LE ABRIMOS LAS PUERTAS Y DAMOS OPORTUNIDADES A LA COMPETENCIA CUANDO LA CALIDAD DE NUESTRO SERVICIO DECAE ”
  • 18. “ SI NO TENEMOS A LA GENTE CORRECTA EN LOS PUESTOS CORRECTOS, PERDEREMOS; ESTE ES EL DESAFIO MAS IMPORTANTE EN TODOS NUESTROS NEGOCIOS ” JACK WELCH – GENERAL ELECTRIC
  • 19. APOYO BÁSICO (estar en la trastienda Actividades operativas que crean un entorno funcional elemental Actividades que se plantean con el explícito propósito de apoyar el cumplimiento de las metas estratégicas SOPORTE ESTRATÉGICO (pasar al salón principal) Esto implica cambiar el rol tradicional de las área de apoyo/staff ROL TRADICIONAL ROL NUEVO
  • 20. ANTES Capacitación por motivación HOY EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Descripción de puestos Administración de salarios y rol de pagos Selección intuitiva Evaluación del desempeño tradicional Identificación de brechas hombre-puesto y plan de Desarrollo individual Entendimiento profundo de la actividad y los objetivos a lograr en cada función Estrategia salarial (bandas, equidad interna, competitividad con mercado, remuneración variable) Selección por competencia (assessments, entrevistas de eventos conductuales) Sistema de gestión del desempeño por fuentes múltiples (jefe, subordinado, pares, autoevaluación, clientes externos)
  • 21. ANTES Aspectos operativos: carpetas del personal, servicios varios, relaciones industriales, etc HOY EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Identificación de puestos claves y gente clave Planes de carera y sucesión (back ups) Administración del cambio organizacional Modelamiento de la cultura organizacional y del clima laboral
  • 22. OBJETIVOS 1. Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su misión. 2. Proporcionar competitividad a la organización. 3. Suministrar a la organización empleados bien entrenados y motivados. 4. Permitir el aumento de la autorrealización y la satisfacción de los empleados en el trabajo. 5. Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo. 6. Administrar el cambio. 7. Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente responsables.
  • 23. PROCESOS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Admisión de personas Reclutamiento Selección Aplicación de personas Diseño de Cargos Evaluación de Desempeño Compensación de las personas Remuneración Beneficios y Servicios
  • 24. PROCESOS DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Desarrollo de Personas Entrenamiento Programas de cambio Comunicación Mantenimiento de personas Disciplina Higiene, seguridad y calidad de vida Monitoreo de personas Base de datos Sistemas de información gerencial
  • 25. ARH: Responsabilidad de Línea y función de asesoría •Todos los gerentes son administradores de personal. •La administración implica responsabilidad sobre algo o alguien. •No hay responsabilidad sin autoridad. •Autoridad: Es el derecho a tomar decisiones, a dirigir el trabajo de otros y a dar ordenes.
  • 26. ARH: Responsabilidad de Línea y función de asesoría Administración lineal Organizacionalmente esta autorizada para dirigir el trabajo de sus suboordinados y siempre son los responsables directos para lograr los objetivos de la organización. Función staff Organizacionalmente asiste y asesora a los gerentes de la línea para el logro de los objetivos
  • 27. ARH: Responsabilidad de Línea y función de asesoría La responsabilidad lineal y directa es del jefe. Cada empleado debe tener un solo jefe (Unidad de Mando). La ARH proporciona los medios y servicios de apoyo para que el jefe pueda administrar personas. La estructura de recursos humanos tiene una función asesora dentro de la organización y una función lineal dentro del departamento.
  • 28. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES ERA INDUSTRIAL CLÁSICA ERA INDUSTRIAL NEOCLÁSICA ERA DE LA INFORMACIÓN
  • 29. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES ERA INDUSTRIAL CLÁSICA
  • 30. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES ERA INDUSTRIAL NEOCLÁSICA
  • 31. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES ERA DE LA INFORMACIÓN
  • 32. Burocrática, funcional, piramidal, centralista, rígida e inflexible. Énfasis en los órganos. Mixta, matricial, con énfasis en la departamentalización por productos o servicios o unidades estratégicas de negocios Fluida, ágil y flexible, totalmente descentralizada, Énfasis en las redes de equipos multifuncionales. Era de la Industrialización clásica 1900 - 1950 Era de la Industrialización neoclásica 1950 - 1990 Era de la información Después de 1990Períodos Estructura Organizacional predominante CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
  • 33. Teoría X. Enfoque en el pasado, en las tradiciones y en los valores conservadores. Énfasis en el mantenimiento de statu quo. Valoración de la tradición y la experiencia Cultura Organizacional predominante Teoría Y: Enfoque en el futuro y en el destino. Énfasis en el cambio y en la innovación. Valoración del conocimiento y la creatividad. Era de la Industrialización clásica 1900 - 1950 Era de la Industrialización neoclásica 1950 - 1990 Era de la información Después de 1990Períodos Transición: enfoque en el presente y en lo real. Énfasis en la adaptación del ambiente. Valoración de la renovación y la revitalización. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
  • 34. Estático, previsible, pocos cambios, y graduales. Pocos desafíos ambientales Ambiente Organizacional Variable, imprevisible, turbulento, con grandes e intensos cambios. Era de la Industrialización clásica 1900 - 1950 Era de la Industrialización neoclásica 1950 - 1990 Era de la información Después de 1990Períodos Intensificación y aceleración de los cambios ambientales. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
  • 35. Las personas elaboran productos inertes y estáticos. Énfasis en las normas y en los controles rígidos para regular a las personas. Modo de tratar con las personas Las personas son seres humanos proactivos e inteligentes que deben ser impulsados. Énfasis en la libertad y en el compromiso para motivar a las personas. Era de la Industrialización clásica 1900 - 1950 Era de la Industrialización neoclásica 1950 - 1990 Era de la información Después de 1990Períodos Las personas son recursos organizacionales que deben ser administrados. Énfasis en los objetivos organizacionales para dirigir a las personas. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
  • 36. Relaciones industriales Administración de personas Gestión del talento humano. Era de la Industrialización clásica 1900 - 1950 Era de la Industrialización neoclásica 1950 - 1990 Era de la información Después de 1990Períodos Administración de recursos humanos. CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
  • 37. PREOCUPACIONES DE ARH SOBRE EL FUTURO 1. Globalización 2. Personas 3. Cliente 4. Productos y Servicios. 5. Conocimiento 6. Resultados 7. Tecnología
  • 38. NUEVAS FUNCIONES DE ARH ESTRATEGIAS INFRAESTRUCTURA CONTRIBUCIÓN EMPLEADOS TRANSFORMACIÓN
  • 39. PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS ORGANIZACIONALES ANÁLISIS AMBIENTAL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ESTRATEGIA CORPORATIVA Oportunidades y amenazas del ambiente Fortalezas y debilidades de la organización Qué hay en el ambiente ? Qué tenemos en la empresa ? A dónde queremos ir ? Qué debemos hacer ?
  • 40. PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH MISIÓN “La razón de la existencia de una organización, es la finalidad o motivo que condujo a la creación de la organización, y al que debe servir”
  • 41. PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH VISIÓN “Es el arte que tienen las organizaciones para verse proyectada en el tiempo y el espacio,”
  • 42. PLANEACION ESTRATEGICA DE ARH OBJETIVOS ORGANIZACIONALES “Es el resultado deseado que se pretenden alcanzar en determinado periodo” Los objetivos debes satisfacer 6 criterios •Focalizados en un resultado •Coherentes •Específicos •Medibles •Tiempo •Alcanzables
  • 43. PLANEACION ESTRATÉGICA DE ARH ESTRATEGIA CORPORATIVA “Conjunto de maniobras para aprovechar las oportunidades externas y evitar las amenazas ambientales”
  • 44. Por eso hemos llegado a afirmar que los recursos humanos no estamos en las organizaciones, no somos una pieza dentro de ellas, en buena medida, somos las organizaciones, las constituimos, les damos vida y somos nosotros quienes podemos hacerlas avanzar y hacerlas converger en un gran esfuerzo colectivo para el efectivo ejercicio del derecho a la salud. MUCHAS GRACIAS economistadannymendoza@hotmail.com