SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTRUCTURAS
Tecnología – Grado 6
ESTRUCTURA
• Una estructura es un conjunto de
elementos que pueden soportar los
efectos de las fuerzas que actúan
sobre él sin romperse y sin
deformarse excesivamente.
Soportar
Peso:
Salvar
distancias:
Proteger
objetos:
Conjunto de elementos
unidos entre si, capaces de
aguantar pesos y cargas
sin romperse y sin a penas
deformarse.
Nos sirven
Problemas que resuelven las
estructuras
 Proteger y dar sustentación a un
conjunto: esqueleto, chasis, etc
 Almacenar materiales: botella, presa ..
 Cerrar y cubrir espacios: bóvedas,
cúpulas, etc



Alcanzar alturas en el espacio: grúas,
torres, etc
Salvar accidentes geográficos: puentes,
túneles..
Generar superficies: carreteras,
estadios, aeropuertos…
Estructuras
Según su origen
pueden ser:
• Naturales
• Artificiales
Características de
Las estructuras deben cumplir alguna /as
de estas características:
 Ser Resistente (no se rompa)
Ser Estable (no se caiga ni vuelque)
Ser Rígida (no se deforme)
las estructuras
Estructuras estables
Una estructura es estable cuando no vuelca o se cae
con facilidad. Para ello el centro de gravedad debe
estar centrado sobre su base.
Estructuras estables
Para aumentar la estabilidad de una
estructura podemos:
Aumentar la superficie de apoyo.
Colocar peso en la base.
Utilizar tirantes.
Empotrar su parte inferior en el suelo.
Utilizar escuadras en la base.
Bajar el centro de gravedad.
Autor: M.Sol Rubio
Estructuras resistentes
• Una estructura es resistente cuando soporta
las cargas a las que esté sometida sin romperse.
• Depende de varios factores
– forma de sus elementos: Los arcos y los
triángulos proporcionan resistencia a las
estructuras.
– Los materiales utilizados como madera,
hormigón, acero…
Tipos de estructuras artificiales
Estructuras
masivas :son estructuras
sólidas macizas que se
construyen colocando bloques de
piedra o arcilla unos encima de
otros sin dejar apenas huecos.
Estructuras
abovedadas: formadas
por arcos y bóvedas que
permiten cubrir espacios
mayores y aumentar los huecos
en las estructuras.
Estructuras entramadas: son las estructuras
que se utilizan en los bloques de viviendas. Están formadas
por barras o perfiles de acero u hormigón que se
entrecruzan entre sí formando un entramado. Los elementos
estructurales son vigas, pilares o columnas y la cimentación.
Tipos de estructuras artificiales
Estructuras trianguladas: son estructuras
de barras, metálicas o de madera, en forma triangular de
forma que le hace una estructura indeformable. Se
construyen redes planas o espaciales.
Tipos de estructuras artificiales
Estructuras colgantes: están sustentadas por
cables o perfiles sujetos a elementos de soporte. Los cables
reciben el nombre de tirantes, se utilizan para sujetar
carpas, puentes, etc.
Tipos de estructuras artificiales
Estructuras laminares: están constituidas por
láminas o paneles resistentes y delgados que envuelve al
objeto, formando una caja o carcasa que protege y
mantiene en su posición al resto de las piezas.
Ejemplo el chasis y la carrocería de un carro, la carcasa de
una lavadora o de un computador.
Tipos de estructuras artificiales
Observando y comparando estructuras, podemos encontrar en la mayoría de ellas algunos elementos comunes que
le brindan resistencia y estabilidad:
Pilares o
Columnas
Son los apoyos verticales, cuya función es la
de soportar cargas o el peso de otras partes de
la estructura. Los principales esfuerzos que
soporta son de compresión y pandeo. También
se le denomina poste, columna, etc
Las Vigas
Son piezas horizontales. Se
apoyan sobre dos puntos, y su
misión es la de soportar cargas.
Tirantes o
Tensores
Son cables inextensibles y que
tienen múltiples funciones dentro de
las estructuras:
a) Pueden servir para sujetar o
colgar vigas, como es el caso de la
mayoría de los puentes modernos.
b) Pueden servir de elementos de
sujeción de los elementos verticales
de la estructura, como sucede con
los palos de una tienda de campaña
o con las antenas de televisión.
Las
Escuadras
son triángulos rectángulos
que se emplean para reforzar
estructuras. Pueden ser
planas ( para unir una viga
con una columna), en forma
de L o en forma de prisma.
Los Arcos
Es un elemento que se emplea
mucho en las estructuras para
dar solidez (y salvar distancias).
1.FUERZAS
• Una fuerza es aquello capaz de
deformar un cuerpo o alterar su estado
de movimiento o reposo.
• En las estructuras las fuerzas se llaman
cargas
1.Fuerzas
 Las cargas pueden ser:
 Carga fija: las que no varían
con el paso del tiempo.
Ej.Peso tejado de una casa, el peso del
propio cuerpo
 Carga variable :varían con el
tiempo.
Ej. Empuje del viento, nieve, lluvia,
muebles, peso gente en un edificio
2.Esfuerzos
Son las tensiones internas que experimentan
todos los cuerpos sometidos a la acción de
una o varias fuerzas o cargas.
Los tipos de esfuerzos son:
 Compresión: Un cuerpo esta sometido a compresión
cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a aplastarlo.
Ej Las patas de una mesa, las columnas de una casa.
2.Esfuerzos
Tracción: Un cuerpo está sometido a tracción cuando
las fuerzas aplicadas sobre él tienden a estirarlo. Ej Los
cables que sujetan las antenas
de as viviendas.
Flexión: Un cuerpo está sometido a tracción cuando las
fuerzas aplicadas sobre él tienden doblarlo. Ej El peso de
un albañil sobre la tabla de un andamio.
2.Esfuerzos
Torsión: Un cuerpo está sometido a torsión
cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a
retorcerlo. Ej Al escurrir una toalla mojada.
Cizalla: Un cuerpo está sometido a tracción
cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a
cortarlo. Ej Al cortar un papel con tijeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
reyna alviriminaya
 
Elementos de la estructura
Elementos de la estructuraElementos de la estructura
Elementos de la estructura
Santa Librada I.E.D
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructurasgeovanny samper
 
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Ana Ortiz Jiménez
 
Tema 1 - Estructuras
Tema 1 - EstructurasTema 1 - Estructuras
Tema 1 - Estructuras
Pedro Carreño
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Cuestiones sobre estructuras
Cuestiones sobre estructurasCuestiones sobre estructuras
Cuestiones sobre estructurasAntonio R P
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
Alejandro Gallo
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
Matycanton
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
leopard06
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
MileSwagBs
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
pejocasze
 
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
DannaMaaraNicoolCast
 
Guia didactica sobre estructuras
Guia didactica sobre estructurasGuia didactica sobre estructuras
Guia didactica sobre estructuraslisvancelis
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasTatik Tamayo
 
Estructuras artificiales
Estructuras artificialesEstructuras artificiales
Estructuras artificiales
Santa Librada I.E.D
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Elementos de la estructura
Elementos de la estructuraElementos de la estructura
Elementos de la estructura
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
 
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)Estructuras (tecnologías 1 ESO)
Estructuras (tecnologías 1 ESO)
 
Tema 1 - Estructuras
Tema 1 - EstructurasTema 1 - Estructuras
Tema 1 - Estructuras
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Cuestiones sobre estructuras
Cuestiones sobre estructurasCuestiones sobre estructuras
Cuestiones sobre estructuras
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
 
Estructuras-Tecnologia
Estructuras-TecnologiaEstructuras-Tecnologia
Estructuras-Tecnologia
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
 
Guia didactica sobre estructuras
Guia didactica sobre estructurasGuia didactica sobre estructuras
Guia didactica sobre estructuras
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras artificiales
Estructuras artificialesEstructuras artificiales
Estructuras artificiales
 

Similar a Estructuras grado 6

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
marisol.rubio.hoz
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Jose Moreno
 
Zaida 2ºB
Zaida  2ºB Zaida  2ºB
Zaida 2ºB
CEOPUERTO
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
Agnès Oliver
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
Luis Medina
 
UD04S01 Introducción a las estructuras
UD04S01 Introducción a las estructurasUD04S01 Introducción a las estructuras
UD04S01 Introducción a las estructuras
IES Kursaal
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
coroneldax
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructurassoni_alf
 
U3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismosU3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismosHugo Alexander
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
Luz Alvarez
 
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
VicenteGonzalez40124
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
Mamifer Lomon
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
juliapereda1
 
Estructuras
EstructurasEstructuras

Similar a Estructuras grado 6 (20)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Unidad 4 estructuras alumnos
Unidad 4 estructuras alumnosUnidad 4 estructuras alumnos
Unidad 4 estructuras alumnos
 
Zaida 2ºB
Zaida  2ºB Zaida  2ºB
Zaida 2ºB
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
UD04S01 Introducción a las estructuras
UD04S01 Introducción a las estructurasUD04S01 Introducción a las estructuras
UD04S01 Introducción a las estructuras
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
U3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismosU3 estructuras y_mecanismos
U3 estructuras y_mecanismos
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
1estructuraspresentacin-221025103821-dadf9ff1.pptx
 
Estructura wendy piña
Estructura wendy piñaEstructura wendy piña
Estructura wendy piña
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Más de Ana Lucía Tellez Lugo

Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdfTaller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Conceptos basicos para el autocuidado
Conceptos basicos para el autocuidadoConceptos basicos para el autocuidado
Conceptos basicos para el autocuidado
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Cronograma entrega modulos
Cronograma entrega modulosCronograma entrega modulos
Cronograma entrega modulos
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologiaGuia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia1 grado 9 historia de la tecnologia
Guia1  grado 9 historia de la tecnologiaGuia1  grado 9 historia de la tecnologia
Guia1 grado 9 historia de la tecnologia
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energeticoTecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidadGuia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos iiGuia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia 2 grado 6 proceso tecnologico
Guia 2 grado 6 proceso tecnologicoGuia 2 grado 6 proceso tecnologico
Guia 2 grado 6 proceso tecnologico
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventoresGuia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Act2 unidades de almacenamiento ana lucia
Act2 unidades de almacenamiento ana luciaAct2 unidades de almacenamiento ana lucia
Act2 unidades de almacenamiento ana lucia
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Lacomputadora
LacomputadoraLacomputadora
Lacomputadora
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Tallerfinaldeperiodogrado10 2
Tallerfinaldeperiodogrado10 2Tallerfinaldeperiodogrado10 2
Tallerfinaldeperiodogrado10 2
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Tallerfinaldeperiodogrado10 1
Tallerfinaldeperiodogrado10 1Tallerfinaldeperiodogrado10 1
Tallerfinaldeperiodogrado10 1
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Generacion de energia electric
Generacion de energia electricGeneracion de energia electric
Generacion de energia electric
Ana Lucía Tellez Lugo
 
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer tallerEl agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Tallerde excel
Tallerde excelTallerde excel
Tallerde excel
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Tecnologiagrado6
Tecnologiagrado6Tecnologiagrado6
Tecnologiagrado6
Ana Lucía Tellez Lugo
 

Más de Ana Lucía Tellez Lugo (20)

Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdfTaller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
Taller 1 sobre operadores tecnologicos.pdf
 
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
Comunicado sobre el retorno a clase de los estudiantes en medio de pandemia a...
 
Conceptos basicos para el autocuidado
Conceptos basicos para el autocuidadoConceptos basicos para el autocuidado
Conceptos basicos para el autocuidado
 
Cronograma entrega modulos
Cronograma entrega modulosCronograma entrega modulos
Cronograma entrega modulos
 
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologiaGuia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
Guia grado 9 linea de tiempo desarrollo historico de la tecnologia
 
Guia1 grado 9 historia de la tecnologia
Guia1  grado 9 historia de la tecnologiaGuia1  grado 9 historia de la tecnologia
Guia1 grado 9 historia de la tecnologia
 
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energeticoTecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
Tecno guia 2 grado 8 ahorro energetico
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
 
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidadGuia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
Guia 2 grado 7 proyecto final de la unidad
 
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos iiGuia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
Guia 1 grado 7 operadores mecanicos ii
 
Guia 2 grado 6 proceso tecnologico
Guia 2 grado 6 proceso tecnologicoGuia 2 grado 6 proceso tecnologico
Guia 2 grado 6 proceso tecnologico
 
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventoresGuia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
 
Act2 unidades de almacenamiento ana lucia
Act2 unidades de almacenamiento ana luciaAct2 unidades de almacenamiento ana lucia
Act2 unidades de almacenamiento ana lucia
 
Lacomputadora
LacomputadoraLacomputadora
Lacomputadora
 
Tallerfinaldeperiodogrado10 2
Tallerfinaldeperiodogrado10 2Tallerfinaldeperiodogrado10 2
Tallerfinaldeperiodogrado10 2
 
Tallerfinaldeperiodogrado10 1
Tallerfinaldeperiodogrado10 1Tallerfinaldeperiodogrado10 1
Tallerfinaldeperiodogrado10 1
 
Generacion de energia electric
Generacion de energia electricGeneracion de energia electric
Generacion de energia electric
 
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer tallerEl agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
El agotamiento de los recursos naturales --para hacer taller
 
Tallerde excel
Tallerde excelTallerde excel
Tallerde excel
 
Tecnologiagrado6
Tecnologiagrado6Tecnologiagrado6
Tecnologiagrado6
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estructuras grado 6

  • 2. ESTRUCTURA • Una estructura es un conjunto de elementos que pueden soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él sin romperse y sin deformarse excesivamente.
  • 3. Soportar Peso: Salvar distancias: Proteger objetos: Conjunto de elementos unidos entre si, capaces de aguantar pesos y cargas sin romperse y sin a penas deformarse. Nos sirven
  • 4. Problemas que resuelven las estructuras  Proteger y dar sustentación a un conjunto: esqueleto, chasis, etc  Almacenar materiales: botella, presa ..  Cerrar y cubrir espacios: bóvedas, cúpulas, etc    Alcanzar alturas en el espacio: grúas, torres, etc Salvar accidentes geográficos: puentes, túneles.. Generar superficies: carreteras, estadios, aeropuertos…
  • 5. Estructuras Según su origen pueden ser: • Naturales • Artificiales
  • 6. Características de Las estructuras deben cumplir alguna /as de estas características:  Ser Resistente (no se rompa) Ser Estable (no se caiga ni vuelque) Ser Rígida (no se deforme) las estructuras
  • 7. Estructuras estables Una estructura es estable cuando no vuelca o se cae con facilidad. Para ello el centro de gravedad debe estar centrado sobre su base.
  • 8. Estructuras estables Para aumentar la estabilidad de una estructura podemos: Aumentar la superficie de apoyo. Colocar peso en la base. Utilizar tirantes. Empotrar su parte inferior en el suelo. Utilizar escuadras en la base. Bajar el centro de gravedad. Autor: M.Sol Rubio
  • 9. Estructuras resistentes • Una estructura es resistente cuando soporta las cargas a las que esté sometida sin romperse. • Depende de varios factores – forma de sus elementos: Los arcos y los triángulos proporcionan resistencia a las estructuras. – Los materiales utilizados como madera, hormigón, acero…
  • 10. Tipos de estructuras artificiales Estructuras masivas :son estructuras sólidas macizas que se construyen colocando bloques de piedra o arcilla unos encima de otros sin dejar apenas huecos. Estructuras abovedadas: formadas por arcos y bóvedas que permiten cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en las estructuras.
  • 11. Estructuras entramadas: son las estructuras que se utilizan en los bloques de viviendas. Están formadas por barras o perfiles de acero u hormigón que se entrecruzan entre sí formando un entramado. Los elementos estructurales son vigas, pilares o columnas y la cimentación. Tipos de estructuras artificiales
  • 12. Estructuras trianguladas: son estructuras de barras, metálicas o de madera, en forma triangular de forma que le hace una estructura indeformable. Se construyen redes planas o espaciales. Tipos de estructuras artificiales
  • 13. Estructuras colgantes: están sustentadas por cables o perfiles sujetos a elementos de soporte. Los cables reciben el nombre de tirantes, se utilizan para sujetar carpas, puentes, etc. Tipos de estructuras artificiales
  • 14. Estructuras laminares: están constituidas por láminas o paneles resistentes y delgados que envuelve al objeto, formando una caja o carcasa que protege y mantiene en su posición al resto de las piezas. Ejemplo el chasis y la carrocería de un carro, la carcasa de una lavadora o de un computador. Tipos de estructuras artificiales
  • 15. Observando y comparando estructuras, podemos encontrar en la mayoría de ellas algunos elementos comunes que le brindan resistencia y estabilidad: Pilares o Columnas Son los apoyos verticales, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc Las Vigas Son piezas horizontales. Se apoyan sobre dos puntos, y su misión es la de soportar cargas. Tirantes o Tensores Son cables inextensibles y que tienen múltiples funciones dentro de las estructuras: a) Pueden servir para sujetar o colgar vigas, como es el caso de la mayoría de los puentes modernos. b) Pueden servir de elementos de sujeción de los elementos verticales de la estructura, como sucede con los palos de una tienda de campaña o con las antenas de televisión. Las Escuadras son triángulos rectángulos que se emplean para reforzar estructuras. Pueden ser planas ( para unir una viga con una columna), en forma de L o en forma de prisma. Los Arcos Es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias).
  • 16. 1.FUERZAS • Una fuerza es aquello capaz de deformar un cuerpo o alterar su estado de movimiento o reposo. • En las estructuras las fuerzas se llaman cargas
  • 17. 1.Fuerzas  Las cargas pueden ser:  Carga fija: las que no varían con el paso del tiempo. Ej.Peso tejado de una casa, el peso del propio cuerpo  Carga variable :varían con el tiempo. Ej. Empuje del viento, nieve, lluvia, muebles, peso gente en un edificio
  • 18. 2.Esfuerzos Son las tensiones internas que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas o cargas. Los tipos de esfuerzos son:  Compresión: Un cuerpo esta sometido a compresión cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a aplastarlo. Ej Las patas de una mesa, las columnas de una casa.
  • 19. 2.Esfuerzos Tracción: Un cuerpo está sometido a tracción cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a estirarlo. Ej Los cables que sujetan las antenas de as viviendas. Flexión: Un cuerpo está sometido a tracción cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden doblarlo. Ej El peso de un albañil sobre la tabla de un andamio.
  • 20. 2.Esfuerzos Torsión: Un cuerpo está sometido a torsión cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a retorcerlo. Ej Al escurrir una toalla mojada. Cizalla: Un cuerpo está sometido a tracción cuando las fuerzas aplicadas sobre él tienden a cortarlo. Ej Al cortar un papel con tijeras.