SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendedor de Estructuras
Estructuras modulares
Flyover de Naia-x, Manila - Filipinas
El puente modular de referencia
Puente de Al-Nahrawan, Bagdad - Irak
2
El puente modular de referencia
ÍNDICE
Origen 3
En la actualidad 3
Número de componentes reducido 4
Diseño 5
Principio 5
Una modularidad transversal 6
Una modularidad longitudinal 6
Fabricación 8
Procesos de control de calidad 9
Transporte 9
Dos métodos convencionales de colocación en obra 10
Dos tipos de tableros posibles 12
Aplicaciones 14
Un producto internacional 16
3
Emprendedor de Estructuras
Origen
El puente modular tiene más de 70 años
Durante la Segunda Guerra Mundial, se
inventaron los primeros puentes móviles
metálicos. Las piezas más pesadas podían
ser transportadas por equipos de 4 o 6
hombres.
Una sección de ingeniería ensamblaba in
situ los elementos. Los ejércitos aliados
usaron mucho este tipo de puentes de vigas
laterales, para sustituir las construcciones
destruidas por los ocupantes.
“Sin ellos, no habríamos ganado la guerra”
afirmó el general Montgomery. Durante los
siguientes 60 años, los puentes modulares
de vigas laterales se utilizaron amplia-
mente, como construcción provisional, en
obras, después de catástrofes naturales o
en zonas de conflicto. Matière®
las mantie-
ne, dentro de su gama de productos.
Pero, en 2003, llegó un nuevo concepto
que cambió todo: más elaborado, más
modulable, más fácil de montar y
también más estético, UNIBRIDGE®
de
Matière®
revolucionó el mercado del
puente metálico.
En la actualidad
UNIBRIDGE®
, el puente modular del siglo XXI
Lospanelesylasmúltiplespiezascedensulugaracajonesestancos
de 11,40 metros, prefabricados en fábrica y ensamblados in situ.
El procedimiento ha recibido la aprobación del comité de expertos
independientes IVOR, que lo ha considerado “original por sus fun-
cionalidades (modularidad de la geometría, posible evolución con
el tiempo) y por los modos de ensamblaje aplicados”.
En la actualidad, muchos países han ratificado esta opinión:
hasta la fecha se han construido o encargado más de 1500
puentes UNIBRIDGE®
en Francia, Europa, Sudeste Asiático,
África,OcéanoÍndico,OrienteMedio,elCaribeyAméricaCentral.
4
El puente modular de referencia
Número de componentes reducido
Viga-cajón
Entablado
Barreras lateralesEjes
Espaciadores
Viga-cajón con
doble conexión
Pasillo lateral
para peatones
5
Emprendedor de Estructuras
Diseño
Cada UNIBRIDGE®
se calcula como una estructura definitiva
La empresa Matière®
dispone de una
oficina de proyectos interna formada
por ingenieros metalúrgicos y civiles,
proyectistas y diseñadores.
Para realizar los estudios sobre los UNI-
BRIDGE®
, la empresa utiliza los programas
“Mix Beam” y “Robot Millénium”. Todos los
planos se realizan con los softwares “Auto-
cad”, “Bocad” o “Métalcad”.
Los UNIBRIDGE®
son sumamente robustos
y resistentes a la fatiga. Se dimensionan
según las normas vigentes en el país
donde se instalarán (Eurocódigos,AASHTO,
British Standards, Australian Standards,
SATCC, etc.). Por tanto, los casos de
cargas admisibles son los de las normas
adoptadas.
Principio
Una modularidad total
Compuesto por elementos de vigas de 11,40 y 6,10 metros
de longitud ensamblados longitudinalmente mediante ejes y
transversalmente con espaciadores, el UNIBRIDGE®
es totalmente
modular.
Es posible realizar puentes de tramos múltiples. Actualmente,
la longitud máxima de la estructura entre dos apoyos puede
alcanzar los 57 metros.
Puede ser realizado en plazos muy breves, por un equipo limitado:
seis personas realizan en 12 horas el montaje de un tramo de 45 m.
El puente UNIBRIDGE®
se suministra con todos los componentes
necesarios para el ensamblaje y un manual de montaje que espe-
cifica la naturaleza y el peso de cada pieza.
Su modularidad transversal permite aumentar la anchura de
circulación útil del puente UNIBRIDGE®
durante la vida útil de la
estructura añadiendo vigas suplementarias. También se puede
desmontar para trasladarlo si el usuario lo desea. San Salvador
6
El puente modular de referencia
Una modularidad longitudinal
Dos tipos de vigas estándar
6,100 mm 11,400 mm
11,400 mm 11,400 mm
11,400 mm 11,400 mm
11,400 mm
Hasta 57 metros
11,400 mm
Vigas realizadas a partir de los ensamblajes longitudinales de cajones UNIBRIDGE®
Una modularidad transversal
Anchura máx. 4m Anchura máx. 7m
Anchura máx. 10m
Pasillo lateral
para peatones
opcional en
ambos lados
Pasillo lateral
para peatones
opcional en
ambos lados
Pasillo lateral
para peatones
opcional en
ambos lados
Puente de un carril Puente de dos carriles
Puente de tres carriles
7
Emprendedor de Estructuras
6,100 mm
11,400 mm 11,400 mm
Irak
8
El puente modular de referencia
Fabricación
Robotización de la producción
Los UNIBRIDGE®
han sido diseñados para ser producidos indus-
trialmente en Francia, a partir de aceros y componentes proce-
dentes de fábricas europeas que siguen altas normas de calidad.
El ciclo industrial de los UNIBRIDGE®
incluye una trazabilidad
completa de todas las partes y todas las materias primas a lo largo
de la cadena de fabricación.
Esta cadena, completamente industrializada, utiliza máquinas-
herramienta y robots de última generación. El ahorro de tiempo
y los controles permanentes garantizan una producción de alta
calidad en plazos optimizados.
Pórtico de soldadura / cierre de los cajones
Corte plasma
Máquina de mandrilar
Oxicorte
Proyección de granalla antes de la pintura
Pre-proyección de granalla
para todos los componentes del UNIBRIDGE®
9
Emprendedor de Estructuras
Procesos de control de calidad
Un control de toda la cadena de producción
Los Aceros
Los aceros con los que se fabrican los
UNIBRIDGE®
tienen la misma naturaleza y
origen que los utilizados para las grandes
estructuras metálicas.
Proceden de fábricas europeas y su
trazabilidad es permanente durante todo el
proceso de fabricación.
Procedimientos operativos
de fabricación
En todas las operaciones de realización de
cajones, entablados y accesorios (desde
el oxicorte hasta el mecanizado final,
pasando por la reconstitución con robots
de soldadura) se aplica la Norma europea
de fabricación NF EN1090-2.
El revestimiento anticorrosión
Se presta una atención particular a la aplica-
ción del revestimiento anticorrosión: después
del paso de los componentes por la cabina
de granallado se pintan de conformidad con
las especificaciones de la ACQPA (organismo
francés que certifica los sistemas de pintura
anticorrosión).
Los controles
A lo largo de la cadena de fabricación se
realizan continuos controles, desde la
trazabilidad del acero hasta el control de
las rugosidades antes de la aplicación de
la pintura; desde la comprobación de las
soldaduras hasta la de la adherencia de los
revestimientos antideslizantes. Estos expe-
dientes, guardados y compilados, consti-
tuyen un referencial de calidad para la
estructura, antes de su puesta en servicio.
Transporte
Un transporte simple, una colocación más sencilla
Los módulos se transportan fácilmente: por carretera, basta
con un semirremolque ordinario; por vía marítima, los cajones
se colocan en contenedores de 40 pies.
10
El puente modular de referencia
Dos métodos convencionales de colocación en obra
LainstalacióndelospuentesUNIBRIDGE®
serealizadedosformas:mediantegrúasoporlanzamiento
Filipinas
FranciaAustralia
La colocación mediante grúas
La colocación mediante grúas consiste en ensamblar las
vigas principales en el suelo a partir de cajones Unibridge®
.
Menor preparación y mayor rapidez, es la solución de
colocación óptima que se adapta a los medios materiales
disponibles in situ. La grúa las manipula para colocarlas,
una a una, en sus apoyos definitivos, antes de unirlas con
espaciadores.
El puente UNIBRIDGE®
está diseñado para
ser instalado rápida y fácilmente con un
mínimo de equipamiento para que nuestros
compradores y clientes puedan realizar, si
así lo desean, el montaje con sus propios
equipos y material ligero (pala mecánica,
grúa de elevación, cabrestante, etc.).
En caso de una obra nueva donde los
apoyos no existen, es posible fabricar es-
tribos provisionales o definitivos, utilizando
elementos prefabricados.
Los cajones estándar de 11,40 metros se
unen mediante ejes metálicos que garanti-
zan la continuidad de la construcción.
El tipo de colocación lo determina la
configuración de la construcción que
impone la metodología de instalación:
altura del emplazamiento, paso de agua,
medio de elevación in situ.
11
Emprendedor de Estructuras
1 - Nariz de lanzamiento en cabeza de viga
2 - Empuje con pala mecánica
República Democrática del Congo
Papúa - Nueva Guinea
Filipinas
El lanzamiento
Si el puente es largo o ancho, se lanza una fila de vigas tras
otra. Se montan una a continuación de la otra en el suelo en
la prolongación del espacio que hay que salvar, colocándo-
las sobre patines o rodillos.
Se utiliza una nariz de lanzamiento en cabeza de viga (foto
1). Después, se tira de la fila de vigas con un cabrestante, o
un equipo de obras públicas convencional la empuja hasta
su colocación definitiva (foto 2).
Esta operación se realiza una vez por cada viga. Una vez
instalados definitivamente estos elementos, se colocan
los elementos transversales, espaciadores, entablados,
defensas y barreras.
12
El puente modular de referencia
Dos tipos de tableros posibles
Además de un tablero metálico o de madera, el UNIBRIDGE®
es el único puente modular del mundo
que puede recibir un tablero mixto metal-hormigón
Haití
Haití
Nueva Caledonia
Haití
Tablero en hormigón
Una vez colocadas las vigas metálicas por lanzamiento o mediante
grúas, se coloca un encofrado perdido de tipo caja-acero galvani-
zado, después se ponen los herrajes en la losa y se cuela directa-
mente el hormigón. Luego, se efectúa el sellado de estanqueidad,
se colocan los pasillos laterales para peatones y la obra se finaliza
con el revestimiento de la calzada.
Entre el procedimiento de colado, secado y la aplicación de reves-
timiento transcurren aproximadamente 2 semanas.
Este tipo de estructura requiere pocos medios. Es una solución
definitiva, rápida y sencilla. El UNIBRIDGE®
es, hoy día, el único
puente modular que ofrece una solución de tablero de hormigón.
Puente clásico de acero
La instalación de un tablero metálico y de
un sistema antideslizante permiten que
el puente se abra a la circulación justo
después de su colocación.
13
Emprendedor de Estructuras
Filipinas Filipinas
UNIBRIDGE®
mixto
Chapa galvanizada
460x250x5
Bordillo T2
5300.0
4200.0
2.50% 2.50%
4050.0
1000.0
550.0
1000.0
550.0
Losa H.A colada in situ o prefabricada /
inyectada
Caja de encofrado perdido
galvanizado
HEA 300 galvanizado
Doble UPN 400 galvanizado
HEA 160
galvanizado
Revestimiento vial 50 mm +
estanqueidad capa fina 10 mm
14
El puente modular de referencia
Aplicaciones
Un puente definitivo, adaptado a todas las situaciones, que también se puede montar
provisionalmente para, posteriormente, desmontarlo y sustituirlo
El UNIBRIDGE®
se puede utilizar como puente provisional o definitivo y, por tanto, se adapta a numerosas situaciones (estructura vial,
estructura ferroviaria, estructura de acceso a explotaciones mineras o sitios de construcción, o por caso de catástrofes naturales, etc.).
También se adapta a las aplicaciones marítimas y puede utilizarse en aplicaciones militares: puentes de emergencia, restableci-
mientos de ejes, operaciones civiles militares, operaciones humanitarias, etc.
Se puede vender o alquilar durante el tiempo de realización de una obra o de una reconstrucción.
Puente provisional,FranciaPuente en alquiler,Austria
Estructura de carretera,Haiti
15
Emprendedor de Estructuras
Flyover,Filipinas
Puente ferroviario,Niger Estructura de acceso al sitio de minería,Australia
ObradeaccesomarítimodetipoRollon/Rolloff, FranciaPuente militar,Francia
16
El puente modular de referencia
Un producto internacional
Estructuras construidas en los 5 continentes certifican la polivalencia y
flexibilidad de adaptación de este producto
Actualmente los UNIBRIDGE®
se utilizan en Oceanía, en el
sudeste Asiático, África, Océa-
no Índico, Oriente Medio, el
Caribe y América Central.
Irak
SalvadorFilipinas
República Centroafricana
17
Emprendedor de Estructuras
Francia República Democrática del Congo
Guayana
Noruega
18
El puente modular de referencia
Australia
Sri Lanka
Suecia
19
Emprendedor de Estructuras
Austria
Papúa - Nueva Guinea
La ReuniónCamerún
1, place d’Iéna
75116 PARIS - FRANCE
2, rue Louis Matière - BP 54
15130 ARPAJON S/CÈRE - FRANCE
Tél. +33 (0) 4 71 46 50 00
Fax +33 (0) 4 71 64 63 90
www.matiere.fr
www.unibridge.fr
Creación y diseño: Caroline Rampon - caroline.rampon@laptitefabrikdecom.fr - www.laptitefabrikdecom.fr
Localizaciones Matière®
Oficinas de representación Matière®
Referencias Matière®
Quebec
Canadá
Estados Unidos
Francia
Italia
Rusia
España
Portugal
Irlanda
Reino Unido
Noruega
Suecia
Polonia
República Checa
Eslovaquia
Dinamarca
Martinica
Trinidad y Tobago
Guadalupe
Salvador
Panamá
Haití
Colombia
Guayana
República Centroafricana
República Democrática del Congo
Camerún
Mauritania
Senegal
Guinea
Sierra Leone Mali
Níger
Congo
Gabón
Costa de Marfil
Isla de la Reunión
Madagascar
Kenia
Argelia
Marruecos
Australia
Islas Filipinas
Japón
Nueva Caledonia
Samoa Americana
Irak
Turquía
India
Sri Lanka
Malasia
Austria
Papúa - Nueva Guinea
Dubai

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planning and development of metro systems
planning and development of metro systemsplanning and development of metro systems
planning and development of metro systems
ShubhamSharma775952
 
Dinámica del accidente
Dinámica del accidenteDinámica del accidente
Dinámica del accidente
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Manual Interamericano Para El Control de Transito
Manual Interamericano Para El Control de Transito Manual Interamericano Para El Control de Transito
Manual Interamericano Para El Control de Transito
Angelica Jimena Hernandz
 
Act.04_ Viaductos
Act.04_ ViaductosAct.04_ Viaductos
Act.04_ Viaductos
UsoaA
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Pedro Angulo
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
Maria F. Gonzalez
 

La actualidad más candente (6)

planning and development of metro systems
planning and development of metro systemsplanning and development of metro systems
planning and development of metro systems
 
Dinámica del accidente
Dinámica del accidenteDinámica del accidente
Dinámica del accidente
 
Manual Interamericano Para El Control de Transito
Manual Interamericano Para El Control de Transito Manual Interamericano Para El Control de Transito
Manual Interamericano Para El Control de Transito
 
Act.04_ Viaductos
Act.04_ ViaductosAct.04_ Viaductos
Act.04_ Viaductos
 
Parámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsitoParámetros de la corriente de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
 

Similar a Estructuras modulares matiere

Tunel and puentes
Tunel and puentesTunel and puentes
Tunel and puentes
LRCONSTRUCTOR
 
Vacuworx client presentation spanish
Vacuworx client presentation spanishVacuworx client presentation spanish
Vacuworx client presentation spanish
Steve Smith
 
Reporte final grua
Reporte final gruaReporte final grua
Reporte final grua
Edgar Perez
 
Scafom accesorios_ES.pdf
Scafom accesorios_ES.pdfScafom accesorios_ES.pdf
Scafom accesorios_ES.pdf
Marco Antonio Mendoza
 
Andescol SAS
Andescol  SASAndescol  SAS
Andescol SAS
Andescol Sas
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
Oscar Coapza
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
Fernanda Castro Cuevas
 
Cchc andamios
Cchc andamiosCchc andamios
Cchc andamios
Andres Contreras
 
últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
últimos avances en la tecnoñogia de Encofradosúltimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
brandon Hondermann
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
jon4age
 
andamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdfandamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdf
KatherineSincheSoto
 
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo GeneralPolipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
Josefina Martinez Castillo
 
Cat brio es
Cat brio esCat brio es
Cat brio es
Sammy Huillca Luna
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modular
FrankLuceroNicho
 
15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
Sierra Francisco Justo
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Clase 10-Andamios en la construcción.pdf
Clase 10-Andamios en la construcción.pdfClase 10-Andamios en la construcción.pdf
Clase 10-Andamios en la construcción.pdf
GastnAlvarez7
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
EmanuelPrez7
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
EmanuelPrez7
 

Similar a Estructuras modulares matiere (20)

Tunel and puentes
Tunel and puentesTunel and puentes
Tunel and puentes
 
Vacuworx client presentation spanish
Vacuworx client presentation spanishVacuworx client presentation spanish
Vacuworx client presentation spanish
 
Reporte final grua
Reporte final gruaReporte final grua
Reporte final grua
 
Scafom accesorios_ES.pdf
Scafom accesorios_ES.pdfScafom accesorios_ES.pdf
Scafom accesorios_ES.pdf
 
Andescol SAS
Andescol  SASAndescol  SAS
Andescol SAS
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
 
Cchc andamios
Cchc andamiosCchc andamios
Cchc andamios
 
últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
últimos avances en la tecnoñogia de Encofradosúltimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados
 
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúaAnalisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
Analisis de fuerzas aplicadas en un sistema de poleas de un puente grúa
 
andamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdfandamio multidireccional.pdf
andamio multidireccional.pdf
 
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo GeneralPolipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
Polipastos y Puentes Grua Ingeval - Catalogo General
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
 
Cat brio es
Cat brio esCat brio es
Cat brio es
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modular
 
15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Clase 10-Andamios en la construcción.pdf
Clase 10-Andamios en la construcción.pdfClase 10-Andamios en la construcción.pdf
Clase 10-Andamios en la construcción.pdf
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
 

Más de jose bonifacio de souza leite cuadros

PUENTE PONTE BRIDGE UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
PUENTE PONTE BRIDGE  UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptxPUENTE PONTE BRIDGE  UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
PUENTE PONTE BRIDGE UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Puente eternidad de chupaca junin peru 1
Puente eternidad de chupaca junin peru 1Puente eternidad de chupaca junin peru 1
Puente eternidad de chupaca junin peru 1
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto mecanismo de rusia 10 aaa
Parto mecanismo de rusia 10 aaaParto mecanismo de rusia 10 aaa
Parto mecanismo de rusia 10 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaaPresentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Zapatas de casas para terremotos medianos 2019
Zapatas  de casas para  terremotos medianos  2019Zapatas  de casas para  terremotos medianos  2019
Zapatas de casas para terremotos medianos 2019
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentaciones fetales en el parto de argentina
Presentaciones fetales en el parto de argentinaPresentaciones fetales en el parto de argentina
Presentaciones fetales en el parto de argentina
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto presentaciones fetales 9 aaa
Parto  presentaciones fetales 9 aaaParto  presentaciones fetales 9 aaa
Parto presentaciones fetales 9 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaa
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaaParto normal vaginal presentaciones 8 aaa
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaa
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaaParto normal cefalico presentaciones 7 aaa
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Puente domingo savio huancayo fotos
Puente domingo savio huancayo  fotosPuente domingo savio huancayo  fotos
Puente domingo savio huancayo fotos
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Puente domingo savio gaviones huancayo
Puente domingo savio gaviones  huancayoPuente domingo savio gaviones  huancayo
Puente domingo savio gaviones huancayo
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Parto normal eutocico oiia 6 aaa
Parto normal eutocico oiia 6 aaaParto normal eutocico oiia 6 aaa
Parto normal eutocico oiia 6 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaaAltura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Atencion del recien nacido 1 aaa
Atencion del recien nacido 1 aaaAtencion del recien nacido 1 aaa
Atencion del recien nacido 1 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaaMecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia 3 aaa
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia  3 aaaMecanismo de parto cefalico normal en oiia  3 aaa
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia 3 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o pisoColumnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
jose bonifacio de souza leite cuadros
 

Más de jose bonifacio de souza leite cuadros (20)

PUENTE PONTE BRIDGE UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
PUENTE PONTE BRIDGE  UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptxPUENTE PONTE BRIDGE  UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
PUENTE PONTE BRIDGE UÑA DE GATO PERU Y BANEGAS BOLIVIA.pptx
 
Puente eternidad de chupaca junin peru 1
Puente eternidad de chupaca junin peru 1Puente eternidad de chupaca junin peru 1
Puente eternidad de chupaca junin peru 1
 
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
Empalme de los fierros en un edificio como japon 2019
 
Parto mecanismo de rusia 10 aaa
Parto mecanismo de rusia 10 aaaParto mecanismo de rusia 10 aaa
Parto mecanismo de rusia 10 aaa
 
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaaPresentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
Presentaciones fetales en el parto de argentina 3 aaa
 
Zapatas de casas para terremotos medianos 2019
Zapatas  de casas para  terremotos medianos  2019Zapatas  de casas para  terremotos medianos  2019
Zapatas de casas para terremotos medianos 2019
 
Presentaciones fetales en el parto de argentina
Presentaciones fetales en el parto de argentinaPresentaciones fetales en el parto de argentina
Presentaciones fetales en el parto de argentina
 
Parto presentaciones fetales 9 aaa
Parto  presentaciones fetales 9 aaaParto  presentaciones fetales 9 aaa
Parto presentaciones fetales 9 aaa
 
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaa
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaaParto normal vaginal presentaciones 8 aaa
Parto normal vaginal presentaciones 8 aaa
 
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaa
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaaParto normal cefalico presentaciones 7 aaa
Parto normal cefalico presentaciones 7 aaa
 
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
Ranking de las mujeres mas hermosas del mundo 2
 
Puente domingo savio huancayo fotos
Puente domingo savio huancayo  fotosPuente domingo savio huancayo  fotos
Puente domingo savio huancayo fotos
 
Puente domingo savio gaviones huancayo
Puente domingo savio gaviones  huancayoPuente domingo savio gaviones  huancayo
Puente domingo savio gaviones huancayo
 
Parto normal eutocico oiia 6 aaa
Parto normal eutocico oiia 6 aaaParto normal eutocico oiia 6 aaa
Parto normal eutocico oiia 6 aaa
 
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaaAltura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
 
Atencion del recien nacido 1 aaa
Atencion del recien nacido 1 aaaAtencion del recien nacido 1 aaa
Atencion del recien nacido 1 aaa
 
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaaMecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
 
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia 3 aaa
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia  3 aaaMecanismo de parto cefalico normal en oiia  3 aaa
Mecanismo de parto cefalico normal en oiia 3 aaa
 
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
Veredas de cemento y plazas publicas de cemento 2
 
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o pisoColumnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Estructuras modulares matiere

  • 1. Emprendedor de Estructuras Estructuras modulares Flyover de Naia-x, Manila - Filipinas El puente modular de referencia
  • 2. Puente de Al-Nahrawan, Bagdad - Irak 2 El puente modular de referencia ÍNDICE Origen 3 En la actualidad 3 Número de componentes reducido 4 Diseño 5 Principio 5 Una modularidad transversal 6 Una modularidad longitudinal 6 Fabricación 8 Procesos de control de calidad 9 Transporte 9 Dos métodos convencionales de colocación en obra 10 Dos tipos de tableros posibles 12 Aplicaciones 14 Un producto internacional 16
  • 3. 3 Emprendedor de Estructuras Origen El puente modular tiene más de 70 años Durante la Segunda Guerra Mundial, se inventaron los primeros puentes móviles metálicos. Las piezas más pesadas podían ser transportadas por equipos de 4 o 6 hombres. Una sección de ingeniería ensamblaba in situ los elementos. Los ejércitos aliados usaron mucho este tipo de puentes de vigas laterales, para sustituir las construcciones destruidas por los ocupantes. “Sin ellos, no habríamos ganado la guerra” afirmó el general Montgomery. Durante los siguientes 60 años, los puentes modulares de vigas laterales se utilizaron amplia- mente, como construcción provisional, en obras, después de catástrofes naturales o en zonas de conflicto. Matière® las mantie- ne, dentro de su gama de productos. Pero, en 2003, llegó un nuevo concepto que cambió todo: más elaborado, más modulable, más fácil de montar y también más estético, UNIBRIDGE® de Matière® revolucionó el mercado del puente metálico. En la actualidad UNIBRIDGE® , el puente modular del siglo XXI Lospanelesylasmúltiplespiezascedensulugaracajonesestancos de 11,40 metros, prefabricados en fábrica y ensamblados in situ. El procedimiento ha recibido la aprobación del comité de expertos independientes IVOR, que lo ha considerado “original por sus fun- cionalidades (modularidad de la geometría, posible evolución con el tiempo) y por los modos de ensamblaje aplicados”. En la actualidad, muchos países han ratificado esta opinión: hasta la fecha se han construido o encargado más de 1500 puentes UNIBRIDGE® en Francia, Europa, Sudeste Asiático, África,OcéanoÍndico,OrienteMedio,elCaribeyAméricaCentral.
  • 4. 4 El puente modular de referencia Número de componentes reducido Viga-cajón Entablado Barreras lateralesEjes Espaciadores Viga-cajón con doble conexión Pasillo lateral para peatones
  • 5. 5 Emprendedor de Estructuras Diseño Cada UNIBRIDGE® se calcula como una estructura definitiva La empresa Matière® dispone de una oficina de proyectos interna formada por ingenieros metalúrgicos y civiles, proyectistas y diseñadores. Para realizar los estudios sobre los UNI- BRIDGE® , la empresa utiliza los programas “Mix Beam” y “Robot Millénium”. Todos los planos se realizan con los softwares “Auto- cad”, “Bocad” o “Métalcad”. Los UNIBRIDGE® son sumamente robustos y resistentes a la fatiga. Se dimensionan según las normas vigentes en el país donde se instalarán (Eurocódigos,AASHTO, British Standards, Australian Standards, SATCC, etc.). Por tanto, los casos de cargas admisibles son los de las normas adoptadas. Principio Una modularidad total Compuesto por elementos de vigas de 11,40 y 6,10 metros de longitud ensamblados longitudinalmente mediante ejes y transversalmente con espaciadores, el UNIBRIDGE® es totalmente modular. Es posible realizar puentes de tramos múltiples. Actualmente, la longitud máxima de la estructura entre dos apoyos puede alcanzar los 57 metros. Puede ser realizado en plazos muy breves, por un equipo limitado: seis personas realizan en 12 horas el montaje de un tramo de 45 m. El puente UNIBRIDGE® se suministra con todos los componentes necesarios para el ensamblaje y un manual de montaje que espe- cifica la naturaleza y el peso de cada pieza. Su modularidad transversal permite aumentar la anchura de circulación útil del puente UNIBRIDGE® durante la vida útil de la estructura añadiendo vigas suplementarias. También se puede desmontar para trasladarlo si el usuario lo desea. San Salvador
  • 6. 6 El puente modular de referencia Una modularidad longitudinal Dos tipos de vigas estándar 6,100 mm 11,400 mm 11,400 mm 11,400 mm 11,400 mm 11,400 mm 11,400 mm Hasta 57 metros 11,400 mm Vigas realizadas a partir de los ensamblajes longitudinales de cajones UNIBRIDGE® Una modularidad transversal Anchura máx. 4m Anchura máx. 7m Anchura máx. 10m Pasillo lateral para peatones opcional en ambos lados Pasillo lateral para peatones opcional en ambos lados Pasillo lateral para peatones opcional en ambos lados Puente de un carril Puente de dos carriles Puente de tres carriles
  • 7. 7 Emprendedor de Estructuras 6,100 mm 11,400 mm 11,400 mm Irak
  • 8. 8 El puente modular de referencia Fabricación Robotización de la producción Los UNIBRIDGE® han sido diseñados para ser producidos indus- trialmente en Francia, a partir de aceros y componentes proce- dentes de fábricas europeas que siguen altas normas de calidad. El ciclo industrial de los UNIBRIDGE® incluye una trazabilidad completa de todas las partes y todas las materias primas a lo largo de la cadena de fabricación. Esta cadena, completamente industrializada, utiliza máquinas- herramienta y robots de última generación. El ahorro de tiempo y los controles permanentes garantizan una producción de alta calidad en plazos optimizados. Pórtico de soldadura / cierre de los cajones Corte plasma Máquina de mandrilar Oxicorte Proyección de granalla antes de la pintura Pre-proyección de granalla para todos los componentes del UNIBRIDGE®
  • 9. 9 Emprendedor de Estructuras Procesos de control de calidad Un control de toda la cadena de producción Los Aceros Los aceros con los que se fabrican los UNIBRIDGE® tienen la misma naturaleza y origen que los utilizados para las grandes estructuras metálicas. Proceden de fábricas europeas y su trazabilidad es permanente durante todo el proceso de fabricación. Procedimientos operativos de fabricación En todas las operaciones de realización de cajones, entablados y accesorios (desde el oxicorte hasta el mecanizado final, pasando por la reconstitución con robots de soldadura) se aplica la Norma europea de fabricación NF EN1090-2. El revestimiento anticorrosión Se presta una atención particular a la aplica- ción del revestimiento anticorrosión: después del paso de los componentes por la cabina de granallado se pintan de conformidad con las especificaciones de la ACQPA (organismo francés que certifica los sistemas de pintura anticorrosión). Los controles A lo largo de la cadena de fabricación se realizan continuos controles, desde la trazabilidad del acero hasta el control de las rugosidades antes de la aplicación de la pintura; desde la comprobación de las soldaduras hasta la de la adherencia de los revestimientos antideslizantes. Estos expe- dientes, guardados y compilados, consti- tuyen un referencial de calidad para la estructura, antes de su puesta en servicio. Transporte Un transporte simple, una colocación más sencilla Los módulos se transportan fácilmente: por carretera, basta con un semirremolque ordinario; por vía marítima, los cajones se colocan en contenedores de 40 pies.
  • 10. 10 El puente modular de referencia Dos métodos convencionales de colocación en obra LainstalacióndelospuentesUNIBRIDGE® serealizadedosformas:mediantegrúasoporlanzamiento Filipinas FranciaAustralia La colocación mediante grúas La colocación mediante grúas consiste en ensamblar las vigas principales en el suelo a partir de cajones Unibridge® . Menor preparación y mayor rapidez, es la solución de colocación óptima que se adapta a los medios materiales disponibles in situ. La grúa las manipula para colocarlas, una a una, en sus apoyos definitivos, antes de unirlas con espaciadores. El puente UNIBRIDGE® está diseñado para ser instalado rápida y fácilmente con un mínimo de equipamiento para que nuestros compradores y clientes puedan realizar, si así lo desean, el montaje con sus propios equipos y material ligero (pala mecánica, grúa de elevación, cabrestante, etc.). En caso de una obra nueva donde los apoyos no existen, es posible fabricar es- tribos provisionales o definitivos, utilizando elementos prefabricados. Los cajones estándar de 11,40 metros se unen mediante ejes metálicos que garanti- zan la continuidad de la construcción. El tipo de colocación lo determina la configuración de la construcción que impone la metodología de instalación: altura del emplazamiento, paso de agua, medio de elevación in situ.
  • 11. 11 Emprendedor de Estructuras 1 - Nariz de lanzamiento en cabeza de viga 2 - Empuje con pala mecánica República Democrática del Congo Papúa - Nueva Guinea Filipinas El lanzamiento Si el puente es largo o ancho, se lanza una fila de vigas tras otra. Se montan una a continuación de la otra en el suelo en la prolongación del espacio que hay que salvar, colocándo- las sobre patines o rodillos. Se utiliza una nariz de lanzamiento en cabeza de viga (foto 1). Después, se tira de la fila de vigas con un cabrestante, o un equipo de obras públicas convencional la empuja hasta su colocación definitiva (foto 2). Esta operación se realiza una vez por cada viga. Una vez instalados definitivamente estos elementos, se colocan los elementos transversales, espaciadores, entablados, defensas y barreras.
  • 12. 12 El puente modular de referencia Dos tipos de tableros posibles Además de un tablero metálico o de madera, el UNIBRIDGE® es el único puente modular del mundo que puede recibir un tablero mixto metal-hormigón Haití Haití Nueva Caledonia Haití Tablero en hormigón Una vez colocadas las vigas metálicas por lanzamiento o mediante grúas, se coloca un encofrado perdido de tipo caja-acero galvani- zado, después se ponen los herrajes en la losa y se cuela directa- mente el hormigón. Luego, se efectúa el sellado de estanqueidad, se colocan los pasillos laterales para peatones y la obra se finaliza con el revestimiento de la calzada. Entre el procedimiento de colado, secado y la aplicación de reves- timiento transcurren aproximadamente 2 semanas. Este tipo de estructura requiere pocos medios. Es una solución definitiva, rápida y sencilla. El UNIBRIDGE® es, hoy día, el único puente modular que ofrece una solución de tablero de hormigón. Puente clásico de acero La instalación de un tablero metálico y de un sistema antideslizante permiten que el puente se abra a la circulación justo después de su colocación.
  • 13. 13 Emprendedor de Estructuras Filipinas Filipinas UNIBRIDGE® mixto Chapa galvanizada 460x250x5 Bordillo T2 5300.0 4200.0 2.50% 2.50% 4050.0 1000.0 550.0 1000.0 550.0 Losa H.A colada in situ o prefabricada / inyectada Caja de encofrado perdido galvanizado HEA 300 galvanizado Doble UPN 400 galvanizado HEA 160 galvanizado Revestimiento vial 50 mm + estanqueidad capa fina 10 mm
  • 14. 14 El puente modular de referencia Aplicaciones Un puente definitivo, adaptado a todas las situaciones, que también se puede montar provisionalmente para, posteriormente, desmontarlo y sustituirlo El UNIBRIDGE® se puede utilizar como puente provisional o definitivo y, por tanto, se adapta a numerosas situaciones (estructura vial, estructura ferroviaria, estructura de acceso a explotaciones mineras o sitios de construcción, o por caso de catástrofes naturales, etc.). También se adapta a las aplicaciones marítimas y puede utilizarse en aplicaciones militares: puentes de emergencia, restableci- mientos de ejes, operaciones civiles militares, operaciones humanitarias, etc. Se puede vender o alquilar durante el tiempo de realización de una obra o de una reconstrucción. Puente provisional,FranciaPuente en alquiler,Austria Estructura de carretera,Haiti
  • 15. 15 Emprendedor de Estructuras Flyover,Filipinas Puente ferroviario,Niger Estructura de acceso al sitio de minería,Australia ObradeaccesomarítimodetipoRollon/Rolloff, FranciaPuente militar,Francia
  • 16. 16 El puente modular de referencia Un producto internacional Estructuras construidas en los 5 continentes certifican la polivalencia y flexibilidad de adaptación de este producto Actualmente los UNIBRIDGE® se utilizan en Oceanía, en el sudeste Asiático, África, Océa- no Índico, Oriente Medio, el Caribe y América Central. Irak SalvadorFilipinas República Centroafricana
  • 17. 17 Emprendedor de Estructuras Francia República Democrática del Congo Guayana Noruega
  • 18. 18 El puente modular de referencia Australia Sri Lanka Suecia
  • 19. 19 Emprendedor de Estructuras Austria Papúa - Nueva Guinea La ReuniónCamerún
  • 20. 1, place d’Iéna 75116 PARIS - FRANCE 2, rue Louis Matière - BP 54 15130 ARPAJON S/CÈRE - FRANCE Tél. +33 (0) 4 71 46 50 00 Fax +33 (0) 4 71 64 63 90 www.matiere.fr www.unibridge.fr Creación y diseño: Caroline Rampon - caroline.rampon@laptitefabrikdecom.fr - www.laptitefabrikdecom.fr Localizaciones Matière® Oficinas de representación Matière® Referencias Matière® Quebec Canadá Estados Unidos Francia Italia Rusia España Portugal Irlanda Reino Unido Noruega Suecia Polonia República Checa Eslovaquia Dinamarca Martinica Trinidad y Tobago Guadalupe Salvador Panamá Haití Colombia Guayana República Centroafricana República Democrática del Congo Camerún Mauritania Senegal Guinea Sierra Leone Mali Níger Congo Gabón Costa de Marfil Isla de la Reunión Madagascar Kenia Argelia Marruecos Australia Islas Filipinas Japón Nueva Caledonia Samoa Americana Irak Turquía India Sri Lanka Malasia Austria Papúa - Nueva Guinea Dubai