SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTIMOS AVANCES EN
LA TECNOLOGIA DE
ENCOFRADOS
Integrantes:
Hondermann Erazo Richard
Izquierdo Palomino Victor
Ortega Andre
Mallqui Trejo Mery
Solar Alarcon Fatima
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
CURSO: INTRODUCCION A LA ING.CIVIL
INTRODUCCION
• GENERALIDADES
•
Encofrado es el término que se da
a las formaletas, moldes
temporales o permanentes que se
utilizan para dar forma al concreto
u otros materiales similares. La
construcción de los diversos
componentes de las estructuras de
concreto armado - columnas,
muros, vigas, techos, etc.
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• Se sabe que los primeros en
construir estructuras de
concreto (Pusolánico) en
masa fueron los Romanos,
por lo tanto se deduce que
fueron los primeros en usar
algún tipo de encofrado.
OBJETIVOS
• Demostrar que los avances e
innovaciones en la última
tecnología en encofrados
optimizan tiempos costos y
eficiencia, a la vez que brindan
mayor seguridad y ofrecen mejor
acabado en lo que arquitectura
se refiere, en términos prácticos
es demostrar que:
• Aceleran el proceso de
construcción.
• Simplifican e incrementan la
rapidez en el trabajo.
• Aumentan la seguridad en la
ejecución.
• Ofrecen gran demanda en el
mercado, tanto desde una
pequeña casa unifamiliar hasta el
proyecto más amplio.
RESUMEN
• En síntesis vamos a dar
una idea general de que
son encofrados,
basándonos en un marco
teórico, para luego
centrarnos en el tema,
como son los avances
tecnológicos en
encofrados los cuales son:
• Encofrados
convencionales
• Sistemas Trepantes
• Sistemas Autotrepantes
• Sistemas Deslizantes
¿QUE ES UN SISTEMA
TREPANTE?
Es aquel que se desplaza
verticalmente para
ejecutar aquellos muros
que por su altura no
pueden realizarse de una
sola vez. Por ello es
necesario crear una
plataforma requerida
como lugar de trabajo y
soporte de encofrado.
Para mover esta estructura
de encofrado es necesario
el apoyo de una grúa
Puente.
COMPONENTES BÁSICOS
CONSOLA DE TREPADO
1.- Plataforma superior de
vela
2.- Plataforma principal.
3.- Plataforma inferior.
4.- Plataforma inferior de
vela.
PROCEDIMIENTOS DE USO
TODOS LOS SISITEMAS TIENEN EL MISMO PROCEDIMIENTO Y USO
• TRANSPORTE Y
MANIPULACIÓN
La manipulación y el traslado del
material debe hacerse con los
medios auxiliares adecuados, tras
delimitar el área de trabajo e
impedir el trafico de personas. Los
elementos pequeños de
transportarán por separado para
evitar su pérdida.
APILADO
Se realiza de manera que
no se deteriore el panel
fenólico.
Deben colocarse sobre
bastidores para facilitar su
orden, limpieza y
distribución.
IZADO
• El izado de los paneles
individuales o en
conjunto se realizan
con el gancho de
izado, se recomienda
el uso de 02 ganchos
con el adecuado
ajuste.
MONTAJE
• El montaje de paneles
debe hacerse en
horizontal previa
colocación de tacos o
durmientes de madera
sobre el suelo.
Antes de su puesta en
obra
debe aplicarse aditivos
desmoldantes en toda la
superficie del fenólico.
DESMONTAJE Y
MANTENIMIENTO
• Una vez desencofrado
de procede a la
limpieza de los paneles,
almacenándolos de
manera adecuada.
VENTAJAS
• Menores tiempos de
encofrado y
desencofrado.
• Mejor acabados en
textura del concreto.
• Mayor seguridad en su
desarrollo.
• Menores costos a gran
escala.
• Fácil manejo.
DESVENTAJAS
• Su uso es
recomendable solo en
obras de gran
envergadura.
• Es mas largo el tiempo
de ejecución ya que se
realizan cada 3 metros
con una parada de 4 a
7 días para preparar el
concreto siguiente.
¿QUÉ ES UN SISTEMA AUTO
TREPANTE?
• Es una estructura de
soporte de
encofrado que,
mediante soluciones
hidráulicas y
mecánicas, se eleva
nivel a nivel sin
necesidad alguna de
grúa, levantando
consigo el encofrado
tantas veces como
exija la altura de la
edificación
COMPONENTES BÁSICOS
• 1. consola ATR
• 2. Pie Consola
• 3. Mástil
• 4. cilindro
• 5. Cabezal trepador superior
• 6. Cabezal trepador Inferior
• 7. Taco Mastil
• 8. Cajetin Anclaje
• 9. Encofrado
• los componentes varian según
el fabricante y según cada
uno ofrecen ventajas y
desventajas
IZADO
• Este sistema se basa
a un mecanismo de
gatos hidráulicos
cuales son los que
impulsan nivel a nivel
la estructura del
encofrado.
COMPONENTES
• Al ser elevadas,
contiene
plataformas
colgantes inferiores
para recoger los
anclajes que ya se
usaron, por lo que
el elemento queda
terminado.
• Con este sistema
no se necesitan
grúa puente.
¿QUE ES UN SISTEMA
DESLIZANTE?
• Sistema que se utiliza
para construcciones
de estructuras de
sección constante
permitiendo reutilizar el
mismo encofrado a
medida que la
edificación crece en
altura, Este encofrado
también dispone
espacio para
andamios, maquinaria,
etc.
COMPONENTES
• 1. Gato Hidráulico
• 2. Barra de trepante
• 3. Yugo (aditamento)
• 4. Peine (engranajes
manual )
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
Haley Campos
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
Alonso Duarte
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
luis217137
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Jaime Caballero
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoAlioska Aguirre Mendoza
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasArcesio Ortiz
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
alexisacv2
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 

La actualidad más candente (20)

2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo prácticoViga compuestas de acero ejemplo práctico
Viga compuestas de acero ejemplo práctico
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Concreto postensado
Concreto postensadoConcreto postensado
Concreto postensado
 
Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 

Destacado

ENCOFRADOS DESLIZANTES
ENCOFRADOS DESLIZANTESENCOFRADOS DESLIZANTES
ENCOFRADOS DESLIZANTESUES
 
Diseño de encofrados
Diseño de encofradosDiseño de encofrados
Diseño de encofrados
Miguel Angel M Q
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
Juan Carlos
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 

Destacado (6)

Besomi m
Besomi mBesomi m
Besomi m
 
ENCOFRADOS DESLIZANTES
ENCOFRADOS DESLIZANTESENCOFRADOS DESLIZANTES
ENCOFRADOS DESLIZANTES
 
Diseño de encofrados
Diseño de encofradosDiseño de encofrados
Diseño de encofrados
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 

Similar a últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados

Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
vanessa alejandra loyo varela
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
RoyHuamanOncoy
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Manual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parteManual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parte
liis lopez
 
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptxLANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
RichardBeimarNinaCon
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
MariaBelenRegueraKro
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Andres Mana
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
EmanuelPrez7
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
EmanuelPrez7
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
JeimyCuba
 
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
Carlos Alberto Velasquez Cuevas
 

Similar a últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados (20)

Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
9. encofrados (1)
9. encofrados (1)9. encofrados (1)
9. encofrados (1)
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Manual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parteManual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parte
 
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptxLANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
LANZAMIENTO DE VIGAS PRETENSADAS (G-15).pptx
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
 
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptxENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pptx
 
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdfENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
ENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS MASIVAS. SISTEMA EFCO FORM.pdf
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
 
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
 

Más de brandon Hondermann

Expediente técnico- ppt
Expediente técnico- pptExpediente técnico- ppt
Expediente técnico- ppt
brandon Hondermann
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
brandon Hondermann
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
ppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-popppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-pop
brandon Hondermann
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
brandon Hondermann
 
Informe acerca de bembos
Informe acerca de bembosInforme acerca de bembos
Informe acerca de bembos
brandon Hondermann
 
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofradosinforme acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
brandon Hondermann
 

Más de brandon Hondermann (7)

Expediente técnico- ppt
Expediente técnico- pptExpediente técnico- ppt
Expediente técnico- ppt
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
ppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-popppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-pop
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
 
Informe acerca de bembos
Informe acerca de bembosInforme acerca de bembos
Informe acerca de bembos
 
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofradosinforme acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
informe acerca de los ultimos avances en la tecnologia de encofrados
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

últimos avances en la tecnoñogia de Encofrados

  • 1. ULTIMOS AVANCES EN LA TECNOLOGIA DE ENCOFRADOS Integrantes: Hondermann Erazo Richard Izquierdo Palomino Victor Ortega Andre Mallqui Trejo Mery Solar Alarcon Fatima UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CURSO: INTRODUCCION A LA ING.CIVIL
  • 2. INTRODUCCION • GENERALIDADES • Encofrado es el término que se da a las formaletas, moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar forma al concreto u otros materiales similares. La construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado - columnas, muros, vigas, techos, etc. • ANTECEDENTES HISTÓRICOS • Se sabe que los primeros en construir estructuras de concreto (Pusolánico) en masa fueron los Romanos, por lo tanto se deduce que fueron los primeros en usar algún tipo de encofrado.
  • 3. OBJETIVOS • Demostrar que los avances e innovaciones en la última tecnología en encofrados optimizan tiempos costos y eficiencia, a la vez que brindan mayor seguridad y ofrecen mejor acabado en lo que arquitectura se refiere, en términos prácticos es demostrar que: • Aceleran el proceso de construcción. • Simplifican e incrementan la rapidez en el trabajo. • Aumentan la seguridad en la ejecución. • Ofrecen gran demanda en el mercado, tanto desde una pequeña casa unifamiliar hasta el proyecto más amplio.
  • 4. RESUMEN • En síntesis vamos a dar una idea general de que son encofrados, basándonos en un marco teórico, para luego centrarnos en el tema, como son los avances tecnológicos en encofrados los cuales son: • Encofrados convencionales • Sistemas Trepantes • Sistemas Autotrepantes • Sistemas Deslizantes
  • 5. ¿QUE ES UN SISTEMA TREPANTE? Es aquel que se desplaza verticalmente para ejecutar aquellos muros que por su altura no pueden realizarse de una sola vez. Por ello es necesario crear una plataforma requerida como lugar de trabajo y soporte de encofrado. Para mover esta estructura de encofrado es necesario el apoyo de una grúa Puente.
  • 6. COMPONENTES BÁSICOS CONSOLA DE TREPADO 1.- Plataforma superior de vela 2.- Plataforma principal. 3.- Plataforma inferior. 4.- Plataforma inferior de vela.
  • 7. PROCEDIMIENTOS DE USO TODOS LOS SISITEMAS TIENEN EL MISMO PROCEDIMIENTO Y USO • TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN La manipulación y el traslado del material debe hacerse con los medios auxiliares adecuados, tras delimitar el área de trabajo e impedir el trafico de personas. Los elementos pequeños de transportarán por separado para evitar su pérdida.
  • 8. APILADO Se realiza de manera que no se deteriore el panel fenólico. Deben colocarse sobre bastidores para facilitar su orden, limpieza y distribución.
  • 9. IZADO • El izado de los paneles individuales o en conjunto se realizan con el gancho de izado, se recomienda el uso de 02 ganchos con el adecuado ajuste.
  • 10. MONTAJE • El montaje de paneles debe hacerse en horizontal previa colocación de tacos o durmientes de madera sobre el suelo. Antes de su puesta en obra debe aplicarse aditivos desmoldantes en toda la superficie del fenólico.
  • 11. DESMONTAJE Y MANTENIMIENTO • Una vez desencofrado de procede a la limpieza de los paneles, almacenándolos de manera adecuada.
  • 12. VENTAJAS • Menores tiempos de encofrado y desencofrado. • Mejor acabados en textura del concreto. • Mayor seguridad en su desarrollo. • Menores costos a gran escala. • Fácil manejo.
  • 13. DESVENTAJAS • Su uso es recomendable solo en obras de gran envergadura. • Es mas largo el tiempo de ejecución ya que se realizan cada 3 metros con una parada de 4 a 7 días para preparar el concreto siguiente.
  • 14. ¿QUÉ ES UN SISTEMA AUTO TREPANTE? • Es una estructura de soporte de encofrado que, mediante soluciones hidráulicas y mecánicas, se eleva nivel a nivel sin necesidad alguna de grúa, levantando consigo el encofrado tantas veces como exija la altura de la edificación
  • 15. COMPONENTES BÁSICOS • 1. consola ATR • 2. Pie Consola • 3. Mástil • 4. cilindro • 5. Cabezal trepador superior • 6. Cabezal trepador Inferior • 7. Taco Mastil • 8. Cajetin Anclaje • 9. Encofrado • los componentes varian según el fabricante y según cada uno ofrecen ventajas y desventajas
  • 16. IZADO • Este sistema se basa a un mecanismo de gatos hidráulicos cuales son los que impulsan nivel a nivel la estructura del encofrado.
  • 17. COMPONENTES • Al ser elevadas, contiene plataformas colgantes inferiores para recoger los anclajes que ya se usaron, por lo que el elemento queda terminado. • Con este sistema no se necesitan grúa puente.
  • 18. ¿QUE ES UN SISTEMA DESLIZANTE? • Sistema que se utiliza para construcciones de estructuras de sección constante permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que la edificación crece en altura, Este encofrado también dispone espacio para andamios, maquinaria, etc.
  • 19. COMPONENTES • 1. Gato Hidráulico • 2. Barra de trepante • 3. Yugo (aditamento) • 4. Peine (engranajes manual )