SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
-Supuestos jurídicos y consecuencias de Derecho
DEFINICIÓN DE SUPUESTO JURÍDICO
Hipótesis normativa cuya realización produce consecuencias de
derecho
ELEMENTOS
VOLUNTAD: Es la que los contratantes emitan una
declaración de voluntad para celebrar el acto, esto es que
pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades,
a esto en derecho se le llama consentimiento
OBJETO: Los juristas indican tres acepciones para la palabra
objeto:
1 El objeto directo del contrato, que es el de crear o transferir
derechos y obligaciones
2 El objeto indirecto del contrato que es el objeto de las
obligaciones engendradas por él, y que puede consistir en
dar, hacer o no hacer.
3 La cosa misma y que se da.
SOLEMNIDAD: La importancia social y económica de ciertos
actos impone la necesidad de celebrarlos con determinados
ritos que son condición de su existencia.
Consecuencias jurídicas
Las consecuencias que dan origen a la
reproducción del supuesto pueden consistir en
el nacimiento, la transmisión, la modificación, o
la extinción de facultades y obligaciones..
Relación jurídica
Ley de causalidad natural y Ley de causalidad jurídica
 LEY DE LA CAUSALIDAD NATURAL:
Establece Que si A es B será, es decir a
determinadas causas corresponden
determinados efectos necesarios. El
enlace entre causa y efecto es
absolutamente necesario e indefectible
Similitud
LEY DE CAUSALIDAD
NATURAL
 En la Ley de
causalidad natural,
Si cambio la causa,
como resultado
modifico el efecto
LEY DE CAUSALIDAD
JURIDICA
 En la ley de
causalidad
jurídica, Si cambio
el supuesto, como
resultado modifico
la consecuencia
jurídica.”
Diferencia
LEY DE CAUSALIDAD
NATURAL
 El primero alude a
un nexo necesario
entre fenómenos
LEY DE CAUSALIDAD
JURIDICA
 Se refiere al enlace
normativo de una
hipótesis y una o
varias
consecuencias de
derecho
EJEMPLOS
 La física enseña que si metemos un cuerpo a
la influencia del calor. AUMENTARA DE
VOLUMEN.
 EL CODIGO CIVIL FEDERAL prescribe también
hipotéticamente que si alguien describe un
tesoro en terreno ajeno tendrá derecho a la
mitad del tesoro y estará obligado a
entregar el resto al dueño
Critica a la tesis de Fritz Scheirer
Fritz Scheirer dice:
“En la Ley de causalidad natural, Si cambio la causa,
como resultado modifico el efecto… En la ley de
causalidad jurídica, Si cambio el supuesto, como
resultado modifico la consecuencia jurídica.”
Fritz se equivoco en la ley de causalidad jurídica por
que no tomó en cuenta que ésta estriba en los
valores, por ello existe cierta variabilidad en el
supuesto pero no necesariamente en las
consecuencias, es decir, los cambios en el supuesto
no necesariamente alteran o recaen en la
consecuencia jurídica o viceversa; todo es cuestión
de lo que diga el legislador.
Clasificación de los supuestos jurídicos según
el maestro Eduardo García Máynez
 SIMPLES: Constituyen una sola hipótesis
Ejemplo: mayoría de edad o muerte de las
personas
 COMPLEJOS: Dos o mas supuestos simples
Ejemplo: el homicidio calificado
 DEPENDIENTES:
Aquellos con relación vale la ley y que solo
pueden existir como parte de un todo
 INDEPENDIENTES:
Provocan consecuencias de derecho por si
mismos
Hechos jurídicos y actos jurídicos
 HECHOS JURIDICOS: Acciones con
consecuencias jurídicas Se denominan
Naturales, ya que se generan
espontáneamente, no por la voluntad humana.
Ejemplo: Muerte (testamento y la herencia)
 ACTOS JURIDICOS: Acciones con consecuencias
jurídicas por la voluntad humana. (alevosía y
ventaja)
Ejemplos: La comisión de un delito, La firma de
un contrato, El otorgamiento del consentimiento
matrimonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
ricardojosepp93
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
cqam
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Isela Aguilar
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Falsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y materialFalsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y material
leones852
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
Lorena González Franco
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesionmarioteranvite
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
Jhohanny Quijada
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
Angel Flores
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesvglibota
 
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Falsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y materialFalsedad ideologica y material
Falsedad ideologica y material
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
Acciones del estado civil
Acciones del estado civilAcciones del estado civil
Acciones del estado civil
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
Interdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacionInterdiccion e inhablitacion
Interdiccion e inhablitacion
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
 
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
EL ESTADO Y LA CAPACIDAD CIVIL
 

Destacado

Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
katorresbo
 
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)alcaro2616
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efectorovidel
 
La relacion de causalidad
La relacion de causalidadLa relacion de causalidad
La relacion de causalidadcaruchi970
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPatricia AC
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
facultad de derecho
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Yemita Mustang
 

Destacado (9)

Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2Derechos subjetivos 2
Derechos subjetivos 2
 
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
 
La relacion de causalidad
La relacion de causalidadLa relacion de causalidad
La relacion de causalidad
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez206319689 resumen-garcia-maynez
206319689 resumen-garcia-maynez
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 

Similar a Estudio

Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosNubia Tolosa
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Derecho civil I
Derecho civil IDerecho civil I
Derecho civil I
Gustavo A.
 
Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13
aalcalar
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
ssuserc87f6c1
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
andag527
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Memorizador civil
Memorizador civilMemorizador civil
Memorizador civil
F B
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hernan Osorio
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)Mons339
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
Marceguitar
 
2° apunte negocio jurídico
2° apunte negocio jurídico2° apunte negocio jurídico
2° apunte negocio jurídico
Geraldine Schwarz
 
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptxLOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
JairoMunaycoatuncar
 

Similar a Estudio (20)

Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho civil I
Derecho civil IDerecho civil I
Derecho civil I
 
Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13Sesion7 25sep13
Sesion7 25sep13
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Memorizador civil
Memorizador civilMemorizador civil
Memorizador civil
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
 
2° apunte negocio jurídico
2° apunte negocio jurídico2° apunte negocio jurídico
2° apunte negocio jurídico
 
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptxLOGICA JURIDICA semana 3  sesion 5 Y 6.pptx
LOGICA JURIDICA semana 3 sesion 5 Y 6.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Estudio

  • 2. -Supuestos jurídicos y consecuencias de Derecho DEFINICIÓN DE SUPUESTO JURÍDICO Hipótesis normativa cuya realización produce consecuencias de derecho
  • 3. ELEMENTOS VOLUNTAD: Es la que los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el acto, esto es que pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades, a esto en derecho se le llama consentimiento OBJETO: Los juristas indican tres acepciones para la palabra objeto: 1 El objeto directo del contrato, que es el de crear o transferir derechos y obligaciones 2 El objeto indirecto del contrato que es el objeto de las obligaciones engendradas por él, y que puede consistir en dar, hacer o no hacer. 3 La cosa misma y que se da. SOLEMNIDAD: La importancia social y económica de ciertos actos impone la necesidad de celebrarlos con determinados ritos que son condición de su existencia.
  • 4. Consecuencias jurídicas Las consecuencias que dan origen a la reproducción del supuesto pueden consistir en el nacimiento, la transmisión, la modificación, o la extinción de facultades y obligaciones..
  • 6. Ley de causalidad natural y Ley de causalidad jurídica  LEY DE LA CAUSALIDAD NATURAL: Establece Que si A es B será, es decir a determinadas causas corresponden determinados efectos necesarios. El enlace entre causa y efecto es absolutamente necesario e indefectible
  • 7. Similitud LEY DE CAUSALIDAD NATURAL  En la Ley de causalidad natural, Si cambio la causa, como resultado modifico el efecto LEY DE CAUSALIDAD JURIDICA  En la ley de causalidad jurídica, Si cambio el supuesto, como resultado modifico la consecuencia jurídica.”
  • 8. Diferencia LEY DE CAUSALIDAD NATURAL  El primero alude a un nexo necesario entre fenómenos LEY DE CAUSALIDAD JURIDICA  Se refiere al enlace normativo de una hipótesis y una o varias consecuencias de derecho
  • 9. EJEMPLOS  La física enseña que si metemos un cuerpo a la influencia del calor. AUMENTARA DE VOLUMEN.  EL CODIGO CIVIL FEDERAL prescribe también hipotéticamente que si alguien describe un tesoro en terreno ajeno tendrá derecho a la mitad del tesoro y estará obligado a entregar el resto al dueño
  • 10. Critica a la tesis de Fritz Scheirer Fritz Scheirer dice: “En la Ley de causalidad natural, Si cambio la causa, como resultado modifico el efecto… En la ley de causalidad jurídica, Si cambio el supuesto, como resultado modifico la consecuencia jurídica.” Fritz se equivoco en la ley de causalidad jurídica por que no tomó en cuenta que ésta estriba en los valores, por ello existe cierta variabilidad en el supuesto pero no necesariamente en las consecuencias, es decir, los cambios en el supuesto no necesariamente alteran o recaen en la consecuencia jurídica o viceversa; todo es cuestión de lo que diga el legislador.
  • 11. Clasificación de los supuestos jurídicos según el maestro Eduardo García Máynez  SIMPLES: Constituyen una sola hipótesis Ejemplo: mayoría de edad o muerte de las personas  COMPLEJOS: Dos o mas supuestos simples Ejemplo: el homicidio calificado
  • 12.  DEPENDIENTES: Aquellos con relación vale la ley y que solo pueden existir como parte de un todo  INDEPENDIENTES: Provocan consecuencias de derecho por si mismos
  • 13.
  • 14.
  • 15. Hechos jurídicos y actos jurídicos  HECHOS JURIDICOS: Acciones con consecuencias jurídicas Se denominan Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana. Ejemplo: Muerte (testamento y la herencia)  ACTOS JURIDICOS: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana. (alevosía y ventaja) Ejemplos: La comisión de un delito, La firma de un contrato, El otorgamiento del consentimiento matrimonial