SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
ESCUELA DE DERECHO 
BARQUISIMETO ESTADO LARA 
“CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES” 
CUADRO COMPARATI 
ESTUDIANTE: MATTEY JOSÉ 
ABOG. DOCENTE: COLMENAREZ DAILYN 
MATERIA: DERECHO CIVIL OBLACIONES 
SAIAE 
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
CUADRO COMPARATIV0 “CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES” 
IMPERFECTAS CONDICIONALES A TÉRMINO COMPLEJAS FACULTATIVAS MANCOMUNADAS SOLIDARIAS PECUNIARIAS DE VALOR 
CONCEPTO Son aquellas 
obligaciones que 
no son 
susceptibles de 
ejecución forzosa 
por ser 
desprovistas de 
acción 
Son aquellas que 
dependen de un 
acontecimiento 
futuro o cierto (art. 
1197) 
Se define así al 
acontecimiento 
futuro o cierto 
del cuál depende 
la ejecución o la 
extinción de una 
obligación. 
Son aquellas que 
tienen 
pluralidad de 
objeto o 
pluralidad de 
sujeto 
Son las obligaciones 
donde el deudor 
tiene el deber de 
cumplir con la 
misma entregando 
un objeto en 
específico. 
Es la que hace 
referencia a la 
pluralidad de sujetos 
de la obligación 
Varios deudores 
están obligados 
a una misma 
cosa donde cada 
uno puede ser 
constreñido al 
pago, art.1221. 
C.C. 
Es el 
cumplimiento de 
una obligación 
por medio de 
cierta cantidad 
de dinero 
Son aquellos 
débitos 
pecuniarios 
determinables 
únicamente en 
un valor 
económico 
CAUSAS -No son de 
obligatorio 
cumplimiento. 
-No se puede 
imponer el 
incumplimiento 
forzoso 
mediante los 
órganos 
jurisdiccionales 
-El deudor sólo 
tiene el deber 
moral 
- Si es resolutoria 
mientras esta no se 
produzca la 
obligación sometida 
a ella no existe. 
Se rige por 
términos 
-Los términos 
favorecen al 
deudor y al 
acreedor. 
Art.1214 
- 
- pluralidad de 
objetos y de 
sujetos 
-Se dividen en 
Obligaciones; 
conjuntivas, 
alternativas y 
facultativas. 
-Si hay 
pluralidad de 
sujeto se dividen 
en 
Mancomunadas 
y solidarias. 
-El deudor tiene la 
facultad de elección 
solamente- 
-La pluralidad de 
sujetos de la 
obligación 
-Existen varios 
deudores, pero sólo 
uno está obligado a 
cancelar sino una 
parte de la deuda. 
-Representa 
una mayor 
garantía para el 
acreedor. 
. 
- 
-La reparación de 
un daño 
causado. 
-Perdida de la 
cosa debida. 
Es exclusivo a 
un valor 
económico 
EFECTOS -La obligación 
existe pero no 
está obligado a 
cumplir. 
-Priva el cobro 
de lo que se 
debe. 
No se cumple la 
acción de 
repetición. 
-Las garantías 
son válidas 
art.1805 C.C. 
--El deudor paga 
lo real de la 
deuda. 
No existen 
condiciones 
-Si el deudor está 
insolvente se 
puede intentar la 
acción Pauliana. 
Art.1801 1l 1803 
CC 
-La obligación existe 
pero a futuro 
--El deudor no está 
obligado a cumplir. 
-El deudor puede 
pedir la repetición 
-No hay garantías sí 
no suspensión 
contraída. Art.1023 
CC. 
Si la condición es 
suspensiva se 
entiende contraída 
El deudor no está 
obligado al 
cumplimiento. 
-Si existen 
condiciones 
No se puede 
intentar la acción 
Pauliana 
-La obligación 
existe desde el 
primer momento. 
-Su cumplimiento 
no es exigible. 
-El deudor no 
puede repetir lo 
pagado 
-Puede renunciar 
al beneficio del 
término 
-Puede liberarse 
pagando su 
obligación 
-Se puede ejercer 
la acción oblicua 
-Se puede ejercer 
la acción Pauliana 
Si es de término 
suspensivo la 
obligación es 
pura y simple. 
Si es resolutorio 
la obligación se 
extingue 
_La obligación 
existe 
CONJUNTIVAS: 
Implican 
pluralidad de 
objetos 
-Se debe cumplir 
con todo lo 
convenido 
-Puede estar 
referido a 
objetos y 
conductas. 
ALTERNATIVAS: 
Implica 
pluralidad de 
objetos. 
-El deudor se 
libera de la 
obligación Art. 
1217 cc. 
--Puede estar 
referido a 
objetos y 
conductas. 
En riesgo art. 
1218 1l 1229 CC 
-La obligación 
existe y el deudor 
está obligado a 
pagar 
. 
-Se puede librar 
otorgando un 
objeto distinto. 
-Sólo el deudor 
tiene la facultad de 
elección 
-si el deudor 
incumple el 
acreedor no podrá 
demandar el pago 
del objeto 
accesorio. 
-El deudor puede 
demandar el pago 
del objeto principal. 
-Si perece el objeto 
secundario la 
obligación pasa a 
ser pura y simple. 
Vigente art. 12 Ley 
de Propiedad 
horizontal 
-La obligación existe 
Cada deudor debe 
pagar la cuota 
respectiva. 
-Cada acreedor debe 
cobrarle al deudor 
sólo su parte del 
crédito. 
-_Si uno de los 
deudores está 
insolvente no se le 
podrá cobrar demás 
a los otros deudores. 
--Si hay un deudor 
en mora no afecta a 
los demás deudores. 
-La ley presume la 
mancomunidad 
- Cuando existe la 
pluralidad de los 
deudores. 
Vigente art. 1223 cc. 
-La obligación 
existe y están 
obligados a 
cancelar. 
-Cada deudor 
puede ser 
obligado a pagar 
la deuda total. 
-El acreedor 
puede exigir se 
le pague la 
PRESTACIÓN en 
su totalidad. 
-Posee clases de 
solidaridad. 
-Según los 
sujetos: activa 
y solidaridad 
pasiva 
Según su origen 
en convencional 
y legalart.1195cc 
y 1703. 
Extinción 
art.1233al 1235 
c.c.vigente. 
-La obligación 
existe y es de 
carácter líquido. 
Toma en cuenta 
tres valores. 
-Valor nominal 
(cantidad 
expresada en 
dinero asignada 
por el Estado) 
-Valor intrínseco 
(Precio de la 
moneda). 
-Valor real. 
Cantidad de 
bienes 
adquiridos por 
una cantidad de 
dinero. 
-Existe una 
obligación de 
carácter 
líquido. 
-Determinado 
por un valor 
económico.. 
-Son débitos 
pecuniarios 
-Son 
determinables.
Cuadro comparativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
efedrina
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
gatalui
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
Hernan Osorio
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
Shirlene Sánchez
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
Eusebia UretaCardenas
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Ana Canelon Gil
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 

La actualidad más candente (20)

El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones Cuadros Clasificación de las Obligaciones
Cuadros Clasificación de las Obligaciones
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
 
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICOOBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURÍDICO
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 

Destacado

Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de CompetenciasDiseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
ale_chavez2012
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
UftD
 
Cuadro comparativo de los sistema informaticos
Cuadro comparativo de los sistema informaticosCuadro comparativo de los sistema informaticos
Cuadro comparativo de los sistema informaticos
Moises Pernia
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Shirlene Sánchez
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
leonardo dudamel elias
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaOscar Medina
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Terita Diaz
 

Destacado (9)

Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de CompetenciasDiseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
 
Cuadro comparativo de los sistema informaticos
Cuadro comparativo de los sistema informaticosCuadro comparativo de los sistema informaticos
Cuadro comparativo de los sistema informaticos
 
Régimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligacionesRégimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligaciones
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Shirley Pineda
 
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramonClasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Silvana Quercia
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4zewman
 
Clases de obligaciones
Clases de obligacionesClases de obligaciones
Clases de obligacionesUFT
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender Alberto Piña Franco
 
Caracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
Caracteristicas de las Ubligaciones AlternativasCaracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
Caracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
Hernan Osorio
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
FranzSarmiento12
 
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
joseph5x
 
Cedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil IICedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil II
Hernan Osorio
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoBerli Onle
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
ELEANNYR
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
KarolSubia1
 
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelClasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelKarolina Suarez
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
anmarisperaza
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
Xiomara Gonzalez
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
PLEON78
 
Obligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civilObligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civil
Ruiz Prieto Asesores
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
Cristhian Carranza Hurtado
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
 
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramonClasificaciã“n de las obligaciones ramon
Clasificaciã“n de las obligaciones ramon
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
 
Clases de obligaciones
Clases de obligacionesClases de obligaciones
Clases de obligaciones
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
 
Caracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
Caracteristicas de las Ubligaciones AlternativasCaracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
Caracteristicas de las Ubligaciones Alternativas
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
 
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 
Cedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil IICedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil II
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Civil iii
 
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZCLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
CLASES DE OBLIGACIONES ELEANNY RODRIGUEZ
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
 
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbelClasificacion de las obligaciones yoisbel
Clasificacion de las obligaciones yoisbel
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
 
clases de obligaciones derecho civil
  clases de obligaciones derecho civil   clases de obligaciones derecho civil
clases de obligaciones derecho civil
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
 
Obligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civilObligaciones en el derecho-civil
Obligaciones en el derecho-civil
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
 

Más de luz26grey1999torresv

Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
luz26grey1999torresv
 
Criminalistica, tema 3, 4 y 5
Criminalistica, tema 3, 4 y  5Criminalistica, tema 3, 4 y  5
Criminalistica, tema 3, 4 y 5
luz26grey1999torresv
 
Criminalistica, tema 3, 4 y 5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
Criminalistica, tema 3, 4 y  5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...Criminalistica, tema 3, 4 y  5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
Criminalistica, tema 3, 4 y 5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
luz26grey1999torresv
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
luz26grey1999torresv
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin ToroLos ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
luz26grey1999torresv
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
luz26grey1999torresv
 
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario VenezolanoPotestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
luz26grey1999torresv
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
luz26grey1999torresv
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
luz26grey1999torresv
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Mapa costas procesales
Mapa costas procesalesMapa costas procesales
Mapa costas procesales
luz26grey1999torresv
 
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOSEsquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
luz26grey1999torresv
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
luz26grey1999torresv
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
luz26grey1999torresv
 

Más de luz26grey1999torresv (18)

Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
 
Criminalistica, tema 3, 4 y 5
Criminalistica, tema 3, 4 y  5Criminalistica, tema 3, 4 y  5
Criminalistica, tema 3, 4 y 5
 
Criminalistica, tema 3, 4 y 5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
Criminalistica, tema 3, 4 y  5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...Criminalistica, tema 3, 4 y  5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
Criminalistica, tema 3, 4 y 5 (la criminología como Ciencia, Diferencia entr...
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin ToroLos ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
Los ilícitos tributarios, universidad Fermin Toro
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario VenezolanoPotestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
Potestad tributaria. luz orozco saia h. Derecho tributario Venezolano
 
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIOPOTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
POTESTAD TRIBUTARIA.. DERECHO TRIBUTARIO
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Mapa costas procesales
Mapa costas procesalesMapa costas procesales
Mapa costas procesales
 
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOSEsquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
Esquema LEY SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
 

Cuadro comparativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA “CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES” CUADRO COMPARATI ESTUDIANTE: MATTEY JOSÉ ABOG. DOCENTE: COLMENAREZ DAILYN MATERIA: DERECHO CIVIL OBLACIONES SAIAE BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. CUADRO COMPARATIV0 “CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES” IMPERFECTAS CONDICIONALES A TÉRMINO COMPLEJAS FACULTATIVAS MANCOMUNADAS SOLIDARIAS PECUNIARIAS DE VALOR CONCEPTO Son aquellas obligaciones que no son susceptibles de ejecución forzosa por ser desprovistas de acción Son aquellas que dependen de un acontecimiento futuro o cierto (art. 1197) Se define así al acontecimiento futuro o cierto del cuál depende la ejecución o la extinción de una obligación. Son aquellas que tienen pluralidad de objeto o pluralidad de sujeto Son las obligaciones donde el deudor tiene el deber de cumplir con la misma entregando un objeto en específico. Es la que hace referencia a la pluralidad de sujetos de la obligación Varios deudores están obligados a una misma cosa donde cada uno puede ser constreñido al pago, art.1221. C.C. Es el cumplimiento de una obligación por medio de cierta cantidad de dinero Son aquellos débitos pecuniarios determinables únicamente en un valor económico CAUSAS -No son de obligatorio cumplimiento. -No se puede imponer el incumplimiento forzoso mediante los órganos jurisdiccionales -El deudor sólo tiene el deber moral - Si es resolutoria mientras esta no se produzca la obligación sometida a ella no existe. Se rige por términos -Los términos favorecen al deudor y al acreedor. Art.1214 - - pluralidad de objetos y de sujetos -Se dividen en Obligaciones; conjuntivas, alternativas y facultativas. -Si hay pluralidad de sujeto se dividen en Mancomunadas y solidarias. -El deudor tiene la facultad de elección solamente- -La pluralidad de sujetos de la obligación -Existen varios deudores, pero sólo uno está obligado a cancelar sino una parte de la deuda. -Representa una mayor garantía para el acreedor. . - -La reparación de un daño causado. -Perdida de la cosa debida. Es exclusivo a un valor económico EFECTOS -La obligación existe pero no está obligado a cumplir. -Priva el cobro de lo que se debe. No se cumple la acción de repetición. -Las garantías son válidas art.1805 C.C. --El deudor paga lo real de la deuda. No existen condiciones -Si el deudor está insolvente se puede intentar la acción Pauliana. Art.1801 1l 1803 CC -La obligación existe pero a futuro --El deudor no está obligado a cumplir. -El deudor puede pedir la repetición -No hay garantías sí no suspensión contraída. Art.1023 CC. Si la condición es suspensiva se entiende contraída El deudor no está obligado al cumplimiento. -Si existen condiciones No se puede intentar la acción Pauliana -La obligación existe desde el primer momento. -Su cumplimiento no es exigible. -El deudor no puede repetir lo pagado -Puede renunciar al beneficio del término -Puede liberarse pagando su obligación -Se puede ejercer la acción oblicua -Se puede ejercer la acción Pauliana Si es de término suspensivo la obligación es pura y simple. Si es resolutorio la obligación se extingue _La obligación existe CONJUNTIVAS: Implican pluralidad de objetos -Se debe cumplir con todo lo convenido -Puede estar referido a objetos y conductas. ALTERNATIVAS: Implica pluralidad de objetos. -El deudor se libera de la obligación Art. 1217 cc. --Puede estar referido a objetos y conductas. En riesgo art. 1218 1l 1229 CC -La obligación existe y el deudor está obligado a pagar . -Se puede librar otorgando un objeto distinto. -Sólo el deudor tiene la facultad de elección -si el deudor incumple el acreedor no podrá demandar el pago del objeto accesorio. -El deudor puede demandar el pago del objeto principal. -Si perece el objeto secundario la obligación pasa a ser pura y simple. Vigente art. 12 Ley de Propiedad horizontal -La obligación existe Cada deudor debe pagar la cuota respectiva. -Cada acreedor debe cobrarle al deudor sólo su parte del crédito. -_Si uno de los deudores está insolvente no se le podrá cobrar demás a los otros deudores. --Si hay un deudor en mora no afecta a los demás deudores. -La ley presume la mancomunidad - Cuando existe la pluralidad de los deudores. Vigente art. 1223 cc. -La obligación existe y están obligados a cancelar. -Cada deudor puede ser obligado a pagar la deuda total. -El acreedor puede exigir se le pague la PRESTACIÓN en su totalidad. -Posee clases de solidaridad. -Según los sujetos: activa y solidaridad pasiva Según su origen en convencional y legalart.1195cc y 1703. Extinción art.1233al 1235 c.c.vigente. -La obligación existe y es de carácter líquido. Toma en cuenta tres valores. -Valor nominal (cantidad expresada en dinero asignada por el Estado) -Valor intrínseco (Precio de la moneda). -Valor real. Cantidad de bienes adquiridos por una cantidad de dinero. -Existe una obligación de carácter líquido. -Determinado por un valor económico.. -Son débitos pecuniarios -Son determinables.